2. Autor de la obra
“Ilíada” (Homero)
Poeta griego.
Las mas antiguas noticias
sobre el sitúan el nacimiento
de homero en Quíos anqué
ya desde la antigüedad
fueron siete las ciudades que
se disputaron ser su patria:
Colofón , Cumas , Pilos,
Ítaca, Argos, Atenas,
Esmirna y la ya mencionada
Quíos
Aunque son varias las vidas
de Homero, novelescos
contenido incluye la famosa
ceguera del poeta es
legendario y novelesco.
3. Ubicación geográfica
de la obra
Tanto La Ilíada como La
Odisea se atribuyen
generalmente a un mismo
poeta, Homero, quien se
estima que pudo vivir en
el siglo VIII a.C., en Jonia
(hoy región de Turquía).
Estas discusiones se
remontan a la antigüedad
grecolatina y han
continuado durante la
época moderna.
4. Argumento de la
obra
se refiere la tremenda
guerra que
protagonizaron griegos
y troyanos. Es muy
difícil determinar lo
que en la narración hay
de verdadero y lo que
sólo es producto de la
imaginación del poeta,
ya que en ella se mezcla
lo real con lo fabuloso
5. ¿Porque el nombre
de la obra?
El título de la
obra deriva del
nombre griego de
Troya, Ilión.
6. Temas
Principal Secundario
El tema principal de la El tema secundario de la
obra es un acontecimiento
obra es el altercado muy particular: La ira de
entre Aquiles, Héroe Aquiles, escribiendo la causa
que la produce y las temibles
Máximo y Agamenón el consecuencias que implican.
jefe de las tropas Así hasta la guerra de Troya
se convierte en una escena
aqueas (griegas) que en la que se desarrolla la
luchan contra los cólera de Aquiles, héroe y
protagonista principal logra
troyanos. convertirse en el hilo que
desencadena toda la trama
de la obra.
7. Caracterización de
los personajes
Principales
Secundarios
Helena, esposa de Menelao rey de
El héroe griego Aquiles, jefe Esparta y hermana de Clitemnestra
de los Mirmidones de Tesalia.
Deidades tales como Zeus,
Héctor príncipe de Troya, Afrodita, Atenea, Ares, Hera,
esposo de Andrómaca y padre Poseidón, Apolo, Artemisa,
de Astiánax. es el mejor Hefesto, Hermes, Leto y el dios-
guerrero troyano río Escamandro.
Patroclo, amigo de Aquiles, Paris, También llamado Alejandro
cuya muerte desata su ira príncipe troyano y hermano de
sobre Héctor. Héctor, raptor de Helena
Agamenón, hijo de Atreo, rey Néstor y Odiseo, representante de
de Micenas y de Argos, la sabiduría heredada el primero, y
de la pericia frente a las masas el
Paris, También llamado segundo.
Alejandro príncipe troyano y
Príamo y Hécuba: padres de
hermano de Héctor, raptor de
Héctor
Helena
9. Los hombres de la
obra
troyanos Griegos
-Príamo -Agamenón -Odiseo
-Hécuba -Aquiles -Patroclo
-Héctor -Áyax hijo de oileo -Tersites
-Paris -Áyax hijo de telamón -Teucro
-Helena de Troya -Calcas -Néstor
-Eneas -Diomedes -Menelao
-Casandra -Filocletes -Idomeneo
-Laoconte
-Pandaro
10. Porque Andrómaca no quiere que
Héctor participe en la batalla de
Troya
Si el varón de esa época denotaba su
excelencia en el campo de batalla; la
mujer lo hacía externamente, con su
belleza y con la eficiencia con que
cumplía los deberes y tareas
hogareñas, que la tradición y los dioses
le habían asignado.
Andrómaca, en la Ilíada, representa y
simboliza, el amor
Un buen ejemplo lo constituye el
encuentro entre Héctor y Andrómaca
en una breve tregua de la batalla:
"Puso el niño en brazos de la esposa
amada, que al recibirlo en el
perfumado seno sonreía con rostro
todavía bañado en lágrimas. Notólo
Héctor y compadecido acaricióla, con
la mano."