SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación Económica en la Escuela:
       aporte al desarrollo
     de actitudes ciudadanas
                                                              Paula A. Leal Tejeda
                                                             Fondecyt 1060303
                                                    www.psicologiaeconomica.cl




  Centro de Excelencia Psicología Económica & del Consumo | www.psicologiaeconomica.cl
ANTECEDENTES
CONTEXTO ACTUAL: Rápidas y profundas transformaciones
sociales producto del fenómeno de la globalización.


       Creciente interacción entre los procesos sociales, políticos,
    culturales, tecnológicos y ambientales a nivel mundial y nacional,
                             regional y local.



Información y conocimiento: básicos para el poder.
Asimetría en el acceso a ellos.
Una de las área del conocimiento es la economía.

                        Las personas necesitan desarrollar destrezas y
                         habilidades que les permitan responder a los
                                retos de la realidad globalizada
                                                                                            (Denegri, 2006)
           Centro de Excelencia Psicología Económica & del Consumo | www.psicologiaeconomica.cl
EXCLUSION SOCIAL: Incapacidad del individuo de participar en el
funcionamiento básico político, económico y social de la sociedad en que
vive.



        El consumo como factor detonante de exclusión social


 La gente de todo el                                                    El crecimiento y las
mundo está pasando                 El aumento del                       pautas de consumo
a formar parte de un             consumo está mal                          tienen efectos
  mercado mundial              distribuido, y cerca de                      sociales que
    integrado del                la quinta parte del                      profundizan las
  consumo, con los                  mundo queda                         desigualdades y la
mismos productos y                    excluido.                          exclusión social.
la misma publicidad.
                                                          (Buvinic, 2003; Denegri, 2006; García Canclini, 1995)
            Centro de Excelencia Psicología Económica & del Consumo | www.psicologiaeconomica.cl
La Educación Económica como respuesta al
  consumo que acrecienta la exclusión social


Se requiere mejorar las competencias para tomar decisiones
personales y sociales sobre la multitud de problemas económicos
que se encuentran en la vida cotidiana (Denegri y Martínez, 2004).

                           Aporta al desarrollo de ciudadanía económica:
 La educación              El ciudadano es capaz de:
económica da               -Tener conciencia de su rol como consumidor
respuesta a la             -Manejar conceptos económicos
 necesidad de              -Analizar, interpretar y relacionar fenómenos
 desarrollo de             económicos con los sociales, políticos, etc.
     estas                 -Tomar decisiones responsables de consumo
competencias.              ante la presión de mercados agresivos y la
                           influencia de los medios de comunicación
                           -Tener una conducta de cuidado del medio
                           ambiente
            Centro de Excelencia Psicología Económica & del Consumo | www.psicologiaeconomica.cl
PROGRAMA “YO Y LA ECONOMIA:
 El propósito es empoderar a los estudiantes para construir
aprendizajes significativos… para que desarrollen habilidades
                     como consumidores.

           Colegio                          Proyecto y tema transversal
       NSE Alto                 A reciclar que el mundo se nos puede acabar
                                (Des. sustentable – Responsabilidad social)
       NSE Medio- Alto          Cuerpo sano, mente sana y bolsillo sano
                                (Alimentación saludable)
       NSE Medio –              Un paseo a Conguillío
       Bajo                     (Capacidad de planificación y autonomía)
       NSE Bajo                 Un techo para mi patio
                                (Emprendimiento social)

            Centro de Excelencia Psicología Económica & del Consumo | www.psicologiaeconomica.cl
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
¿Existen diferencias respecto a las representaciones de ciudadanía
económica entre estudiantes participantes en proyectos de aula del
Programa “Yo y la Economía” versus estudiantes no participantes y que
sólo recibieron los contenidos explicitados en el actual currículum
educativo chileno?


 OBJETIVOS
  Describir representaciones de ciudadanía económica de estudiantes
  participantes en proyectos de aula del Programa “Yo y la Economía”.

  Describir representaciones de ciudadanía económica de estudiantes no
  participantes en proyectos de aula del Programa “Yo y la Economía”, que
  sólo han recibido los contenidos del actual currículum educativo chileno.

  Comparar representaciones de ciudadanía económica entre estudiantes
  participantes en proyectos de aula del Programa “Yo y la Economía”
  versus estudiantes no participantes.


             Centro de Excelencia Psicología Económica & del Consumo | www.psicologiaeconomica.cl
METODOLOGIA

Participantes
                            Estudiantes                    Estudiantes                TOTAL
                               NSE Alto                     NSE Bajo
                            Dependencia                    Dependencia
                          Particular Pagada                 Municipal
                         Hombre           Mujer         Hombre          Mujer
 Grupo                        4              4              4              4             16
 Participante
 Grupo No                     4              4              4              4             16
 Participante
 TOTAL                        8              8              8              8             32



           Centro de Excelencia Psicología Económica & del Consumo | www.psicologiaeconomica.cl
DISEÑO:
Cualitativo, pretende alcanzar la comprensión del fenómeno en
cuestión, a partir del marco comprensivo construido por los
propios sujetos involucrados.



    INSTRUMENTOS:
    Pauta de Grupo Focal para escolares: desarrollada en el marco del
    Proyecto Fondecyt Nº 1060303, que indaga algunas conductas relativas
    al uso del dinero y a patrones de consumo y el aporte que significa el
    Programa “Yo y la Economía” al desarrollo de actitudes ciudadanas.

    Pauta de Grupo Focal para escolares no participantes: indaga algunas
    conductas relativas al uso del dinero y a patrones de consumo y el
    aporte de los contenidos económicos del currículum educativo chileno
    al desarrollo de actitudes ciudadanas.

           Centro de Excelencia Psicología Económica & del Consumo | www.psicologiaeconomica.cl
CIUDADANIA ECONOMICA
         Educación Económica                                Desarrollo Actitudes Ciudadanas

      Desarrollo                     Evaluación
      Conceptual                   Proyecto de Aula

Dinero: *Definición            Valoración:
         *Uso                  *Metodología
                               *Utilidad                              Toma de                  Práctica
Ahorro: *Definición            *Cómic                                decisiones              Responsable
        *Formas                                                     responsable
        *Decisión              Aprendizajes:
        *Propósito             *Uso del dinero
                               *Conceptos económicos
Impuestos: *Definición         *Generales
            *Uso               *Reforzamiento de
                               conocimientos
Consumo responsable:
*Definición                    Impacto Familiar:
*Práctica Familiar             *Nulo
                               *Cambio en el uso del
 Crédito: *Definición          dinero
          *Decisión

Presupuesto:                   Replicabilidad:
*Definición                     *Motivos
 *Consideraciones              *Observaciones
 *Decisión familiar
                 Centro de Excelencia Psicología Económica & del Consumo | www.psicologiaeconomica.cl
DINERO: Definición conceptual y funcional y su Uso



    En NSE alto, tanto en                       En NSE bajo, se observa mayor
   participantes como no                     cantidad de definiciones funcionales
 participantes, se observan                  en participantes pero respuestas más
   definiciones más bien                     variadas en el Uso, pero no tan amplias
  conceptuales acerca del                        en comparación con NSE alto.
  dinero y respuestas más                     “Para comprar bienes y servicios”
  amplias respecto al Uso.
                                             En no participantes, las definiciones
 “Representación física de un                son funcionales y corresponden más
           bien”                                bien al uso del dinero, que a su
                                             definición en sí. Poca variedad en las
   “Medio de intercambio”                                 respuestas.
   “Para conseguir bienes y                               “Sirve para comprar”
          servicios”

            Centro de Excelencia Psicología Económica & del Consumo | www.psicologiaeconomica.cl
IMPUESTOS: Definición conceptual y funcional y su Uso


      En NSE alto, tanto en                         En NSE bajo, se observa mayor
     participantes como no                              cantidad de definiciones
   participantes, se observan                      funcionales en participantes, y no
 respuestas en lo conceptual y                      tan amplias en comparación con
  funcional y en el Uso. No se                                  NSE alto.
   observan diferencias entre                         “Lo cobra el Estado para arreglar
participantes y no participantes.                            calles, colegios”
  “Se agrega a las cosas que uno
          compra (IVA)”                             En no participantes, se observa
                                                     desconocimiento de lo que son
“Son para solucionar problemas del                    los impuestos, con muy bajo
  país: catástrofes, emergencias,
                                                      porcentaje de respuestas en
pobres, Transantiago, inundaciones,
      carreteras, hospitales”
                                                    cuanto a su definición funcional.
                                                       “Creo que es una plata del
                                                               gobierno”


            Centro de Excelencia Psicología Económica & del Consumo | www.psicologiaeconomica.cl
EVALUACION DEL PROYECTO DE AULA Y DEL
CONTENIDO DE ECONOMIA DEL CURRICULUM
CHILENO

 En NSE alto participante se                   En NSE bajo, en los participantes se
   observa una valoración                         observa en todo el grupo una
positiva respecto al Proyecto                  valoración positiva del Proyecto de
  de Aula en un importante                       Aula, con especial énfasis en el
    porcentaje (70%) y un                          Cómic “Super Económico”
   porcentaje que expresa                          “Nos ayudó a aprender de manera
         indeferencia                          diferente, no sólo leyendo, escribiendo y
  “Ya lo sabía” (Contenidos                           escuchando a la profesora”
         económicos)
                                                En no participantes, no se observa
 En no participantes, existe                    valoración respecto a las clases de
una valoración positiva de las                    economía, no evidencian haber
    clases de economía.                           percibido diferencias con otras
“Me gustan las clases, todos los                     unidades de aprendizaje.
 años hacemos algo novedoso”                      “Las clases eran aburridas, no
                                                          entendí mucho”
             Centro de Excelencia Psicología Económica & del Consumo | www.psicologiaeconomica.cl
DESARROLLO DE ACTITUDES CIUDADANAS


    En NSE alto participante se                    En NSE bajo, en los participantes
 reconoce el aporte que significa                    también se reconoce el aporte que
el Proyecto de Aula para la toma                    significa el Proyecto de Aula para la
de decisiones responsables en el                   toma de decisiones responsables en
   futuro respecto al consumo y                       el futuro respecto al consumo y
       expresan una práctica                        expresan una práctica responsable
  responsable de consumo en el                          de consumo en el presente.
             presente.                           “Ahora busco comprar más barato y de
“Estamos más preparados para el                                    calidad”
            futuro”
 “Ahora me importa como gasto”                     En no participantes, el porcentaje
                                                    que expresa la importancia de las
   En no participantes, este                           decisiones responsables de
reconocimiento de las clases de                     consumo en el presente es bajo,
economía también se evidencia.                          se expresa en términos de
“Pienso mucho antes de comprar                                   “futuro”.
algo o pedir que me regalen algo”                 “Cuando seamos grandes no hay que
                                                             gastar tanto”
            Centro de Excelencia Psicología Económica & del Consumo | www.psicologiaeconomica.cl
DISCUSION
Existen diferencias interesantes respecto a las representaciones de
ciudadanía económica entre estudiantes de NSE bajo participantes en
proyectos de aula del Programa “Yo y la Economía” versus estudiantes
de NSE bajo no participantes y que sólo recibieron los contenidos
explicitados en el actual currículum educativo chileno.

  No se aprecian diferencias respecto a las representaciones de ciudadanía
  económica entre estudiantes de NSE alto participantes en proyectos de aula
  del Programa “Yo y la Economía” versus estudiantes de NSE bajo no
  participantes y que recibieron los contenidos explicitados en el actual
  currículum educativo chileno.

   Importancia de la educación económica para el desarrollo de actitudes
ciudadanas: estudiantes que participaron en Proyectos de Aula del Programa
“Yo y la Economía” son sujetos que a temprana edad desarrollan habilidades
 para el manejo y comprensión de conceptos económicos y son capaces de
decidir consumir responsablemente. Esto les prepara para en el futuro ejercer
ciudadanía respondiendo al complejo mundo económico y con ello disminuir
       las brechas de desigualdad: Se trata de “balancear los poderes”

             Centro de Excelencia Psicología Económica & del Consumo | www.psicologiaeconomica.cl
Muchas Gracias

                                                            Paula A. Leal Tejeda
                                                           Fondecyt 1060303
                                                  www.psicologiaeconomica.cl




Centro de Excelencia Psicología Económica & del Consumo | www.psicologiaeconomica.cl

Más contenido relacionado

Similar a Educación Económica en la Escuela: aporte al desarrollo de actitudes ciudadanas

000 proyecto tesis ccss jfcc ultimo12
000  proyecto tesis ccss jfcc ultimo12000  proyecto tesis ccss jfcc ultimo12
000 proyecto tesis ccss jfcc ultimo12
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
 
Economía en Colaboración
Economía en ColaboraciónEconomía en Colaboración
Economía en Colaboraciónekonomistak
 
La estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos socialesLa estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos sociales
bladeloco73
 
La estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos socialesLa estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos sociales
bladeloco73
 
La estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos socialesLa estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos sociales
VicoRocha Roker
 
La estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos socialesLa estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos sociales
bladeloco73
 
Presentacion CNIC Mayo 2008
Presentacion CNIC Mayo 2008Presentacion CNIC Mayo 2008
Presentacion CNIC Mayo 2008Juan Pardo
 
Tc final 102058- 26
Tc final 102058- 26Tc final 102058- 26
Tc final 102058- 26
Hjon Alarcon
 
La oportunidad social empresarial hlb
La oportunidad social empresarial hlbLa oportunidad social empresarial hlb
La oportunidad social empresarial hlbherlonba
 
Enfoques de la Sustentabilidad - EXPOSICION.pptx
Enfoques de la Sustentabilidad - EXPOSICION.pptxEnfoques de la Sustentabilidad - EXPOSICION.pptx
Enfoques de la Sustentabilidad - EXPOSICION.pptx
RenLara2
 
Panel 18 Maurico Pefetti
Panel 18 Maurico PefettiPanel 18 Maurico Pefetti
Panel 18 Maurico Pefetti
Foro Nacional de la Pertinencia 2009
 
Educación Financiera en México
Educación Financiera en MéxicoEducación Financiera en México
Educación Financiera en México
Mario Pérez López
 
Juventud
JuventudJuventud
Juventudjimeluz
 
Juventud
JuventudJuventud
Juventudjimeluz
 
Juventud
JuventudJuventud
Juventudjimeluz
 
Innovacion Social - FiiS Copiapo
Innovacion Social - FiiS CopiapoInnovacion Social - FiiS Copiapo
Innovacion Social - FiiS Copiapo
Patricio Feres
 

Similar a Educación Económica en la Escuela: aporte al desarrollo de actitudes ciudadanas (20)

Amantes De La Basura 2008
Amantes  De La Basura 2008Amantes  De La Basura 2008
Amantes De La Basura 2008
 
Lectura rse
Lectura rseLectura rse
Lectura rse
 
000 proyecto tesis ccss jfcc ultimo12
000  proyecto tesis ccss jfcc ultimo12000  proyecto tesis ccss jfcc ultimo12
000 proyecto tesis ccss jfcc ultimo12
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 
Economía en Colaboración
Economía en ColaboraciónEconomía en Colaboración
Economía en Colaboración
 
La estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos socialesLa estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos sociales
 
La estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos socialesLa estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos sociales
 
La estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos socialesLa estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos sociales
 
La estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos socialesLa estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos sociales
 
Presentacion CNIC Mayo 2008
Presentacion CNIC Mayo 2008Presentacion CNIC Mayo 2008
Presentacion CNIC Mayo 2008
 
Tc final 102058- 26
Tc final 102058- 26Tc final 102058- 26
Tc final 102058- 26
 
La oportunidad social empresarial hlb
La oportunidad social empresarial hlbLa oportunidad social empresarial hlb
La oportunidad social empresarial hlb
 
Enfoques de la Sustentabilidad - EXPOSICION.pptx
Enfoques de la Sustentabilidad - EXPOSICION.pptxEnfoques de la Sustentabilidad - EXPOSICION.pptx
Enfoques de la Sustentabilidad - EXPOSICION.pptx
 
Panel 18 Maurico Pefetti
Panel 18 Maurico PefettiPanel 18 Maurico Pefetti
Panel 18 Maurico Pefetti
 
Educación Financiera en México
Educación Financiera en MéxicoEducación Financiera en México
Educación Financiera en México
 
Juventud
JuventudJuventud
Juventud
 
Juventud
JuventudJuventud
Juventud
 
Juventud
JuventudJuventud
Juventud
 
Innovacion Social - FiiS Copiapo
Innovacion Social - FiiS CopiapoInnovacion Social - FiiS Copiapo
Innovacion Social - FiiS Copiapo
 
I43 la responsabilidad corporativa funciona y es altamente rentable
I43 la responsabilidad corporativa funciona y es altamente rentableI43 la responsabilidad corporativa funciona y es altamente rentable
I43 la responsabilidad corporativa funciona y es altamente rentable
 

Más de El Centro de excelencia de Psicología Económica y Comportamiento del Consumidor

Estilo de Compras de Alimentos, Satisfacción con la Vida y Satisfacción con l...
Estilo de Compras de Alimentos, Satisfacción con la Vida y Satisfacción con l...Estilo de Compras de Alimentos, Satisfacción con la Vida y Satisfacción con l...
Estilo de Compras de Alimentos, Satisfacción con la Vida y Satisfacción con l...
El Centro de excelencia de Psicología Económica y Comportamiento del Consumidor
 
Propiedades Psicométricas de la Escala Multidimensional de Satisfacción con l...
Propiedades Psicométricas de la Escala Multidimensional de Satisfacción con l...Propiedades Psicométricas de la Escala Multidimensional de Satisfacción con l...
Propiedades Psicométricas de la Escala Multidimensional de Satisfacción con l...
El Centro de excelencia de Psicología Económica y Comportamiento del Consumidor
 
Alí (2014). Impacto de un programa de Educación Económica vf
Alí (2014). Impacto de un programa de Educación Económica vfAlí (2014). Impacto de un programa de Educación Económica vf
Alí (2014). Impacto de un programa de Educación Económica vf
El Centro de excelencia de Psicología Económica y Comportamiento del Consumidor
 
Efectos de un programa piloto de educación económica en estudiantes de pedago...
Efectos de un programa piloto de educación económica en estudiantes de pedago...Efectos de un programa piloto de educación económica en estudiantes de pedago...
Efectos de un programa piloto de educación económica en estudiantes de pedago...
El Centro de excelencia de Psicología Económica y Comportamiento del Consumidor
 
Actitudes hacia el dinero y hacia el consumo y la compra en estudiantes de Pe...
Actitudes hacia el dinero y hacia el consumo y la compra en estudiantes de Pe...Actitudes hacia el dinero y hacia el consumo y la compra en estudiantes de Pe...
Actitudes hacia el dinero y hacia el consumo y la compra en estudiantes de Pe...
El Centro de excelencia de Psicología Económica y Comportamiento del Consumidor
 

Más de El Centro de excelencia de Psicología Económica y Comportamiento del Consumidor (20)

Estilo de Compras de Alimentos, Satisfacción con la Vida y Satisfacción con l...
Estilo de Compras de Alimentos, Satisfacción con la Vida y Satisfacción con l...Estilo de Compras de Alimentos, Satisfacción con la Vida y Satisfacción con l...
Estilo de Compras de Alimentos, Satisfacción con la Vida y Satisfacción con l...
 
Propiedades Psicométricas de la Escala Multidimensional de Satisfacción con l...
Propiedades Psicométricas de la Escala Multidimensional de Satisfacción con l...Propiedades Psicométricas de la Escala Multidimensional de Satisfacción con l...
Propiedades Psicométricas de la Escala Multidimensional de Satisfacción con l...
 
Alí (2014). Impacto de un programa de Educación Económica vf
Alí (2014). Impacto de un programa de Educación Económica vfAlí (2014). Impacto de un programa de Educación Económica vf
Alí (2014). Impacto de un programa de Educación Económica vf
 
Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...
Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...
Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...
 
ACCEPTANCE OF NANOTECHNOLOGY APPLICATIONS IN FOODS AND PACKAGING AND SUBJECTI...
ACCEPTANCE OF NANOTECHNOLOGY APPLICATIONS IN FOODS AND PACKAGING AND SUBJECTI...ACCEPTANCE OF NANOTECHNOLOGY APPLICATIONS IN FOODS AND PACKAGING AND SUBJECTI...
ACCEPTANCE OF NANOTECHNOLOGY APPLICATIONS IN FOODS AND PACKAGING AND SUBJECTI...
 
IMPORTANCE OF COUNTRY OF ORIGIN EFFECT ON BEEF PREFERENCES IN SOUTH AMERICA
IMPORTANCE OF COUNTRY OF ORIGIN EFFECT ON BEEF PREFERENCES IN SOUTH AMERICAIMPORTANCE OF COUNTRY OF ORIGIN EFFECT ON BEEF PREFERENCES IN SOUTH AMERICA
IMPORTANCE OF COUNTRY OF ORIGIN EFFECT ON BEEF PREFERENCES IN SOUTH AMERICA
 
INFORMACION PARA POSTULAR AL PROGRAMA DE DOCTORADO EN PSICOLOGIA DE LA UNIVER...
INFORMACION PARA POSTULAR AL PROGRAMA DE DOCTORADO EN PSICOLOGIA DE LA UNIVER...INFORMACION PARA POSTULAR AL PROGRAMA DE DOCTORADO EN PSICOLOGIA DE LA UNIVER...
INFORMACION PARA POSTULAR AL PROGRAMA DE DOCTORADO EN PSICOLOGIA DE LA UNIVER...
 
Perfiles de Endeudamiento Temprano en estudiantes de Pedagogía
Perfiles de Endeudamiento Temprano en estudiantes de PedagogíaPerfiles de Endeudamiento Temprano en estudiantes de Pedagogía
Perfiles de Endeudamiento Temprano en estudiantes de Pedagogía
 
Efectos de un programa piloto de educación económica en estudiantes de pedago...
Efectos de un programa piloto de educación económica en estudiantes de pedago...Efectos de un programa piloto de educación económica en estudiantes de pedago...
Efectos de un programa piloto de educación económica en estudiantes de pedago...
 
Hábitos de uso del Dinero en Tweens, según Nivel Socieconómico
Hábitos de uso del Dinero en Tweens, según Nivel SocieconómicoHábitos de uso del Dinero en Tweens, según Nivel Socieconómico
Hábitos de uso del Dinero en Tweens, según Nivel Socieconómico
 
Actitudes hacia el dinero y hacia el consumo y la compra en estudiantes de Pe...
Actitudes hacia el dinero y hacia el consumo y la compra en estudiantes de Pe...Actitudes hacia el dinero y hacia el consumo y la compra en estudiantes de Pe...
Actitudes hacia el dinero y hacia el consumo y la compra en estudiantes de Pe...
 
Doctorado en Psicología - Universidad de La Frontera
Doctorado en Psicología - Universidad de La FronteraDoctorado en Psicología - Universidad de La Frontera
Doctorado en Psicología - Universidad de La Frontera
 
Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...
Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...
Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...
 
Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...
Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...
Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...
 
Consumo de medios masivos y mediación material y simbólica en estudiantes uni...
Consumo de medios masivos y mediación material y simbólica en estudiantes uni...Consumo de medios masivos y mediación material y simbólica en estudiantes uni...
Consumo de medios masivos y mediación material y simbólica en estudiantes uni...
 
Personalidad de Marca de las Carreras de la Red de Escuelas de Psicología del...
Personalidad de Marca de las Carreras de la Red de Escuelas de Psicología del...Personalidad de Marca de las Carreras de la Red de Escuelas de Psicología del...
Personalidad de Marca de las Carreras de la Red de Escuelas de Psicología del...
 
Influencia de los niños en las decisiones familiares de compra de alimentos
Influencia de los niños en las decisiones familiares de compra de alimentosInfluencia de los niños en las decisiones familiares de compra de alimentos
Influencia de los niños en las decisiones familiares de compra de alimentos
 
Alfabetización económica y patrones de consumo y endeudamiento en estudiantes...
Alfabetización económica y patrones de consumo y endeudamiento en estudiantes...Alfabetización económica y patrones de consumo y endeudamiento en estudiantes...
Alfabetización económica y patrones de consumo y endeudamiento en estudiantes...
 
Psicologia y economia: una alianza posible para aportar al desarrollo humano
Psicologia y economia: una alianza posible para aportar al desarrollo humanoPsicologia y economia: una alianza posible para aportar al desarrollo humano
Psicologia y economia: una alianza posible para aportar al desarrollo humano
 
Personalidad de Marca de la carrera de psicología de Universidades de zonas e...
Personalidad de Marca de la carrera de psicología de Universidades de zonas e...Personalidad de Marca de la carrera de psicología de Universidades de zonas e...
Personalidad de Marca de la carrera de psicología de Universidades de zonas e...
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Educación Económica en la Escuela: aporte al desarrollo de actitudes ciudadanas

  • 1. Educación Económica en la Escuela: aporte al desarrollo de actitudes ciudadanas Paula A. Leal Tejeda Fondecyt 1060303 www.psicologiaeconomica.cl Centro de Excelencia Psicología Económica & del Consumo | www.psicologiaeconomica.cl
  • 2. ANTECEDENTES CONTEXTO ACTUAL: Rápidas y profundas transformaciones sociales producto del fenómeno de la globalización. Creciente interacción entre los procesos sociales, políticos, culturales, tecnológicos y ambientales a nivel mundial y nacional, regional y local. Información y conocimiento: básicos para el poder. Asimetría en el acceso a ellos. Una de las área del conocimiento es la economía. Las personas necesitan desarrollar destrezas y habilidades que les permitan responder a los retos de la realidad globalizada (Denegri, 2006) Centro de Excelencia Psicología Económica & del Consumo | www.psicologiaeconomica.cl
  • 3. EXCLUSION SOCIAL: Incapacidad del individuo de participar en el funcionamiento básico político, económico y social de la sociedad en que vive. El consumo como factor detonante de exclusión social La gente de todo el El crecimiento y las mundo está pasando El aumento del pautas de consumo a formar parte de un consumo está mal tienen efectos mercado mundial distribuido, y cerca de sociales que integrado del la quinta parte del profundizan las consumo, con los mundo queda desigualdades y la mismos productos y excluido. exclusión social. la misma publicidad. (Buvinic, 2003; Denegri, 2006; García Canclini, 1995) Centro de Excelencia Psicología Económica & del Consumo | www.psicologiaeconomica.cl
  • 4. La Educación Económica como respuesta al consumo que acrecienta la exclusión social Se requiere mejorar las competencias para tomar decisiones personales y sociales sobre la multitud de problemas económicos que se encuentran en la vida cotidiana (Denegri y Martínez, 2004). Aporta al desarrollo de ciudadanía económica: La educación El ciudadano es capaz de: económica da -Tener conciencia de su rol como consumidor respuesta a la -Manejar conceptos económicos necesidad de -Analizar, interpretar y relacionar fenómenos desarrollo de económicos con los sociales, políticos, etc. estas -Tomar decisiones responsables de consumo competencias. ante la presión de mercados agresivos y la influencia de los medios de comunicación -Tener una conducta de cuidado del medio ambiente Centro de Excelencia Psicología Económica & del Consumo | www.psicologiaeconomica.cl
  • 5. PROGRAMA “YO Y LA ECONOMIA: El propósito es empoderar a los estudiantes para construir aprendizajes significativos… para que desarrollen habilidades como consumidores. Colegio Proyecto y tema transversal NSE Alto A reciclar que el mundo se nos puede acabar (Des. sustentable – Responsabilidad social) NSE Medio- Alto Cuerpo sano, mente sana y bolsillo sano (Alimentación saludable) NSE Medio – Un paseo a Conguillío Bajo (Capacidad de planificación y autonomía) NSE Bajo Un techo para mi patio (Emprendimiento social) Centro de Excelencia Psicología Económica & del Consumo | www.psicologiaeconomica.cl
  • 6. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Existen diferencias respecto a las representaciones de ciudadanía económica entre estudiantes participantes en proyectos de aula del Programa “Yo y la Economía” versus estudiantes no participantes y que sólo recibieron los contenidos explicitados en el actual currículum educativo chileno? OBJETIVOS Describir representaciones de ciudadanía económica de estudiantes participantes en proyectos de aula del Programa “Yo y la Economía”. Describir representaciones de ciudadanía económica de estudiantes no participantes en proyectos de aula del Programa “Yo y la Economía”, que sólo han recibido los contenidos del actual currículum educativo chileno. Comparar representaciones de ciudadanía económica entre estudiantes participantes en proyectos de aula del Programa “Yo y la Economía” versus estudiantes no participantes. Centro de Excelencia Psicología Económica & del Consumo | www.psicologiaeconomica.cl
  • 7. METODOLOGIA Participantes Estudiantes Estudiantes TOTAL NSE Alto NSE Bajo Dependencia Dependencia Particular Pagada Municipal Hombre Mujer Hombre Mujer Grupo 4 4 4 4 16 Participante Grupo No 4 4 4 4 16 Participante TOTAL 8 8 8 8 32 Centro de Excelencia Psicología Económica & del Consumo | www.psicologiaeconomica.cl
  • 8. DISEÑO: Cualitativo, pretende alcanzar la comprensión del fenómeno en cuestión, a partir del marco comprensivo construido por los propios sujetos involucrados. INSTRUMENTOS: Pauta de Grupo Focal para escolares: desarrollada en el marco del Proyecto Fondecyt Nº 1060303, que indaga algunas conductas relativas al uso del dinero y a patrones de consumo y el aporte que significa el Programa “Yo y la Economía” al desarrollo de actitudes ciudadanas. Pauta de Grupo Focal para escolares no participantes: indaga algunas conductas relativas al uso del dinero y a patrones de consumo y el aporte de los contenidos económicos del currículum educativo chileno al desarrollo de actitudes ciudadanas. Centro de Excelencia Psicología Económica & del Consumo | www.psicologiaeconomica.cl
  • 9. CIUDADANIA ECONOMICA Educación Económica Desarrollo Actitudes Ciudadanas Desarrollo Evaluación Conceptual Proyecto de Aula Dinero: *Definición Valoración: *Uso *Metodología *Utilidad Toma de Práctica Ahorro: *Definición *Cómic decisiones Responsable *Formas responsable *Decisión Aprendizajes: *Propósito *Uso del dinero *Conceptos económicos Impuestos: *Definición *Generales *Uso *Reforzamiento de conocimientos Consumo responsable: *Definición Impacto Familiar: *Práctica Familiar *Nulo *Cambio en el uso del Crédito: *Definición dinero *Decisión Presupuesto: Replicabilidad: *Definición *Motivos *Consideraciones *Observaciones *Decisión familiar Centro de Excelencia Psicología Económica & del Consumo | www.psicologiaeconomica.cl
  • 10. DINERO: Definición conceptual y funcional y su Uso En NSE alto, tanto en En NSE bajo, se observa mayor participantes como no cantidad de definiciones funcionales participantes, se observan en participantes pero respuestas más definiciones más bien variadas en el Uso, pero no tan amplias conceptuales acerca del en comparación con NSE alto. dinero y respuestas más “Para comprar bienes y servicios” amplias respecto al Uso. En no participantes, las definiciones “Representación física de un son funcionales y corresponden más bien” bien al uso del dinero, que a su definición en sí. Poca variedad en las “Medio de intercambio” respuestas. “Para conseguir bienes y “Sirve para comprar” servicios” Centro de Excelencia Psicología Económica & del Consumo | www.psicologiaeconomica.cl
  • 11. IMPUESTOS: Definición conceptual y funcional y su Uso En NSE alto, tanto en En NSE bajo, se observa mayor participantes como no cantidad de definiciones participantes, se observan funcionales en participantes, y no respuestas en lo conceptual y tan amplias en comparación con funcional y en el Uso. No se NSE alto. observan diferencias entre “Lo cobra el Estado para arreglar participantes y no participantes. calles, colegios” “Se agrega a las cosas que uno compra (IVA)” En no participantes, se observa desconocimiento de lo que son “Son para solucionar problemas del los impuestos, con muy bajo país: catástrofes, emergencias, porcentaje de respuestas en pobres, Transantiago, inundaciones, carreteras, hospitales” cuanto a su definición funcional. “Creo que es una plata del gobierno” Centro de Excelencia Psicología Económica & del Consumo | www.psicologiaeconomica.cl
  • 12. EVALUACION DEL PROYECTO DE AULA Y DEL CONTENIDO DE ECONOMIA DEL CURRICULUM CHILENO En NSE alto participante se En NSE bajo, en los participantes se observa una valoración observa en todo el grupo una positiva respecto al Proyecto valoración positiva del Proyecto de de Aula en un importante Aula, con especial énfasis en el porcentaje (70%) y un Cómic “Super Económico” porcentaje que expresa “Nos ayudó a aprender de manera indeferencia diferente, no sólo leyendo, escribiendo y “Ya lo sabía” (Contenidos escuchando a la profesora” económicos) En no participantes, no se observa En no participantes, existe valoración respecto a las clases de una valoración positiva de las economía, no evidencian haber clases de economía. percibido diferencias con otras “Me gustan las clases, todos los unidades de aprendizaje. años hacemos algo novedoso” “Las clases eran aburridas, no entendí mucho” Centro de Excelencia Psicología Económica & del Consumo | www.psicologiaeconomica.cl
  • 13. DESARROLLO DE ACTITUDES CIUDADANAS En NSE alto participante se En NSE bajo, en los participantes reconoce el aporte que significa también se reconoce el aporte que el Proyecto de Aula para la toma significa el Proyecto de Aula para la de decisiones responsables en el toma de decisiones responsables en futuro respecto al consumo y el futuro respecto al consumo y expresan una práctica expresan una práctica responsable responsable de consumo en el de consumo en el presente. presente. “Ahora busco comprar más barato y de “Estamos más preparados para el calidad” futuro” “Ahora me importa como gasto” En no participantes, el porcentaje que expresa la importancia de las En no participantes, este decisiones responsables de reconocimiento de las clases de consumo en el presente es bajo, economía también se evidencia. se expresa en términos de “Pienso mucho antes de comprar “futuro”. algo o pedir que me regalen algo” “Cuando seamos grandes no hay que gastar tanto” Centro de Excelencia Psicología Económica & del Consumo | www.psicologiaeconomica.cl
  • 14. DISCUSION Existen diferencias interesantes respecto a las representaciones de ciudadanía económica entre estudiantes de NSE bajo participantes en proyectos de aula del Programa “Yo y la Economía” versus estudiantes de NSE bajo no participantes y que sólo recibieron los contenidos explicitados en el actual currículum educativo chileno. No se aprecian diferencias respecto a las representaciones de ciudadanía económica entre estudiantes de NSE alto participantes en proyectos de aula del Programa “Yo y la Economía” versus estudiantes de NSE bajo no participantes y que recibieron los contenidos explicitados en el actual currículum educativo chileno. Importancia de la educación económica para el desarrollo de actitudes ciudadanas: estudiantes que participaron en Proyectos de Aula del Programa “Yo y la Economía” son sujetos que a temprana edad desarrollan habilidades para el manejo y comprensión de conceptos económicos y son capaces de decidir consumir responsablemente. Esto les prepara para en el futuro ejercer ciudadanía respondiendo al complejo mundo económico y con ello disminuir las brechas de desigualdad: Se trata de “balancear los poderes” Centro de Excelencia Psicología Económica & del Consumo | www.psicologiaeconomica.cl
  • 15. Muchas Gracias Paula A. Leal Tejeda Fondecyt 1060303 www.psicologiaeconomica.cl Centro de Excelencia Psicología Económica & del Consumo | www.psicologiaeconomica.cl