SlideShare una empresa de Scribd logo
Título de la presentación Fecha Lugar Educación y empresarismo en el nuevo mundo rural Fundación Manuel Mejía  Calle 73 No. 8-13 Piso 4 Torre A / Bogotá Teléfono 313 66 00 Ext. 368, 400
Pertinencia y Contexto ¿Qué entendemos por pertinencia en el contexto rural, y qué implicación tienen ambos en el ámbito del emprendimiento? Lo rural ya no es un paso, un camino, una etapa, una vía, un desarrollo único y obligado de lo atrasado a lo moderno, de lo rural a lo urbano, de lo agrícola a lo industrial. Por lo tanto, lo rural ya no es equivalente a lo agrícola y lo agrícola no es exclusivamente la producción primaria.
• Mayor especialización territorial  • Nuevas formas de producción y comercialización con mayor relacionamiento con empresas industriales y de distribución. • Cambios en población y en formas de poblamiento. • Crisis de las formas de gestión tradicionales de las actividades rurales, en el manejo de los recursos ambientales, y en las formas tradicionales de articulación social.  Pertinencia y Contexto Esta nueva visión se manifiesta en grandes transformaciones:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Pertinencia y Contexto
[object Object],[object Object],Pertinencia y Contexto
Empresarismo, Contexto y Pertinencia Un emprendedor es aquella persona que identifica una oportunidad y organiza los recursos necesarios para ponerla en marcha (Gutiérrez, 2009), con capacidad de crear, de llevar adelante sus ideas, de asumir riesgos y de enfrentar problemas. Es un individuo que sabe “mirar” su entorno. Posee iniciativa propia y sabe crear la estructura que necesita para emprender su proyecto, se comunica y genera redes de comunicación, tiene capacidad de convocatoria; sabe conformar un grupo de trabajo (Formichella (2004).
Evidentemente lo anterior requiere como afirma Ramírez (2004) formar personas con mentalidad estratégica, pensamiento crítico, visión de futuro y gran capacidad desempeño creativo, autónomo y productivo. Esa es precisamente la pertinencia de la educación frente al empresarismo; pero esa pertinencia frente al empresarismo en el ámbito de la nueva ruralidad tiene exigencias adicionales: Empresarismo, Contexto y Pertinencia
Los jóvenes del campo son emprendedores por naturaleza: lo que más incide en el empresarismo desde el punto de vista de la pertinencia es que los jóvenes del campo consideran su entorno rural como una alternativa y proyecto de vida deseable y factible . Para ello requieren que la educación les dé la oportunidad de ser “ empresarios del campo “ Empresarismo, Contexto y Pertinencia
Empresarismo, Contexto y Pertinencia Espera continuar viviendo en la zona rural (73.75% si) - Razones
Algunas Características de los Emprendedores Rurales Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2008. Cálculos propios Empresarismo, Contexto y Pertinencia Características Emprendedores Otros ocupados de las zonas rurales Edad promedio 51 años 38 años Porcentaje de mujeres 16% 28% Porcentaje de analfabetismo 9% 13% Porcentaje que ha realizado estudios en el nivel de educación superior (desde técnico profesional hasta postgrado) 7,1% 2,7% ¿Actualmente las condiciones de vida en su hogar son? Porcentaje que considera que son muy buenas o buenas 60,2% 47% Con relación al hogar donde usted se crió, ¿cómo vive económicamente este hogar? Porcentaje que considera vivir mejor 61,5% 45,9% Total de Personas 107.125 4.044.287
Educación y empresarismo Existen estudios que indican que la enseñanza del empresarismo en estudiantes de nivel intermedio tiene efectos positivos: De acuerdo con Rasheed (2001) la comparación del grupo de tratamiento con el de control indica que los estudiantes que reciben entrenamiento empresarial tienen mayores niveles de motivación por logros. Estos resultados sugieren que impartir a temprana edad educación para el emprendimiento incrementará la necesidad por logros de los estudiantes y por lo tanto serán más propensos a establecer y desarrollar negocios en la vida adulta.
[object Object],[object Object],Educación y empresarismo
[object Object],Educación y empresarismo
Frente a este panorama quisiera aprovechar este importante Foro para señalar que sí existen iniciativas que, desde lo escolar y lo rural, buscan entre otras muchas cosas incidir de manera prominente en el empresarismo desde el aula de clase y el colegio. Tal es el caso del Modelo de Juventud Rural
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Modelo de Juventud Rural, Educación y Desarrollo Rural
[object Object],[object Object],[object Object],Modelo de Juventud Rural, Educación y Desarrollo Rural
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Modelo de Juventud Rural, Educación y Desarrollo Rural
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Modelo de Juventud Rural, Educación y Desarrollo Rural
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Modelo de Juventud Rural, Educación y Desarrollo Rural
[object Object],Modelo de Juventud Rural, Educación y Desarrollo Rural
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Modelo de Juventud Rural, Educación y Desarrollo Rural
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Modelo de Juventud Rural, Educación y Desarrollo Rural
[object Object],[object Object],[object Object],Modelo de Juventud Rural, Educación y Desarrollo Rural  Testimonios
Modelos Innovadores – Jóvenes Caficultores Busca convertir a jóvenes caficultores sin tierra y de bajos recursos en socios de empresas cafeteras rentables e innovadoras, generando bienestar socio económico para ellos y sus familias, contribuyendo así al mejoramiento de la competitividad y la sostenibilidad del sector cafetero .
Modelos Innovadores - Jóvenes Caficultores Estos jóvenes caficultores conforman empresas denominadas  Unidades Cafeteras Empresariales - UCAE  -  y mediante el acompañamiento que reciben en aspectos técnicos, empresariales, sociales, legales y ambientales diseñan un plan de trabajo que les permite, con el producto de la finca, constituir una sociedad y adquirir la tierra.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Modelos Innovadores - Jóvenes Caficultores
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Modelos Innovadores - Jóvenes Caficultores
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencias laborales
Competencias laboralesCompetencias laborales
Competencias laborales
leninvargas70
 
Competencias Laborales Generales
Competencias Laborales GeneralesCompetencias Laborales Generales
Competencias Laborales Generales
Publicaciones
 
Boletin22 ipae
Boletin22 ipaeBoletin22 ipae
Boletin22 ipae
IPAE
 
Plan de area emprendimiento preescolar
Plan de area emprendimiento preescolarPlan de area emprendimiento preescolar
Plan de area emprendimiento preescolar
angelline86
 
Junior achievement España
Junior achievement EspañaJunior achievement España
Junior achievement España
Iñigo Churruca
 
Productividad y Desarrollo
Productividad y DesarrolloProductividad y Desarrollo
Productividad y Desarrollo
kemado
 
Proyecto de grado_Sarife García
Proyecto de grado_Sarife García Proyecto de grado_Sarife García
Proyecto de grado_Sarife García
Sarife27
 
Cultura de emprendimiento
Cultura de emprendimientoCultura de emprendimiento
Cultura de emprendimientoGreccy Redondo
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios articulo scarlett caldere...
Cultura empresarial en estudiantes universitarios   articulo scarlett caldere...Cultura empresarial en estudiantes universitarios   articulo scarlett caldere...
Cultura empresarial en estudiantes universitarios articulo scarlett caldere...
Scarlett Calderero
 

La actualidad más candente (9)

Competencias laborales
Competencias laboralesCompetencias laborales
Competencias laborales
 
Competencias Laborales Generales
Competencias Laborales GeneralesCompetencias Laborales Generales
Competencias Laborales Generales
 
Boletin22 ipae
Boletin22 ipaeBoletin22 ipae
Boletin22 ipae
 
Plan de area emprendimiento preescolar
Plan de area emprendimiento preescolarPlan de area emprendimiento preescolar
Plan de area emprendimiento preescolar
 
Junior achievement España
Junior achievement EspañaJunior achievement España
Junior achievement España
 
Productividad y Desarrollo
Productividad y DesarrolloProductividad y Desarrollo
Productividad y Desarrollo
 
Proyecto de grado_Sarife García
Proyecto de grado_Sarife García Proyecto de grado_Sarife García
Proyecto de grado_Sarife García
 
Cultura de emprendimiento
Cultura de emprendimientoCultura de emprendimiento
Cultura de emprendimiento
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios articulo scarlett caldere...
Cultura empresarial en estudiantes universitarios   articulo scarlett caldere...Cultura empresarial en estudiantes universitarios   articulo scarlett caldere...
Cultura empresarial en estudiantes universitarios articulo scarlett caldere...
 

Destacado

karen maya
karen mayakaren maya
karen maya
karen
 
jaime beanvides
jaime beanvidesjaime beanvides
jaime beanvides
karen
 
tungurahua
tungurahuatungurahua
tungurahua
priscila calle
 
Nominaciones FDA
Nominaciones FDA Nominaciones FDA
Nominaciones FDA
Fredy Alvarez
 
Hermanos queridos
Hermanos queridosHermanos queridos
Hermanos queridos
uss
 
Un proceso sugerido para blended learning
Un proceso sugerido para blended learningUn proceso sugerido para blended learning
Un proceso sugerido para blended learning
Cato46
 
A N G U L O S A B
A N G U L O S  A BA N G U L O S  A B
A N G U L O S A B
Educacion
 
Redes Sociales; Nuevas tareas, nuevas profesiones 2012
Redes Sociales; Nuevas tareas, nuevas profesiones 2012Redes Sociales; Nuevas tareas, nuevas profesiones 2012
Redes Sociales; Nuevas tareas, nuevas profesiones 2012
Carlos Vargas H.
 
Dominios Internet
Dominios InternetDominios Internet
Dominios InternetNoedf
 
Formulario 2009 Ecaes Icfes
Formulario 2009 Ecaes IcfesFormulario 2009 Ecaes Icfes
Formulario 2009 Ecaes IcfesEduardo Esnates
 
La nube: Para pymes, autónomos y emprendedores.
La nube: Para pymes, autónomos y emprendedores.La nube: Para pymes, autónomos y emprendedores.
La nube: Para pymes, autónomos y emprendedores.
Cristóbal García Ortega
 

Destacado (20)

Fase1
Fase1Fase1
Fase1
 
karen maya
karen mayakaren maya
karen maya
 
E L D E P O R T E
E L  D E P O R T EE L  D E P O R T E
E L D E P O R T E
 
jaime beanvides
jaime beanvidesjaime beanvides
jaime beanvides
 
Aaron
AaronAaron
Aaron
 
Vídeos premiats en el concurs "Jo sóc VxL. I tu?" (convocatòria per a volunta...
Vídeos premiats en el concurs "Jo sóc VxL. I tu?" (convocatòria per a volunta...Vídeos premiats en el concurs "Jo sóc VxL. I tu?" (convocatòria per a volunta...
Vídeos premiats en el concurs "Jo sóc VxL. I tu?" (convocatòria per a volunta...
 
Acuerdo suba
Acuerdo subaAcuerdo suba
Acuerdo suba
 
tungurahua
tungurahuatungurahua
tungurahua
 
M31!554
M31!554M31!554
M31!554
 
Zoho
ZohoZoho
Zoho
 
Nominaciones FDA
Nominaciones FDA Nominaciones FDA
Nominaciones FDA
 
Hermanos queridos
Hermanos queridosHermanos queridos
Hermanos queridos
 
Un proceso sugerido para blended learning
Un proceso sugerido para blended learningUn proceso sugerido para blended learning
Un proceso sugerido para blended learning
 
A N G U L O S A B
A N G U L O S  A BA N G U L O S  A B
A N G U L O S A B
 
Redes Sociales; Nuevas tareas, nuevas profesiones 2012
Redes Sociales; Nuevas tareas, nuevas profesiones 2012Redes Sociales; Nuevas tareas, nuevas profesiones 2012
Redes Sociales; Nuevas tareas, nuevas profesiones 2012
 
Dominios Internet
Dominios InternetDominios Internet
Dominios Internet
 
DiseñO De Red U3
DiseñO De Red U3DiseñO De Red U3
DiseñO De Red U3
 
Formulario 2009 Ecaes Icfes
Formulario 2009 Ecaes IcfesFormulario 2009 Ecaes Icfes
Formulario 2009 Ecaes Icfes
 
La nube: Para pymes, autónomos y emprendedores.
La nube: Para pymes, autónomos y emprendedores.La nube: Para pymes, autónomos y emprendedores.
La nube: Para pymes, autónomos y emprendedores.
 
el pawer
el pawerel pawer
el pawer
 

Similar a Panel 18 Maurico Pefetti

GUIAMETODOLOGICA ideas y planes de negocio ACCION Y DESAROLLO.pdf
GUIAMETODOLOGICA ideas y planes de negocio ACCION Y DESAROLLO.pdfGUIAMETODOLOGICA ideas y planes de negocio ACCION Y DESAROLLO.pdf
GUIAMETODOLOGICA ideas y planes de negocio ACCION Y DESAROLLO.pdf
rogergene
 
articulacion de la educacion con el mundo productivo competencias laborales M...
articulacion de la educacion con el mundo productivo competencias laborales M...articulacion de la educacion con el mundo productivo competencias laborales M...
articulacion de la educacion con el mundo productivo competencias laborales M...
JaimePerezHernandez2
 
Competencias laborales.2007
Competencias laborales.2007Competencias laborales.2007
Competencias laborales.2007
mariafernandaveracel
 
Competencias laborales 2012
Competencias laborales 2012Competencias laborales 2012
Competencias laborales 2012
Claudia Castañeda
 
Guia 21 men cl
Guia 21 men clGuia 21 men cl
Competencias academcias
Competencias academciasCompetencias academcias
Competencias academcias
Adriana Edilia Daw Alvarez
 
Guía n 21 (1)
Guía n  21 (1)Guía n  21 (1)
Guía n 21 (1)jony0295
 
Guía n 21 (1)
Guía n  21 (1)Guía n  21 (1)
Guía n 21 (1)NiniRueda
 
Competencias laborales
Competencias laboralesCompetencias laborales
Competencias laborales
Lydia Holguin
 
curricular
curricular curricular
curricular
Esther Gómez
 
Guía n 21 (1)
Guía n  21 (1)Guía n  21 (1)
Guía n 21 (1)jony2014
 
Guia21
Guia21Guia21
Guía n 21 (1) (1)
Guía n  21 (1) (1)Guía n  21 (1) (1)
Guía n 21 (1) (1)silvia1125
 
GUIAMETODOLOGICA ideas y planes de negocio ACCION Y DESAROLLO.pdf
GUIAMETODOLOGICA ideas y planes de negocio ACCION Y DESAROLLO.pdfGUIAMETODOLOGICA ideas y planes de negocio ACCION Y DESAROLLO.pdf
GUIAMETODOLOGICA ideas y planes de negocio ACCION Y DESAROLLO.pdf
JuanJoseFigueroaMuoz
 
GUIAMETODOLOGICA ideas y planes de negocio ACCION Y DESAROLLO.pdf
GUIAMETODOLOGICA ideas y planes de negocio ACCION Y DESAROLLO.pdfGUIAMETODOLOGICA ideas y planes de negocio ACCION Y DESAROLLO.pdf
GUIAMETODOLOGICA ideas y planes de negocio ACCION Y DESAROLLO.pdf
JuanJoseFigueroaMuoz
 
CMS Puerto Montt
CMS Puerto MonttCMS Puerto Montt
CMS Puerto Montt
manuel.pino
 
Plan de asignatura Competencias Laborales 2011
Plan de asignatura Competencias Laborales 2011Plan de asignatura Competencias Laborales 2011
Plan de asignatura Competencias Laborales 2011IED_EL_TEQUENDAMA
 
Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación
Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educaciónPropuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación
Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación
Elvira Barrera Quintana
 
Proyecto emprendimiento gabriel jaime guarín d. 2022
Proyecto emprendimiento gabriel jaime guarín d. 2022Proyecto emprendimiento gabriel jaime guarín d. 2022
Proyecto emprendimiento gabriel jaime guarín d. 2022
ssuser8fcd03
 

Similar a Panel 18 Maurico Pefetti (20)

GUIAMETODOLOGICA ideas y planes de negocio ACCION Y DESAROLLO.pdf
GUIAMETODOLOGICA ideas y planes de negocio ACCION Y DESAROLLO.pdfGUIAMETODOLOGICA ideas y planes de negocio ACCION Y DESAROLLO.pdf
GUIAMETODOLOGICA ideas y planes de negocio ACCION Y DESAROLLO.pdf
 
articulacion de la educacion con el mundo productivo competencias laborales M...
articulacion de la educacion con el mundo productivo competencias laborales M...articulacion de la educacion con el mundo productivo competencias laborales M...
articulacion de la educacion con el mundo productivo competencias laborales M...
 
Competencias laborales.2007
Competencias laborales.2007Competencias laborales.2007
Competencias laborales.2007
 
Competencias laborales 2012
Competencias laborales 2012Competencias laborales 2012
Competencias laborales 2012
 
Guia 21 men cl
Guia 21 men clGuia 21 men cl
Guia 21 men cl
 
Competencias academcias
Competencias academciasCompetencias academcias
Competencias academcias
 
Guía n 21 (1)
Guía n  21 (1)Guía n  21 (1)
Guía n 21 (1)
 
Guía n 21 (1)
Guía n  21 (1)Guía n  21 (1)
Guía n 21 (1)
 
Competencias laborales
Competencias laboralesCompetencias laborales
Competencias laborales
 
curricular
curricular curricular
curricular
 
Guía n 21 (1)
Guía n  21 (1)Guía n  21 (1)
Guía n 21 (1)
 
Guia21
Guia21Guia21
Guia21
 
Competencias laborales
Competencias laboralesCompetencias laborales
Competencias laborales
 
Guía n 21 (1) (1)
Guía n  21 (1) (1)Guía n  21 (1) (1)
Guía n 21 (1) (1)
 
GUIAMETODOLOGICA ideas y planes de negocio ACCION Y DESAROLLO.pdf
GUIAMETODOLOGICA ideas y planes de negocio ACCION Y DESAROLLO.pdfGUIAMETODOLOGICA ideas y planes de negocio ACCION Y DESAROLLO.pdf
GUIAMETODOLOGICA ideas y planes de negocio ACCION Y DESAROLLO.pdf
 
GUIAMETODOLOGICA ideas y planes de negocio ACCION Y DESAROLLO.pdf
GUIAMETODOLOGICA ideas y planes de negocio ACCION Y DESAROLLO.pdfGUIAMETODOLOGICA ideas y planes de negocio ACCION Y DESAROLLO.pdf
GUIAMETODOLOGICA ideas y planes de negocio ACCION Y DESAROLLO.pdf
 
CMS Puerto Montt
CMS Puerto MonttCMS Puerto Montt
CMS Puerto Montt
 
Plan de asignatura Competencias Laborales 2011
Plan de asignatura Competencias Laborales 2011Plan de asignatura Competencias Laborales 2011
Plan de asignatura Competencias Laborales 2011
 
Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación
Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educaciónPropuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación
Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación
 
Proyecto emprendimiento gabriel jaime guarín d. 2022
Proyecto emprendimiento gabriel jaime guarín d. 2022Proyecto emprendimiento gabriel jaime guarín d. 2022
Proyecto emprendimiento gabriel jaime guarín d. 2022
 

Más de Foro Nacional de la Pertinencia 2009

Presentació Final Foro 2009
Presentació Final Foro 2009Presentació Final Foro 2009
Presentació Final Foro 2009
Foro Nacional de la Pertinencia 2009
 
Post Foro Virtual de Pertinencia
Post Foro Virtual de PertinenciaPost Foro Virtual de Pertinencia
Post Foro Virtual de Pertinencia
Foro Nacional de la Pertinencia 2009
 

Más de Foro Nacional de la Pertinencia 2009 (20)

Presentació Final Foro 2009
Presentació Final Foro 2009Presentació Final Foro 2009
Presentació Final Foro 2009
 
Post Foro Virtual de Pertinencia
Post Foro Virtual de PertinenciaPost Foro Virtual de Pertinencia
Post Foro Virtual de Pertinencia
 
03 Mesa Jsandoval
03 Mesa Jsandoval03 Mesa Jsandoval
03 Mesa Jsandoval
 
06 Mesa Strujillo
06 Mesa Strujillo06 Mesa Strujillo
06 Mesa Strujillo
 
05 Mesa Juribe
05 Mesa Juribe05 Mesa Juribe
05 Mesa Juribe
 
05 Mesa Arivera
05 Mesa Arivera05 Mesa Arivera
05 Mesa Arivera
 
05 Mesa Amesa
05 Mesa Amesa05 Mesa Amesa
05 Mesa Amesa
 
04 Mesa Amejia
04 Mesa Amejia04 Mesa Amejia
04 Mesa Amejia
 
03 Mesa Mreina
03 Mesa Mreina03 Mesa Mreina
03 Mesa Mreina
 
02 Mesa Dtovar
02 Mesa Dtovar02 Mesa Dtovar
02 Mesa Dtovar
 
02 Mesa Cguzman
02 Mesa Cguzman02 Mesa Cguzman
02 Mesa Cguzman
 
02 Mesa Aquessep
02 Mesa Aquessep02 Mesa Aquessep
02 Mesa Aquessep
 
01 Mesa JcastañO
01 Mesa JcastañO01 Mesa JcastañO
01 Mesa JcastañO
 
01 Mesa Mrivas
01 Mesa Mrivas01 Mesa Mrivas
01 Mesa Mrivas
 
01 Mesa Lsuarez
01 Mesa Lsuarez01 Mesa Lsuarez
01 Mesa Lsuarez
 
01 Mesa Vcolbert
01 Mesa Vcolbert01 Mesa Vcolbert
01 Mesa Vcolbert
 
08 Panel Lbarragan
08 Panel Lbarragan08 Panel Lbarragan
08 Panel Lbarragan
 
04 Panel Dsutherland
04 Panel Dsutherland04 Panel Dsutherland
04 Panel Dsutherland
 
10 Panel Ahincapie
10 Panel Ahincapie10 Panel Ahincapie
10 Panel Ahincapie
 
10 Panel Bagudelo
10 Panel Bagudelo10 Panel Bagudelo
10 Panel Bagudelo
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 

Panel 18 Maurico Pefetti

  • 1. Título de la presentación Fecha Lugar Educación y empresarismo en el nuevo mundo rural Fundación Manuel Mejía Calle 73 No. 8-13 Piso 4 Torre A / Bogotá Teléfono 313 66 00 Ext. 368, 400
  • 2. Pertinencia y Contexto ¿Qué entendemos por pertinencia en el contexto rural, y qué implicación tienen ambos en el ámbito del emprendimiento? Lo rural ya no es un paso, un camino, una etapa, una vía, un desarrollo único y obligado de lo atrasado a lo moderno, de lo rural a lo urbano, de lo agrícola a lo industrial. Por lo tanto, lo rural ya no es equivalente a lo agrícola y lo agrícola no es exclusivamente la producción primaria.
  • 3. • Mayor especialización territorial • Nuevas formas de producción y comercialización con mayor relacionamiento con empresas industriales y de distribución. • Cambios en población y en formas de poblamiento. • Crisis de las formas de gestión tradicionales de las actividades rurales, en el manejo de los recursos ambientales, y en las formas tradicionales de articulación social. Pertinencia y Contexto Esta nueva visión se manifiesta en grandes transformaciones:
  • 4.
  • 5.
  • 6. Empresarismo, Contexto y Pertinencia Un emprendedor es aquella persona que identifica una oportunidad y organiza los recursos necesarios para ponerla en marcha (Gutiérrez, 2009), con capacidad de crear, de llevar adelante sus ideas, de asumir riesgos y de enfrentar problemas. Es un individuo que sabe “mirar” su entorno. Posee iniciativa propia y sabe crear la estructura que necesita para emprender su proyecto, se comunica y genera redes de comunicación, tiene capacidad de convocatoria; sabe conformar un grupo de trabajo (Formichella (2004).
  • 7. Evidentemente lo anterior requiere como afirma Ramírez (2004) formar personas con mentalidad estratégica, pensamiento crítico, visión de futuro y gran capacidad desempeño creativo, autónomo y productivo. Esa es precisamente la pertinencia de la educación frente al empresarismo; pero esa pertinencia frente al empresarismo en el ámbito de la nueva ruralidad tiene exigencias adicionales: Empresarismo, Contexto y Pertinencia
  • 8. Los jóvenes del campo son emprendedores por naturaleza: lo que más incide en el empresarismo desde el punto de vista de la pertinencia es que los jóvenes del campo consideran su entorno rural como una alternativa y proyecto de vida deseable y factible . Para ello requieren que la educación les dé la oportunidad de ser “ empresarios del campo “ Empresarismo, Contexto y Pertinencia
  • 9. Empresarismo, Contexto y Pertinencia Espera continuar viviendo en la zona rural (73.75% si) - Razones
  • 10. Algunas Características de los Emprendedores Rurales Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2008. Cálculos propios Empresarismo, Contexto y Pertinencia Características Emprendedores Otros ocupados de las zonas rurales Edad promedio 51 años 38 años Porcentaje de mujeres 16% 28% Porcentaje de analfabetismo 9% 13% Porcentaje que ha realizado estudios en el nivel de educación superior (desde técnico profesional hasta postgrado) 7,1% 2,7% ¿Actualmente las condiciones de vida en su hogar son? Porcentaje que considera que son muy buenas o buenas 60,2% 47% Con relación al hogar donde usted se crió, ¿cómo vive económicamente este hogar? Porcentaje que considera vivir mejor 61,5% 45,9% Total de Personas 107.125 4.044.287
  • 11. Educación y empresarismo Existen estudios que indican que la enseñanza del empresarismo en estudiantes de nivel intermedio tiene efectos positivos: De acuerdo con Rasheed (2001) la comparación del grupo de tratamiento con el de control indica que los estudiantes que reciben entrenamiento empresarial tienen mayores niveles de motivación por logros. Estos resultados sugieren que impartir a temprana edad educación para el emprendimiento incrementará la necesidad por logros de los estudiantes y por lo tanto serán más propensos a establecer y desarrollar negocios en la vida adulta.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Frente a este panorama quisiera aprovechar este importante Foro para señalar que sí existen iniciativas que, desde lo escolar y lo rural, buscan entre otras muchas cosas incidir de manera prominente en el empresarismo desde el aula de clase y el colegio. Tal es el caso del Modelo de Juventud Rural
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Modelos Innovadores – Jóvenes Caficultores Busca convertir a jóvenes caficultores sin tierra y de bajos recursos en socios de empresas cafeteras rentables e innovadoras, generando bienestar socio económico para ellos y sus familias, contribuyendo así al mejoramiento de la competitividad y la sostenibilidad del sector cafetero .
  • 25. Modelos Innovadores - Jóvenes Caficultores Estos jóvenes caficultores conforman empresas denominadas Unidades Cafeteras Empresariales - UCAE - y mediante el acompañamiento que reciben en aspectos técnicos, empresariales, sociales, legales y ambientales diseñan un plan de trabajo que les permite, con el producto de la finca, constituir una sociedad y adquirir la tierra.
  • 26.
  • 27.
  • 28.  

Notas del editor

  1. Mencionar dentro de la descripción de población cubierta a: Docentes Población vulnerable (Acción Social, ACR) Población afectada por conflicto armado