SlideShare una empresa de Scribd logo
Hola buenas tardes.
Gracias por asistir a esta presentación del editor de “Discursos de Descartes”.
Como veremos los discursos son lecciones interactivas publicables tanto en soportes de
la Web 1.0 --es decir, páginas Web-- como en soportes de la Web 2.0 como son blogs,
wikis, o plataformas tipo Moodle entre otras posibilidades.
Estos discursos se generan con una nueva herramienta del proyecto Descartes del
Ministerio de Educación y obviamente el nombre de Discursos tiene relación y está
basado en el “El discurso del Método”.




                                                                                         1
Como conocen el proyecto Descartes es un proyecto de Educación Matemática con TIC,
que tiene como objetivo la innovación en la enseñanza y el aprendizaje de las
Matemáticas usando las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (las TIC),
fomentando la práctica en el aula.
Cumplimos justo en estas fechas trece años de ilusiones y aunque en el contexto
humano trece años nos ubicarían en la niñez, en el contexto tecnológico donde los
proyectos aparecen y desaparecen casi a la misma velocidad de la energía eléctrica que
les da soporte ciertamente trece años nos ubica en la madurez




                                                                                         2
Nuestro objetivo es promover un cambio metodológico que se ubique en un modelo
pedagógico en el que al clásico objetivo de “Enseñar a aprender”, sepamos capaces de
añadir la ubicación actual que persigue adentrarnos en el paradigma de “Aprender a
aprender” y al que queremos añadir, cerrando el círculo, y generando un continuo el
“Aprender a enseñar”.
Enseñar a aprender, aprender a aprender y aprender a enseñar.




                                                                                       3
Como medio contamos con recursos educativos que conforman un recubrimiento
curricular de toda la Secundaria y el Bachillerato. Actualmente se están desarrollando
materiales para Primaria e Infantil y también nos hemos adentrado en el nivel
universitario.
Las escenas de Descartes se caracterizan por su interactividad, como observaremos a
continuación. Esta interactividad le permite al usuario discente abordar simulaciones,
experimentar e inducir propiedades, es decir, contribuyen al aprendizaje y a que éste sea
significativo.




                                                                                            4
Todos estos materiales están a disposición de cualquier interesado y está publicados con
licencia Creative-Commons. Licencia por la que quien lo desee es libre de copiar,
distribuir y comunicar públicamente la obra tal y como está o bien hacer obras
derivadas, sin más que cumplir con las condiciones de reconocimiento de autoría, de no
tener fines comerciales y de compartir con la misma licencia.
Obviamente esas condiciones son relativas a los materiales publicados en nuestro
proyecto. Si alguno de ustedes quiere desarrollar nuevos recursos puede utilizar para
ello la herramienta Descartes y publicarlos con la licencia que deseen, porque…




                                                                                           5
desde diciembre del año pasado y según podemos ver en los créditos de la herramienta
Descartes está bajo la Licencia Pública de la Unión Europea (en su acrónimo en inglés
EUPL), licencia que es compatible con la GNU/GPL. Es decir, Descartes es software libre.




                                                                                           6
Pero vayamos adentrándonos algo más en el objetivo de esta presentación.
Como saben toda escena de Descartes es un applet Java que se desarrolla sin necesidad
de conocer este lenguaje, sino realizando una edición interactiva en la que el autor va
incorporando los objetos cartesianos que necesita y los parámetros que influyen en
estos. De ahí que hablemos del nippe Descartes que significa “Núcleo interactivo para
páginas educativas”.
El propio nippe nos aporta el código html de la escena que va inserto entre las etiquetas
<applet> y </applet>




                                                                                            7
Y el código de esa escena puede insertarse en el código html de una página web o como
adelanté anteriormente embeberse en contextos de la web 2.0 como blogs, wikis o
Moodle. Así de fácil es la selección e incorporación de una escena al contexto que
necesitemos.
En la imagen de la diapositiva tenemos una página web que incluye imágenes, texto y
una escena de Descartes. Veámosla…
Si nos fijamos en la escena podemos observar una gran diversidad de objetos
cartesianos. Podemos ver textos, gráficas bi y tridimensionales, vectores, controles
gráficos, campos de texto, aleatoriedad, corrección automática,… y ¡Fórmulas
matemáticas!




                                                                                        8
Sí, desde la versión 3 de Descartes, que surge allá por el año 2002, se cuenta con un
editor de fórmulas matemáticas. Un editor intuitivo y fácil de aprender que permite la
elaboración de expresiones tan complejas como deseemos. Expresiones del tipo a las
que tenemos reflejadas en esta diapositiva.
Pero lo más operativo es que accedamos a esta escena y experimentemos la escritura…
…(Mostrar lo escrito y el uso del panel de edición y el de teclas de control)…
La edición de estas fórmulas se realiza de manera fácil aunque la fórmula sea compleja.

E incluso la interactividad y el dinamismo intríseco a Descartes también se puede
trasladar a las fórmulas, es decir, esas fórmulas pueden estar parametrizadas y pueden
variarse los valores y expresiones que se representan a través de controles numéricos o
gráficos. En la escena podemos ver como al variar el extremo inferior y superior estos se
reflejan en la integral y en el cálculo de la misma.




                                                                                            9
Pero hagamos un breve paréntesis y situémonos en la problemática de la inserción de
fórmulas o expresiones matemáticas en una página web. ¿Cuál es la situación actual?
No voy a detallar la situación, pero a pesar de los esfuerzos realizados para construir un
estándar que facilite la edición de fórmulas la realidad es que actualmente las fórmulas y
el lenguaje html mantienen una convivencia difícil, posiblemente no tan caótica como la
página de Galois que les he incluido en la imagen de la diapositiva, pero sí ciertamente
difícil. Así pues, en general, lo que se hace es insertar imágenes cuyo contenido es la
fórmula que se quiere reflejar.




                                                                                             10
Y en este contexto fue como surgió la idea de aprovechar el editor de textos y fórmulas
de Descartes para desarrollar un editor que posteriormente denominamos “editor de
discursos de Descartes”. Una herramienta en la que en un sentido figurado lo que
hacemos es “darle la vuelta al calcetín”, ya que si antes contábamos que una escena un
objeto cartesiano que podía incluirse eran textos y fórmulas, ahora lo que nos
planteábamos es que un entorno de edición de textos y fórmulas se pudieran incluir los
objetos cartesianos. Y con este planteamiento se conforma un entorno único de edición
que contempla textos, fórmulas, controles numéricos, gráficos y de texto, gráficos bi y
tridimensionales. Todo integrado y con la interactividad característica de Descartes.
¡Surgió Descartes Web 2.0!
Veamos un ejemplo de discurso de Descartes, donde se muestra la funcionalidad y
donde se describe parte de lo que podemos hacer. (leer lo que pone en el discurso y
mostrar lo que se indica)

Lo que sí hemos de señalar es una diferencia procedimental entre una escena de
Descartes y un discurso. Mientras que las escenas se pueden editar interactivamente,
para los discursos hemos de usar el gestor de edición de escenas y discursos.




                                                                                          11
El gestor de escenas ya existía desde hace siete años, pero como indicaba la edición de
escenas podía hacerse sin necesidad de acudir a él. Para los discursos es imprescindible
usarlo.
Acedamos a él y construyamos nuestro primer discurso.

-- poner el título y subtítulo
-- escribir texto con diferentes colores
-- escribir una fórmula
-- incluir un espacio tridimensional y representar un icosaedro, por ejemplo.

(ver en escenas/Mi_primer_discurso el discurso ahí incluido)




                                                                                           12
Y así de fácil, sin más que la competencia profesional podemos utilizar el editor
Descartes Web 2.0 para elaborar lecciones interactivas como las que se reflejan en las
imágenes y en las que podemos interactuar.
Por ejemplo veamos inicialmente un discurso para demostrar que entre dos números
racionales siempre hay un número irracional. Y cómo dado un irracional podemos
encontrar dos racionales tan próximos a él como deseemos.
O adentrémonos en el estudio del ángulo entre dos rectas.
O un tercer discurso en el que se aborda el cálculo de la superficie de una esfera según
lo abordó Arquímedes apoyándose en el área lateral de un tronco de cono… y como esa
superficie coincide con la del mínimo cilindro que la contiene.

Actualmente en la web del proyecto Descartes contamos con unos ochenta discursos y
próximamente dispondremos de más de trescientos. Todos ellos proceden del Instituto
de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México y cubren los
contenidos del Bachillerato de allí, el cual equivale a nuestro cuarto de ESO y los dos
años de Bachillerato. Allí el Bachillerato depende de la Universidad.




                                                                                           13
Pero veamos como las posibilidades son amplísimas. Para ello observemos un discurso
estructurado como una hoja de actividades…




                                                                                      14
O dado que Descartes permite autocorrección los discursos pueden usarse para elaborar
ítems para evaluación del alumnado, donde de manera natural el alumnado ¡Puede
escribir fórmulas en sus respuestas!
Y si esos ítems se gestionan en un servidor de base de datos que permite elaborar
cuestionarios y registrar las respuestas del alumnado y corregirlas automáticamente,
etc. tenemos que apoyándonos en los discursos podemos contar con un Sistema de
Evaluación a Distancia… que es una nueva herramienta que pronto pondremos a vuestra
disposición… Pero eso es ya otro discurso que desarrollaremos en otra ocasión.




                                                                                        15
Así pues, aunque muy resumidamente, hemos podido observar como se configura un
nuevo modelo de documento que hemos denominado “discursos de Descartes”
apoyándonos en la acepción que nos aporta la Real Academia Española de la Lengua
que nos dice que un discursos es un “Escrito o tratado de no mucha extensión, en que
se discurre sobre una materia para enseñar o persuadir” y obviamente en el libro que
Descartes tituló “El discurso del Método”.

Los discursos de Descartes les permiten la fácil elaboración de lecciones matemáticas
que incluyen textos, fórmulas y objetos cartesianos que interactúan entre sí.

La elaboración de libros interactivos está en sus manos…




                                                                                        16
Y nada más. Reiterarles mi agradecimiento por su asistencia y ahora estoy a su
disposición si desean realizar alguna pregunta u observación.
Y si lo desean pueden escribirme a la dirección de correo del proyecto que es
descartes@cnice.mec.es o acceder a ella desde la página inicial del proyecto.

Muchas gracias




                                                                                 17

Más contenido relacionado

Destacado

Entrevista a-fernando-trujillo-revista-centenario
Entrevista a-fernando-trujillo-revista-centenarioEntrevista a-fernando-trujillo-revista-centenario
Entrevista a-fernando-trujillo-revista-centenario
Fernando Trujillo Sáez
 
Raenfpiesbi_aumentame13
Raenfpiesbi_aumentame13Raenfpiesbi_aumentame13
Raenfpiesbi_aumentame13
Manuel Alonso Rosa
 
Taller Realidad Aumentada pamplona 29 mayo 2015
Taller Realidad Aumentada pamplona 29 mayo 2015Taller Realidad Aumentada pamplona 29 mayo 2015
Taller Realidad Aumentada pamplona 29 mayo 2015
Manuel Alonso Rosa
 
Facultad Cero: Estrategias de innovación aplicadas a la Educación Superior
Facultad Cero: Estrategias de innovación aplicadas a la Educación SuperiorFacultad Cero: Estrategias de innovación aplicadas a la Educación Superior
Facultad Cero: Estrategias de innovación aplicadas a la Educación Superior
Fernando Trujillo Sáez
 
Liderazgo en la Formación Permanente del Profesorado
Liderazgo en la Formación Permanente del ProfesoradoLiderazgo en la Formación Permanente del Profesorado
Liderazgo en la Formación Permanente del Profesorado
Fernando Trujillo Sáez
 
TIC y Aprendizaje - Jornada Pedagógica Rubio
TIC y Aprendizaje - Jornada Pedagógica RubioTIC y Aprendizaje - Jornada Pedagógica Rubio
TIC y Aprendizaje - Jornada Pedagógica Rubio
Rosa Liarte Alcaine
 
Algeciras, ciudad educadora
Algeciras, ciudad educadoraAlgeciras, ciudad educadora
Algeciras, ciudad educadora
Fernando Trujillo Sáez
 
Proyecto espiRA - Geolocalización y Realidad Aumentada en el aula
Proyecto espiRA - Geolocalización y Realidad Aumentada en el aulaProyecto espiRA - Geolocalización y Realidad Aumentada en el aula
Proyecto espiRA - Geolocalización y Realidad Aumentada en el aula
Raúl Reinoso
 
Lo mejor del mes de febrero en el portal de Buenas PrácTICas 2.0
Lo mejor del mes de febrero en el portal de Buenas PrácTICas 2.0Lo mejor del mes de febrero en el portal de Buenas PrácTICas 2.0
Lo mejor del mes de febrero en el portal de Buenas PrácTICas 2.0
Red de Buenas PrácTICas 2.0
 
Aprendizaje activo con apps - IES Victoria Kent
Aprendizaje activo con apps - IES Victoria KentAprendizaje activo con apps - IES Victoria Kent
Aprendizaje activo con apps - IES Victoria Kent
Rosa Liarte Alcaine
 
Inspiratics 2016 - Un Mensaje con Chroma Key
Inspiratics 2016 - Un Mensaje con Chroma KeyInspiratics 2016 - Un Mensaje con Chroma Key
Inspiratics 2016 - Un Mensaje con Chroma Key
Rosa Liarte Alcaine
 
Códigos QR, los Invasores del Espacio
Códigos QR, los Invasores del EspacioCódigos QR, los Invasores del Espacio
Códigos QR, los Invasores del Espacio
Raúl Reinoso
 
Google Drive
Google DriveGoogle Drive
Google Drive
Rosa Liarte Alcaine
 
Google Calendar
Google Calendar Google Calendar
Google Calendar
Rosa Liarte Alcaine
 
Actualización de iDoceo 4.2 con Rúbricas
Actualización de iDoceo 4.2 con RúbricasActualización de iDoceo 4.2 con Rúbricas
Actualización de iDoceo 4.2 con Rúbricas
Rosa Liarte Alcaine
 
Nuevas metodologías con aplicaciones educativas
Nuevas metodologías con aplicaciones educativasNuevas metodologías con aplicaciones educativas
Nuevas metodologías con aplicaciones educativas
Rosa Liarte Alcaine
 
ABP y Flipped Classroom con Apps - SIMO 2016
ABP y Flipped Classroom con Apps - SIMO 2016ABP y Flipped Classroom con Apps - SIMO 2016
ABP y Flipped Classroom con Apps - SIMO 2016
Rosa Liarte Alcaine
 
El camino del PLC: rutas, paradas y compañeros de viaje
El camino del PLC: rutas, paradas y compañeros de viajeEl camino del PLC: rutas, paradas y compañeros de viaje
El camino del PLC: rutas, paradas y compañeros de viaje
Fernando Trujillo Sáez
 
Realidad Aumentada y Educación - Si a la Tecnología
Realidad Aumentada y Educación - Si a la TecnologíaRealidad Aumentada y Educación - Si a la Tecnología
Realidad Aumentada y Educación - Si a la Tecnología
Raúl Reinoso
 
Proyecto Edutablets. Comunicación SIMO EDUCACIÓN 2013
Proyecto Edutablets. Comunicación SIMO EDUCACIÓN 2013Proyecto Edutablets. Comunicación SIMO EDUCACIÓN 2013
Proyecto Edutablets. Comunicación SIMO EDUCACIÓN 2013
edutablets
 

Destacado (20)

Entrevista a-fernando-trujillo-revista-centenario
Entrevista a-fernando-trujillo-revista-centenarioEntrevista a-fernando-trujillo-revista-centenario
Entrevista a-fernando-trujillo-revista-centenario
 
Raenfpiesbi_aumentame13
Raenfpiesbi_aumentame13Raenfpiesbi_aumentame13
Raenfpiesbi_aumentame13
 
Taller Realidad Aumentada pamplona 29 mayo 2015
Taller Realidad Aumentada pamplona 29 mayo 2015Taller Realidad Aumentada pamplona 29 mayo 2015
Taller Realidad Aumentada pamplona 29 mayo 2015
 
Facultad Cero: Estrategias de innovación aplicadas a la Educación Superior
Facultad Cero: Estrategias de innovación aplicadas a la Educación SuperiorFacultad Cero: Estrategias de innovación aplicadas a la Educación Superior
Facultad Cero: Estrategias de innovación aplicadas a la Educación Superior
 
Liderazgo en la Formación Permanente del Profesorado
Liderazgo en la Formación Permanente del ProfesoradoLiderazgo en la Formación Permanente del Profesorado
Liderazgo en la Formación Permanente del Profesorado
 
TIC y Aprendizaje - Jornada Pedagógica Rubio
TIC y Aprendizaje - Jornada Pedagógica RubioTIC y Aprendizaje - Jornada Pedagógica Rubio
TIC y Aprendizaje - Jornada Pedagógica Rubio
 
Algeciras, ciudad educadora
Algeciras, ciudad educadoraAlgeciras, ciudad educadora
Algeciras, ciudad educadora
 
Proyecto espiRA - Geolocalización y Realidad Aumentada en el aula
Proyecto espiRA - Geolocalización y Realidad Aumentada en el aulaProyecto espiRA - Geolocalización y Realidad Aumentada en el aula
Proyecto espiRA - Geolocalización y Realidad Aumentada en el aula
 
Lo mejor del mes de febrero en el portal de Buenas PrácTICas 2.0
Lo mejor del mes de febrero en el portal de Buenas PrácTICas 2.0Lo mejor del mes de febrero en el portal de Buenas PrácTICas 2.0
Lo mejor del mes de febrero en el portal de Buenas PrácTICas 2.0
 
Aprendizaje activo con apps - IES Victoria Kent
Aprendizaje activo con apps - IES Victoria KentAprendizaje activo con apps - IES Victoria Kent
Aprendizaje activo con apps - IES Victoria Kent
 
Inspiratics 2016 - Un Mensaje con Chroma Key
Inspiratics 2016 - Un Mensaje con Chroma KeyInspiratics 2016 - Un Mensaje con Chroma Key
Inspiratics 2016 - Un Mensaje con Chroma Key
 
Códigos QR, los Invasores del Espacio
Códigos QR, los Invasores del EspacioCódigos QR, los Invasores del Espacio
Códigos QR, los Invasores del Espacio
 
Google Drive
Google DriveGoogle Drive
Google Drive
 
Google Calendar
Google Calendar Google Calendar
Google Calendar
 
Actualización de iDoceo 4.2 con Rúbricas
Actualización de iDoceo 4.2 con RúbricasActualización de iDoceo 4.2 con Rúbricas
Actualización de iDoceo 4.2 con Rúbricas
 
Nuevas metodologías con aplicaciones educativas
Nuevas metodologías con aplicaciones educativasNuevas metodologías con aplicaciones educativas
Nuevas metodologías con aplicaciones educativas
 
ABP y Flipped Classroom con Apps - SIMO 2016
ABP y Flipped Classroom con Apps - SIMO 2016ABP y Flipped Classroom con Apps - SIMO 2016
ABP y Flipped Classroom con Apps - SIMO 2016
 
El camino del PLC: rutas, paradas y compañeros de viaje
El camino del PLC: rutas, paradas y compañeros de viajeEl camino del PLC: rutas, paradas y compañeros de viaje
El camino del PLC: rutas, paradas y compañeros de viaje
 
Realidad Aumentada y Educación - Si a la Tecnología
Realidad Aumentada y Educación - Si a la TecnologíaRealidad Aumentada y Educación - Si a la Tecnología
Realidad Aumentada y Educación - Si a la Tecnología
 
Proyecto Edutablets. Comunicación SIMO EDUCACIÓN 2013
Proyecto Edutablets. Comunicación SIMO EDUCACIÓN 2013Proyecto Edutablets. Comunicación SIMO EDUCACIÓN 2013
Proyecto Edutablets. Comunicación SIMO EDUCACIÓN 2013
 

Similar a Editor de lecciones interactivas: “Discursos de Descartes”

1 suple
1 suple1 suple
Leonardo soto
Leonardo sotoLeonardo soto
Leonardo soto
leo_97_29
 
Leonardo soto
Leonardo sotoLeonardo soto
Leonardo soto
leo_97_29
 
Tarea 3 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 3 tecnologia aplicada a la educacionTarea 3 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 3 tecnologia aplicada a la educacion
Amaury Alberto
 
Leonardo soto trabajo practico n°1
Leonardo soto trabajo practico n°1Leonardo soto trabajo practico n°1
Leonardo soto trabajo practico n°1
leo_97_29
 
Tarea 3. leandro
Tarea 3. leandroTarea 3. leandro
Tarea 3. leandro
Leandro Rodriguez
 
Semana4.tecnologia aplicada a la educacion
Semana4.tecnologia aplicada a la educacionSemana4.tecnologia aplicada a la educacion
Semana4.tecnologia aplicada a la educacion
MariaRodriguez0516
 
Tarea de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea de tecnologia aplicada a la educacion Tarea de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea de tecnologia aplicada a la educacion
nairobi rincon
 
Conceptos pro scratch
Conceptos pro scratchConceptos pro scratch
Conceptos pro scratch
mishell rodriguez
 
Recuperacion
RecuperacionRecuperacion
Recuperacion
hgyftrdx
 
Tarea 3 de tecnologia educativa
Tarea 3 de tecnologia educativaTarea 3 de tecnologia educativa
Tarea 3 de tecnologia educativa
willy daniel aquino ulloa
 
06. analisis matematico
06. analisis matematico06. analisis matematico
06. analisis matematico
Cesar
 
06. analisis matematico
06. analisis matematico06. analisis matematico
06. analisis matematico
Mauro
 
Tarea 3 de Tecnologías aplicadas a Educación
Tarea 3 de Tecnologías aplicadas a EducaciónTarea 3 de Tecnologías aplicadas a Educación
Tarea 3 de Tecnologías aplicadas a Educación
StephanieDisla07
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos.
  Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos.  Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos.
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos.
JuanGuzman247
 
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
 LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Charito Mendez
 
Tecnología Aplicada a la Educación.Tarea 3
Tecnología Aplicada a la Educación.Tarea 3Tecnología Aplicada a la Educación.Tarea 3
Tecnología Aplicada a la Educación.Tarea 3
Francisco Floran Vargas
 
Tarea 3, Tecnología Aplicada a la Educación
Tarea 3, Tecnología Aplicada a la EducaciónTarea 3, Tecnología Aplicada a la Educación
Tarea 3, Tecnología Aplicada a la Educación
Francisco Floran Vargas
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido DidácticosHerramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Emerita22
 
Tarea3tec
Tarea3tecTarea3tec

Similar a Editor de lecciones interactivas: “Discursos de Descartes” (20)

1 suple
1 suple1 suple
1 suple
 
Leonardo soto
Leonardo sotoLeonardo soto
Leonardo soto
 
Leonardo soto
Leonardo sotoLeonardo soto
Leonardo soto
 
Tarea 3 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 3 tecnologia aplicada a la educacionTarea 3 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 3 tecnologia aplicada a la educacion
 
Leonardo soto trabajo practico n°1
Leonardo soto trabajo practico n°1Leonardo soto trabajo practico n°1
Leonardo soto trabajo practico n°1
 
Tarea 3. leandro
Tarea 3. leandroTarea 3. leandro
Tarea 3. leandro
 
Semana4.tecnologia aplicada a la educacion
Semana4.tecnologia aplicada a la educacionSemana4.tecnologia aplicada a la educacion
Semana4.tecnologia aplicada a la educacion
 
Tarea de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea de tecnologia aplicada a la educacion Tarea de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea de tecnologia aplicada a la educacion
 
Conceptos pro scratch
Conceptos pro scratchConceptos pro scratch
Conceptos pro scratch
 
Recuperacion
RecuperacionRecuperacion
Recuperacion
 
Tarea 3 de tecnologia educativa
Tarea 3 de tecnologia educativaTarea 3 de tecnologia educativa
Tarea 3 de tecnologia educativa
 
06. analisis matematico
06. analisis matematico06. analisis matematico
06. analisis matematico
 
06. analisis matematico
06. analisis matematico06. analisis matematico
06. analisis matematico
 
Tarea 3 de Tecnologías aplicadas a Educación
Tarea 3 de Tecnologías aplicadas a EducaciónTarea 3 de Tecnologías aplicadas a Educación
Tarea 3 de Tecnologías aplicadas a Educación
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos.
  Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos.  Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos.
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos.
 
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
 LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
 
Tecnología Aplicada a la Educación.Tarea 3
Tecnología Aplicada a la Educación.Tarea 3Tecnología Aplicada a la Educación.Tarea 3
Tecnología Aplicada a la Educación.Tarea 3
 
Tarea 3, Tecnología Aplicada a la Educación
Tarea 3, Tecnología Aplicada a la EducaciónTarea 3, Tecnología Aplicada a la Educación
Tarea 3, Tecnología Aplicada a la Educación
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido DidácticosHerramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
 
Tarea3tec
Tarea3tecTarea3tec
Tarea3tec
 

Más de Red de Buenas PrácTICas 2.0

Lo mejor del mes de noviembre en el portal de Buenas PrácTICas 2.0
Lo mejor del mes de noviembre en el portal de Buenas PrácTICas 2.0Lo mejor del mes de noviembre en el portal de Buenas PrácTICas 2.0
Lo mejor del mes de noviembre en el portal de Buenas PrácTICas 2.0
Red de Buenas PrácTICas 2.0
 
Segunda revista digital de Buenas PrácTICas 2.0
Segunda revista digital de Buenas PrácTICas 2.0Segunda revista digital de Buenas PrácTICas 2.0
Segunda revista digital de Buenas PrácTICas 2.0
Red de Buenas PrácTICas 2.0
 
Lo mejor del mes de octubre en el portal de Buenas PrácTICas 2.0
Lo mejor del mes de octubre en el portal de Buenas PrácTICas 2.0Lo mejor del mes de octubre en el portal de Buenas PrácTICas 2.0
Lo mejor del mes de octubre en el portal de Buenas PrácTICas 2.0
Red de Buenas PrácTICas 2.0
 
Lo mejor del mes de septiembre en el portal de Buenas PrácTICas 2.0
Lo mejor del mes de septiembre en el portal de Buenas PrácTICas 2.0Lo mejor del mes de septiembre en el portal de Buenas PrácTICas 2.0
Lo mejor del mes de septiembre en el portal de Buenas PrácTICas 2.0
Red de Buenas PrácTICas 2.0
 
Lo mejor del mes de Julio en el portal de Buenas PrácTICas 2.0
Lo mejor del mes de Julio en el portal de Buenas PrácTICas 2.0Lo mejor del mes de Julio en el portal de Buenas PrácTICas 2.0
Lo mejor del mes de Julio en el portal de Buenas PrácTICas 2.0
Red de Buenas PrácTICas 2.0
 
Lo mejor del mes de mayo en Red de Buenas PrácTICas 2.0
Lo mejor del mes de mayo en Red de Buenas PrácTICas 2.0Lo mejor del mes de mayo en Red de Buenas PrácTICas 2.0
Lo mejor del mes de mayo en Red de Buenas PrácTICas 2.0
Red de Buenas PrácTICas 2.0
 
Lo mejor del mes de junio en Red de Buenas PrácTICas 2.0
Lo mejor del mes de junio en Red de Buenas PrácTICas 2.0Lo mejor del mes de junio en Red de Buenas PrácTICas 2.0
Lo mejor del mes de junio en Red de Buenas PrácTICas 2.0
Red de Buenas PrácTICas 2.0
 
Desarrollo colaborativo de competencias en la Escuela TIC 2.0
Desarrollo colaborativo de competencias en la Escuela TIC 2.0Desarrollo colaborativo de competencias en la Escuela TIC 2.0
Desarrollo colaborativo de competencias en la Escuela TIC 2.0
Red de Buenas PrácTICas 2.0
 
Uso de la PDI en el PIV-040/11
Uso de la PDI en el PIV-040/11Uso de la PDI en el PIV-040/11
Uso de la PDI en el PIV-040/11
Red de Buenas PrácTICas 2.0
 
Fpentumovil propuesta final
Fpentumovil propuesta finalFpentumovil propuesta final
Fpentumovil propuesta final
Red de Buenas PrácTICas 2.0
 
La PDI en un Proyecto de Innovación Educativa
La PDI en un Proyecto de Innovación EducativaLa PDI en un Proyecto de Innovación Educativa
La PDI en un Proyecto de Innovación Educativa
Red de Buenas PrácTICas 2.0
 
Fol bilingüe 2.0
Fol bilingüe 2.0Fol bilingüe 2.0
Fol bilingüe 2.0
Red de Buenas PrácTICas 2.0
 
Aprendo haciendo
Aprendo haciendoAprendo haciendo
Utilización na aula de matemáticas dos recursos dixitais e cadernos de trabal...
Utilización na aula de matemáticas dos recursos dixitais e cadernos de trabal...Utilización na aula de matemáticas dos recursos dixitais e cadernos de trabal...
Utilización na aula de matemáticas dos recursos dixitais e cadernos de trabal...Red de Buenas PrácTICas 2.0
 
Alumnos creando 2010 - 2011
Alumnos creando 2010 - 2011Alumnos creando 2010 - 2011
Alumnos creando 2010 - 2011
Red de Buenas PrácTICas 2.0
 
Museo escolar 2009 - 2010
Museo escolar  2009 - 2010Museo escolar  2009 - 2010
Museo escolar 2009 - 2010
Red de Buenas PrácTICas 2.0
 
Primas
PrimasPrimas
Conclusiones spa s80 g7
Conclusiones spa s80 g7Conclusiones spa s80 g7
Conclusiones spa s80 g7
Red de Buenas PrácTICas 2.0
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
Red de Buenas PrácTICas 2.0
 
Integraciondelaulavirtual
IntegraciondelaulavirtualIntegraciondelaulavirtual
Integraciondelaulavirtual
Red de Buenas PrácTICas 2.0
 

Más de Red de Buenas PrácTICas 2.0 (20)

Lo mejor del mes de noviembre en el portal de Buenas PrácTICas 2.0
Lo mejor del mes de noviembre en el portal de Buenas PrácTICas 2.0Lo mejor del mes de noviembre en el portal de Buenas PrácTICas 2.0
Lo mejor del mes de noviembre en el portal de Buenas PrácTICas 2.0
 
Segunda revista digital de Buenas PrácTICas 2.0
Segunda revista digital de Buenas PrácTICas 2.0Segunda revista digital de Buenas PrácTICas 2.0
Segunda revista digital de Buenas PrácTICas 2.0
 
Lo mejor del mes de octubre en el portal de Buenas PrácTICas 2.0
Lo mejor del mes de octubre en el portal de Buenas PrácTICas 2.0Lo mejor del mes de octubre en el portal de Buenas PrácTICas 2.0
Lo mejor del mes de octubre en el portal de Buenas PrácTICas 2.0
 
Lo mejor del mes de septiembre en el portal de Buenas PrácTICas 2.0
Lo mejor del mes de septiembre en el portal de Buenas PrácTICas 2.0Lo mejor del mes de septiembre en el portal de Buenas PrácTICas 2.0
Lo mejor del mes de septiembre en el portal de Buenas PrácTICas 2.0
 
Lo mejor del mes de Julio en el portal de Buenas PrácTICas 2.0
Lo mejor del mes de Julio en el portal de Buenas PrácTICas 2.0Lo mejor del mes de Julio en el portal de Buenas PrácTICas 2.0
Lo mejor del mes de Julio en el portal de Buenas PrácTICas 2.0
 
Lo mejor del mes de mayo en Red de Buenas PrácTICas 2.0
Lo mejor del mes de mayo en Red de Buenas PrácTICas 2.0Lo mejor del mes de mayo en Red de Buenas PrácTICas 2.0
Lo mejor del mes de mayo en Red de Buenas PrácTICas 2.0
 
Lo mejor del mes de junio en Red de Buenas PrácTICas 2.0
Lo mejor del mes de junio en Red de Buenas PrácTICas 2.0Lo mejor del mes de junio en Red de Buenas PrácTICas 2.0
Lo mejor del mes de junio en Red de Buenas PrácTICas 2.0
 
Desarrollo colaborativo de competencias en la Escuela TIC 2.0
Desarrollo colaborativo de competencias en la Escuela TIC 2.0Desarrollo colaborativo de competencias en la Escuela TIC 2.0
Desarrollo colaborativo de competencias en la Escuela TIC 2.0
 
Uso de la PDI en el PIV-040/11
Uso de la PDI en el PIV-040/11Uso de la PDI en el PIV-040/11
Uso de la PDI en el PIV-040/11
 
Fpentumovil propuesta final
Fpentumovil propuesta finalFpentumovil propuesta final
Fpentumovil propuesta final
 
La PDI en un Proyecto de Innovación Educativa
La PDI en un Proyecto de Innovación EducativaLa PDI en un Proyecto de Innovación Educativa
La PDI en un Proyecto de Innovación Educativa
 
Fol bilingüe 2.0
Fol bilingüe 2.0Fol bilingüe 2.0
Fol bilingüe 2.0
 
Aprendo haciendo
Aprendo haciendoAprendo haciendo
Aprendo haciendo
 
Utilización na aula de matemáticas dos recursos dixitais e cadernos de trabal...
Utilización na aula de matemáticas dos recursos dixitais e cadernos de trabal...Utilización na aula de matemáticas dos recursos dixitais e cadernos de trabal...
Utilización na aula de matemáticas dos recursos dixitais e cadernos de trabal...
 
Alumnos creando 2010 - 2011
Alumnos creando 2010 - 2011Alumnos creando 2010 - 2011
Alumnos creando 2010 - 2011
 
Museo escolar 2009 - 2010
Museo escolar  2009 - 2010Museo escolar  2009 - 2010
Museo escolar 2009 - 2010
 
Primas
PrimasPrimas
Primas
 
Conclusiones spa s80 g7
Conclusiones spa s80 g7Conclusiones spa s80 g7
Conclusiones spa s80 g7
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
 
Integraciondelaulavirtual
IntegraciondelaulavirtualIntegraciondelaulavirtual
Integraciondelaulavirtual
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Editor de lecciones interactivas: “Discursos de Descartes”

  • 1. Hola buenas tardes. Gracias por asistir a esta presentación del editor de “Discursos de Descartes”. Como veremos los discursos son lecciones interactivas publicables tanto en soportes de la Web 1.0 --es decir, páginas Web-- como en soportes de la Web 2.0 como son blogs, wikis, o plataformas tipo Moodle entre otras posibilidades. Estos discursos se generan con una nueva herramienta del proyecto Descartes del Ministerio de Educación y obviamente el nombre de Discursos tiene relación y está basado en el “El discurso del Método”. 1
  • 2. Como conocen el proyecto Descartes es un proyecto de Educación Matemática con TIC, que tiene como objetivo la innovación en la enseñanza y el aprendizaje de las Matemáticas usando las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (las TIC), fomentando la práctica en el aula. Cumplimos justo en estas fechas trece años de ilusiones y aunque en el contexto humano trece años nos ubicarían en la niñez, en el contexto tecnológico donde los proyectos aparecen y desaparecen casi a la misma velocidad de la energía eléctrica que les da soporte ciertamente trece años nos ubica en la madurez 2
  • 3. Nuestro objetivo es promover un cambio metodológico que se ubique en un modelo pedagógico en el que al clásico objetivo de “Enseñar a aprender”, sepamos capaces de añadir la ubicación actual que persigue adentrarnos en el paradigma de “Aprender a aprender” y al que queremos añadir, cerrando el círculo, y generando un continuo el “Aprender a enseñar”. Enseñar a aprender, aprender a aprender y aprender a enseñar. 3
  • 4. Como medio contamos con recursos educativos que conforman un recubrimiento curricular de toda la Secundaria y el Bachillerato. Actualmente se están desarrollando materiales para Primaria e Infantil y también nos hemos adentrado en el nivel universitario. Las escenas de Descartes se caracterizan por su interactividad, como observaremos a continuación. Esta interactividad le permite al usuario discente abordar simulaciones, experimentar e inducir propiedades, es decir, contribuyen al aprendizaje y a que éste sea significativo. 4
  • 5. Todos estos materiales están a disposición de cualquier interesado y está publicados con licencia Creative-Commons. Licencia por la que quien lo desee es libre de copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra tal y como está o bien hacer obras derivadas, sin más que cumplir con las condiciones de reconocimiento de autoría, de no tener fines comerciales y de compartir con la misma licencia. Obviamente esas condiciones son relativas a los materiales publicados en nuestro proyecto. Si alguno de ustedes quiere desarrollar nuevos recursos puede utilizar para ello la herramienta Descartes y publicarlos con la licencia que deseen, porque… 5
  • 6. desde diciembre del año pasado y según podemos ver en los créditos de la herramienta Descartes está bajo la Licencia Pública de la Unión Europea (en su acrónimo en inglés EUPL), licencia que es compatible con la GNU/GPL. Es decir, Descartes es software libre. 6
  • 7. Pero vayamos adentrándonos algo más en el objetivo de esta presentación. Como saben toda escena de Descartes es un applet Java que se desarrolla sin necesidad de conocer este lenguaje, sino realizando una edición interactiva en la que el autor va incorporando los objetos cartesianos que necesita y los parámetros que influyen en estos. De ahí que hablemos del nippe Descartes que significa “Núcleo interactivo para páginas educativas”. El propio nippe nos aporta el código html de la escena que va inserto entre las etiquetas <applet> y </applet> 7
  • 8. Y el código de esa escena puede insertarse en el código html de una página web o como adelanté anteriormente embeberse en contextos de la web 2.0 como blogs, wikis o Moodle. Así de fácil es la selección e incorporación de una escena al contexto que necesitemos. En la imagen de la diapositiva tenemos una página web que incluye imágenes, texto y una escena de Descartes. Veámosla… Si nos fijamos en la escena podemos observar una gran diversidad de objetos cartesianos. Podemos ver textos, gráficas bi y tridimensionales, vectores, controles gráficos, campos de texto, aleatoriedad, corrección automática,… y ¡Fórmulas matemáticas! 8
  • 9. Sí, desde la versión 3 de Descartes, que surge allá por el año 2002, se cuenta con un editor de fórmulas matemáticas. Un editor intuitivo y fácil de aprender que permite la elaboración de expresiones tan complejas como deseemos. Expresiones del tipo a las que tenemos reflejadas en esta diapositiva. Pero lo más operativo es que accedamos a esta escena y experimentemos la escritura… …(Mostrar lo escrito y el uso del panel de edición y el de teclas de control)… La edición de estas fórmulas se realiza de manera fácil aunque la fórmula sea compleja. E incluso la interactividad y el dinamismo intríseco a Descartes también se puede trasladar a las fórmulas, es decir, esas fórmulas pueden estar parametrizadas y pueden variarse los valores y expresiones que se representan a través de controles numéricos o gráficos. En la escena podemos ver como al variar el extremo inferior y superior estos se reflejan en la integral y en el cálculo de la misma. 9
  • 10. Pero hagamos un breve paréntesis y situémonos en la problemática de la inserción de fórmulas o expresiones matemáticas en una página web. ¿Cuál es la situación actual? No voy a detallar la situación, pero a pesar de los esfuerzos realizados para construir un estándar que facilite la edición de fórmulas la realidad es que actualmente las fórmulas y el lenguaje html mantienen una convivencia difícil, posiblemente no tan caótica como la página de Galois que les he incluido en la imagen de la diapositiva, pero sí ciertamente difícil. Así pues, en general, lo que se hace es insertar imágenes cuyo contenido es la fórmula que se quiere reflejar. 10
  • 11. Y en este contexto fue como surgió la idea de aprovechar el editor de textos y fórmulas de Descartes para desarrollar un editor que posteriormente denominamos “editor de discursos de Descartes”. Una herramienta en la que en un sentido figurado lo que hacemos es “darle la vuelta al calcetín”, ya que si antes contábamos que una escena un objeto cartesiano que podía incluirse eran textos y fórmulas, ahora lo que nos planteábamos es que un entorno de edición de textos y fórmulas se pudieran incluir los objetos cartesianos. Y con este planteamiento se conforma un entorno único de edición que contempla textos, fórmulas, controles numéricos, gráficos y de texto, gráficos bi y tridimensionales. Todo integrado y con la interactividad característica de Descartes. ¡Surgió Descartes Web 2.0! Veamos un ejemplo de discurso de Descartes, donde se muestra la funcionalidad y donde se describe parte de lo que podemos hacer. (leer lo que pone en el discurso y mostrar lo que se indica) Lo que sí hemos de señalar es una diferencia procedimental entre una escena de Descartes y un discurso. Mientras que las escenas se pueden editar interactivamente, para los discursos hemos de usar el gestor de edición de escenas y discursos. 11
  • 12. El gestor de escenas ya existía desde hace siete años, pero como indicaba la edición de escenas podía hacerse sin necesidad de acudir a él. Para los discursos es imprescindible usarlo. Acedamos a él y construyamos nuestro primer discurso. -- poner el título y subtítulo -- escribir texto con diferentes colores -- escribir una fórmula -- incluir un espacio tridimensional y representar un icosaedro, por ejemplo. (ver en escenas/Mi_primer_discurso el discurso ahí incluido) 12
  • 13. Y así de fácil, sin más que la competencia profesional podemos utilizar el editor Descartes Web 2.0 para elaborar lecciones interactivas como las que se reflejan en las imágenes y en las que podemos interactuar. Por ejemplo veamos inicialmente un discurso para demostrar que entre dos números racionales siempre hay un número irracional. Y cómo dado un irracional podemos encontrar dos racionales tan próximos a él como deseemos. O adentrémonos en el estudio del ángulo entre dos rectas. O un tercer discurso en el que se aborda el cálculo de la superficie de una esfera según lo abordó Arquímedes apoyándose en el área lateral de un tronco de cono… y como esa superficie coincide con la del mínimo cilindro que la contiene. Actualmente en la web del proyecto Descartes contamos con unos ochenta discursos y próximamente dispondremos de más de trescientos. Todos ellos proceden del Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México y cubren los contenidos del Bachillerato de allí, el cual equivale a nuestro cuarto de ESO y los dos años de Bachillerato. Allí el Bachillerato depende de la Universidad. 13
  • 14. Pero veamos como las posibilidades son amplísimas. Para ello observemos un discurso estructurado como una hoja de actividades… 14
  • 15. O dado que Descartes permite autocorrección los discursos pueden usarse para elaborar ítems para evaluación del alumnado, donde de manera natural el alumnado ¡Puede escribir fórmulas en sus respuestas! Y si esos ítems se gestionan en un servidor de base de datos que permite elaborar cuestionarios y registrar las respuestas del alumnado y corregirlas automáticamente, etc. tenemos que apoyándonos en los discursos podemos contar con un Sistema de Evaluación a Distancia… que es una nueva herramienta que pronto pondremos a vuestra disposición… Pero eso es ya otro discurso que desarrollaremos en otra ocasión. 15
  • 16. Así pues, aunque muy resumidamente, hemos podido observar como se configura un nuevo modelo de documento que hemos denominado “discursos de Descartes” apoyándonos en la acepción que nos aporta la Real Academia Española de la Lengua que nos dice que un discursos es un “Escrito o tratado de no mucha extensión, en que se discurre sobre una materia para enseñar o persuadir” y obviamente en el libro que Descartes tituló “El discurso del Método”. Los discursos de Descartes les permiten la fácil elaboración de lecciones matemáticas que incluyen textos, fórmulas y objetos cartesianos que interactúan entre sí. La elaboración de libros interactivos está en sus manos… 16
  • 17. Y nada más. Reiterarles mi agradecimiento por su asistencia y ahora estoy a su disposición si desean realizar alguna pregunta u observación. Y si lo desean pueden escribirme a la dirección de correo del proyecto que es descartes@cnice.mec.es o acceder a ella desde la página inicial del proyecto. Muchas gracias 17