SlideShare una empresa de Scribd logo
 Éste método se
enmarca dentro de los
métodos clásicos de
solución de una
estructura
hiperestática plana,
en la cual la principal
deformación de la
estructura es por
flexión.
Hipótesis o condiciones:
Se exige que los
elementos que
forman la estructura
sean:
•Rectos.
•Inercia constante entre
tramos.
•Deformaciones
pequeñas (giros y
desplazamientos).
•Módulo de elasticidad
constante entre
tramos.
 Se basa en expresar los momentos de
extremo de los miembros de estructuras
hiperestáticas en función de los giros y
deflexiones observadas en los nudos,
teniendo como supuesto que si bien los
nudos pueden girar o reflectarse, los
ángulos entre los elementos que convergen
al nudo se mantienen constantes.
 Éste método sólo considera el efecto de la
flexión sobre los elementos y omite el efecto
del corte y axial.
1) Identificar los grados de
libertad de la estructura,
que se definen como los
giros (θi) o
desplazamientos (∆i) a
nivel de nudos que
puedan producirse.
2) Una vez definidos los
grados de libertad, que
serán las variables
incógnitas del problema,
se plantean los
momentos de extremo
para cada elemento de la
estructura, usando la
siguiente fórmula
general:
θ A: Giro incógnita en extremo A, en
sentido antihorario.
θ B: Giro incógnita en extremo B, en
sentido antihorario
∆: Desplazamiento relativo entre los
nudos A y B. Será positivo si la cuerda
AB gira en sentido antihorario, de lo
contario será negativo.
M :Momento de empotramiento
perfecto en extremo A debido a cargas
de tramo (se determina mediante
tablas).
M :Momento de empotramiento
perfecto en extremo B debido a cargas
de tramo (se determina mediante
tablas)
3) Una vez que se han planteado los momentos de
extremo para cada elemento de la estructura, se
plantean las ecuaciones de:
•Equilibrio rotacional en cada nudo de la
estructura.
•Condiciones de borde, en caso de extremos
rotulados.
•Equilibrio horizontal o vertical, en el caso que la
estructura tenga desplazamientos laterales. Esto
genera un sistema lineal de ecuaciones.
Resolviendo se obtienen los valores de los giros
y desplazamientos de los nudos.
4) Finalmente, se evalúan los momentos de
extremo, lo cual permite calcular las reacciones
de la estructura.
GRACIAS!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lineas influencia tema1
Lineas influencia tema1Lineas influencia tema1
Lineas influencia tema1
Luis Merino Torres
 
Trabajo e.e.indeterminadas de_estructura_ii_seccion_virtual_orlando_villarroel
Trabajo e.e.indeterminadas de_estructura_ii_seccion_virtual_orlando_villarroelTrabajo e.e.indeterminadas de_estructura_ii_seccion_virtual_orlando_villarroel
Trabajo e.e.indeterminadas de_estructura_ii_seccion_virtual_orlando_villarroel
deisy2683
 
Método de las deformaciones, método pendiente-deflexion
Método de las deformaciones, método pendiente-deflexionMétodo de las deformaciones, método pendiente-deflexion
Método de las deformaciones, método pendiente-deflexion
Mario Vergara Alcívar
 
Segundo teorema de castigliano
Segundo teorema de castiglianoSegundo teorema de castigliano
Segundo teorema de castigliano
Chrizthian Marcos
 
Ensayos de laboratorio concreto en estado fresco.
Ensayos de laboratorio concreto en estado fresco.Ensayos de laboratorio concreto en estado fresco.
Ensayos de laboratorio concreto en estado fresco.
Héctor Elias Vera Salvador
 
Metdod de-castigliano-docx
Metdod de-castigliano-docxMetdod de-castigliano-docx
Metdod de-castigliano-docx
araujo_ing
 
Deformaciones Admisibles Y Tablas Para El CáLculo De Flechas
Deformaciones Admisibles Y Tablas Para El CáLculo De FlechasDeformaciones Admisibles Y Tablas Para El CáLculo De Flechas
Deformaciones Admisibles Y Tablas Para El CáLculo De Flechasricardotaba
 
Muros de corte o placas
Muros de corte o placasMuros de corte o placas
Muros de corte o placas
kevin arnold vasquez barreto
 
Irregularidad de estructura en planta y elevación
Irregularidad de estructura en planta y elevaciónIrregularidad de estructura en planta y elevación
Irregularidad de estructura en planta y elevación
rolylegolas
 
Metrado de cargas
Metrado de cargasMetrado de cargas
Metrado de cargas
jhon kerlen merino santillan
 
Diseño de vigas de concreto armado
Diseño de vigas de concreto armadoDiseño de vigas de concreto armado
Diseño de vigas de concreto armado
José Grimán Morales
 
Informe cargas estructurales
Informe  cargas estructuralesInforme  cargas estructurales
Informe cargas estructurales
Jackeline Rocio Coz Rojas
 
Capacidad de-carga-meyerhof
Capacidad de-carga-meyerhofCapacidad de-carga-meyerhof
Capacidad de-carga-meyerhof
isaac correa
 
Criterios de diseño y flexion
Criterios de diseño y flexionCriterios de diseño y flexion
Criterios de diseño y flexion
Luis José Espinal Castillo
 
Consolidación unidimensional de suelos
Consolidación unidimensional de suelosConsolidación unidimensional de suelos
Consolidación unidimensional de suelos
Luis Palma
 
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADOEJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
Ydelma Burga Gallardo
 
Método de deformaciones angulares
Método de deformaciones angularesMétodo de deformaciones angulares
Método de deformaciones angulares
Bryan Abrahan Castro Ferrin
 
Calculo de rigidez por el método de wilbur
Calculo de rigidez por el método de wilburCalculo de rigidez por el método de wilbur
Calculo de rigidez por el método de wilbur
lucasojeda05
 
dinamica estructural
 dinamica estructural dinamica estructural
dinamica estructural
fabio rivas
 
TEORIA DE ESTRUCTURAS - METODO DE CROSS
TEORIA DE ESTRUCTURAS - METODO DE CROSSTEORIA DE ESTRUCTURAS - METODO DE CROSS
TEORIA DE ESTRUCTURAS - METODO DE CROSS
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 

La actualidad más candente (20)

Lineas influencia tema1
Lineas influencia tema1Lineas influencia tema1
Lineas influencia tema1
 
Trabajo e.e.indeterminadas de_estructura_ii_seccion_virtual_orlando_villarroel
Trabajo e.e.indeterminadas de_estructura_ii_seccion_virtual_orlando_villarroelTrabajo e.e.indeterminadas de_estructura_ii_seccion_virtual_orlando_villarroel
Trabajo e.e.indeterminadas de_estructura_ii_seccion_virtual_orlando_villarroel
 
Método de las deformaciones, método pendiente-deflexion
Método de las deformaciones, método pendiente-deflexionMétodo de las deformaciones, método pendiente-deflexion
Método de las deformaciones, método pendiente-deflexion
 
Segundo teorema de castigliano
Segundo teorema de castiglianoSegundo teorema de castigliano
Segundo teorema de castigliano
 
Ensayos de laboratorio concreto en estado fresco.
Ensayos de laboratorio concreto en estado fresco.Ensayos de laboratorio concreto en estado fresco.
Ensayos de laboratorio concreto en estado fresco.
 
Metdod de-castigliano-docx
Metdod de-castigliano-docxMetdod de-castigliano-docx
Metdod de-castigliano-docx
 
Deformaciones Admisibles Y Tablas Para El CáLculo De Flechas
Deformaciones Admisibles Y Tablas Para El CáLculo De FlechasDeformaciones Admisibles Y Tablas Para El CáLculo De Flechas
Deformaciones Admisibles Y Tablas Para El CáLculo De Flechas
 
Muros de corte o placas
Muros de corte o placasMuros de corte o placas
Muros de corte o placas
 
Irregularidad de estructura en planta y elevación
Irregularidad de estructura en planta y elevaciónIrregularidad de estructura en planta y elevación
Irregularidad de estructura en planta y elevación
 
Metrado de cargas
Metrado de cargasMetrado de cargas
Metrado de cargas
 
Diseño de vigas de concreto armado
Diseño de vigas de concreto armadoDiseño de vigas de concreto armado
Diseño de vigas de concreto armado
 
Informe cargas estructurales
Informe  cargas estructuralesInforme  cargas estructurales
Informe cargas estructurales
 
Capacidad de-carga-meyerhof
Capacidad de-carga-meyerhofCapacidad de-carga-meyerhof
Capacidad de-carga-meyerhof
 
Criterios de diseño y flexion
Criterios de diseño y flexionCriterios de diseño y flexion
Criterios de diseño y flexion
 
Consolidación unidimensional de suelos
Consolidación unidimensional de suelosConsolidación unidimensional de suelos
Consolidación unidimensional de suelos
 
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADOEJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
 
Método de deformaciones angulares
Método de deformaciones angularesMétodo de deformaciones angulares
Método de deformaciones angulares
 
Calculo de rigidez por el método de wilbur
Calculo de rigidez por el método de wilburCalculo de rigidez por el método de wilbur
Calculo de rigidez por el método de wilbur
 
dinamica estructural
 dinamica estructural dinamica estructural
dinamica estructural
 
TEORIA DE ESTRUCTURAS - METODO DE CROSS
TEORIA DE ESTRUCTURAS - METODO DE CROSSTEORIA DE ESTRUCTURAS - METODO DE CROSS
TEORIA DE ESTRUCTURAS - METODO DE CROSS
 

Destacado

Segundo teorema de castigliano
Segundo teorema de castiglianoSegundo teorema de castigliano
Segundo teorema de castigliano
John Paul Fuentes Tone
 
Metodo de castigliano
Metodo de castiglianoMetodo de castigliano
Metodo de castigliano
aapx
 
Ejercicios+resueltos+de+analisis+estructural+i
Ejercicios+resueltos+de+analisis+estructural+iEjercicios+resueltos+de+analisis+estructural+i
Ejercicios+resueltos+de+analisis+estructural+i
Rodney Moreno
 
60132378 metodo-deformaciones-angulares-slop-deflection
60132378 metodo-deformaciones-angulares-slop-deflection60132378 metodo-deformaciones-angulares-slop-deflection
60132378 metodo-deformaciones-angulares-slop-deflection
orlando jurado pacio
 
Análisis de vigas indeterminadas y marcos por el método de pendiente
Análisis de vigas indeterminadas y  marcos por el método de pendienteAnálisis de vigas indeterminadas y  marcos por el método de pendiente
Análisis de vigas indeterminadas y marcos por el método de pendiente
Michael James Chele
 
Métodos energéticos: Energía de deformación y Teorema de Castigliano
Métodos energéticos: Energía de deformación y Teorema de CastiglianoMétodos energéticos: Energía de deformación y Teorema de Castigliano
Métodos energéticos: Energía de deformación y Teorema de Castigliano
Mario García
 
Método de las Fuerzas
Método de las FuerzasMétodo de las Fuerzas
Método de las Fuerzas
Gabriel Pujol
 
CALCULO DE REACCIONES DE EMPOTRAMIENTO PERFECTO EN VIGAS HORIZONTALES CON CA...
CALCULO DE REACCIONES DE EMPOTRAMIENTO PERFECTO EN VIGAS HORIZONTALES  CON CA...CALCULO DE REACCIONES DE EMPOTRAMIENTO PERFECTO EN VIGAS HORIZONTALES  CON CA...
CALCULO DE REACCIONES DE EMPOTRAMIENTO PERFECTO EN VIGAS HORIZONTALES CON CA...
Alexandra Benítez
 
Analisis estructural -_juan_to
Analisis estructural -_juan_toAnalisis estructural -_juan_to
Analisis estructural -_juan_to
Damián Andres
 
10 ejercicios resueltos analisis estructural ii
10 ejercicios resueltos analisis estructural ii10 ejercicios resueltos analisis estructural ii
10 ejercicios resueltos analisis estructural ii
Salomon Alcoba Trujillo
 
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
SIMON MELGAREJO
 
199483869 metodo-cross-f arq
199483869 metodo-cross-f arq199483869 metodo-cross-f arq
199483869 metodo-cross-f arq
Michel Rodriguez
 
Formulario vigas
Formulario vigasFormulario vigas
Formulario vigas
Filio Villcas Hurtado
 
Formulario canales
Formulario canalesFormulario canales
Formulario canales
Brian Albert
 
Viga conjugada2
Viga conjugada2Viga conjugada2
Viga conjugada2
DanielVegaRomero
 
Método de la viga conjugada completa
Método de la viga conjugada completaMétodo de la viga conjugada completa
Método de la viga conjugada completa
Dioney Zurisadai Izaguirre Vela
 
analisis estructural
analisis estructuralanalisis estructural
analisis estructural
Yober Flores Altamiraro
 
Viga conjugada
Viga conjugadaViga conjugada
Viga conjugada
Deiby Requena Marcelo
 
teorema de los 3 momentos
teorema de los 3 momentosteorema de los 3 momentos
teorema de los 3 momentos
Jessica Parra
 
Timoshenko resistencia-de-materiales-tomo-ii
Timoshenko resistencia-de-materiales-tomo-iiTimoshenko resistencia-de-materiales-tomo-ii
Timoshenko resistencia-de-materiales-tomo-ii
Victor Jurado Mamani
 

Destacado (20)

Segundo teorema de castigliano
Segundo teorema de castiglianoSegundo teorema de castigliano
Segundo teorema de castigliano
 
Metodo de castigliano
Metodo de castiglianoMetodo de castigliano
Metodo de castigliano
 
Ejercicios+resueltos+de+analisis+estructural+i
Ejercicios+resueltos+de+analisis+estructural+iEjercicios+resueltos+de+analisis+estructural+i
Ejercicios+resueltos+de+analisis+estructural+i
 
60132378 metodo-deformaciones-angulares-slop-deflection
60132378 metodo-deformaciones-angulares-slop-deflection60132378 metodo-deformaciones-angulares-slop-deflection
60132378 metodo-deformaciones-angulares-slop-deflection
 
Análisis de vigas indeterminadas y marcos por el método de pendiente
Análisis de vigas indeterminadas y  marcos por el método de pendienteAnálisis de vigas indeterminadas y  marcos por el método de pendiente
Análisis de vigas indeterminadas y marcos por el método de pendiente
 
Métodos energéticos: Energía de deformación y Teorema de Castigliano
Métodos energéticos: Energía de deformación y Teorema de CastiglianoMétodos energéticos: Energía de deformación y Teorema de Castigliano
Métodos energéticos: Energía de deformación y Teorema de Castigliano
 
Método de las Fuerzas
Método de las FuerzasMétodo de las Fuerzas
Método de las Fuerzas
 
CALCULO DE REACCIONES DE EMPOTRAMIENTO PERFECTO EN VIGAS HORIZONTALES CON CA...
CALCULO DE REACCIONES DE EMPOTRAMIENTO PERFECTO EN VIGAS HORIZONTALES  CON CA...CALCULO DE REACCIONES DE EMPOTRAMIENTO PERFECTO EN VIGAS HORIZONTALES  CON CA...
CALCULO DE REACCIONES DE EMPOTRAMIENTO PERFECTO EN VIGAS HORIZONTALES CON CA...
 
Analisis estructural -_juan_to
Analisis estructural -_juan_toAnalisis estructural -_juan_to
Analisis estructural -_juan_to
 
10 ejercicios resueltos analisis estructural ii
10 ejercicios resueltos analisis estructural ii10 ejercicios resueltos analisis estructural ii
10 ejercicios resueltos analisis estructural ii
 
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
 
199483869 metodo-cross-f arq
199483869 metodo-cross-f arq199483869 metodo-cross-f arq
199483869 metodo-cross-f arq
 
Formulario vigas
Formulario vigasFormulario vigas
Formulario vigas
 
Formulario canales
Formulario canalesFormulario canales
Formulario canales
 
Viga conjugada2
Viga conjugada2Viga conjugada2
Viga conjugada2
 
Método de la viga conjugada completa
Método de la viga conjugada completaMétodo de la viga conjugada completa
Método de la viga conjugada completa
 
analisis estructural
analisis estructuralanalisis estructural
analisis estructural
 
Viga conjugada
Viga conjugadaViga conjugada
Viga conjugada
 
teorema de los 3 momentos
teorema de los 3 momentosteorema de los 3 momentos
teorema de los 3 momentos
 
Timoshenko resistencia-de-materiales-tomo-ii
Timoshenko resistencia-de-materiales-tomo-iiTimoshenko resistencia-de-materiales-tomo-ii
Timoshenko resistencia-de-materiales-tomo-ii
 

Similar a Método de las deformaciones angulares

clase diseño estructural.pptx
clase diseño estructural.pptxclase diseño estructural.pptx
clase diseño estructural.pptx
YeniMalpartida
 
Unidad 2. Análisis estructural
Unidad 2. Análisis estructuralUnidad 2. Análisis estructural
Unidad 2. Análisis estructural
Universidad del golfo de México Norte
 
E3 cap4
E3 cap4E3 cap4
18 análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez
18 análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez18 análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez
18 análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez
AUSTRAL GROUP CONSULTORES CAS
 
Informe 01-GRUPO 09 - ANALISIS ESTRUCTURAL II
Informe 01-GRUPO 09 - ANALISIS ESTRUCTURAL IIInforme 01-GRUPO 09 - ANALISIS ESTRUCTURAL II
Informe 01-GRUPO 09 - ANALISIS ESTRUCTURAL II
franklinsandoval10
 
Concreto diapositivas
Concreto diapositivasConcreto diapositivas
Concreto diapositivas
cruzgenaro
 
Resolución pórtico isostático 1.pptx
Resolución pórtico isostático 1.pptxResolución pórtico isostático 1.pptx
Resolución pórtico isostático 1.pptx
carlos935760
 
256563070 ecuaciones-de-maney
256563070 ecuaciones-de-maney256563070 ecuaciones-de-maney
256563070 ecuaciones-de-maney
Ariel Arias
 
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructuralAnã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
yarlos23
 
Análisis avanzado de concreto armado y albañilería estructural
Análisis avanzado de concreto armado y albañilería estructuralAnálisis avanzado de concreto armado y albañilería estructural
Análisis avanzado de concreto armado y albañilería estructural
Hamilton Madueño Diaz
 
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructuralAnã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
yarlos23
 
01analisis estatico
01analisis estatico01analisis estatico
01analisis estatico
Lima Tecnico
 
Análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez
Análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidezAnálisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez
Análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez
percoa20
 
Analisis pseudo-tridimensional - marco teorico
Analisis pseudo-tridimensional - marco teoricoAnalisis pseudo-tridimensional - marco teorico
Analisis pseudo-tridimensional - marco teorico
Christian Rraa
 
Análisis avanzado de estructuras.pptx
Análisis avanzado de estructuras.pptxAnálisis avanzado de estructuras.pptx
Análisis avanzado de estructuras.pptx
MarcosLuisChuquilinV
 
Torsion
TorsionTorsion
Apuntes resistencia de materiales iii
Apuntes resistencia de materiales iiiApuntes resistencia de materiales iii
Apuntes resistencia de materiales iii
fsijest
 
Apuntes resistencia de materiales
Apuntes resistencia de materialesApuntes resistencia de materiales
Apuntes resistencia de materiales
Patoo Lopez
 
Apuntes resistencia de materiales iii
Apuntes resistencia de materiales iiiApuntes resistencia de materiales iii
Apuntes resistencia de materiales iii
Moises MA
 
Apuntes resistencia de materiales iii
Apuntes resistencia de materiales iiiApuntes resistencia de materiales iii
Apuntes resistencia de materiales iii
Carlos Canal
 

Similar a Método de las deformaciones angulares (20)

clase diseño estructural.pptx
clase diseño estructural.pptxclase diseño estructural.pptx
clase diseño estructural.pptx
 
Unidad 2. Análisis estructural
Unidad 2. Análisis estructuralUnidad 2. Análisis estructural
Unidad 2. Análisis estructural
 
E3 cap4
E3 cap4E3 cap4
E3 cap4
 
18 análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez
18 análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez18 análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez
18 análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez
 
Informe 01-GRUPO 09 - ANALISIS ESTRUCTURAL II
Informe 01-GRUPO 09 - ANALISIS ESTRUCTURAL IIInforme 01-GRUPO 09 - ANALISIS ESTRUCTURAL II
Informe 01-GRUPO 09 - ANALISIS ESTRUCTURAL II
 
Concreto diapositivas
Concreto diapositivasConcreto diapositivas
Concreto diapositivas
 
Resolución pórtico isostático 1.pptx
Resolución pórtico isostático 1.pptxResolución pórtico isostático 1.pptx
Resolución pórtico isostático 1.pptx
 
256563070 ecuaciones-de-maney
256563070 ecuaciones-de-maney256563070 ecuaciones-de-maney
256563070 ecuaciones-de-maney
 
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructuralAnã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
 
Análisis avanzado de concreto armado y albañilería estructural
Análisis avanzado de concreto armado y albañilería estructuralAnálisis avanzado de concreto armado y albañilería estructural
Análisis avanzado de concreto armado y albañilería estructural
 
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructuralAnã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
 
01analisis estatico
01analisis estatico01analisis estatico
01analisis estatico
 
Análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez
Análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidezAnálisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez
Análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez
 
Analisis pseudo-tridimensional - marco teorico
Analisis pseudo-tridimensional - marco teoricoAnalisis pseudo-tridimensional - marco teorico
Analisis pseudo-tridimensional - marco teorico
 
Análisis avanzado de estructuras.pptx
Análisis avanzado de estructuras.pptxAnálisis avanzado de estructuras.pptx
Análisis avanzado de estructuras.pptx
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
 
Apuntes resistencia de materiales iii
Apuntes resistencia de materiales iiiApuntes resistencia de materiales iii
Apuntes resistencia de materiales iii
 
Apuntes resistencia de materiales
Apuntes resistencia de materialesApuntes resistencia de materiales
Apuntes resistencia de materiales
 
Apuntes resistencia de materiales iii
Apuntes resistencia de materiales iiiApuntes resistencia de materiales iii
Apuntes resistencia de materiales iii
 
Apuntes resistencia de materiales iii
Apuntes resistencia de materiales iiiApuntes resistencia de materiales iii
Apuntes resistencia de materiales iii
 

Último

MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
FrancisJhonatanEnriq1
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 

Último (20)

MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 

Método de las deformaciones angulares

  • 1.
  • 2.  Éste método se enmarca dentro de los métodos clásicos de solución de una estructura hiperestática plana, en la cual la principal deformación de la estructura es por flexión.
  • 3. Hipótesis o condiciones: Se exige que los elementos que forman la estructura sean: •Rectos. •Inercia constante entre tramos. •Deformaciones pequeñas (giros y desplazamientos). •Módulo de elasticidad constante entre tramos.
  • 4.  Se basa en expresar los momentos de extremo de los miembros de estructuras hiperestáticas en función de los giros y deflexiones observadas en los nudos, teniendo como supuesto que si bien los nudos pueden girar o reflectarse, los ángulos entre los elementos que convergen al nudo se mantienen constantes.  Éste método sólo considera el efecto de la flexión sobre los elementos y omite el efecto del corte y axial.
  • 5. 1) Identificar los grados de libertad de la estructura, que se definen como los giros (θi) o desplazamientos (∆i) a nivel de nudos que puedan producirse. 2) Una vez definidos los grados de libertad, que serán las variables incógnitas del problema, se plantean los momentos de extremo para cada elemento de la estructura, usando la siguiente fórmula general: θ A: Giro incógnita en extremo A, en sentido antihorario. θ B: Giro incógnita en extremo B, en sentido antihorario ∆: Desplazamiento relativo entre los nudos A y B. Será positivo si la cuerda AB gira en sentido antihorario, de lo contario será negativo. M :Momento de empotramiento perfecto en extremo A debido a cargas de tramo (se determina mediante tablas). M :Momento de empotramiento perfecto en extremo B debido a cargas de tramo (se determina mediante tablas)
  • 6. 3) Una vez que se han planteado los momentos de extremo para cada elemento de la estructura, se plantean las ecuaciones de: •Equilibrio rotacional en cada nudo de la estructura. •Condiciones de borde, en caso de extremos rotulados. •Equilibrio horizontal o vertical, en el caso que la estructura tenga desplazamientos laterales. Esto genera un sistema lineal de ecuaciones. Resolviendo se obtienen los valores de los giros y desplazamientos de los nudos. 4) Finalmente, se evalúan los momentos de extremo, lo cual permite calcular las reacciones de la estructura.
  • 7.
  • 8.
  • 9.