SlideShare una empresa de Scribd logo
MC 516-B Página 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA
MECÁNICA
TRACCIÓN CON DEFORMACIÓN TÉRMICA
 CURSO: CÁLCULO POR ELEMENTOS FINITOS
 SECCIÓN: “B”
 INTEGRANTE:
Tesen Atencia, Walter Junior
20090091E


 FECHA: 25/09/2013
 PROFESOR: Ing. Edwin Abregú
2013-2
MC 516-B Página 2
ÍNDICE
Enunciado del Problema....................................................................3
Preproceso.........................................................................................4
Proceso………………………..............................................................4
Solución…….......................................................................................5
Ecuaciones de Rigidez y Contorno.....................................................6
Conclusiones................................................................................... 7
Bibliografía....................................................................................... 7
MC 516-B Página 3
CÁLCULO POR ELEMENTOS FINITOS
Prob: Considere una barra conuna sección transversal que soporta una carga P,como se
muestra en la figura. La barra se fija en un extremo y lleva la carga P en el otro.Designamos el
ancho de la barra en la parte superior como w1, y la parte inferior como w2, el espesor como t
y la longitud por L. El modúlo de elasticidad de la barra se denota por E. Considerequehay
un incremento de 110°C. Se pide determinar cuántose desviará la barra en varios puntos de
su longitud cuando se somete a la carga P.
Datos:
*w1=2 in=50.8 mm
*w2=1 in=25.4 mm
*t=0.125 in=3.175 mm
*L=10 in=254 mm
*E=10.4x106 lb/in2=7311.2 N/mm2
*P=1000 lb= 4445 N
*T=110 °C
MC 516-B Página 4
PREPROCESO
- Discretizando el dominio de solución en elementos finitos.
PROCESO
Con el fin de obtener los valores numéricos de los desplazamientos nodales, se utilizan los
valores al comienzo mencionados, completándose la siguiente tabla:
T=110 °C
MC 516-B Página 5
La variación del área de la sección transversal de la barra en la dirección “y” puede ser
expresado por:
𝐴( 𝑦) = (𝑤1 + (
𝑤2 − 𝑤1
𝐿
) 𝑦) 𝑡 = (50.8 +
25.4 − 50.8
254
× 𝑦) (3.175)
𝐴( 𝑦) = 161.29 − 0.3175𝑦
Con esto, podemos hallar la seccióntransversal en cada nodo, que serían las siguientes:
A1=161.29 mm2
A2=141.129 mm2
A3=120.968 mm2
A4=100.806 mm2
A5=80.645 mm2
Luego, hallamos los k para cada elemento con la ecuación:
𝐾𝑒𝑞 =
( 𝐴𝑖+1 + 𝐴𝑖) 𝐸
2𝑙
𝐾1 =
( 𝐴2+𝐴1) 𝐸
2𝑙
= 17409.809N/mm
𝐾2 =
( 𝐴3+𝐴2) 𝐸
2𝑙
= 15088.532N/mm
𝐾3 =
( 𝐴4+𝐴3) 𝐸
2𝑙
= 12767.197N/mm
𝐾4 =
( 𝐴5+𝐴4) 𝐸
2𝑙
= 10445.862N/mm
Y la matriz elemental sería:
[K](1)=[K1 -K1;-K1 K1] y asísucesivamente.
Juntando todas las matrices elementales se obtiene la matriz global de rigidez:
Analizando en cada elemento para hallar el vectorde carga:
𝐹1
1
=
𝛾 × ( 𝐴 × 𝑙)1
2
− ( 𝐸 × 𝐴 × 𝛼 × ∆𝑇)1 + 𝑅1 = −28622.1 + 𝑅1 𝑁
𝐹2
1
=
𝛾 × ( 𝐴 × 𝑙)1
2
− ( 𝐸 × 𝐴 × 𝛼 × ∆𝑇)1 = 28622.105 𝑁
𝐹2
2
=
𝛾 × ( 𝐴 × 𝑙)2
2
− ( 𝐸 × 𝐴 × 𝛼 × ∆𝑇)2 = −24805.822 𝑁
MC 516-B Página 6
𝐹3
2
=
𝛾 × ( 𝐴 × 𝑙)2
2
− ( 𝐸 × 𝐴 × 𝛼 × ∆𝑇)2 = 24805.822 𝑁
𝐹3
3
=
𝛾 × ( 𝐴 × 𝑙)3
2
− ( 𝐸 × 𝐴 × 𝛼 × ∆𝑇)3 = −20989.54 𝑁
𝐹4
3
=
𝛾 × ( 𝐴 × 𝑙)3
2
− ( 𝐸 × 𝐴 × 𝛼 × ∆𝑇)3 = 20989.54 𝑁
𝐹4
4
=
𝛾 × ( 𝐴 × 𝑙)4
2
− ( 𝐸 × 𝐴 × 𝛼 × ∆𝑇)4 = −17173.267 𝑁
𝐹5
4
=
𝛾 × ( 𝐴 × 𝑙)4
2
− ( 𝐸 × 𝐴 × 𝛼 × ∆𝑇)4 = 17173.267 + 4445 𝑁
Ahora analizamos las fuerzas para todo el cuerpo:
𝐹1 = 𝐹1
1
= −28622.1 + 𝑅1 𝑁
𝐹2 = 𝐹2
1
+ 𝐹2
2
= 3816.273 𝑁
𝐹3 = 𝐹3
2
+ 𝐹3
3
= 3816.292 𝑁
𝐹4 = 𝐹4
3
+ 𝐹4
4
= 2816.273 𝑁
𝐹5 = 𝐹5
4
= 21618.267 𝑁
ECUACIONES DE RIGIDEZ Y CONDICIONES DE CONTORNO
Se determina por:
𝐹𝑖 = 𝐾𝑖𝑗 × 𝑄𝑗
Obteniendose los valores de los desplazamientos:
Q1 = 0 mm
Q2 = 0.19377 mm
Q3 = 0.39181 mm
Q4 = 0.59568 mm
Q5 = 0.80801 mm
Resolviendo el sistema de ecuaciones se halla el vector Qi y para obtener el valor de R1 lo
hallamos de la siguiente submatriz.
MC 516-B Página 7
[−28622.1 + 𝑅1] =× [17409.809 −17409.809 0 0 0] ×
[
0
𝑄2
𝑄3
𝑄4
𝑄5]
𝑅1 = 25248.60 𝑁
Para hallar los esfuerzos resolvemos la siguiente ecuación:
𝜎𝑒 = (
𝐸
𝑙
)
𝑒
× [−1 1] × [
𝑄𝑖
𝑄𝑖+1
] − ( 𝐸 × 𝛼) 𝑒 × ∆𝑇
Resolviendo para cada nodo se halla los siguientes valores:
𝜎1 = 29.50
𝑁
𝑚𝑚2
𝜎2 = 34.32
𝑁
𝑚𝑚2
𝜎3 = 40.90
𝑁
𝑚𝑚2
𝜎4 = 50.46
𝑁
𝑚𝑚2
MC 516-B Página 8
CONCLUSIONES
 Como se puede observar los cambios en la deformación térmica de la barra es
considerable comparado con la deformación que hay sin influencia de la temperatura.
MC 516-B Página 9
BIBLIOGRAFÍA
- INTRODUCCIÓNAL ESTUDIODELELEMENTOFINITOENINGENIERÍA,TirupathiR.
Chandrupatla, Ashok D. Belegundu, Pearson Educación, 1999
- FINITE ELEMENTANALYSISTHEORY ANDAPPLICATIONWITHANSYS, Saeed
Moaveni, 1999 by Prentice-Hall, Inc.
MC 516-B Página 10
PROGRAMA EN MATLAB
clc
%constantes
format long;
E = 71722.73752;
f=7850*9.81*(10^-9);
t=3.175;
x=11*(10^-6);
%condicion de contorno
contorno=[1];
n=input ('Ingrese el Nº de elementos finitos de la primera parte (n) :');
m=input ('Ingrese el Nº de elementos finitos de la segunda parte (m) :');
dt=input('Ingrese la variacion de temperatura:');
%calculo de numero de nodos
nnodos=[1:n+m+1];
%calculo del vector L
L=[(127/n).*ones(1,n),(127/m).*ones(1,m)]
%calculo del vector H
HN1=[1000-250/n:-500/n:500+250/n];
HN2=[500-250/m:-500/m:0+250/m];
h=[HN1,HN2]
%calculo del vector P
P=zeros(1,n+m+1);
P(n+1)=4449.73752;
%calculo del vector h
A=t.*h;
%Calculo del vector fuerza masica
pesoe=f*0.5.*A.*L;
pesoglobal=[pesoe,0]+[0,pesoe];
%calculo del vector fuerzapor deformacion termica
dtele=(x*dt*E).*A;
dtglobal=-[dtele,0]+[0,dtele];
%calculo de vector fuerza total
F=pesoglobal+P+dtglobal;
%Calculo de la matriz de rigidez
kele=E.*A./L;
disp('La matriz de Rigidez es : ')
kglobal=diag([kele,0]+[0,kele])-diag(kele,1)-diag(kele,-1)
%resolucion de la ecuacion matricial [F]=[K].[Q]
%introduccion de las condiciones de contorno
ncon=setdiff(nnodos,contorno);
KM=kglobal(ncon,ncon);
FM=F(ncon);
QM=inv(KM)*(FM)';
%calculo de los dezplazamientos
Q=zeros(size(nnodos,2),1);
Q(ncon)=QM;
R=kglobal*Q-F'; %Matriz de Reacciones
disp('La matriz de desplazamiento en mm es :' );
disp(Q)
disp('La fuerza (N) punto de apoyo es : ')
disp(R(1))
%calculo de esfuerzos
MC 516-B Página 11
disp('La matriz de Esfuerzos en N/mm2 es : ' )
esf=(E.*diff(Q))./L'-E*x*dt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicio fuerzas equivalentes
Ejercicio fuerzas equivalentesEjercicio fuerzas equivalentes
Ejercicio fuerzas equivalentes
Mario García
 
Trabajo terminado ejercicios estatica
Trabajo terminado ejercicios estaticaTrabajo terminado ejercicios estatica
Trabajo terminado ejercicios estatica
Christhopher
 
Ejercicio de Flujo de Fluidos
Ejercicio de Flujo de Fluidos Ejercicio de Flujo de Fluidos
Ejercicio de Flujo de Fluidos
Miguel Antonio Bula Picon
 
Solución de exámen
Solución de exámenSolución de exámen
Solución de exámen
Edwin Poquioma
 
Intensidad campo electrico
Intensidad campo electricoIntensidad campo electrico
Intensidad campo electrico
Tensor
 
Ejercicio de viscosidad (parcial, marzo 2017)
Ejercicio de viscosidad (parcial, marzo 2017)Ejercicio de viscosidad (parcial, marzo 2017)
Ejercicio de viscosidad (parcial, marzo 2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Ejercicios 2 stevenson
Ejercicios 2 stevensonEjercicios 2 stevenson
Ejercicios 2 stevenson
Widmar Aguilar Gonzalez
 
MÁQUINAS ELÉCTRICAS
MÁQUINAS ELÉCTRICASMÁQUINAS ELÉCTRICAS
MÁQUINAS ELÉCTRICAS
Bernaldo Arnao
 
Problema de Deformaciones Axiales (Resistencia de Materiales)
Problema de Deformaciones Axiales (Resistencia de Materiales)Problema de Deformaciones Axiales (Resistencia de Materiales)
Problema de Deformaciones Axiales (Resistencia de Materiales)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Cuestionario t
Cuestionario  tCuestionario  t
Cuestionario t
Felix Rojas
 
Problema con vigas distribuidas triangulares y rectangulares
Problema con vigas distribuidas triangulares y rectangularesProblema con vigas distribuidas triangulares y rectangulares
Problema con vigas distribuidas triangulares y rectangulares
josiascbc
 
Control2 introducciónala física(2007)
Control2 introducciónala física(2007)Control2 introducciónala física(2007)
Control2 introducciónala física(2007)
luis perez sanhueza
 
Ejercicio de manometria (parcial, Febrero 2017)
Ejercicio de manometria (parcial, Febrero 2017)Ejercicio de manometria (parcial, Febrero 2017)
Ejercicio de manometria (parcial, Febrero 2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Práctica 2 (i) ciencia de materiales
Práctica 2 (i) ciencia de materialesPráctica 2 (i) ciencia de materiales
Práctica 2 (i) ciencia de materiales
carmengonzalezperez
 
Problema 3 (flujo en tuberías y pérdidas)
Problema 3 (flujo en tuberías y pérdidas)Problema 3 (flujo en tuberías y pérdidas)
Problema 3 (flujo en tuberías y pérdidas)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Listo ejercicio
Listo ejercicioListo ejercicio
Listo ejercicio
Karina Gimenez Abreu
 
Ejercicios para-resistencia-de-materiales
Ejercicios para-resistencia-de-materialesEjercicios para-resistencia-de-materiales
Ejercicios para-resistencia-de-materiales
rosayandres
 
PROBLEMA ESPECIAL TE2.pdf
PROBLEMA ESPECIAL TE2.pdfPROBLEMA ESPECIAL TE2.pdf
Ejercicios de sustancias puras (quiz marzo 2017)
Ejercicios de sustancias puras (quiz marzo 2017)Ejercicios de sustancias puras (quiz marzo 2017)
Ejercicios de sustancias puras (quiz marzo 2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)
Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)
Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)
Miguel Antonio Bula Picon
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicio fuerzas equivalentes
Ejercicio fuerzas equivalentesEjercicio fuerzas equivalentes
Ejercicio fuerzas equivalentes
 
Trabajo terminado ejercicios estatica
Trabajo terminado ejercicios estaticaTrabajo terminado ejercicios estatica
Trabajo terminado ejercicios estatica
 
Ejercicio de Flujo de Fluidos
Ejercicio de Flujo de Fluidos Ejercicio de Flujo de Fluidos
Ejercicio de Flujo de Fluidos
 
Solución de exámen
Solución de exámenSolución de exámen
Solución de exámen
 
Intensidad campo electrico
Intensidad campo electricoIntensidad campo electrico
Intensidad campo electrico
 
Ejercicio de viscosidad (parcial, marzo 2017)
Ejercicio de viscosidad (parcial, marzo 2017)Ejercicio de viscosidad (parcial, marzo 2017)
Ejercicio de viscosidad (parcial, marzo 2017)
 
Ejercicios 2 stevenson
Ejercicios 2 stevensonEjercicios 2 stevenson
Ejercicios 2 stevenson
 
MÁQUINAS ELÉCTRICAS
MÁQUINAS ELÉCTRICASMÁQUINAS ELÉCTRICAS
MÁQUINAS ELÉCTRICAS
 
Problema de Deformaciones Axiales (Resistencia de Materiales)
Problema de Deformaciones Axiales (Resistencia de Materiales)Problema de Deformaciones Axiales (Resistencia de Materiales)
Problema de Deformaciones Axiales (Resistencia de Materiales)
 
Cuestionario t
Cuestionario  tCuestionario  t
Cuestionario t
 
Problema con vigas distribuidas triangulares y rectangulares
Problema con vigas distribuidas triangulares y rectangularesProblema con vigas distribuidas triangulares y rectangulares
Problema con vigas distribuidas triangulares y rectangulares
 
Control2 introducciónala física(2007)
Control2 introducciónala física(2007)Control2 introducciónala física(2007)
Control2 introducciónala física(2007)
 
Ejercicio de manometria (parcial, Febrero 2017)
Ejercicio de manometria (parcial, Febrero 2017)Ejercicio de manometria (parcial, Febrero 2017)
Ejercicio de manometria (parcial, Febrero 2017)
 
Práctica 2 (i) ciencia de materiales
Práctica 2 (i) ciencia de materialesPráctica 2 (i) ciencia de materiales
Práctica 2 (i) ciencia de materiales
 
Problema 3 (flujo en tuberías y pérdidas)
Problema 3 (flujo en tuberías y pérdidas)Problema 3 (flujo en tuberías y pérdidas)
Problema 3 (flujo en tuberías y pérdidas)
 
Listo ejercicio
Listo ejercicioListo ejercicio
Listo ejercicio
 
Ejercicios para-resistencia-de-materiales
Ejercicios para-resistencia-de-materialesEjercicios para-resistencia-de-materiales
Ejercicios para-resistencia-de-materiales
 
PROBLEMA ESPECIAL TE2.pdf
PROBLEMA ESPECIAL TE2.pdfPROBLEMA ESPECIAL TE2.pdf
PROBLEMA ESPECIAL TE2.pdf
 
Ejercicios de sustancias puras (quiz marzo 2017)
Ejercicios de sustancias puras (quiz marzo 2017)Ejercicios de sustancias puras (quiz marzo 2017)
Ejercicios de sustancias puras (quiz marzo 2017)
 
Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)
Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)
Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)
 

Similar a 173541750 finitos2 (1)

ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVIL
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVILECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVIL
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVIL
josuep30
 
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADA A LA INGENIERIA CIVILECUACIONES DIFERENCIALES APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL
carlosrl30
 
Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041
Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041
Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041
Franz Jhonatan Hilares Alvarez
 
Folleto elementos julio 2011
Folleto elementos julio 2011Folleto elementos julio 2011
Folleto elementos julio 2011
JDBE20061986
 
Pórticos Inclinados.pdf
Pórticos Inclinados.pdfPórticos Inclinados.pdf
Pórticos Inclinados.pdf
JosuePalaciosYangua2
 
Deflexiones por el Método de Vereschaguin.docx
Deflexiones por el Método de Vereschaguin.docxDeflexiones por el Método de Vereschaguin.docx
Deflexiones por el Método de Vereschaguin.docx
jhordy burga
 
proyecto 2022 jose emilio.pptx
proyecto 2022 jose emilio.pptxproyecto 2022 jose emilio.pptx
proyecto 2022 jose emilio.pptx
josehornero2
 
Ejercicos mef fuerza axial
Ejercicos mef fuerza axialEjercicos mef fuerza axial
Ejercicos mef fuerza axial
Jaime Llanos
 
zapatas com
zapatas comzapatas com
zapatas com
Armand Sueldo
 
CALCULO DE LOS ESFUERZOS Y REACCIONES EN CADA ZONA DE UNA ESTRUCTURA METALICA...
CALCULO DE LOS ESFUERZOS Y REACCIONES EN CADA ZONA DE UNA ESTRUCTURA METALICA...CALCULO DE LOS ESFUERZOS Y REACCIONES EN CADA ZONA DE UNA ESTRUCTURA METALICA...
CALCULO DE LOS ESFUERZOS Y REACCIONES EN CADA ZONA DE UNA ESTRUCTURA METALICA...
Christian Garcia Pechortinta
 
252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones
252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones
252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones
nelson carbajal
 
Systemas Y Control Automatco para ingenieros eléctricos
Systemas Y Control Automatco para ingenieros eléctricosSystemas Y Control Automatco para ingenieros eléctricos
Systemas Y Control Automatco para ingenieros eléctricos
Universidad de Tarapaca
 
Diámetro de rodillos laminadores.docx
Diámetro de rodillos laminadores.docxDiámetro de rodillos laminadores.docx
Diámetro de rodillos laminadores.docx
josehornero2
 
fisica-3.PDF
fisica-3.PDFfisica-3.PDF
fisica-3.PDF
SergioSosa70
 
Memoriaanayjavi (1)
Memoriaanayjavi (1)Memoriaanayjavi (1)
Memoriaanayjavi (1)
Juan Pablo Tasayco Garcia
 
TE1-TE-2013-2S
TE1-TE-2013-2STE1-TE-2013-2S
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptxEstados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
gabrielpujol59
 
Laboratorio de finitos 1
Laboratorio de finitos 1Laboratorio de finitos 1
Laboratorio de finitos 1
Jorge Luis
 
Edison Charry.pptx
Edison Charry.pptxEdison Charry.pptx
Edison Charry.pptx
ElidaRosanaRomeroPer
 
Resistencia de materiales trabajo doble integracion
Resistencia de materiales trabajo doble integracionResistencia de materiales trabajo doble integracion
Resistencia de materiales trabajo doble integracion
Luigi Del Aguila Tapia
 

Similar a 173541750 finitos2 (1) (20)

ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVIL
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVILECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVIL
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVIL
 
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADA A LA INGENIERIA CIVILECUACIONES DIFERENCIALES APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL
 
Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041
Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041
Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041
 
Folleto elementos julio 2011
Folleto elementos julio 2011Folleto elementos julio 2011
Folleto elementos julio 2011
 
Pórticos Inclinados.pdf
Pórticos Inclinados.pdfPórticos Inclinados.pdf
Pórticos Inclinados.pdf
 
Deflexiones por el Método de Vereschaguin.docx
Deflexiones por el Método de Vereschaguin.docxDeflexiones por el Método de Vereschaguin.docx
Deflexiones por el Método de Vereschaguin.docx
 
proyecto 2022 jose emilio.pptx
proyecto 2022 jose emilio.pptxproyecto 2022 jose emilio.pptx
proyecto 2022 jose emilio.pptx
 
Ejercicos mef fuerza axial
Ejercicos mef fuerza axialEjercicos mef fuerza axial
Ejercicos mef fuerza axial
 
zapatas com
zapatas comzapatas com
zapatas com
 
CALCULO DE LOS ESFUERZOS Y REACCIONES EN CADA ZONA DE UNA ESTRUCTURA METALICA...
CALCULO DE LOS ESFUERZOS Y REACCIONES EN CADA ZONA DE UNA ESTRUCTURA METALICA...CALCULO DE LOS ESFUERZOS Y REACCIONES EN CADA ZONA DE UNA ESTRUCTURA METALICA...
CALCULO DE LOS ESFUERZOS Y REACCIONES EN CADA ZONA DE UNA ESTRUCTURA METALICA...
 
252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones
252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones
252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones
 
Systemas Y Control Automatco para ingenieros eléctricos
Systemas Y Control Automatco para ingenieros eléctricosSystemas Y Control Automatco para ingenieros eléctricos
Systemas Y Control Automatco para ingenieros eléctricos
 
Diámetro de rodillos laminadores.docx
Diámetro de rodillos laminadores.docxDiámetro de rodillos laminadores.docx
Diámetro de rodillos laminadores.docx
 
fisica-3.PDF
fisica-3.PDFfisica-3.PDF
fisica-3.PDF
 
Memoriaanayjavi (1)
Memoriaanayjavi (1)Memoriaanayjavi (1)
Memoriaanayjavi (1)
 
TE1-TE-2013-2S
TE1-TE-2013-2STE1-TE-2013-2S
TE1-TE-2013-2S
 
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptxEstados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
 
Laboratorio de finitos 1
Laboratorio de finitos 1Laboratorio de finitos 1
Laboratorio de finitos 1
 
Edison Charry.pptx
Edison Charry.pptxEdison Charry.pptx
Edison Charry.pptx
 
Resistencia de materiales trabajo doble integracion
Resistencia de materiales trabajo doble integracionResistencia de materiales trabajo doble integracion
Resistencia de materiales trabajo doble integracion
 

Último

SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 

Último (20)

SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 

173541750 finitos2 (1)

  • 1. MC 516-B Página 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA TRACCIÓN CON DEFORMACIÓN TÉRMICA  CURSO: CÁLCULO POR ELEMENTOS FINITOS  SECCIÓN: “B”  INTEGRANTE: Tesen Atencia, Walter Junior 20090091E    FECHA: 25/09/2013  PROFESOR: Ing. Edwin Abregú 2013-2
  • 2. MC 516-B Página 2 ÍNDICE Enunciado del Problema....................................................................3 Preproceso.........................................................................................4 Proceso………………………..............................................................4 Solución…….......................................................................................5 Ecuaciones de Rigidez y Contorno.....................................................6 Conclusiones................................................................................... 7 Bibliografía....................................................................................... 7
  • 3. MC 516-B Página 3 CÁLCULO POR ELEMENTOS FINITOS Prob: Considere una barra conuna sección transversal que soporta una carga P,como se muestra en la figura. La barra se fija en un extremo y lleva la carga P en el otro.Designamos el ancho de la barra en la parte superior como w1, y la parte inferior como w2, el espesor como t y la longitud por L. El modúlo de elasticidad de la barra se denota por E. Considerequehay un incremento de 110°C. Se pide determinar cuántose desviará la barra en varios puntos de su longitud cuando se somete a la carga P. Datos: *w1=2 in=50.8 mm *w2=1 in=25.4 mm *t=0.125 in=3.175 mm *L=10 in=254 mm *E=10.4x106 lb/in2=7311.2 N/mm2 *P=1000 lb= 4445 N *T=110 °C
  • 4. MC 516-B Página 4 PREPROCESO - Discretizando el dominio de solución en elementos finitos. PROCESO Con el fin de obtener los valores numéricos de los desplazamientos nodales, se utilizan los valores al comienzo mencionados, completándose la siguiente tabla: T=110 °C
  • 5. MC 516-B Página 5 La variación del área de la sección transversal de la barra en la dirección “y” puede ser expresado por: 𝐴( 𝑦) = (𝑤1 + ( 𝑤2 − 𝑤1 𝐿 ) 𝑦) 𝑡 = (50.8 + 25.4 − 50.8 254 × 𝑦) (3.175) 𝐴( 𝑦) = 161.29 − 0.3175𝑦 Con esto, podemos hallar la seccióntransversal en cada nodo, que serían las siguientes: A1=161.29 mm2 A2=141.129 mm2 A3=120.968 mm2 A4=100.806 mm2 A5=80.645 mm2 Luego, hallamos los k para cada elemento con la ecuación: 𝐾𝑒𝑞 = ( 𝐴𝑖+1 + 𝐴𝑖) 𝐸 2𝑙 𝐾1 = ( 𝐴2+𝐴1) 𝐸 2𝑙 = 17409.809N/mm 𝐾2 = ( 𝐴3+𝐴2) 𝐸 2𝑙 = 15088.532N/mm 𝐾3 = ( 𝐴4+𝐴3) 𝐸 2𝑙 = 12767.197N/mm 𝐾4 = ( 𝐴5+𝐴4) 𝐸 2𝑙 = 10445.862N/mm Y la matriz elemental sería: [K](1)=[K1 -K1;-K1 K1] y asísucesivamente. Juntando todas las matrices elementales se obtiene la matriz global de rigidez: Analizando en cada elemento para hallar el vectorde carga: 𝐹1 1 = 𝛾 × ( 𝐴 × 𝑙)1 2 − ( 𝐸 × 𝐴 × 𝛼 × ∆𝑇)1 + 𝑅1 = −28622.1 + 𝑅1 𝑁 𝐹2 1 = 𝛾 × ( 𝐴 × 𝑙)1 2 − ( 𝐸 × 𝐴 × 𝛼 × ∆𝑇)1 = 28622.105 𝑁 𝐹2 2 = 𝛾 × ( 𝐴 × 𝑙)2 2 − ( 𝐸 × 𝐴 × 𝛼 × ∆𝑇)2 = −24805.822 𝑁
  • 6. MC 516-B Página 6 𝐹3 2 = 𝛾 × ( 𝐴 × 𝑙)2 2 − ( 𝐸 × 𝐴 × 𝛼 × ∆𝑇)2 = 24805.822 𝑁 𝐹3 3 = 𝛾 × ( 𝐴 × 𝑙)3 2 − ( 𝐸 × 𝐴 × 𝛼 × ∆𝑇)3 = −20989.54 𝑁 𝐹4 3 = 𝛾 × ( 𝐴 × 𝑙)3 2 − ( 𝐸 × 𝐴 × 𝛼 × ∆𝑇)3 = 20989.54 𝑁 𝐹4 4 = 𝛾 × ( 𝐴 × 𝑙)4 2 − ( 𝐸 × 𝐴 × 𝛼 × ∆𝑇)4 = −17173.267 𝑁 𝐹5 4 = 𝛾 × ( 𝐴 × 𝑙)4 2 − ( 𝐸 × 𝐴 × 𝛼 × ∆𝑇)4 = 17173.267 + 4445 𝑁 Ahora analizamos las fuerzas para todo el cuerpo: 𝐹1 = 𝐹1 1 = −28622.1 + 𝑅1 𝑁 𝐹2 = 𝐹2 1 + 𝐹2 2 = 3816.273 𝑁 𝐹3 = 𝐹3 2 + 𝐹3 3 = 3816.292 𝑁 𝐹4 = 𝐹4 3 + 𝐹4 4 = 2816.273 𝑁 𝐹5 = 𝐹5 4 = 21618.267 𝑁 ECUACIONES DE RIGIDEZ Y CONDICIONES DE CONTORNO Se determina por: 𝐹𝑖 = 𝐾𝑖𝑗 × 𝑄𝑗 Obteniendose los valores de los desplazamientos: Q1 = 0 mm Q2 = 0.19377 mm Q3 = 0.39181 mm Q4 = 0.59568 mm Q5 = 0.80801 mm Resolviendo el sistema de ecuaciones se halla el vector Qi y para obtener el valor de R1 lo hallamos de la siguiente submatriz.
  • 7. MC 516-B Página 7 [−28622.1 + 𝑅1] =× [17409.809 −17409.809 0 0 0] × [ 0 𝑄2 𝑄3 𝑄4 𝑄5] 𝑅1 = 25248.60 𝑁 Para hallar los esfuerzos resolvemos la siguiente ecuación: 𝜎𝑒 = ( 𝐸 𝑙 ) 𝑒 × [−1 1] × [ 𝑄𝑖 𝑄𝑖+1 ] − ( 𝐸 × 𝛼) 𝑒 × ∆𝑇 Resolviendo para cada nodo se halla los siguientes valores: 𝜎1 = 29.50 𝑁 𝑚𝑚2 𝜎2 = 34.32 𝑁 𝑚𝑚2 𝜎3 = 40.90 𝑁 𝑚𝑚2 𝜎4 = 50.46 𝑁 𝑚𝑚2
  • 8. MC 516-B Página 8 CONCLUSIONES  Como se puede observar los cambios en la deformación térmica de la barra es considerable comparado con la deformación que hay sin influencia de la temperatura.
  • 9. MC 516-B Página 9 BIBLIOGRAFÍA - INTRODUCCIÓNAL ESTUDIODELELEMENTOFINITOENINGENIERÍA,TirupathiR. Chandrupatla, Ashok D. Belegundu, Pearson Educación, 1999 - FINITE ELEMENTANALYSISTHEORY ANDAPPLICATIONWITHANSYS, Saeed Moaveni, 1999 by Prentice-Hall, Inc.
  • 10. MC 516-B Página 10 PROGRAMA EN MATLAB clc %constantes format long; E = 71722.73752; f=7850*9.81*(10^-9); t=3.175; x=11*(10^-6); %condicion de contorno contorno=[1]; n=input ('Ingrese el Nº de elementos finitos de la primera parte (n) :'); m=input ('Ingrese el Nº de elementos finitos de la segunda parte (m) :'); dt=input('Ingrese la variacion de temperatura:'); %calculo de numero de nodos nnodos=[1:n+m+1]; %calculo del vector L L=[(127/n).*ones(1,n),(127/m).*ones(1,m)] %calculo del vector H HN1=[1000-250/n:-500/n:500+250/n]; HN2=[500-250/m:-500/m:0+250/m]; h=[HN1,HN2] %calculo del vector P P=zeros(1,n+m+1); P(n+1)=4449.73752; %calculo del vector h A=t.*h; %Calculo del vector fuerza masica pesoe=f*0.5.*A.*L; pesoglobal=[pesoe,0]+[0,pesoe]; %calculo del vector fuerzapor deformacion termica dtele=(x*dt*E).*A; dtglobal=-[dtele,0]+[0,dtele]; %calculo de vector fuerza total F=pesoglobal+P+dtglobal; %Calculo de la matriz de rigidez kele=E.*A./L; disp('La matriz de Rigidez es : ') kglobal=diag([kele,0]+[0,kele])-diag(kele,1)-diag(kele,-1) %resolucion de la ecuacion matricial [F]=[K].[Q] %introduccion de las condiciones de contorno ncon=setdiff(nnodos,contorno); KM=kglobal(ncon,ncon); FM=F(ncon); QM=inv(KM)*(FM)'; %calculo de los dezplazamientos Q=zeros(size(nnodos,2),1); Q(ncon)=QM; R=kglobal*Q-F'; %Matriz de Reacciones disp('La matriz de desplazamiento en mm es :' ); disp(Q) disp('La fuerza (N) punto de apoyo es : ') disp(R(1)) %calculo de esfuerzos
  • 11. MC 516-B Página 11 disp('La matriz de Esfuerzos en N/mm2 es : ' ) esf=(E.*diff(Q))./L'-E*x*dt