SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO
ENDOGENO Y
ARQUITETURA
Alumna:
María José Marín Graterol.
CI:21257937
Desarrollo Endógeno es un modelo de desarrollo que busca potenciar las
capacidades internas de una región o comunidad local; de modo que
puedan ser utilizadas para fortalecer la sociedad y su economía de adentro
hacia afuera, para que sea sustentable y sostenible en el tiempo. Es
importante señalar que en el desarrollo endógeno el aspecto económico es
importante, pero no lo es más que el desarrollo integral del colectivo y del
individuo: en el ámbito moral, cultural, social, político, y tecnológico. Esto
permite convertir los recursos naturales en productos que se puedan
consumir, distribuir y exportar al mundo entero.
CONCEPTO
 Se centra en las necesidades de la comunidad,
utilizando sus recursos.
 Busca integrar armónicamente los aspectos
económicos, políticos, sociales ambientales y
culturales de la vida colectiva.
 Busca la satisfacción de las necesidades
básicas, la participación de la comunidad, la
protección del ambiente y la localización del
territorio en especifico.
CARACTERISTICAS.
 Impulsar una sociedad proactiva y productiva.
 Organizar comunidades.
 Mejorar la calidad de vida de las
comunidades.
OBJETIVOS.
El Desarrollo Endógeno tiene una estrecha relación con la Arquitectura Sostenible o Sustentable,
puesto que esta pretende aportar en la búsqueda para ofrecer alternativas de vivienda en el
medio rural desde la perspectiva sustentable y aplicable a las condiciones de recursos y de
optimización de saberes compartidos entre la comunidad y su entorno. Tal cual como el
acercamiento a condiciones de habitabilidad en un entorno saludable, de acuerdo con las
características locales y considerando el aporte comunitario para lograrlo. Este hacer se orienta a
paradigmas en la vertiente de edificar con el uso de materiales y tecnologías limpias y con base
en el concepto de salud ambiental, como elementos básicos para la orientación de la vivienda
sustentable.
En la actualidad, la demanda de una construcción más sostenible ha pasado de ser cuestión de
elección personal, a estar regulado el sector con el fin de implementar medidas que mejoren el
comportamiento medioambiental de infraestructuras y edificios. Los edificios consumen hasta el
50% de los recursos físicos según su entorno.
La actividad constructora es gran consumidora de recursos naturales como pueden ser madera,
minerales, agua y energía. Asimismo, los edificios, una vez construidos, continúan siendo una
causa directa de contaminación por las emisiones que se producen en los mismos o el impacto
sobre el territorio.
La arquitectura sostenible tiene en cuenta el consumo de recursos (energía, recursos naturales),
el impacto ambiental que produce y los riesgos específicos para la seguridad de las personas.
SIMILITUD CON LA
ARQUITECTURA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño y modulación para un sistema constructivo
Diseño y modulación para un sistema constructivoDiseño y modulación para un sistema constructivo
Diseño y modulación para un sistema constructivo
TCAUGC
 
Clase energias renovables aii upa
Clase energias renovables aii upaClase energias renovables aii upa
Clase energias renovables aii upa
Reinaldo Castro
 
Arquitectura y clima
Arquitectura y climaArquitectura y clima
Arquitectura y clima
Vera Montes De Oca Dohse
 
Clase 03 Le Corbusier
Clase 03 Le CorbusierClase 03 Le Corbusier
Clase 03 Le Corbusier
Estudio Racimo
 
Luis longhi
Luis longhiLuis longhi
Luis longhi
Rebecca Ferreyra
 
Escaleras eléctricas
Escaleras eléctricasEscaleras eléctricas
Escaleras eléctricas
Fernanda Ramírez
 
Criterios Escalera Mecanica
Criterios Escalera MecanicaCriterios Escalera Mecanica
Criterios Escalera Mecanica
ernestovech
 
Sistemas constructivos
Sistemas  constructivosSistemas  constructivos
Sistemas constructivos
Yohan Tovar
 
La casa vanna
La casa vannaLa casa vanna
La casa vanna
Johan Morales Cruz
 
Mat building
Mat buildingMat building
Mat building
urilaura
 
Sistemas Constructivos En Madera
Sistemas Constructivos En MaderaSistemas Constructivos En Madera
Sistemas Constructivos En Madera
Francisco de la Isla
 
Fundamentos del urbanismo
Fundamentos del urbanismoFundamentos del urbanismo
Fundamentos del urbanismo
maria gomez
 
Supermodernismo.
Supermodernismo.Supermodernismo.
Supermodernismo.
Elver Ocampo Molina
 
Confort Ambiental
Confort AmbientalConfort Ambiental
Confort Ambiental
Savelio Romero
 
Arquitectura y clima. V. Olgyay
Arquitectura y clima. V. OlgyayArquitectura y clima. V. Olgyay
Arquitectura y clima. V. Olgyay
Isabel Madrona
 
1 . 4 Criterios para diseño paisajistico.ppt
1 . 4 Criterios para diseño paisajistico.ppt1 . 4 Criterios para diseño paisajistico.ppt
1 . 4 Criterios para diseño paisajistico.ppt
Jorgito1691
 
Arquitectura: High tech
Arquitectura: High tech Arquitectura: High tech
Arquitectura: High tech
Eduardo Cruz Vazquez
 
sistemas constructivos en vivienda
sistemas constructivos en viviendasistemas constructivos en vivienda
sistemas constructivos en vivienda
soycalderon
 
Carta de quito
Carta de quitoCarta de quito
Carta de quito
Architect
 
Conceptos de restauración
Conceptos de restauraciónConceptos de restauración
Conceptos de restauración
SiomaraBonilla
 

La actualidad más candente (20)

Diseño y modulación para un sistema constructivo
Diseño y modulación para un sistema constructivoDiseño y modulación para un sistema constructivo
Diseño y modulación para un sistema constructivo
 
Clase energias renovables aii upa
Clase energias renovables aii upaClase energias renovables aii upa
Clase energias renovables aii upa
 
Arquitectura y clima
Arquitectura y climaArquitectura y clima
Arquitectura y clima
 
Clase 03 Le Corbusier
Clase 03 Le CorbusierClase 03 Le Corbusier
Clase 03 Le Corbusier
 
Luis longhi
Luis longhiLuis longhi
Luis longhi
 
Escaleras eléctricas
Escaleras eléctricasEscaleras eléctricas
Escaleras eléctricas
 
Criterios Escalera Mecanica
Criterios Escalera MecanicaCriterios Escalera Mecanica
Criterios Escalera Mecanica
 
Sistemas constructivos
Sistemas  constructivosSistemas  constructivos
Sistemas constructivos
 
La casa vanna
La casa vannaLa casa vanna
La casa vanna
 
Mat building
Mat buildingMat building
Mat building
 
Sistemas Constructivos En Madera
Sistemas Constructivos En MaderaSistemas Constructivos En Madera
Sistemas Constructivos En Madera
 
Fundamentos del urbanismo
Fundamentos del urbanismoFundamentos del urbanismo
Fundamentos del urbanismo
 
Supermodernismo.
Supermodernismo.Supermodernismo.
Supermodernismo.
 
Confort Ambiental
Confort AmbientalConfort Ambiental
Confort Ambiental
 
Arquitectura y clima. V. Olgyay
Arquitectura y clima. V. OlgyayArquitectura y clima. V. Olgyay
Arquitectura y clima. V. Olgyay
 
1 . 4 Criterios para diseño paisajistico.ppt
1 . 4 Criterios para diseño paisajistico.ppt1 . 4 Criterios para diseño paisajistico.ppt
1 . 4 Criterios para diseño paisajistico.ppt
 
Arquitectura: High tech
Arquitectura: High tech Arquitectura: High tech
Arquitectura: High tech
 
sistemas constructivos en vivienda
sistemas constructivos en viviendasistemas constructivos en vivienda
sistemas constructivos en vivienda
 
Carta de quito
Carta de quitoCarta de quito
Carta de quito
 
Conceptos de restauración
Conceptos de restauraciónConceptos de restauración
Conceptos de restauración
 

Similar a Desarrollo endogeno y arquitetura

Presentación educacion ambiental
Presentación educacion ambientalPresentación educacion ambiental
Presentación educacion ambiental
francisco17341224
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACION CON LA INGENIERÍA CIVIL
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACION CON LA INGENIERÍA CIVILEDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACION CON LA INGENIERÍA CIVIL
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACION CON LA INGENIERÍA CIVIL
PSM
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptxDesarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
Olga Katerin Ortega
 
P.p.p de taller de invest. 2.0 (11)
P.p.p de taller de invest. 2.0 (11)P.p.p de taller de invest. 2.0 (11)
P.p.p de taller de invest. 2.0 (11)
Wilbert Reyes
 
Trabajo ambiental john fredy mejia 10-1
Trabajo ambiental john fredy mejia 10-1Trabajo ambiental john fredy mejia 10-1
Trabajo ambiental john fredy mejia 10-1
Martin Torres
 
Sesion 2 (ia)
Sesion 2 (ia)Sesion 2 (ia)
Sesion 2 (ia)
WhitmanCotrina1
 
Desarrollo sustentable y sostenible
Desarrollo sustentable y sostenibleDesarrollo sustentable y sostenible
Desarrollo sustentable y sostenible
zully sampayo
 
Todo sobre el medio ambiente
Todo sobre el medio ambienteTodo sobre el medio ambiente
Todo sobre el medio ambiente
utn1995
 
Incidencia de las variables ambientales.pdf
Incidencia de las variables ambientales.pdfIncidencia de las variables ambientales.pdf
Incidencia de las variables ambientales.pdf
MERYKLER
 
Rafael educacion ambiental
Rafael educacion ambientalRafael educacion ambiental
Rafael educacion ambiental
rafael viloria
 
ECOTECNIA.pdf
ECOTECNIA.pdfECOTECNIA.pdf
ECOTECNIA.pdf
erveyaguilarlopez
 
Economía y ambiente
Economía y ambiente Economía y ambiente
Economía y ambiente
vanecarolinamendoza
 
Economia y ambiente
Economia y ambiente Economia y ambiente
Economia y ambiente
vanecarolinamendoza
 
Delgado_Raquel_Semana 1_EDU 20_Presentación-1.pptx
Delgado_Raquel_Semana 1_EDU 20_Presentación-1.pptxDelgado_Raquel_Semana 1_EDU 20_Presentación-1.pptx
Delgado_Raquel_Semana 1_EDU 20_Presentación-1.pptx
MEP, Costa Rica
 
Trabajo de educacion ambiental yulisa de moya 10-1
Trabajo de educacion ambiental  yulisa de moya 10-1Trabajo de educacion ambiental  yulisa de moya 10-1
Trabajo de educacion ambiental yulisa de moya 10-1
Martin Torres
 
Construccion colectiva
Construccion colectivaConstruccion colectiva
Construccion colectiva
Adriana Martinez
 
Proyecto para areas verdes emsad 74
Proyecto para areas verdes  emsad 74Proyecto para areas verdes  emsad 74
Proyecto para areas verdes emsad 74
Alejandro Aguilar
 
03 proyecto ambiental (1)
03  proyecto ambiental (1)03  proyecto ambiental (1)
03 proyecto ambiental (1)
Locuciones
 
Ecología12 dr carlos quuiñonez
Ecología12 dr carlos quuiñonezEcología12 dr carlos quuiñonez
Ecología12 dr carlos quuiñonez
redcapea
 

Similar a Desarrollo endogeno y arquitetura (20)

Presentación educacion ambiental
Presentación educacion ambientalPresentación educacion ambiental
Presentación educacion ambiental
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACION CON LA INGENIERÍA CIVIL
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACION CON LA INGENIERÍA CIVILEDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACION CON LA INGENIERÍA CIVIL
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACION CON LA INGENIERÍA CIVIL
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptxDesarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
 
P.p.p de taller de invest. 2.0 (11)
P.p.p de taller de invest. 2.0 (11)P.p.p de taller de invest. 2.0 (11)
P.p.p de taller de invest. 2.0 (11)
 
Trabajo ambiental john fredy mejia 10-1
Trabajo ambiental john fredy mejia 10-1Trabajo ambiental john fredy mejia 10-1
Trabajo ambiental john fredy mejia 10-1
 
Sesion 2 (ia)
Sesion 2 (ia)Sesion 2 (ia)
Sesion 2 (ia)
 
Desarrollo sustentable y sostenible
Desarrollo sustentable y sostenibleDesarrollo sustentable y sostenible
Desarrollo sustentable y sostenible
 
Todo sobre el medio ambiente
Todo sobre el medio ambienteTodo sobre el medio ambiente
Todo sobre el medio ambiente
 
Incidencia de las variables ambientales.pdf
Incidencia de las variables ambientales.pdfIncidencia de las variables ambientales.pdf
Incidencia de las variables ambientales.pdf
 
Rafael educacion ambiental
Rafael educacion ambientalRafael educacion ambiental
Rafael educacion ambiental
 
ECOTECNIA.pdf
ECOTECNIA.pdfECOTECNIA.pdf
ECOTECNIA.pdf
 
Economía y ambiente
Economía y ambiente Economía y ambiente
Economía y ambiente
 
Economia y ambiente
Economia y ambiente Economia y ambiente
Economia y ambiente
 
Delgado_Raquel_Semana 1_EDU 20_Presentación-1.pptx
Delgado_Raquel_Semana 1_EDU 20_Presentación-1.pptxDelgado_Raquel_Semana 1_EDU 20_Presentación-1.pptx
Delgado_Raquel_Semana 1_EDU 20_Presentación-1.pptx
 
Trabajo de educacion ambiental yulisa de moya 10-1
Trabajo de educacion ambiental  yulisa de moya 10-1Trabajo de educacion ambiental  yulisa de moya 10-1
Trabajo de educacion ambiental yulisa de moya 10-1
 
Construccion colectiva
Construccion colectivaConstruccion colectiva
Construccion colectiva
 
Proyecto para areas verdes emsad 74
Proyecto para areas verdes  emsad 74Proyecto para areas verdes  emsad 74
Proyecto para areas verdes emsad 74
 
03 proyecto ambiental (1)
03  proyecto ambiental (1)03  proyecto ambiental (1)
03 proyecto ambiental (1)
 
Ecología12 dr carlos quuiñonez
Ecología12 dr carlos quuiñonezEcología12 dr carlos quuiñonez
Ecología12 dr carlos quuiñonez
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Desarrollo endogeno y arquitetura

  • 2. Desarrollo Endógeno es un modelo de desarrollo que busca potenciar las capacidades internas de una región o comunidad local; de modo que puedan ser utilizadas para fortalecer la sociedad y su economía de adentro hacia afuera, para que sea sustentable y sostenible en el tiempo. Es importante señalar que en el desarrollo endógeno el aspecto económico es importante, pero no lo es más que el desarrollo integral del colectivo y del individuo: en el ámbito moral, cultural, social, político, y tecnológico. Esto permite convertir los recursos naturales en productos que se puedan consumir, distribuir y exportar al mundo entero. CONCEPTO
  • 3.  Se centra en las necesidades de la comunidad, utilizando sus recursos.  Busca integrar armónicamente los aspectos económicos, políticos, sociales ambientales y culturales de la vida colectiva.  Busca la satisfacción de las necesidades básicas, la participación de la comunidad, la protección del ambiente y la localización del territorio en especifico. CARACTERISTICAS.
  • 4.  Impulsar una sociedad proactiva y productiva.  Organizar comunidades.  Mejorar la calidad de vida de las comunidades. OBJETIVOS.
  • 5. El Desarrollo Endógeno tiene una estrecha relación con la Arquitectura Sostenible o Sustentable, puesto que esta pretende aportar en la búsqueda para ofrecer alternativas de vivienda en el medio rural desde la perspectiva sustentable y aplicable a las condiciones de recursos y de optimización de saberes compartidos entre la comunidad y su entorno. Tal cual como el acercamiento a condiciones de habitabilidad en un entorno saludable, de acuerdo con las características locales y considerando el aporte comunitario para lograrlo. Este hacer se orienta a paradigmas en la vertiente de edificar con el uso de materiales y tecnologías limpias y con base en el concepto de salud ambiental, como elementos básicos para la orientación de la vivienda sustentable. En la actualidad, la demanda de una construcción más sostenible ha pasado de ser cuestión de elección personal, a estar regulado el sector con el fin de implementar medidas que mejoren el comportamiento medioambiental de infraestructuras y edificios. Los edificios consumen hasta el 50% de los recursos físicos según su entorno. La actividad constructora es gran consumidora de recursos naturales como pueden ser madera, minerales, agua y energía. Asimismo, los edificios, una vez construidos, continúan siendo una causa directa de contaminación por las emisiones que se producen en los mismos o el impacto sobre el territorio. La arquitectura sostenible tiene en cuenta el consumo de recursos (energía, recursos naturales), el impacto ambiental que produce y los riesgos específicos para la seguridad de las personas. SIMILITUD CON LA ARQUITECTURA