SlideShare una empresa de Scribd logo
∑ √ 𝐼𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑒𝑟𝑜𝑑𝑒𝑙
𝐸𝑙
𝑅𝑖𝑛𝑐𝑜𝑛
http://www.elrincondelingeniero.com/
NOTA: Se valorará la claridad y justificación en la respuesta.
BORRADOR EXAMEN MECÁNICA DE ESTRUCTURAS
EJERCICIO 1 (TIEMPO MÁXIMO: 30 MINUTOS)
Sea la estructura de la figura, formada por un empotramiento en A, una rótula en B, un apoyo
deslizante en C y un tramo curvo de radio “L”. Las cargas aplicadas en la estructura son las
reflejadas en la figura, en la cual q=2P/L, M= 2PL. Calcular:
(NOTA PARA LA RESOLUCIÓN NO DADA EN EL EXAMEN: tomar L=2 [m] y P=2 [kN])
a) Reacciones en los apoyos.
b) Dibujar las leyes de esfuerzos axiles, cortantes y flectores, indicando sus valores extremos.
A
B C
D
q
P
M
2L L
NOTA: Se valorará la claridad y justificación en la respuesta.
EJERCICIO 2 (TIEMPO MÁXIMO: 30 MINUTOS)
El sistema de la figura está formado por un cable parabólico EF conectado al extremo derecho de
una estructura articulada, donde B, D y F son apoyos simples (o completos). Las cargas a las que
se ve sometido todo el sistema son las que se muestran en la figura, donde todas las dimensiones
geométricas están expresadas en metros.
En el cable, que está sometido a una carga uniformemente distribuida de valor q [kN/m], los
puntos E y F se hallan a la misma altura, f = 0,5 m. La máxima tensión del cable se sitúa en los
puntos E y F y es igual, en módulo, a T = 4472,13 [N].
Calcular:
a) La tensión vertical y horizontal en los puntos de apoyo del cable (E y F).
b) Los diagramas y expresiones de las leyes de esfuerzos cortantes y de momentos flectores en
la barra AC.
c) Los esfuerzos axiles en las barras AB, BC y CD utilizando el Método de las Secciones.
d) El incremento de longitud que experimentará la barra BD como resultado de las cargas que
actúan sobre la estructura articulada.
NOTA: todos los apartados del ejercicio son independientes entre sí, por lo que no necesitas
resultados para previos para poder resolverlos.
A
ED
B
C F
q kN/m
d = 4 m
1 m
2 m
2m
2m
q= 6 kN/m
2 kN
1m
f
G
∑ √ 𝐼𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑒𝑟𝑜𝑑𝑒𝑙
𝐸𝑙
𝑅𝑖𝑛𝑐𝑜𝑛
http://www.elrincondelingeniero.com/
NOTA: Se valorará la claridad y justificación en la respuesta.
EJERCICIO 3 (TIEMPO MÁXIMO: 30 MINUTOS)
La estructura ABC que se muestra en la Figura 1 está sometida al sistema de cargas representado,
constituido por un momento M aplicado en D, una carga distribuida entre BC de valor q y una
carga puntual P en C.
Figura 1 Figura 2
Se pide:
a) Calcular y dibujar los diagramas de esfuerzos axiles y de momentos flectores de la
estructura ABC, en función de P, q y M.
b) Qué valores deben tener P y M, en función de q, para que la tensión normal máxima en
valor absoluto sea la misma en el tramo AB o en el tramo BC.
c) Demostrar que la fibra neutra se encuentra por encima del centro de gravedad en
cualquier sección de las barras AB y BC si se cumple la condición del apartado anterior.
d) Demostrar que el coeficiente de seguridad de la estructura es mayor en el caso en el que
se utilice para la sección transversal la “Configuración 1” que el caso en el que se utilice la
“Configuración 2”. Considerar que la tensión admisible del material toma el mismo valor
para tracción y compresión y tomares igual a σadm.
L/2 L/2
L
P
q
MA B
C
D
SOLUTION EXERCISE 1
1) Cálculo de reacciones en los apoyos de la viga y leyes de esfuerzo acotando sus valores.
∑ MB
R
= 0 → VcL − qL (
L
2
) − PL − M = 0 → 𝐕𝐜 = 𝟖 𝐤𝐍 (↑); ∑ Fy = 0 → Va + Vc = qL → 𝐕𝐚 = 𝟒 𝐤𝐍 (↓)
∑ MB
L
= 0 → 2VaL − Ma = 0 → 𝐌 𝐚 = 𝟏𝟔 𝐤𝐍. 𝐦 ; ∑ Fx = 0 → Ha − P = 0 → 𝐇 𝐚 = 𝟐 𝐤𝐍 (→)
2) Diagramas de esfuerzo.
SOLUTION EXERCISE 2
a) Reaction forces at the cable
f =
q
2To
x2
→ To = 4q [kN]
Ty =
qL
2
= 2q [kN]
Tmax = √Ty
2 + To
2 = √20q2 = 4472.13 [kN]
q ≅ 1
kN
m
→ 𝐓𝐨 = 𝟒𝐪 ≅ 𝟒 𝐤𝐍 (←); 𝐓𝐲 =
𝐪𝐋
𝟐
≅ 𝟐 𝐤𝐍(↑)
b) Force laws at stretch AC
q(x) = q (1 −
x
L
) = 6(1 − x)
VT(x) = 6 (x −
x2
2
)
VCH(x) =
5
2
− 6 (x −
x2
2
) = 3x2
− 6x +
5
2
[kN]
VHA(x) = −
1
2
[kN]
MT(x) = 6 (
x2
2
−
x3
6
)
M(x)CH =
5x
2
− 6 (
x2
2
−
x3
6
) = x3
− 3x2
+
5x
2
[kN. m]
Mmax →
dM(x)
dx
= V(x) = 0 → x = 0.59 [m]
Mmax = M(x = 0.59) = 0.636 [kN. m]
MHA(x) =
1
2
(2 − x) = 1 −
x
2
[kN]
c) Method of the sections
Cutting the structure:
∑ Fy = 0 →
√2
2
Nbc − 1 = 0 → 𝐍 𝐛𝐜 = √𝟐 𝐤𝐍 (𝐓)
∑ Mc = 0 → NabL + 0.5L = 0 → 𝐍 𝐚𝐛 = 𝟎. 𝟓 𝐤𝐍 (𝐂)
∑ Fx = 0 →
√2
2
Nbc + Ncd − Nab + 0.5 + 2.5 = 0
𝐍 𝐛𝐜 = 𝟑. 𝟓 𝐤𝐍 (𝐂)
d) Increment of length
∆𝐥 =
𝐍𝐋
𝐄𝐀
= 𝟎 → Boundary conditions
Stretch BD is restrained by two pinned supports;
therefore, its movement is restricted and there is
no length variation.
MECHANICS OF STRUCTURES Jun 22nd of 2020
SURNAME………………….………………..………...………………….………………….………NAME………………..………………………..
Group………….BACHELOR………………………………………………………………………………………………………………………………
G
AC H
2.5 kN
C A
0.5 kN
2 m
q=6 kN/m
1 m
2 kN
1 m
A B
1 kN
A B
1 kN
2,5 kN Ncd
Nbc
Nab0,5 kN
1,0 kN
SOLUTION EXERCISE 3
1) DIAGRMAS DE ESFUERZOS
[𝐁𝐂: 𝐍 = −𝐏; 𝐌(𝐱) =
𝐪𝐱 𝟐
𝟐
] [𝐁𝐃: 𝐍 = −𝐪𝐋; 𝐌(𝐱) =
𝐪𝐋𝟐
𝟐
− 𝐏𝐱 ] [𝐀𝐃: 𝐍 = −𝐪𝐋; 𝐌(𝐱) =
𝐪𝐋𝟐
𝟐
− 𝐏𝐱 + 𝐌]
2) Valores de P y M
σmax
AB
= σmax
BC
→
qL
A
+
(
qL2
2
+ M −
PL
2
) y
Ix
=
P
A
+
(
qL2
2
) y
Ix
→
(qL − P)
A
+
(M −
PL
2
) y
Ix
= 0 → 𝐏 = 𝐪𝐋; 𝐌 =
𝐪𝐋𝟐
𝟐
3) Fibra neutra
σ(y +) = 0 = −
N
A
+
Mx.yfn
Ix
→ yfn =
N. Ix
A. Mx
= (
Ix
A
) (
qL
qL2
2
) = (
2. Ix
A. L
) > 0 → A, L, Ix > 0 → 𝐲𝐟𝐧 𝐚𝐛𝐨𝐯𝐞 𝐜𝐨𝐠
4) Coeficiente de seguridad
La solicitación más crítica es la que se produce en la parte inferior de la sección, donde la compresión del axil y
del flector tienen el mismo signo:
σmax
comp
(y < 0) =
N
A
+
Mx.y
Ix
=
qL
A
+
(
qL2
2
) y
Ix
[MPa](C)
σmax1
comp
(y = −
b
2
) =
qL
b2
3
+
(
qL2
2
)
b
2
b3
12
(
b
3
)
= (
3qL
b2
+
9qL2
b3
) =
3qL
b2
(1 +
3L
b
) [MPa] (C)
σmax2
comp
(y = −
b
6
) =
qL
b2
3
+
(
qL2
2
)
b
6
b
12 (
b
3)
3 = (
3qL
b2
+
27qL2
b3
) =
3qL
b2
(1 +
9L
b
) [MPa] (C)
(𝛔 𝐚𝐝𝐦𝟏 = 𝛔 𝐚𝐝𝐦𝟐) ∩ ( 𝛔 𝟐 > 𝛔 𝟏) → 𝐂𝐒 𝟏 > 𝐂𝐒 𝟐

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esfuerzos en Flexion
Esfuerzos en FlexionEsfuerzos en Flexion
Esfuerzos en Flexion
Jlm Udal
 
Diseño horizontal de carreteras
Diseño horizontal de carreterasDiseño horizontal de carreteras
Diseño horizontal de carreteras
Tito Alfredo Burgos Sarmiento
 
Volumen de transito
Volumen de transitoVolumen de transito
Volumen de transito
Sino Puleo
 
387616047-Tablas-DG-2018.pdf
387616047-Tablas-DG-2018.pdf387616047-Tablas-DG-2018.pdf
387616047-Tablas-DG-2018.pdf
Luz Alvarez
 
Asignacion, problemas 10.4, 10.8, 10.10
Asignacion, problemas 10.4, 10.8, 10.10Asignacion, problemas 10.4, 10.8, 10.10
Asignacion, problemas 10.4, 10.8, 10.10
jormary guarema
 
Respuesta sísmica de sistemas lineales
Respuesta sísmica de sistemas linealesRespuesta sísmica de sistemas lineales
Respuesta sísmica de sistemas lineales
ArquitecturaClculo
 
Tema ii.los sistemas eléctricos y su relación con la tierra
Tema ii.los sistemas eléctricos y su relación con la tierraTema ii.los sistemas eléctricos y su relación con la tierra
Tema ii.los sistemas eléctricos y su relación con la tierra
Rodrigo García
 
Problemas de deflexiones mediante los métodos de área de momentos y de la vig...
Problemas de deflexiones mediante los métodos de área de momentos y de la vig...Problemas de deflexiones mediante los métodos de área de momentos y de la vig...
Problemas de deflexiones mediante los métodos de área de momentos y de la vig...
Juan Adolfo Bravo Felix
 
Deformacion plana
Deformacion planaDeformacion plana
Deformacion planaTino Lc
 
Ppt casi final sin conclusiones
Ppt casi final sin conclusionesPpt casi final sin conclusiones
Ppt casi final sin conclusiones
josealvarezraymundo
 
Informe curvas enlace o clotoide
Informe curvas enlace o clotoideInforme curvas enlace o clotoide
Informe curvas enlace o clotoide
JOSHUA NOVOA MONJES
 
Capacidad vial
Capacidad vialCapacidad vial
Capacidad vialaewilsona
 
Solicitación por Torsión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 37
Solicitación por Torsión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 37Solicitación por Torsión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 37
Solicitación por Torsión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 37
Gabriel Pujol
 
Estructuras articuladas
Estructuras articuladasEstructuras articuladas
Estructuras articuladas
Edgar Flores Medina
 
10.3 manual de-carreteras_luis_bac3b1on_y_jos 291-409
10.3   manual de-carreteras_luis_bac3b1on_y_jos 291-40910.3   manual de-carreteras_luis_bac3b1on_y_jos 291-409
10.3 manual de-carreteras_luis_bac3b1on_y_jos 291-409
Sierra Francisco Justo
 
Tutorial pórtico 2d con rótula en el software Sap 2000 V22.0.0
Tutorial pórtico 2d con rótula en el software Sap 2000 V22.0.0Tutorial pórtico 2d con rótula en el software Sap 2000 V22.0.0
Tutorial pórtico 2d con rótula en el software Sap 2000 V22.0.0
Humberto Alonso Carlos Ramírez
 
demanda del transito vehicular
demanda del transito vehiculardemanda del transito vehicular
demanda del transito vehicular
rafinhaxxx15
 
Ejercicios circulo-de-mohr-huaman
Ejercicios circulo-de-mohr-huamanEjercicios circulo-de-mohr-huaman
Ejercicios circulo-de-mohr-huaman
Davi Michael Huaman Torrejon
 
3. estabilidad y relaciones de esbeltez
3. estabilidad y relaciones de esbeltez3. estabilidad y relaciones de esbeltez
3. estabilidad y relaciones de esbeltezAna Cayhualla Licla
 

La actualidad más candente (20)

Esfuerzos en Flexion
Esfuerzos en FlexionEsfuerzos en Flexion
Esfuerzos en Flexion
 
Diseño horizontal de carreteras
Diseño horizontal de carreterasDiseño horizontal de carreteras
Diseño horizontal de carreteras
 
Volumen de transito
Volumen de transitoVolumen de transito
Volumen de transito
 
387616047-Tablas-DG-2018.pdf
387616047-Tablas-DG-2018.pdf387616047-Tablas-DG-2018.pdf
387616047-Tablas-DG-2018.pdf
 
Asignacion, problemas 10.4, 10.8, 10.10
Asignacion, problemas 10.4, 10.8, 10.10Asignacion, problemas 10.4, 10.8, 10.10
Asignacion, problemas 10.4, 10.8, 10.10
 
Respuesta sísmica de sistemas lineales
Respuesta sísmica de sistemas linealesRespuesta sísmica de sistemas lineales
Respuesta sísmica de sistemas lineales
 
Tema ii.los sistemas eléctricos y su relación con la tierra
Tema ii.los sistemas eléctricos y su relación con la tierraTema ii.los sistemas eléctricos y su relación con la tierra
Tema ii.los sistemas eléctricos y su relación con la tierra
 
Problemas de deflexiones mediante los métodos de área de momentos y de la vig...
Problemas de deflexiones mediante los métodos de área de momentos y de la vig...Problemas de deflexiones mediante los métodos de área de momentos y de la vig...
Problemas de deflexiones mediante los métodos de área de momentos y de la vig...
 
Deformacion plana
Deformacion planaDeformacion plana
Deformacion plana
 
Ppt casi final sin conclusiones
Ppt casi final sin conclusionesPpt casi final sin conclusiones
Ppt casi final sin conclusiones
 
Informe curvas enlace o clotoide
Informe curvas enlace o clotoideInforme curvas enlace o clotoide
Informe curvas enlace o clotoide
 
Capacidad vial
Capacidad vialCapacidad vial
Capacidad vial
 
Solicitación por Torsión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 37
Solicitación por Torsión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 37Solicitación por Torsión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 37
Solicitación por Torsión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 37
 
Método de deformaciones angulares
Método de deformaciones angularesMétodo de deformaciones angulares
Método de deformaciones angulares
 
Estructuras articuladas
Estructuras articuladasEstructuras articuladas
Estructuras articuladas
 
10.3 manual de-carreteras_luis_bac3b1on_y_jos 291-409
10.3   manual de-carreteras_luis_bac3b1on_y_jos 291-40910.3   manual de-carreteras_luis_bac3b1on_y_jos 291-409
10.3 manual de-carreteras_luis_bac3b1on_y_jos 291-409
 
Tutorial pórtico 2d con rótula en el software Sap 2000 V22.0.0
Tutorial pórtico 2d con rótula en el software Sap 2000 V22.0.0Tutorial pórtico 2d con rótula en el software Sap 2000 V22.0.0
Tutorial pórtico 2d con rótula en el software Sap 2000 V22.0.0
 
demanda del transito vehicular
demanda del transito vehiculardemanda del transito vehicular
demanda del transito vehicular
 
Ejercicios circulo-de-mohr-huaman
Ejercicios circulo-de-mohr-huamanEjercicios circulo-de-mohr-huaman
Ejercicios circulo-de-mohr-huaman
 
3. estabilidad y relaciones de esbeltez
3. estabilidad y relaciones de esbeltez3. estabilidad y relaciones de esbeltez
3. estabilidad y relaciones de esbeltez
 

Similar a Examen mecánica de estructuras

Solved exercise
Solved exerciseSolved exercise
Solved exercise
Mario García
 
7.53
7.537.53
EJERCICIOS DINAMICA Y ESTATICA
EJERCICIOS DINAMICA Y ESTATICAEJERCICIOS DINAMICA Y ESTATICA
EJERCICIOS DINAMICA Y ESTATICA
RUBENPARRA28
 
130exam
130exam130exam
130exam
henrry_T_17
 
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptxEstados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
gabrielpujol59
 
zapatas com
zapatas comzapatas com
zapatas com
Armand Sueldo
 
Ejercicios resueltos-vasquez
Ejercicios resueltos-vasquezEjercicios resueltos-vasquez
Ejercicios resueltos-vasquez
royleandro22
 
338276925 vasquez-01-pdf
338276925 vasquez-01-pdf338276925 vasquez-01-pdf
338276925 vasquez-01-pdf
marco antonio osorio clemente
 
Problemas resueltos tema 9 tercer parcial analisi
Problemas resueltos tema 9 tercer parcial analisiProblemas resueltos tema 9 tercer parcial analisi
Problemas resueltos tema 9 tercer parcial analisi
Luis Enrique King M
 
Deformaciones en la Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 8
Deformaciones en la Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 8Deformaciones en la Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 8
Deformaciones en la Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 8
Gabriel Pujol
 
Capitulo 7 i_.-estructuras_reticuladas
Capitulo 7 i_.-estructuras_reticuladasCapitulo 7 i_.-estructuras_reticuladas
Capitulo 7 i_.-estructuras_reticuladasmarcos maximo
 
Taller 4 mecanica para ingeniería
Taller 4 mecanica para ingenieríaTaller 4 mecanica para ingeniería
Taller 4 mecanica para ingeniería
Supermalla SAS
 
673exam
673exam673exam
673exam
henrry_T_17
 
Capitulo 7 ii_-marcos_y_anillos
Capitulo 7 ii_-marcos_y_anillosCapitulo 7 ii_-marcos_y_anillos
Capitulo 7 ii_-marcos_y_anillos
2806198620022011
 
Memoriaanayjavi (1)
Memoriaanayjavi (1)Memoriaanayjavi (1)
Memoriaanayjavi (1)
Juan Pablo Tasayco Garcia
 
Folleto elementos julio 2011
Folleto elementos julio 2011Folleto elementos julio 2011
Folleto elementos julio 2011
JDBE20061986
 
Practica fis segundoparcia
Practica fis segundoparciaPractica fis segundoparcia
Practica fis segundoparcia
holga50
 

Similar a Examen mecánica de estructuras (20)

Solved exercise
Solved exerciseSolved exercise
Solved exercise
 
7.53
7.537.53
7.53
 
176976937 vigas
176976937 vigas176976937 vigas
176976937 vigas
 
EJERCICIOS DINAMICA Y ESTATICA
EJERCICIOS DINAMICA Y ESTATICAEJERCICIOS DINAMICA Y ESTATICA
EJERCICIOS DINAMICA Y ESTATICA
 
Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041
Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041
Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041
 
130exam
130exam130exam
130exam
 
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptxEstados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
 
zapatas com
zapatas comzapatas com
zapatas com
 
Ejercicios resueltos-vasquez
Ejercicios resueltos-vasquezEjercicios resueltos-vasquez
Ejercicios resueltos-vasquez
 
338276925 vasquez-01-pdf
338276925 vasquez-01-pdf338276925 vasquez-01-pdf
338276925 vasquez-01-pdf
 
Problemas resueltos tema 9 tercer parcial analisi
Problemas resueltos tema 9 tercer parcial analisiProblemas resueltos tema 9 tercer parcial analisi
Problemas resueltos tema 9 tercer parcial analisi
 
Deformaciones en la Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 8
Deformaciones en la Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 8Deformaciones en la Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 8
Deformaciones en la Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 8
 
Capitulo 7 i_.-estructuras_reticuladas
Capitulo 7 i_.-estructuras_reticuladasCapitulo 7 i_.-estructuras_reticuladas
Capitulo 7 i_.-estructuras_reticuladas
 
Taller 4 mecanica para ingeniería
Taller 4 mecanica para ingenieríaTaller 4 mecanica para ingeniería
Taller 4 mecanica para ingeniería
 
673exam
673exam673exam
673exam
 
Capitulo 7 ii_-marcos_y_anillos
Capitulo 7 ii_-marcos_y_anillosCapitulo 7 ii_-marcos_y_anillos
Capitulo 7 ii_-marcos_y_anillos
 
Memoriaanayjavi (1)
Memoriaanayjavi (1)Memoriaanayjavi (1)
Memoriaanayjavi (1)
 
Folleto elementos julio 2011
Folleto elementos julio 2011Folleto elementos julio 2011
Folleto elementos julio 2011
 
circulo de mhor ESTATICA
circulo de mhor ESTATICAcirculo de mhor ESTATICA
circulo de mhor ESTATICA
 
Practica fis segundoparcia
Practica fis segundoparciaPractica fis segundoparcia
Practica fis segundoparcia
 

Más de Mario García

Truss exercise
Truss exerciseTruss exercise
Truss exercise
Mario García
 
ejercicio viga con dos rótulas
ejercicio viga con dos rótulasejercicio viga con dos rótulas
ejercicio viga con dos rótulas
Mario García
 
Ejercicio viga y esfuerzos
Ejercicio viga y esfuerzosEjercicio viga y esfuerzos
Ejercicio viga y esfuerzos
Mario García
 
Ejercicio Grado hiperestatimos
Ejercicio Grado hiperestatimosEjercicio Grado hiperestatimos
Ejercicio Grado hiperestatimos
Mario García
 
Ejercicio fuerzas equivalentes
Ejercicio fuerzas equivalentesEjercicio fuerzas equivalentes
Ejercicio fuerzas equivalentes
Mario García
 
Ejercicio viga
Ejercicio vigaEjercicio viga
Ejercicio viga
Mario García
 
Problema uniones atornilladas
Problema uniones atornilladasProblema uniones atornilladas
Problema uniones atornilladas
Mario García
 
Deducción de la ecuacion de Darcy-Weisbach
Deducción de la ecuacion de Darcy-WeisbachDeducción de la ecuacion de Darcy-Weisbach
Deducción de la ecuacion de Darcy-Weisbach
Mario García
 
Solucion segundo concurso de estructuras
Solucion segundo concurso de estructurasSolucion segundo concurso de estructuras
Solucion segundo concurso de estructuras
Mario García
 
Resumen cables
Resumen cablesResumen cables
Resumen cables
Mario García
 
Solucion concurso de estructuras (leyes de esfuerzo)
Solucion concurso de estructuras (leyes de esfuerzo)Solucion concurso de estructuras (leyes de esfuerzo)
Solucion concurso de estructuras (leyes de esfuerzo)
Mario García
 
Arcos como elementos estructurales
Arcos como elementos estructuralesArcos como elementos estructurales
Arcos como elementos estructurales
Mario García
 
Perfiles HEB
Perfiles HEBPerfiles HEB
Perfiles HEB
Mario García
 
Ejercicio estructuras articuladas
Ejercicio estructuras articuladasEjercicio estructuras articuladas
Ejercicio estructuras articuladas
Mario García
 
Métodos energéticos: Energía de deformación y Teorema de Castigliano
Métodos energéticos: Energía de deformación y Teorema de CastiglianoMétodos energéticos: Energía de deformación y Teorema de Castigliano
Métodos energéticos: Energía de deformación y Teorema de Castigliano
Mario García
 
Perfiles IPN
Perfiles IPNPerfiles IPN
Perfiles IPN
Mario García
 
Cálculo esfuerzos normales y cortantes
Cálculo esfuerzos normales y cortantesCálculo esfuerzos normales y cortantes
Cálculo esfuerzos normales y cortantes
Mario García
 
Exercise cables
Exercise cablesExercise cables
Exercise cables
Mario García
 
Ejercicio de teoría de números
Ejercicio de teoría de númerosEjercicio de teoría de números
Ejercicio de teoría de números
Mario García
 
Ejercicio viga en perpendicular
Ejercicio viga en perpendicularEjercicio viga en perpendicular
Ejercicio viga en perpendicular
Mario García
 

Más de Mario García (20)

Truss exercise
Truss exerciseTruss exercise
Truss exercise
 
ejercicio viga con dos rótulas
ejercicio viga con dos rótulasejercicio viga con dos rótulas
ejercicio viga con dos rótulas
 
Ejercicio viga y esfuerzos
Ejercicio viga y esfuerzosEjercicio viga y esfuerzos
Ejercicio viga y esfuerzos
 
Ejercicio Grado hiperestatimos
Ejercicio Grado hiperestatimosEjercicio Grado hiperestatimos
Ejercicio Grado hiperestatimos
 
Ejercicio fuerzas equivalentes
Ejercicio fuerzas equivalentesEjercicio fuerzas equivalentes
Ejercicio fuerzas equivalentes
 
Ejercicio viga
Ejercicio vigaEjercicio viga
Ejercicio viga
 
Problema uniones atornilladas
Problema uniones atornilladasProblema uniones atornilladas
Problema uniones atornilladas
 
Deducción de la ecuacion de Darcy-Weisbach
Deducción de la ecuacion de Darcy-WeisbachDeducción de la ecuacion de Darcy-Weisbach
Deducción de la ecuacion de Darcy-Weisbach
 
Solucion segundo concurso de estructuras
Solucion segundo concurso de estructurasSolucion segundo concurso de estructuras
Solucion segundo concurso de estructuras
 
Resumen cables
Resumen cablesResumen cables
Resumen cables
 
Solucion concurso de estructuras (leyes de esfuerzo)
Solucion concurso de estructuras (leyes de esfuerzo)Solucion concurso de estructuras (leyes de esfuerzo)
Solucion concurso de estructuras (leyes de esfuerzo)
 
Arcos como elementos estructurales
Arcos como elementos estructuralesArcos como elementos estructurales
Arcos como elementos estructurales
 
Perfiles HEB
Perfiles HEBPerfiles HEB
Perfiles HEB
 
Ejercicio estructuras articuladas
Ejercicio estructuras articuladasEjercicio estructuras articuladas
Ejercicio estructuras articuladas
 
Métodos energéticos: Energía de deformación y Teorema de Castigliano
Métodos energéticos: Energía de deformación y Teorema de CastiglianoMétodos energéticos: Energía de deformación y Teorema de Castigliano
Métodos energéticos: Energía de deformación y Teorema de Castigliano
 
Perfiles IPN
Perfiles IPNPerfiles IPN
Perfiles IPN
 
Cálculo esfuerzos normales y cortantes
Cálculo esfuerzos normales y cortantesCálculo esfuerzos normales y cortantes
Cálculo esfuerzos normales y cortantes
 
Exercise cables
Exercise cablesExercise cables
Exercise cables
 
Ejercicio de teoría de números
Ejercicio de teoría de númerosEjercicio de teoría de números
Ejercicio de teoría de números
 
Ejercicio viga en perpendicular
Ejercicio viga en perpendicularEjercicio viga en perpendicular
Ejercicio viga en perpendicular
 

Último

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 

Último (20)

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 

Examen mecánica de estructuras

  • 1. ∑ √ 𝐼𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑒𝑟𝑜𝑑𝑒𝑙 𝐸𝑙 𝑅𝑖𝑛𝑐𝑜𝑛 http://www.elrincondelingeniero.com/ NOTA: Se valorará la claridad y justificación en la respuesta. BORRADOR EXAMEN MECÁNICA DE ESTRUCTURAS EJERCICIO 1 (TIEMPO MÁXIMO: 30 MINUTOS) Sea la estructura de la figura, formada por un empotramiento en A, una rótula en B, un apoyo deslizante en C y un tramo curvo de radio “L”. Las cargas aplicadas en la estructura son las reflejadas en la figura, en la cual q=2P/L, M= 2PL. Calcular: (NOTA PARA LA RESOLUCIÓN NO DADA EN EL EXAMEN: tomar L=2 [m] y P=2 [kN]) a) Reacciones en los apoyos. b) Dibujar las leyes de esfuerzos axiles, cortantes y flectores, indicando sus valores extremos. A B C D q P M 2L L
  • 2. NOTA: Se valorará la claridad y justificación en la respuesta. EJERCICIO 2 (TIEMPO MÁXIMO: 30 MINUTOS) El sistema de la figura está formado por un cable parabólico EF conectado al extremo derecho de una estructura articulada, donde B, D y F son apoyos simples (o completos). Las cargas a las que se ve sometido todo el sistema son las que se muestran en la figura, donde todas las dimensiones geométricas están expresadas en metros. En el cable, que está sometido a una carga uniformemente distribuida de valor q [kN/m], los puntos E y F se hallan a la misma altura, f = 0,5 m. La máxima tensión del cable se sitúa en los puntos E y F y es igual, en módulo, a T = 4472,13 [N]. Calcular: a) La tensión vertical y horizontal en los puntos de apoyo del cable (E y F). b) Los diagramas y expresiones de las leyes de esfuerzos cortantes y de momentos flectores en la barra AC. c) Los esfuerzos axiles en las barras AB, BC y CD utilizando el Método de las Secciones. d) El incremento de longitud que experimentará la barra BD como resultado de las cargas que actúan sobre la estructura articulada. NOTA: todos los apartados del ejercicio son independientes entre sí, por lo que no necesitas resultados para previos para poder resolverlos. A ED B C F q kN/m d = 4 m 1 m 2 m 2m 2m q= 6 kN/m 2 kN 1m f G
  • 3. ∑ √ 𝐼𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑒𝑟𝑜𝑑𝑒𝑙 𝐸𝑙 𝑅𝑖𝑛𝑐𝑜𝑛 http://www.elrincondelingeniero.com/ NOTA: Se valorará la claridad y justificación en la respuesta. EJERCICIO 3 (TIEMPO MÁXIMO: 30 MINUTOS) La estructura ABC que se muestra en la Figura 1 está sometida al sistema de cargas representado, constituido por un momento M aplicado en D, una carga distribuida entre BC de valor q y una carga puntual P en C. Figura 1 Figura 2 Se pide: a) Calcular y dibujar los diagramas de esfuerzos axiles y de momentos flectores de la estructura ABC, en función de P, q y M. b) Qué valores deben tener P y M, en función de q, para que la tensión normal máxima en valor absoluto sea la misma en el tramo AB o en el tramo BC. c) Demostrar que la fibra neutra se encuentra por encima del centro de gravedad en cualquier sección de las barras AB y BC si se cumple la condición del apartado anterior. d) Demostrar que el coeficiente de seguridad de la estructura es mayor en el caso en el que se utilice para la sección transversal la “Configuración 1” que el caso en el que se utilice la “Configuración 2”. Considerar que la tensión admisible del material toma el mismo valor para tracción y compresión y tomares igual a σadm. L/2 L/2 L P q MA B C D
  • 4. SOLUTION EXERCISE 1 1) Cálculo de reacciones en los apoyos de la viga y leyes de esfuerzo acotando sus valores. ∑ MB R = 0 → VcL − qL ( L 2 ) − PL − M = 0 → 𝐕𝐜 = 𝟖 𝐤𝐍 (↑); ∑ Fy = 0 → Va + Vc = qL → 𝐕𝐚 = 𝟒 𝐤𝐍 (↓) ∑ MB L = 0 → 2VaL − Ma = 0 → 𝐌 𝐚 = 𝟏𝟔 𝐤𝐍. 𝐦 ; ∑ Fx = 0 → Ha − P = 0 → 𝐇 𝐚 = 𝟐 𝐤𝐍 (→) 2) Diagramas de esfuerzo.
  • 5. SOLUTION EXERCISE 2 a) Reaction forces at the cable f = q 2To x2 → To = 4q [kN] Ty = qL 2 = 2q [kN] Tmax = √Ty 2 + To 2 = √20q2 = 4472.13 [kN] q ≅ 1 kN m → 𝐓𝐨 = 𝟒𝐪 ≅ 𝟒 𝐤𝐍 (←); 𝐓𝐲 = 𝐪𝐋 𝟐 ≅ 𝟐 𝐤𝐍(↑) b) Force laws at stretch AC q(x) = q (1 − x L ) = 6(1 − x) VT(x) = 6 (x − x2 2 ) VCH(x) = 5 2 − 6 (x − x2 2 ) = 3x2 − 6x + 5 2 [kN] VHA(x) = − 1 2 [kN] MT(x) = 6 ( x2 2 − x3 6 ) M(x)CH = 5x 2 − 6 ( x2 2 − x3 6 ) = x3 − 3x2 + 5x 2 [kN. m] Mmax → dM(x) dx = V(x) = 0 → x = 0.59 [m] Mmax = M(x = 0.59) = 0.636 [kN. m] MHA(x) = 1 2 (2 − x) = 1 − x 2 [kN] c) Method of the sections Cutting the structure: ∑ Fy = 0 → √2 2 Nbc − 1 = 0 → 𝐍 𝐛𝐜 = √𝟐 𝐤𝐍 (𝐓) ∑ Mc = 0 → NabL + 0.5L = 0 → 𝐍 𝐚𝐛 = 𝟎. 𝟓 𝐤𝐍 (𝐂) ∑ Fx = 0 → √2 2 Nbc + Ncd − Nab + 0.5 + 2.5 = 0 𝐍 𝐛𝐜 = 𝟑. 𝟓 𝐤𝐍 (𝐂) d) Increment of length ∆𝐥 = 𝐍𝐋 𝐄𝐀 = 𝟎 → Boundary conditions Stretch BD is restrained by two pinned supports; therefore, its movement is restricted and there is no length variation. MECHANICS OF STRUCTURES Jun 22nd of 2020 SURNAME………………….………………..………...………………….………………….………NAME………………..……………………….. Group………….BACHELOR……………………………………………………………………………………………………………………………… G AC H 2.5 kN C A 0.5 kN 2 m q=6 kN/m 1 m 2 kN 1 m A B 1 kN A B 1 kN 2,5 kN Ncd Nbc Nab0,5 kN 1,0 kN
  • 6. SOLUTION EXERCISE 3 1) DIAGRMAS DE ESFUERZOS [𝐁𝐂: 𝐍 = −𝐏; 𝐌(𝐱) = 𝐪𝐱 𝟐 𝟐 ] [𝐁𝐃: 𝐍 = −𝐪𝐋; 𝐌(𝐱) = 𝐪𝐋𝟐 𝟐 − 𝐏𝐱 ] [𝐀𝐃: 𝐍 = −𝐪𝐋; 𝐌(𝐱) = 𝐪𝐋𝟐 𝟐 − 𝐏𝐱 + 𝐌] 2) Valores de P y M σmax AB = σmax BC → qL A + ( qL2 2 + M − PL 2 ) y Ix = P A + ( qL2 2 ) y Ix → (qL − P) A + (M − PL 2 ) y Ix = 0 → 𝐏 = 𝐪𝐋; 𝐌 = 𝐪𝐋𝟐 𝟐 3) Fibra neutra σ(y +) = 0 = − N A + Mx.yfn Ix → yfn = N. Ix A. Mx = ( Ix A ) ( qL qL2 2 ) = ( 2. Ix A. L ) > 0 → A, L, Ix > 0 → 𝐲𝐟𝐧 𝐚𝐛𝐨𝐯𝐞 𝐜𝐨𝐠 4) Coeficiente de seguridad La solicitación más crítica es la que se produce en la parte inferior de la sección, donde la compresión del axil y del flector tienen el mismo signo: σmax comp (y < 0) = N A + Mx.y Ix = qL A + ( qL2 2 ) y Ix [MPa](C) σmax1 comp (y = − b 2 ) = qL b2 3 + ( qL2 2 ) b 2 b3 12 ( b 3 ) = ( 3qL b2 + 9qL2 b3 ) = 3qL b2 (1 + 3L b ) [MPa] (C) σmax2 comp (y = − b 6 ) = qL b2 3 + ( qL2 2 ) b 6 b 12 ( b 3) 3 = ( 3qL b2 + 27qL2 b3 ) = 3qL b2 (1 + 9L b ) [MPa] (C) (𝛔 𝐚𝐝𝐦𝟏 = 𝛔 𝐚𝐝𝐦𝟐) ∩ ( 𝛔 𝟐 > 𝛔 𝟏) → 𝐂𝐒 𝟏 > 𝐂𝐒 𝟐