SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE LA CERCHA
TIPO HOWE
ESTÁTICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES
Código: 212019
EDISON CHARRY PAVA
DISEÑO DE LA CERCHA TIPO
HOWE
Longitudes de los segmentos
Las longitudes de los diversos tramos de la cercha se
calculan por medio de relaciones trigonométricas. A
continuación, se especifica cómo se halla cada tramo
en la siguiente tabla.
Desarrollando los cálculos
anteriores, se obtiene:
AB 2.207 AL 2 BL 0.933 EI 1.865
BC 2.207 LK 2 BK 2.207 IF 2.207
CD 2.207 KJ 2 CK 1.865 FH 0.933
DE 2.207 JI 2 DJ 2.798 METROS
EF 2.207 IH 2 CJ 2.735 TOTAL 43.520
FG 2.207 HG 2 JE 2.735
AB
2 𝑚
cos 25
AL
12 𝑚
6
BL
2 𝑚
cos 25
𝑠𝑒𝑛(25) EI
2 2 𝑚
cos 25
𝑠𝑒𝑛(25)
BC
2 𝑚
cos 25
LK
12 𝑚
6
BK
2 𝑚
cos 25
IF
2 𝑚
cos 25
CD
2 𝑚
cos 25
KJ
12 𝑚
6
CK
2 2 𝑚
cos 25
𝑠𝑒𝑛(25) FH
2 𝑚
cos 25
𝑠𝑒𝑛(25)
DE
2 𝑚
cos 25
JI
12 𝑚
6
DJ
3 2 𝑚
cos 25
𝑠𝑒𝑛(25) METROS
EF
2 𝑚
cos 25
IH
12 𝑚
6
CJ 12 𝑚
6
2
+
2 2 𝑚
cos 25
𝑠𝑒𝑛 25
2
TOTAL
FG
2 𝑚
cos 25
HG
12 𝑚
6
JE 12 𝑚
6
2
+
2 2 𝑚
cos 25
𝑠𝑒𝑛 25
2
Especificaciones
del proyecto
En el proyecto de diseño se especifica
que la cercha se construirá con vigas de
acero de perfil de piernas iguales de
doble acomodamiento, como se muestra
en la siguiente figura.
La configuración exacta para las vigas
usadas en el presento diseño
corresponde a: acero estructural a-36:
ángulo de piernas iguales l64x64x9.5.
Las dimensiones y propiedades de este
material se encuentran en el siguiente
catálogo:
Tabla especificaciones de las tejas
Las tejas que se usarán se deben escoger en catálogos comerciales. A continuación, un catálogo de Eternit.
Se elige como teja a usar la N° 6 que tiene una longitud útil de 1.69 m. ahora, se calcula cuántas tejas son
necesarias para cubrir la longitud 𝐿𝐶𝑆.
# 𝑡𝑒𝑗𝑎𝑠 (𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜) =
13.24 𝑚
1.69 𝑚
= 7.83 ≈ 8
Cálculo de las reacciones
Método de los nodos
A partir de los principios de cuerpos rígidos en
equilibrio se sabe que 𝐹𝑥 = 0 y 𝐹𝑦 = 0.
Se aplica este principio a cada nodo, resulta un
sistema de ecuaciones algebraicas y se dispone su
resolución para hallar cada una de las fuerzas.
Método de los nodos
Método de los nodos
Método de los nodos
Método de los nodos
Los resultados son resumidos en la tabla
a continuación:
NODOS GEMELOS FUERZA (kN) TENSIÓN O COMPRESIÓN
AB = FG -39,575 COMPRESIÓN
AL = HG 35,867 TENSIÓN
LB = HF 0 ELEMENTO DE AMARRE
LK = HI 35,867 TENSIÓN
BC = FE -31,66 COMPRESIÓN
BK = FI -7.915 COMPRESIÓN
KJ = JI 28,694 TENSIÓN
KC = EI 3,345 TENSIÓN
CD = DE -23,745 COMPRESIÓN
CJ = EJ -9.809 COMPRESIÓN
DJ 13,38 TENSIÓN
Método de secciones:
Las fuerzas a las que están sometidos cada uno de los
elementos de cada cercha son resumidas en la tabla a
continuación:
NODOS GEMELOS FUERZA (kN) TENSIÓN O COMPRESIÓN
AB = FG -39,575 COMPRESIÓN
AL = HG 35,867 TENSIÓN
LB = HF 0 ELEMENTO DE AMARRE
LK = HI 35,867 TENSIÓN
BC = FE -31,66 COMPRESIÓN
BK = FI -7.915 COMPRESIÓN
KJ = JI 28,694 TENSIÓN
KC = EI 3,345 TENSIÓN
CD = DE -23,745 COMPRESIÓN
CJ = EJ -9.809 COMPRESIÓN
DJ 13,38 TENSIÓN
Esfuerzos normales sobre los elementos
de la cercha
Ahora, se deben calcular los
esfuerzos normales admisibles para
cada elemento, teniendo en cuenta
la clasificación anterior que se hizo
entre tensión y compresión.
Para calcular los esfuerzos, se
utiliza la siguiente ecuación:
𝜎𝑎𝑑𝑚 =
𝐹
𝐴
Donde F es la fuerza (en kN) para
cada elemento calculado en la fase
anterior y A es el área de cada
elemento, como todos los
elementos son del mismo material
y de las mismas dimensiones, el
área será igual en todos los casos y
esta se encuentra definida en la
tabla de las propiedades de los
perfiles de acero.
Factor de seguridad para elementos en
tensión
Para estos mismos elementos se tiene en cuenta la resistencia de cedencia para determinar el
factor de seguridad para elementos en tensión. Siendo esta:
𝜎𝑦 = 250000 𝑘𝑃𝑎
Entonces, el factor de seguridad para los elementos de tensión se define a través de la
siguiente fórmula:
𝐹𝑆 =
𝜎𝑦
𝜎𝑎𝑑𝑚
Así, para el primer elemento en tensión, el factor de seguridad es:
𝐹𝑆𝐴𝐿 𝑦 𝐻𝐺 =
250000 𝑘𝑃𝑎
16012.0536 𝑘𝑃𝑎
𝐹𝑆𝐴𝐿 𝑦 𝐻𝐺 = 15.61324
Para todos los elementos de tensión se aplica el mismo procedimiento anterior, con la misma
resistencia de cedencia, pues esta depende del material de los elementos y para todos es la
misma.
Resultados
Nodos
gemelos
Fuerza (kN)
Tensión o
comprensión
Área de perfil
(m2)
Esfuerzo
admisible (kPa)
Resistencia a
cedencia (kPa)
Factor de
seguridad
AL - HG 35.867 TENSION 0.00224 16012.05357 250000 15.6132378
LK - HI 35.867 TENSION 0.00224 16012.05357 250000 15.6132378
LB - HF 0 AMARRE 0.00224 0 250000 AMARRE
KJ - JI 28.694 TENSION
0.00224 12809.82143 250000 19.51627518
KC - EI 3.345 TENSION
0.00224 1493.303571 250000 167.4140508
DJ 13.38 TENSION
0.00224 5973.214286 250000 41.85351271
Factor de seguridad para elementos en
comprensión
Habiendo separado los elementos en compresión, se calcula para ellos su factor de seguridad.
Para calcular el factor de seguridad en este caso, se debe obtener la carga crítica, pues la fórmula a
utilizar es:
𝐹𝑆 =
𝑃𝑐𝑟
𝑃𝑎𝑑𝑚
Donde se considera la carga admitida 𝑃𝑎𝑑𝑚 como la fuerza recibida que ya fue calculada en la fase
anterior.
Entonces, la carga crítica se calcula por medio de la fórmula de Euler:
𝑃𝑐𝑟 =
𝜋2
𝐸 𝐼
𝐿2
El módulo de elasticidad para este caso es:
E=200 GPa=200000000 kPa
Para calcular los momentos de inercia respecto a los ejes centroidales, se aplica el teorema de
Steiner, el cual es:
𝐼𝑥 = 𝐼𝑥
′
+ 𝐴𝑦2
𝐼𝑦 = 𝐼𝑦
′
+ 𝐴𝑥2
Factor de seguridad para elementos en
comprensión
Nodos
gemelos
Carga
admitida
(kN)
Tensión o
comprensión
Área de perfil
(m2)
Módulo de
elasticidad (kPa)
Longitud del
elemento (m)
Mínimo momento
de inercia (m4)
Carga crítica (kN)
Factor de
seguridad
AB – FG -39.575 COMPRENSION 0.00224 200000000 2.207 0.00000081 328.2540504 8.29448011
BK – FI -7.915 COMPRENSION 0.00224 200000000 2.207 0.00000081 328.2540504 41.47240055
BC – FE -31.66 COMPRENSION 0.00224 200000000 2.207 0.00000081 328.2540504 10.36810014
CD – DE -23.745 COMPRENSION 0.00224 200000000 2.207 0.00000081 328.2540504 13.82413352
CJ – EJ -9.809 COMPRENSION 0.00224 200000000 2.735 0.00000081 213.7470347 21.79090985
Finalmente, para los elementos en compresión, se calcula el factor de seguridad escogiendo el menor
momento de inercia posible. En la siguiente tabla se resumen todos los resultados obtenidos.
Ya que todos los factores de seguridad son mayores a 3.0, se considera que el diseño es exitosamente
realizado y no se hace necesario ningún rediseño ni sobredimensionamiento.
¡Muchas gracias!

Más contenido relacionado

Similar a Edison Charry.pptx

Calculo de las columnas
Calculo de las columnasCalculo de las columnas
Calculo de las columnas
José Luis Bermúdez Cortez
 
Folleto elementos julio 2011
Folleto elementos julio 2011Folleto elementos julio 2011
Folleto elementos julio 2011
JDBE20061986
 
proyecto 2022 jose emilio.pptx
proyecto 2022 jose emilio.pptxproyecto 2022 jose emilio.pptx
proyecto 2022 jose emilio.pptx
josehornero2
 
Informe Practica 6
Informe Practica 6Informe Practica 6
Informe Practica 6
IgnacioBobeda
 
Pórticos Inclinados.pdf
Pórticos Inclinados.pdfPórticos Inclinados.pdf
Pórticos Inclinados.pdf
JosuePalaciosYangua2
 
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICACONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
Maye Rueda Durán
 
Examen mecánica de estructuras
Examen mecánica de estructurasExamen mecánica de estructuras
Examen mecánica de estructuras
Mario García
 
Tarea 2 estudiante 1
Tarea 2 estudiante 1Tarea 2 estudiante 1
Tarea 2 estudiante 1
MaicolGonzalez24
 
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptxEstados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
gabrielpujol59
 
Clase N° 13 - Repaso Resistencia de Materiales.pptx
Clase N° 13 - Repaso Resistencia de Materiales.pptxClase N° 13 - Repaso Resistencia de Materiales.pptx
Clase N° 13 - Repaso Resistencia de Materiales.pptx
gabrielpujol59
 
Diseño de reservorio rectangular 20m3
Diseño de reservorio rectangular 20m3Diseño de reservorio rectangular 20m3
Diseño de reservorio rectangular 20m3
DANIEL AMAYA
 
173541750 finitos2 (1)
173541750 finitos2 (1)173541750 finitos2 (1)
173541750 finitos2 (1)
ZedrixAugustoQuispeC
 
Problemas recientes de examen de campo eléctrico
Problemas recientes de examen de campo eléctricoProblemas recientes de examen de campo eléctrico
Problemas recientes de examen de campo eléctrico
Javier Dancausa Vicent
 
875 problemas de mecánica[1]
875 problemas de mecánica[1]875 problemas de mecánica[1]
875 problemas de mecánica[1]
axelpues
 
Teoría de falla y solicitaciones combinadas - Problema de Aplicación - Ejerci...
Teoría de falla y solicitaciones combinadas - Problema de Aplicación - Ejerci...Teoría de falla y solicitaciones combinadas - Problema de Aplicación - Ejerci...
Teoría de falla y solicitaciones combinadas - Problema de Aplicación - Ejerci...
Gabriel Pujol
 
un modelos matematicos geologia 2020 (Autoguardado) (1).pdf
un modelos matematicos geologia 2020 (Autoguardado) (1).pdfun modelos matematicos geologia 2020 (Autoguardado) (1).pdf
un modelos matematicos geologia 2020 (Autoguardado) (1).pdf
OscarDeLaCruzGraus1
 
Meca1 estatica de una particula2016
Meca1 estatica de una particula2016Meca1 estatica de una particula2016
Meca1 estatica de una particula2016
Cesar García Najera
 
Formulario estructurasacero
Formulario estructurasaceroFormulario estructurasacero
Formulario estructurasacero
Fernando Lopez
 

Similar a Edison Charry.pptx (20)

Calculo de las columnas
Calculo de las columnasCalculo de las columnas
Calculo de las columnas
 
Folleto elementos julio 2011
Folleto elementos julio 2011Folleto elementos julio 2011
Folleto elementos julio 2011
 
proyecto 2022 jose emilio.pptx
proyecto 2022 jose emilio.pptxproyecto 2022 jose emilio.pptx
proyecto 2022 jose emilio.pptx
 
Losa con alma de eps
Losa con alma de epsLosa con alma de eps
Losa con alma de eps
 
Informe Practica 6
Informe Practica 6Informe Practica 6
Informe Practica 6
 
Pórticos Inclinados.pdf
Pórticos Inclinados.pdfPórticos Inclinados.pdf
Pórticos Inclinados.pdf
 
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICACONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
 
Examen mecánica de estructuras
Examen mecánica de estructurasExamen mecánica de estructuras
Examen mecánica de estructuras
 
Tarea 2 estudiante 1
Tarea 2 estudiante 1Tarea 2 estudiante 1
Tarea 2 estudiante 1
 
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptxEstados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
 
Clase N° 13 - Repaso Resistencia de Materiales.pptx
Clase N° 13 - Repaso Resistencia de Materiales.pptxClase N° 13 - Repaso Resistencia de Materiales.pptx
Clase N° 13 - Repaso Resistencia de Materiales.pptx
 
MEMORIA CALCULO CERCHA
MEMORIA CALCULO CERCHAMEMORIA CALCULO CERCHA
MEMORIA CALCULO CERCHA
 
Diseño de reservorio rectangular 20m3
Diseño de reservorio rectangular 20m3Diseño de reservorio rectangular 20m3
Diseño de reservorio rectangular 20m3
 
173541750 finitos2 (1)
173541750 finitos2 (1)173541750 finitos2 (1)
173541750 finitos2 (1)
 
Problemas recientes de examen de campo eléctrico
Problemas recientes de examen de campo eléctricoProblemas recientes de examen de campo eléctrico
Problemas recientes de examen de campo eléctrico
 
875 problemas de mecánica[1]
875 problemas de mecánica[1]875 problemas de mecánica[1]
875 problemas de mecánica[1]
 
Teoría de falla y solicitaciones combinadas - Problema de Aplicación - Ejerci...
Teoría de falla y solicitaciones combinadas - Problema de Aplicación - Ejerci...Teoría de falla y solicitaciones combinadas - Problema de Aplicación - Ejerci...
Teoría de falla y solicitaciones combinadas - Problema de Aplicación - Ejerci...
 
un modelos matematicos geologia 2020 (Autoguardado) (1).pdf
un modelos matematicos geologia 2020 (Autoguardado) (1).pdfun modelos matematicos geologia 2020 (Autoguardado) (1).pdf
un modelos matematicos geologia 2020 (Autoguardado) (1).pdf
 
Meca1 estatica de una particula2016
Meca1 estatica de una particula2016Meca1 estatica de una particula2016
Meca1 estatica de una particula2016
 
Formulario estructurasacero
Formulario estructurasaceroFormulario estructurasacero
Formulario estructurasacero
 

Último

sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 

Último (20)

sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 

Edison Charry.pptx

  • 1. DISEÑO DE LA CERCHA TIPO HOWE ESTÁTICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES Código: 212019 EDISON CHARRY PAVA
  • 2. DISEÑO DE LA CERCHA TIPO HOWE
  • 3. Longitudes de los segmentos Las longitudes de los diversos tramos de la cercha se calculan por medio de relaciones trigonométricas. A continuación, se especifica cómo se halla cada tramo en la siguiente tabla. Desarrollando los cálculos anteriores, se obtiene: AB 2.207 AL 2 BL 0.933 EI 1.865 BC 2.207 LK 2 BK 2.207 IF 2.207 CD 2.207 KJ 2 CK 1.865 FH 0.933 DE 2.207 JI 2 DJ 2.798 METROS EF 2.207 IH 2 CJ 2.735 TOTAL 43.520 FG 2.207 HG 2 JE 2.735 AB 2 𝑚 cos 25 AL 12 𝑚 6 BL 2 𝑚 cos 25 𝑠𝑒𝑛(25) EI 2 2 𝑚 cos 25 𝑠𝑒𝑛(25) BC 2 𝑚 cos 25 LK 12 𝑚 6 BK 2 𝑚 cos 25 IF 2 𝑚 cos 25 CD 2 𝑚 cos 25 KJ 12 𝑚 6 CK 2 2 𝑚 cos 25 𝑠𝑒𝑛(25) FH 2 𝑚 cos 25 𝑠𝑒𝑛(25) DE 2 𝑚 cos 25 JI 12 𝑚 6 DJ 3 2 𝑚 cos 25 𝑠𝑒𝑛(25) METROS EF 2 𝑚 cos 25 IH 12 𝑚 6 CJ 12 𝑚 6 2 + 2 2 𝑚 cos 25 𝑠𝑒𝑛 25 2 TOTAL FG 2 𝑚 cos 25 HG 12 𝑚 6 JE 12 𝑚 6 2 + 2 2 𝑚 cos 25 𝑠𝑒𝑛 25 2
  • 4. Especificaciones del proyecto En el proyecto de diseño se especifica que la cercha se construirá con vigas de acero de perfil de piernas iguales de doble acomodamiento, como se muestra en la siguiente figura. La configuración exacta para las vigas usadas en el presento diseño corresponde a: acero estructural a-36: ángulo de piernas iguales l64x64x9.5. Las dimensiones y propiedades de este material se encuentran en el siguiente catálogo:
  • 5. Tabla especificaciones de las tejas Las tejas que se usarán se deben escoger en catálogos comerciales. A continuación, un catálogo de Eternit. Se elige como teja a usar la N° 6 que tiene una longitud útil de 1.69 m. ahora, se calcula cuántas tejas son necesarias para cubrir la longitud 𝐿𝐶𝑆. # 𝑡𝑒𝑗𝑎𝑠 (𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜) = 13.24 𝑚 1.69 𝑚 = 7.83 ≈ 8
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Cálculo de las reacciones
  • 10. Método de los nodos A partir de los principios de cuerpos rígidos en equilibrio se sabe que 𝐹𝑥 = 0 y 𝐹𝑦 = 0. Se aplica este principio a cada nodo, resulta un sistema de ecuaciones algebraicas y se dispone su resolución para hallar cada una de las fuerzas.
  • 11. Método de los nodos
  • 12. Método de los nodos
  • 13. Método de los nodos
  • 14. Método de los nodos
  • 15. Los resultados son resumidos en la tabla a continuación: NODOS GEMELOS FUERZA (kN) TENSIÓN O COMPRESIÓN AB = FG -39,575 COMPRESIÓN AL = HG 35,867 TENSIÓN LB = HF 0 ELEMENTO DE AMARRE LK = HI 35,867 TENSIÓN BC = FE -31,66 COMPRESIÓN BK = FI -7.915 COMPRESIÓN KJ = JI 28,694 TENSIÓN KC = EI 3,345 TENSIÓN CD = DE -23,745 COMPRESIÓN CJ = EJ -9.809 COMPRESIÓN DJ 13,38 TENSIÓN
  • 17. Las fuerzas a las que están sometidos cada uno de los elementos de cada cercha son resumidas en la tabla a continuación: NODOS GEMELOS FUERZA (kN) TENSIÓN O COMPRESIÓN AB = FG -39,575 COMPRESIÓN AL = HG 35,867 TENSIÓN LB = HF 0 ELEMENTO DE AMARRE LK = HI 35,867 TENSIÓN BC = FE -31,66 COMPRESIÓN BK = FI -7.915 COMPRESIÓN KJ = JI 28,694 TENSIÓN KC = EI 3,345 TENSIÓN CD = DE -23,745 COMPRESIÓN CJ = EJ -9.809 COMPRESIÓN DJ 13,38 TENSIÓN
  • 18. Esfuerzos normales sobre los elementos de la cercha Ahora, se deben calcular los esfuerzos normales admisibles para cada elemento, teniendo en cuenta la clasificación anterior que se hizo entre tensión y compresión. Para calcular los esfuerzos, se utiliza la siguiente ecuación: 𝜎𝑎𝑑𝑚 = 𝐹 𝐴 Donde F es la fuerza (en kN) para cada elemento calculado en la fase anterior y A es el área de cada elemento, como todos los elementos son del mismo material y de las mismas dimensiones, el área será igual en todos los casos y esta se encuentra definida en la tabla de las propiedades de los perfiles de acero.
  • 19.
  • 20. Factor de seguridad para elementos en tensión Para estos mismos elementos se tiene en cuenta la resistencia de cedencia para determinar el factor de seguridad para elementos en tensión. Siendo esta: 𝜎𝑦 = 250000 𝑘𝑃𝑎 Entonces, el factor de seguridad para los elementos de tensión se define a través de la siguiente fórmula: 𝐹𝑆 = 𝜎𝑦 𝜎𝑎𝑑𝑚 Así, para el primer elemento en tensión, el factor de seguridad es: 𝐹𝑆𝐴𝐿 𝑦 𝐻𝐺 = 250000 𝑘𝑃𝑎 16012.0536 𝑘𝑃𝑎 𝐹𝑆𝐴𝐿 𝑦 𝐻𝐺 = 15.61324 Para todos los elementos de tensión se aplica el mismo procedimiento anterior, con la misma resistencia de cedencia, pues esta depende del material de los elementos y para todos es la misma.
  • 21. Resultados Nodos gemelos Fuerza (kN) Tensión o comprensión Área de perfil (m2) Esfuerzo admisible (kPa) Resistencia a cedencia (kPa) Factor de seguridad AL - HG 35.867 TENSION 0.00224 16012.05357 250000 15.6132378 LK - HI 35.867 TENSION 0.00224 16012.05357 250000 15.6132378 LB - HF 0 AMARRE 0.00224 0 250000 AMARRE KJ - JI 28.694 TENSION 0.00224 12809.82143 250000 19.51627518 KC - EI 3.345 TENSION 0.00224 1493.303571 250000 167.4140508 DJ 13.38 TENSION 0.00224 5973.214286 250000 41.85351271
  • 22. Factor de seguridad para elementos en comprensión Habiendo separado los elementos en compresión, se calcula para ellos su factor de seguridad. Para calcular el factor de seguridad en este caso, se debe obtener la carga crítica, pues la fórmula a utilizar es: 𝐹𝑆 = 𝑃𝑐𝑟 𝑃𝑎𝑑𝑚 Donde se considera la carga admitida 𝑃𝑎𝑑𝑚 como la fuerza recibida que ya fue calculada en la fase anterior. Entonces, la carga crítica se calcula por medio de la fórmula de Euler: 𝑃𝑐𝑟 = 𝜋2 𝐸 𝐼 𝐿2 El módulo de elasticidad para este caso es: E=200 GPa=200000000 kPa Para calcular los momentos de inercia respecto a los ejes centroidales, se aplica el teorema de Steiner, el cual es: 𝐼𝑥 = 𝐼𝑥 ′ + 𝐴𝑦2 𝐼𝑦 = 𝐼𝑦 ′ + 𝐴𝑥2
  • 23. Factor de seguridad para elementos en comprensión Nodos gemelos Carga admitida (kN) Tensión o comprensión Área de perfil (m2) Módulo de elasticidad (kPa) Longitud del elemento (m) Mínimo momento de inercia (m4) Carga crítica (kN) Factor de seguridad AB – FG -39.575 COMPRENSION 0.00224 200000000 2.207 0.00000081 328.2540504 8.29448011 BK – FI -7.915 COMPRENSION 0.00224 200000000 2.207 0.00000081 328.2540504 41.47240055 BC – FE -31.66 COMPRENSION 0.00224 200000000 2.207 0.00000081 328.2540504 10.36810014 CD – DE -23.745 COMPRENSION 0.00224 200000000 2.207 0.00000081 328.2540504 13.82413352 CJ – EJ -9.809 COMPRENSION 0.00224 200000000 2.735 0.00000081 213.7470347 21.79090985 Finalmente, para los elementos en compresión, se calcula el factor de seguridad escogiendo el menor momento de inercia posible. En la siguiente tabla se resumen todos los resultados obtenidos. Ya que todos los factores de seguridad son mayores a 3.0, se considera que el diseño es exitosamente realizado y no se hace necesario ningún rediseño ni sobredimensionamiento.