SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN
DIGITAL
Anexo Curricular de Nivel
Primario (CABA)
MARCO TEÓRICO
Este documento presenta orientaciones para las prácticas de enseñanza y de
aprendizaje que se despliegan en el espacio transversal de Educación Digital, en
todas las escuelas de Nivel Primario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Si bien muchas de las tecnologías que formaron parte de las primeras escuelas,
como los libros, los lápices y los cuadernos, aún se siguen utilizando y difícilmente
desaparezcan; hoy las tecnologías se han ampliado y complejizado. Esto hace que
el concepto de alfabetización se expanda, y requiera la incorporación, en las
escuelas, de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y sus
prácticas asociadas.
MARCO TEÓRICO
Alfabetización digital
Esta nueva alfabetización implica, entre otras prácticas, saber buscar y obtener información en
diversos tipos de base de datos, tanto en papel como en pantallas, y producir textos en los
diversos soportes que la cultura utiliza.
La alfabetización en el siglo XXI supone acercarse a la multialfabetización. Este concepto fue
creado en el contexto del cambio social gestado en las últimas décadas, que devino en una
multiplicidad de canales de comunicación y en el incremento de la diversidad cultural y
lingüística.
La multialfabetización busca aportar una concepción más amplia y diversa que el abordaje
tradicional de la alfabetización, remarcando la importancia de un aprendizaje contextualizado en
la realidad sociocultural.
Esta perspectiva introduce la idea de que existen diversos modos de representación o
producción de sentido, complejos e interrelacionados. Desde este abordaje, se focaliza la
atención en la adquisición y dominio de competencias centradas en el uso personal, social y
cultural de múltiples herramientas, y no solamente en las habilidades instrumentales de
utilización de las distintas tecnologías (Area Moreira, 2010).
ANTECEDENTES
Las políticas educativas del Ministerio de Educación del
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en materia de
educación digital se articulan y se enmarcan en la Ley de
Educación Nacional 26.206, sancionada en 2006.
En su artículo 88, se destaca que “el acceso y dominio de las
tecnologías de la información y la comunicación formarán
parte de los contenidos curriculares indispensables para la
inclusión en la sociedad del conocimiento”.
En nuestra jurisdicción se dio un primer paso en la
implementación de esta normativa con la elaboración de los
lineamientos pedagógicos del Plan Integral de Educación
Digital (PIED), a cargo de la Gerencia Operativa de
Incorporación de Tecnologías (In Tec), dependiente de la
Dirección General de Planeamiento Educativo. Este proceso se
concreta con la propuesta del espacio curricular de Educación
Digital.
Enfoques para
la enseñanza
Algunos lineamientos
Integrar la cultura digital
desde la innovación
pedagógica.
Con el objetivo de impulsar:
01
← El alumno como protagonista y constructor de
conocimiento.
← El docente como líder del cambio y mediador.
← La escuela como espacio de encuentro, de
intersección y de articulación de saberes.
← La comunidad integrada al proceso de enseñanza y
aprendizaje.
02
← El aprendizaje participativo, abierto y permanente.
← La producción colaborativa y cooperativa.
← Una pedagogía centrada en el estudiante y en red.
← Propuestas pedagógicas contextualizadas y basadas en
proyectos.
Transitar nuevos
roles en la
comunidad
educativa.
Se alentará la construcción de nuevas
dinámicas de trabajo con:
Abrir la puerta al
conocimiento continuo y
social.
Esto permitirá:
03
← Las imágenes y los sonidos: la inclusión de
la percepción en el mundo del saber.
← El tránsito de lo escrito a la diversidad
multimedia.
← Los modos emergentes de entender y
producir saberes.
04
← El acceso a las “autopistas” de la información.
← La apertura de una ventana al mundo: internet en
las escuelas.
← La integración de espacios físicos y virtuales.
← La emergencia de escuelas extendidas y abiertas.
Hablar el lenguaje de
los nuevos medios.
Este desafío supone tener en cuenta:
Explorar nuevos modos
de entender y construir
la realidad.
Esto requiere generar espacios de aprendizaje con
acercamientos a:
05
← El jugar como articulador de la motivación
y la producción de saberes.
← La diversión y la alegría como ejes del
aprender.
← Los ambientes digitales como espacios de
confianza y creatividad.
← Las tecnologías flexibles, abiertas y
adaptables.
06
← Las narrativas emergentes: construcciones en
red.
← Las ideas conectadas: el universo de lo
hipertextual.
← Los mundos paralelos: la multipresencia y la
multitarea.
Aprender y jugar en
entornos digitales.
La escuela tiene la posibilidad de
impulsar:
Construir una mirada
crítica, responsable y
solidaria.
De esta manera se potencia:
07
← La educación como promotora de la inclusión
digital.
← La escuela como articuladora de entornos de
acceso a las TIC, que facilitan los procesos de
enseñanza y de aprendizaje.
← La tarea pedagógica en pos de la promoción y el
respeto a la diversidad.
08
← La cultura participativa como escenario de compromiso
cívico, de creación e intercambio.
← El ciberespacio como ámbito de convivencia y construcción
de identidad.
← Lo local y lo global como ambiente de socialización y
aprendizaje.
← La ética y la seguridad, desafíos educativos de la sociedad
digital.
Garantizar el acceso a la
igualdad de
oportunidades y
posibilidades.
Este impulso democrático favorece:
Transitar el presente con
la mirada puesta en el
futuro.
Esto permite la construcción de nuevos
ámbitos que estimulan:
09
← La construcción del conocimiento,
compartida entre todos los actores de la
comunidad educativa.
← El intercambio de experiencias considerado
como producción de saberes.
← El aprendizaje como proceso de elaboración
permanente, en el que todos los miembros de
la comunidad aprenden y enseñan.
10
← El desafío permanente de conocimientos
emergentes.
← La innovación como motivación.
← El cambio como oportunidad educativa.
← La conexión creativa entre el pasado y el futuro.
Aprender juntos.
En el Plan Integral de Educación
Digital se buscará:
PROPÓSITOS
En el marco de la propuesta que se presenta en este
documento, la escuela tiene la responsabilidad de generar:
← Diversas propuestas que propicien el desarrollo de las competencias de
la Educación Digital.
← Situaciones de aprendizaje que orienten a los alumnos en la adquisición
de una progresiva actitud autónoma en el uso de entornos digitales y
virtuales.
← Variadas propuestas que permitan que los estudiantes se apropien de
distintos recursos para producir textos, gráficos, videos, sonidos.
← Oportunidades para que los alumnos desarrollen progresivamente
estrategias de acceso, selección y validación de la información
disponible en entornos digitales.
← Espacios de análisis y reflexión sobre el uso responsable de internet y
las redes sociales.
← Experiencias de aprendizaje en entornos virtuales que promuevan la
colaboración y la cooperación entre pares.
← Diferentes situaciones de enseñanza y aprendizaje que promuevan el
juego en entornos digitales.
EJES
TEMÁTICOS
Creatividad e innovación.01
Aprendizaje y juego.02
Comunicación y colaboración.
Exploración y representación de lo real.
03
04
05
06
07
Participación responsable y solidaria.
Pensamiento crítico.
Uso autónomo de las TICS.
Venus
Venus has a beautiful
name and is the second
planet from the Sun. It’s
terribly a very hot place—
even hotter than Mercury
Propuestas en primer y segundo ciclo
La dinámica de trabajo con ejes
temáticos orientados por
competencias, propone la
gradualidad en su adquisición y
profundización, proceso que se
inicia durante el Primer ciclo de
la escuela primaria y se
complejiza y enriquece durante
el Segundo ciclo, reconociendo
la especificidad de cada uno.
Se espera que los alumnos
desarrollen las competencias de
Educación Digital en un nivel
inicial en el Primer ciclo e
intermedio a lo largo del
Segundo ciclo.
En este sentido, el Diseño
Curricular para la Escuela
Primaria de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires destaca entre las
características del Primer ciclo
que: “En estos grados se
constituirá la base de
experiencias formativas en las
diversas áreas sobre las que se
apoyarán las propuestas nuevas,
y gradualmente más complejas,
de los siguientes años.” (GCBA,
2004:29).
EVALUACIÓN EN ED. DIGITAL
El proceso de evaluación brinda orientaciones que permiten a los
docentes reflexionar sobre sus prácticas de enseñanza, realizando
cambios estratégicos y ajustes, de forma continua y permanente, en
función de los resultados obtenidos.
En el caso de la Educación
Digital, esta instancia es
primordial debido a que abarca un
conjunto de capacidades
orientadas a la formación del
alumno en el contexto de la
cultura digital.
Así, toda información y reflexión
obtenida a partir del trabajo de los
alumnos, permitirá fortalecer las
estrategias para el desarrollo de
las diferentes competencias que
conforman la Educación Digital.
Dado que las competencias
suelen adquirirse de manera
progresiva y gradual, será
necesario considerar instancias
de evaluación a mediano plazo
que favorezcan miradas
retrospectivas a la vida escolar
de los alumnos, así como
también la posibilidad de generar
instancias que promuevan en los
alumnos la meta cognición y
reflexión necesarias para
reconocer sus propios
aprendizajes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Objeto de aprendizaje
Objeto de aprendizaje Objeto de aprendizaje
Objeto de aprendizaje
smarteam2019
 
Las tics como herramientas motivadoras en Lenguaje y Comunicaciòn
Las tics como herramientas motivadoras en Lenguaje y ComunicaciònLas tics como herramientas motivadoras en Lenguaje y Comunicaciòn
Las tics como herramientas motivadoras en Lenguaje y Comunicaciònnatrala
 
Global Education Conference 2014 "El Camino de la Praxis Docente en la Aldea...
Global Education Conference  2014 "El Camino de la Praxis Docente en la Aldea...Global Education Conference  2014 "El Camino de la Praxis Docente en la Aldea...
Global Education Conference 2014 "El Camino de la Praxis Docente en la Aldea...
Enseñanza Inglés
 
Eportfolio:Tiempo de Cosechas
Eportfolio:Tiempo de Cosechas  Eportfolio:Tiempo de Cosechas
Eportfolio:Tiempo de Cosechas
Enseñanza Inglés
 
PortafolioIV
PortafolioIV PortafolioIV
PortafolioIV
Consultora educacional
 
incorporación de las tic en el aula
incorporación de las tic en el aula incorporación de las tic en el aula
incorporación de las tic en el aula
anyipacheco
 
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTAS COMUNICATIVA
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTAS COMUNICATIVAREFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTAS COMUNICATIVA
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTAS COMUNICATIVA
jennipinilla
 
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE APLICACIÓN DE TIC.
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE APLICACIÓN DE TIC.REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE APLICACIÓN DE TIC.
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE APLICACIÓN DE TIC.
jennipinilla
 
TIC,TAC,TEP en el ABP del aula
TIC,TAC,TEP en el ABP del aulaTIC,TAC,TEP en el ABP del aula
TIC,TAC,TEP en el ABP del aula
dasava
 
Trabajo grupal tic
Trabajo grupal ticTrabajo grupal tic
Trabajo grupal ticmadeinangel
 
Matriz TPACK de actividades, estudiantes de primero.
Matriz TPACK de actividades, estudiantes de primero.Matriz TPACK de actividades, estudiantes de primero.
Matriz TPACK de actividades, estudiantes de primero.
El Diamante
 
Importancia de las tic en educación primaria
Importancia de las tic en educación primariaImportancia de las tic en educación primaria
Importancia de las tic en educación primaria
Calin Quispe Chacon
 
Educación Virtual o Aprendizaje Remoto
Educación Virtual o Aprendizaje RemotoEducación Virtual o Aprendizaje Remoto
Educación Virtual o Aprendizaje Remoto
Marcelo Aldaz Herrera
 
El impacto de tics en la educacion y su papel en las aulas
El impacto de tics en la  educacion y su papel en las aulasEl impacto de tics en la  educacion y su papel en las aulas
El impacto de tics en la educacion y su papel en las aulas
Belkis Duran
 
Ensayo educacion virtual en colombia
Ensayo educacion virtual en colombiaEnsayo educacion virtual en colombia
Ensayo educacion virtual en colombiagebusua
 
Proyecto de aula en TIC: Me divierto y aprendo lectoescritura
Proyecto de aula en TIC:  Me divierto y aprendo lectoescrituraProyecto de aula en TIC:  Me divierto y aprendo lectoescritura
Proyecto de aula en TIC: Me divierto y aprendo lectoescritura
Leonel_Garcia_Cr
 
GOMEZ_DALOZZO_UNA PROPUESTA GAMIFICADA
GOMEZ_DALOZZO_UNA PROPUESTA GAMIFICADAGOMEZ_DALOZZO_UNA PROPUESTA GAMIFICADA
GOMEZ_DALOZZO_UNA PROPUESTA GAMIFICADA
María Fernanda Ozollo Lubrano
 

La actualidad más candente (20)

Objeto de aprendizaje
Objeto de aprendizaje Objeto de aprendizaje
Objeto de aprendizaje
 
Las tics como herramientas motivadoras en Lenguaje y Comunicaciòn
Las tics como herramientas motivadoras en Lenguaje y ComunicaciònLas tics como herramientas motivadoras en Lenguaje y Comunicaciòn
Las tics como herramientas motivadoras en Lenguaje y Comunicaciòn
 
Global Education Conference 2014 "El Camino de la Praxis Docente en la Aldea...
Global Education Conference  2014 "El Camino de la Praxis Docente en la Aldea...Global Education Conference  2014 "El Camino de la Praxis Docente en la Aldea...
Global Education Conference 2014 "El Camino de la Praxis Docente en la Aldea...
 
Eportfolio:Tiempo de Cosechas
Eportfolio:Tiempo de Cosechas  Eportfolio:Tiempo de Cosechas
Eportfolio:Tiempo de Cosechas
 
PortafolioIV
PortafolioIV PortafolioIV
PortafolioIV
 
incorporación de las tic en el aula
incorporación de las tic en el aula incorporación de las tic en el aula
incorporación de las tic en el aula
 
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTAS COMUNICATIVA
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTAS COMUNICATIVAREFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTAS COMUNICATIVA
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTAS COMUNICATIVA
 
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE APLICACIÓN DE TIC.
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE APLICACIÓN DE TIC.REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE APLICACIÓN DE TIC.
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE APLICACIÓN DE TIC.
 
TIC,TAC,TEP en el ABP del aula
TIC,TAC,TEP en el ABP del aulaTIC,TAC,TEP en el ABP del aula
TIC,TAC,TEP en el ABP del aula
 
Trabajo grupal tic
Trabajo grupal ticTrabajo grupal tic
Trabajo grupal tic
 
Matriz TPACK de actividades, estudiantes de primero.
Matriz TPACK de actividades, estudiantes de primero.Matriz TPACK de actividades, estudiantes de primero.
Matriz TPACK de actividades, estudiantes de primero.
 
Importancia de las tic en educación primaria
Importancia de las tic en educación primariaImportancia de las tic en educación primaria
Importancia de las tic en educación primaria
 
Tic
TicTic
Tic
 
Educación Virtual o Aprendizaje Remoto
Educación Virtual o Aprendizaje RemotoEducación Virtual o Aprendizaje Remoto
Educación Virtual o Aprendizaje Remoto
 
educación 2.0
educación 2.0educación 2.0
educación 2.0
 
El impacto de tics en la educacion y su papel en las aulas
El impacto de tics en la  educacion y su papel en las aulasEl impacto de tics en la  educacion y su papel en las aulas
El impacto de tics en la educacion y su papel en las aulas
 
Ensayo educacion virtual en colombia
Ensayo educacion virtual en colombiaEnsayo educacion virtual en colombia
Ensayo educacion virtual en colombia
 
Proyecto de aula en TIC: Me divierto y aprendo lectoescritura
Proyecto de aula en TIC:  Me divierto y aprendo lectoescrituraProyecto de aula en TIC:  Me divierto y aprendo lectoescritura
Proyecto de aula en TIC: Me divierto y aprendo lectoescritura
 
Proyecto las tic como recurso didactico
Proyecto las tic como recurso didacticoProyecto las tic como recurso didactico
Proyecto las tic como recurso didactico
 
GOMEZ_DALOZZO_UNA PROPUESTA GAMIFICADA
GOMEZ_DALOZZO_UNA PROPUESTA GAMIFICADAGOMEZ_DALOZZO_UNA PROPUESTA GAMIFICADA
GOMEZ_DALOZZO_UNA PROPUESTA GAMIFICADA
 

Similar a Educación digital- Anexo Curricular

Educación digital. anexo curricular (1)
Educación digital. anexo curricular (1)Educación digital. anexo curricular (1)
Educación digital. anexo curricular (1)
Marta Beatriz Goldman
 
Lineamientos pedagógicos del PIED
Lineamientos pedagógicos del PIEDLineamientos pedagógicos del PIED
Lineamientos pedagógicos del PIEDgragogenola
 
Proyecto e-Learning
Proyecto e-LearningProyecto e-Learning
Proyecto e-Learning
Ramiro Aduviri Velasco
 
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y vivianaPropuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y vivianaViviana Jimenez
 
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y vivianaPropuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y vivianaViviana Jimenez
 
Diapositivas Planied
Diapositivas Planied Diapositivas Planied
Diapositivas Planied
Marina Belén Ramírez
 
Lineamientos pedagógicos
Lineamientos pedagógicosLineamientos pedagógicos
Lineamientos pedagógicos
escueladocente
 
Claves y caminos educar
Claves y caminos educarClaves y caminos educar
Claves y caminos educar
Olga Cristaldo
 
Actividad 01 asignatura diseño de proyectos educativos
Actividad 01  asignatura diseño de proyectos educativosActividad 01  asignatura diseño de proyectos educativos
Actividad 01 asignatura diseño de proyectos educativos
amparo ortega
 
Actividad 01 asignatura diseño de proyectos educativos
Actividad 01  asignatura diseño de proyectos educativosActividad 01  asignatura diseño de proyectos educativos
Actividad 01 asignatura diseño de proyectos educativos
amparo ortega
 
Redes educativas 2.1: entornos colaborativos en los procesos de enseñanza y a...
Redes educativas 2.1: entornos colaborativos en los procesos de enseñanza y a...Redes educativas 2.1: entornos colaborativos en los procesos de enseñanza y a...
Redes educativas 2.1: entornos colaborativos en los procesos de enseñanza y a...
eLearn Center (Universitat Oberta de Catalunya)
 
Proyecto Webquest
Proyecto Webquest Proyecto Webquest
Proyecto Webquest
Ramiro Aduviri Velasco
 
Plan de desarrollo de centro
Plan de desarrollo de centroPlan de desarrollo de centro
Plan de desarrollo de centro
Begoña Codesal
 
Análisis de las aportaciones de los blogs educativos al logro de la competenc...
Análisis de las aportaciones de los blogs educativos al logro de la competenc...Análisis de las aportaciones de los blogs educativos al logro de la competenc...
Análisis de las aportaciones de los blogs educativos al logro de la competenc...
María Janeth Ríos C.
 
Web Educativa 2.0
Web Educativa 2.0Web Educativa 2.0
Web Educativa 2.0
Miss Eunice
 
Blogs Educativos y COmpetencia Digital
Blogs Educativos y COmpetencia DigitalBlogs Educativos y COmpetencia Digital
Blogs Educativos y COmpetencia Digital
Miss Eunice
 
DC - Educación Digital - NES CABA
DC - Educación Digital - NES CABADC - Educación Digital - NES CABA
DC - Educación Digital - NES CABA
Gustavo Damián Cucuzza
 
Portafolio de trabajo #2
Portafolio de trabajo #2Portafolio de trabajo #2
Portafolio de trabajo #2
Vivian Cardenas
 
3 1 miriam saldarriaga camelo las tic un desafío pedagógico en el aula de clase
3 1  miriam saldarriaga camelo las tic un desafío pedagógico en el aula de clase3 1  miriam saldarriaga camelo las tic un desafío pedagógico en el aula de clase
3 1 miriam saldarriaga camelo las tic un desafío pedagógico en el aula de clase
miriamsalca
 
Método ensayo sobre la pedagogia
Método ensayo sobre la pedagogia Método ensayo sobre la pedagogia
Método ensayo sobre la pedagogia
Wernher Tellez
 

Similar a Educación digital- Anexo Curricular (20)

Educación digital. anexo curricular (1)
Educación digital. anexo curricular (1)Educación digital. anexo curricular (1)
Educación digital. anexo curricular (1)
 
Lineamientos pedagógicos del PIED
Lineamientos pedagógicos del PIEDLineamientos pedagógicos del PIED
Lineamientos pedagógicos del PIED
 
Proyecto e-Learning
Proyecto e-LearningProyecto e-Learning
Proyecto e-Learning
 
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y vivianaPropuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
 
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y vivianaPropuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
 
Diapositivas Planied
Diapositivas Planied Diapositivas Planied
Diapositivas Planied
 
Lineamientos pedagógicos
Lineamientos pedagógicosLineamientos pedagógicos
Lineamientos pedagógicos
 
Claves y caminos educar
Claves y caminos educarClaves y caminos educar
Claves y caminos educar
 
Actividad 01 asignatura diseño de proyectos educativos
Actividad 01  asignatura diseño de proyectos educativosActividad 01  asignatura diseño de proyectos educativos
Actividad 01 asignatura diseño de proyectos educativos
 
Actividad 01 asignatura diseño de proyectos educativos
Actividad 01  asignatura diseño de proyectos educativosActividad 01  asignatura diseño de proyectos educativos
Actividad 01 asignatura diseño de proyectos educativos
 
Redes educativas 2.1: entornos colaborativos en los procesos de enseñanza y a...
Redes educativas 2.1: entornos colaborativos en los procesos de enseñanza y a...Redes educativas 2.1: entornos colaborativos en los procesos de enseñanza y a...
Redes educativas 2.1: entornos colaborativos en los procesos de enseñanza y a...
 
Proyecto Webquest
Proyecto Webquest Proyecto Webquest
Proyecto Webquest
 
Plan de desarrollo de centro
Plan de desarrollo de centroPlan de desarrollo de centro
Plan de desarrollo de centro
 
Análisis de las aportaciones de los blogs educativos al logro de la competenc...
Análisis de las aportaciones de los blogs educativos al logro de la competenc...Análisis de las aportaciones de los blogs educativos al logro de la competenc...
Análisis de las aportaciones de los blogs educativos al logro de la competenc...
 
Web Educativa 2.0
Web Educativa 2.0Web Educativa 2.0
Web Educativa 2.0
 
Blogs Educativos y COmpetencia Digital
Blogs Educativos y COmpetencia DigitalBlogs Educativos y COmpetencia Digital
Blogs Educativos y COmpetencia Digital
 
DC - Educación Digital - NES CABA
DC - Educación Digital - NES CABADC - Educación Digital - NES CABA
DC - Educación Digital - NES CABA
 
Portafolio de trabajo #2
Portafolio de trabajo #2Portafolio de trabajo #2
Portafolio de trabajo #2
 
3 1 miriam saldarriaga camelo las tic un desafío pedagógico en el aula de clase
3 1  miriam saldarriaga camelo las tic un desafío pedagógico en el aula de clase3 1  miriam saldarriaga camelo las tic un desafío pedagógico en el aula de clase
3 1 miriam saldarriaga camelo las tic un desafío pedagógico en el aula de clase
 
Método ensayo sobre la pedagogia
Método ensayo sobre la pedagogia Método ensayo sobre la pedagogia
Método ensayo sobre la pedagogia
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Educación digital- Anexo Curricular

  • 2. MARCO TEÓRICO Este documento presenta orientaciones para las prácticas de enseñanza y de aprendizaje que se despliegan en el espacio transversal de Educación Digital, en todas las escuelas de Nivel Primario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Si bien muchas de las tecnologías que formaron parte de las primeras escuelas, como los libros, los lápices y los cuadernos, aún se siguen utilizando y difícilmente desaparezcan; hoy las tecnologías se han ampliado y complejizado. Esto hace que el concepto de alfabetización se expanda, y requiera la incorporación, en las escuelas, de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y sus prácticas asociadas.
  • 3. MARCO TEÓRICO Alfabetización digital Esta nueva alfabetización implica, entre otras prácticas, saber buscar y obtener información en diversos tipos de base de datos, tanto en papel como en pantallas, y producir textos en los diversos soportes que la cultura utiliza. La alfabetización en el siglo XXI supone acercarse a la multialfabetización. Este concepto fue creado en el contexto del cambio social gestado en las últimas décadas, que devino en una multiplicidad de canales de comunicación y en el incremento de la diversidad cultural y lingüística. La multialfabetización busca aportar una concepción más amplia y diversa que el abordaje tradicional de la alfabetización, remarcando la importancia de un aprendizaje contextualizado en la realidad sociocultural. Esta perspectiva introduce la idea de que existen diversos modos de representación o producción de sentido, complejos e interrelacionados. Desde este abordaje, se focaliza la atención en la adquisición y dominio de competencias centradas en el uso personal, social y cultural de múltiples herramientas, y no solamente en las habilidades instrumentales de utilización de las distintas tecnologías (Area Moreira, 2010).
  • 4. ANTECEDENTES Las políticas educativas del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en materia de educación digital se articulan y se enmarcan en la Ley de Educación Nacional 26.206, sancionada en 2006. En su artículo 88, se destaca que “el acceso y dominio de las tecnologías de la información y la comunicación formarán parte de los contenidos curriculares indispensables para la inclusión en la sociedad del conocimiento”. En nuestra jurisdicción se dio un primer paso en la implementación de esta normativa con la elaboración de los lineamientos pedagógicos del Plan Integral de Educación Digital (PIED), a cargo de la Gerencia Operativa de Incorporación de Tecnologías (In Tec), dependiente de la Dirección General de Planeamiento Educativo. Este proceso se concreta con la propuesta del espacio curricular de Educación Digital.
  • 6. Integrar la cultura digital desde la innovación pedagógica. Con el objetivo de impulsar: 01 ← El alumno como protagonista y constructor de conocimiento. ← El docente como líder del cambio y mediador. ← La escuela como espacio de encuentro, de intersección y de articulación de saberes. ← La comunidad integrada al proceso de enseñanza y aprendizaje. 02 ← El aprendizaje participativo, abierto y permanente. ← La producción colaborativa y cooperativa. ← Una pedagogía centrada en el estudiante y en red. ← Propuestas pedagógicas contextualizadas y basadas en proyectos. Transitar nuevos roles en la comunidad educativa. Se alentará la construcción de nuevas dinámicas de trabajo con:
  • 7. Abrir la puerta al conocimiento continuo y social. Esto permitirá: 03 ← Las imágenes y los sonidos: la inclusión de la percepción en el mundo del saber. ← El tránsito de lo escrito a la diversidad multimedia. ← Los modos emergentes de entender y producir saberes. 04 ← El acceso a las “autopistas” de la información. ← La apertura de una ventana al mundo: internet en las escuelas. ← La integración de espacios físicos y virtuales. ← La emergencia de escuelas extendidas y abiertas. Hablar el lenguaje de los nuevos medios. Este desafío supone tener en cuenta:
  • 8. Explorar nuevos modos de entender y construir la realidad. Esto requiere generar espacios de aprendizaje con acercamientos a: 05 ← El jugar como articulador de la motivación y la producción de saberes. ← La diversión y la alegría como ejes del aprender. ← Los ambientes digitales como espacios de confianza y creatividad. ← Las tecnologías flexibles, abiertas y adaptables. 06 ← Las narrativas emergentes: construcciones en red. ← Las ideas conectadas: el universo de lo hipertextual. ← Los mundos paralelos: la multipresencia y la multitarea. Aprender y jugar en entornos digitales. La escuela tiene la posibilidad de impulsar:
  • 9. Construir una mirada crítica, responsable y solidaria. De esta manera se potencia: 07 ← La educación como promotora de la inclusión digital. ← La escuela como articuladora de entornos de acceso a las TIC, que facilitan los procesos de enseñanza y de aprendizaje. ← La tarea pedagógica en pos de la promoción y el respeto a la diversidad. 08 ← La cultura participativa como escenario de compromiso cívico, de creación e intercambio. ← El ciberespacio como ámbito de convivencia y construcción de identidad. ← Lo local y lo global como ambiente de socialización y aprendizaje. ← La ética y la seguridad, desafíos educativos de la sociedad digital. Garantizar el acceso a la igualdad de oportunidades y posibilidades. Este impulso democrático favorece:
  • 10. Transitar el presente con la mirada puesta en el futuro. Esto permite la construcción de nuevos ámbitos que estimulan: 09 ← La construcción del conocimiento, compartida entre todos los actores de la comunidad educativa. ← El intercambio de experiencias considerado como producción de saberes. ← El aprendizaje como proceso de elaboración permanente, en el que todos los miembros de la comunidad aprenden y enseñan. 10 ← El desafío permanente de conocimientos emergentes. ← La innovación como motivación. ← El cambio como oportunidad educativa. ← La conexión creativa entre el pasado y el futuro. Aprender juntos. En el Plan Integral de Educación Digital se buscará:
  • 11. PROPÓSITOS En el marco de la propuesta que se presenta en este documento, la escuela tiene la responsabilidad de generar: ← Diversas propuestas que propicien el desarrollo de las competencias de la Educación Digital. ← Situaciones de aprendizaje que orienten a los alumnos en la adquisición de una progresiva actitud autónoma en el uso de entornos digitales y virtuales. ← Variadas propuestas que permitan que los estudiantes se apropien de distintos recursos para producir textos, gráficos, videos, sonidos. ← Oportunidades para que los alumnos desarrollen progresivamente estrategias de acceso, selección y validación de la información disponible en entornos digitales. ← Espacios de análisis y reflexión sobre el uso responsable de internet y las redes sociales. ← Experiencias de aprendizaje en entornos virtuales que promuevan la colaboración y la cooperación entre pares. ← Diferentes situaciones de enseñanza y aprendizaje que promuevan el juego en entornos digitales.
  • 12. EJES TEMÁTICOS Creatividad e innovación.01 Aprendizaje y juego.02 Comunicación y colaboración. Exploración y representación de lo real. 03 04 05 06 07 Participación responsable y solidaria. Pensamiento crítico. Uso autónomo de las TICS.
  • 13. Venus Venus has a beautiful name and is the second planet from the Sun. It’s terribly a very hot place— even hotter than Mercury Propuestas en primer y segundo ciclo La dinámica de trabajo con ejes temáticos orientados por competencias, propone la gradualidad en su adquisición y profundización, proceso que se inicia durante el Primer ciclo de la escuela primaria y se complejiza y enriquece durante el Segundo ciclo, reconociendo la especificidad de cada uno. Se espera que los alumnos desarrollen las competencias de Educación Digital en un nivel inicial en el Primer ciclo e intermedio a lo largo del Segundo ciclo. En este sentido, el Diseño Curricular para la Escuela Primaria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires destaca entre las características del Primer ciclo que: “En estos grados se constituirá la base de experiencias formativas en las diversas áreas sobre las que se apoyarán las propuestas nuevas, y gradualmente más complejas, de los siguientes años.” (GCBA, 2004:29).
  • 14. EVALUACIÓN EN ED. DIGITAL El proceso de evaluación brinda orientaciones que permiten a los docentes reflexionar sobre sus prácticas de enseñanza, realizando cambios estratégicos y ajustes, de forma continua y permanente, en función de los resultados obtenidos.
  • 15. En el caso de la Educación Digital, esta instancia es primordial debido a que abarca un conjunto de capacidades orientadas a la formación del alumno en el contexto de la cultura digital. Así, toda información y reflexión obtenida a partir del trabajo de los alumnos, permitirá fortalecer las estrategias para el desarrollo de las diferentes competencias que conforman la Educación Digital. Dado que las competencias suelen adquirirse de manera progresiva y gradual, será necesario considerar instancias de evaluación a mediano plazo que favorezcan miradas retrospectivas a la vida escolar de los alumnos, así como también la posibilidad de generar instancias que promuevan en los alumnos la meta cognición y reflexión necesarias para reconocer sus propios aprendizajes.