SlideShare una empresa de Scribd logo
Hábitos de uso del Dinero en
     Tweens, según Nivel Socieconómico
          Marianela Denegri Coria, Javier Álvarez Gutiérrez.
                    Universidad de La Frontera




CENTRO DE EXCELENCIA EN PSICOLOGIA ECONOMICA Y DEL
CONSUMO
www.psicologiaeconomica.cl
Antecedentes




                                                                                         Formación de ciudadanos informados
                                 • Creciente                     • 8 y 13 años                                                • Edad clave
 Cambios en hábitos de consumo




                                   influencia de los             • Elevado poder                                              • Mercado
                                   niños                           adquisitivo                                                  presente, futuro y
                                 • Aumento del                   • Alto grado de                                                de influencia
                                   dinero                          persuasión e                                               • Aporte a
                                   manejado por                    influencia                                                   iniciativas de
                                   los niños                     • Consumo de                                                   socialización
                                 • Cambios                         bienes, servicios y                                          efectiva
                                   culturalmente                   medios
                                   transversales
 infantiles




                                                        Tweens




www.psicologiaeconomica.cl
Antecedentes
       Pregunta de investigación

       • ¿Existe relación entre hábitos de consumo y nivel socioeconómico en
         tweens chilenos?

       Objetivos

       • Describir los hábitos de consumo y uso del dinero de tweens chilenos de
         distinto nivel socioeconómico
       • Determinar la relación entre hábitos de consumo y NSE

       Hipótesis

       • Se espera una relación significativa entre el NSE y los hábitos de
         consumo estudiados, observando perfiles diferenciados entre cada NSE


www.psicologiaeconomica.cl
Método
   Participantes
    • 468 niños, 228 hombres y 240 mujeres de entre 10 y 14 años (M=11,18; DS= 0,585), provenientes
      de seis escuelas de la ciudad de Temuco.
   Muestreo
    • Primera etapa: muestreo intencionado de establecimientos.
    • Segunda etapa: muestreo aleatorio de establecimientos obtenidos en la primera etapa.
   Diseño
    • Enfoque cuantitativo. Diseño transversal y de tipo descriptivo-correlacional.

   Instrumento
    • Cuestionario de Hábitos de Consumo desarrollado por Denegri et al (2008ª).

   Procedimiento de análisis
    • Análisis de frecuencias
    • Chi cuadrado
    • Coeficiente de contingencia


www.psicologiaeconomica.cl
Resultados
  92,1% declara recibir dinero
              En promedio: $2633,29 (DS= 4140,37)
              Mínimo: $100
              Máximo: $50000




www.psicologiaeconomica.cl
Resultados
    Relación entre frecuencia entrega de dinero y NSE

                          Nivel socioeconómico

                          Bajo    Medio-bajo     Medio-alto   Alto    Χ²       p

    Todos los días        10,1%   11,5%          11,8%        1,2%    8,331    0,040*

    Semanalmente          22%     13,5%          6,3%         11,5%   12,310   0,006*

    Mensualmente          12,8%   31,1%          18,9%        22,6%   13,165   0,004*

    Sólo cuando lo pido   52,3%   41,2%          53,5%        48,8%   5,068    0,167




www.psicologiaeconomica.cl
Resultados
    Relación entre uso de dinero y NSE

                      Nivel socioeconómico

                      Bajo       Medio-      Medio-   Alto    Χ²       p
                                 bajo        alto
    Ahorro            38,5%      54,7%       66,9%    65,5%   22,828   0,000*

    Comprar regalos   3,7%       0,7%        2,4%     2,4%    2,791    0,425

    Comprar cosas     23,9%      8,1%        1,6%     2,4%    42,658   0,000*
    para el colegio
    Comprar cosas     6,4%       2%          0,8%     2%      11,314   0,010*
    para la casa
    Comprar otras     27,5%      35,8%       29,9%    33,3%   2,313    0,510
    cosas


www.psicologiaeconomica.cl
Resultados
       Relación entre decisiones de uso y NSE
                                                   Nivel socioeconómico
                                                                  Medio-
                                          Bajo    Medio-bajo                 Alto
                                                                  alto
        Decide Solo                       67,6%        88,5%          80%    78,6%
        Conversando con sus padres        16,7%         8,1%         15,2%   16,7%
        Padres dicen en qué gastar        11,1%         2,7%          0,8%    1,2%
        No recibe dinero                   4,6%         0,7%            4%    3,6%

                      Valor           p
   Χ²                 32,177          0,000
   C                  0,254           0,000




www.psicologiaeconomica.cl
Resultados
    Concepciones sobre el dinero
                                    Nivel socioeconómico
                           Bajo    Medio-bajo Medio-alto Alto      Χ²       p

     Sirve para comprar    64,2% 37,8%        46,5%        59,5% 21,251     0,000*

     Es importante         21,1%   43,2%      33,1%        15,5%   25,290   0,000*

     Es bueno tener        1,8%    3,4%       1,6%         2,4%    1,141    0,767
     Es algo que hace feliz 6,4%   4,1%       3,1%         0%      5,749    0,124

     No es importante      9,2%    10,1%      14,2%        21,4% 7,897      0,048*




www.psicologiaeconomica.cl
Discusión
   En conclusión
    •Se confirma lo encontrado por otros autores.
    •Diferencias en el uso del dinero por NSE.
    •Presencia del ahorro en NSE medio-alto y alto.
    •Información que complementa estudios sobre tweens.
   Perfiles por NSE
    • Perfiles con características diferenciadas entre sí

   Futuras líneas de investigación.
    • Estudio longitudinal para observar evolución
    • Estudio de los significados atribuidos al dinero, diferenciado por género



www.psicologiaeconomica.cl
Discusión
                    • Tienen más presente la función básica de dinero.
                    • Suelen recibir dinero semanalmente.
     NSE Bajo       • Sus padres influyen significativamente en cómo
                      usar su dinero.
                    • Destinan su dinero para el colegio y la casa.


                    •Consideran importante al dinero.
                    •Reciben dinero de manera mensual.
    NSE Medio       •Deciden de manera independiente.
                    •Destinan su dinero al ahorro.



                    •Consideran que el dinero no es importante.
                    •Dinero recibido mensualmente.
      NSE Alto      •El uso del dinero es discutido con sus padres.
                    •Presencia del ahorro.


www.psicologiaeconomica.cl
Discusión
   En conclusión
    •Se confirma lo encontrado por otros autores.
    •Diferencias en el uso del dinero por NSE.
    •Presencia del ahorro en NSE medio-alto y alto.
    •Información que complementa estudios sobre tweens.
   Perfiles por NSE
    • Perfiles con características diferenciadas entre sí

   Futuras líneas de investigación.
    • Estudio longitudinal para observar evolución
    • Estudio de los significados atribuidos al dinero, diferenciado por género



www.psicologiaeconomica.cl
Referencias
  • CNTV y McCann – Ericsson. Informe 8/13: Los Tweens Chilenos. Maval. Santiago.
  2003.
  • Denegri, Lara, Córdova y Del Valle. Prácticas de ahorro y uso del dinero en Pre
  Adolescentes (Tweens) Chilenos. Revista UNIVERSUM, Nº 23. 2008. Vol. 1 (Pp. 24 a
  38).
  • Furnham, A. y Argyle, M. The psychology of money. Routledge. Londres. 1998
  • Guber, S. y Berry, J. Marketing to and through kids. McGraw – Hill. New York. 1993.
  • (McNeal, 1969).
  • McNeal, J. y Yeh, C. “Taiwanese children as consumers”. Asia – Pacific Internacional
  • Journal of Marketing. 1990. Vol. 2, 32 – 43.
  • McNeil, J. y Yeh, C.H. “Development of consumer behavior patterns among Chinese
  • children”. Journal of Consumer Marketing. 1997. Vol 14, 45-49.
  • McNeal, J. Children as Consumers of Commercial and Social Products. Organización
  Panamericana de la Salud. Washington, Estados Unidos. 2000.
  • Moschis, G. P. Consumer Socialization, A Life Cycle Perspective. Lexington Books, DC
  Health Company, Lexington. 1987.
  • Ozgen, O. “An Analysis of child consumers in Turkey”. International Journal of
  Consumer Studies. 2003. Vol 27, 366-380.
  • Rose, G. “Consumer socialization, parental style, and developmental timetables in the
  United States and Japan”. Journal of Marketing. 1999. Vol 63, 105-119.

www.psicologiaeconomica.cl
Hábitos de uso del Dinero en
     Tweens, según Nivel Socieconómico
          Marianela Denegri Coria, Javier Álvarez Gutiérrez.
                    Universidad de La Frontera




CENTRO DE EXCELENCIA EN PSICOLOGIA ECONOMICA Y DEL
CONSUMO
www.psicologiaeconomica.cl

Más contenido relacionado

Similar a Hábitos de uso del Dinero en Tweens, según Nivel Socieconómico

Comportamiento del consumidor (20 sesiones)
Comportamiento del consumidor (20 sesiones)Comportamiento del consumidor (20 sesiones)
Comportamiento del consumidor (20 sesiones)
crivcriv
 
5 factores biologicos y geográficos
5 factores biologicos y geográficos5 factores biologicos y geográficos
5 factores biologicos y geográficosAnDreea Rosado
 
5 factores biologicos y geográficos
5 factores biologicos y geográficos5 factores biologicos y geográficos
5 factores biologicos y geográficos
AnDreea Rosado
 
SATISFACCIÓN CON LA ALIMENTACIÓN Y LA VIDA
SATISFACCIÓN CON LA ALIMENTACIÓN Y LA VIDASATISFACCIÓN CON LA ALIMENTACIÓN Y LA VIDA
Presentación vitalmente sara
Presentación vitalmente saraPresentación vitalmente sara
Presentación vitalmente saraAna Velasco
 
Comportamientodelconsumidor 140826101308-phpapp01
Comportamientodelconsumidor 140826101308-phpapp01Comportamientodelconsumidor 140826101308-phpapp01
Comportamientodelconsumidor 140826101308-phpapp01
Chevron Corporation
 
Evaluación de impacto del programa Yo y la Economía
Evaluación de impacto del programa Yo y la EconomíaEvaluación de impacto del programa Yo y la Economía
Evaluación de impacto del programa Yo y la Economía
El Centro de excelencia de Psicología Económica y Comportamiento del Consumidor
 
Educación Económica en la Escuela: aporte al desarrollo de actitudes ciudad...
Educación Económica en la Escuela: aporte al desarrollo de actitudes ciudad...Educación Económica en la Escuela: aporte al desarrollo de actitudes ciudad...
Educación Económica en la Escuela: aporte al desarrollo de actitudes ciudad...
El Centro de excelencia de Psicología Económica y Comportamiento del Consumidor
 
5 ova maria oliva roa
5 ova maria oliva roa5 ova maria oliva roa
5 ova maria oliva roadcpe2014
 
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compra
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compraFactores demograficos que influyen en las decisiones de compra
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compra
Universidad Tecnologica de Tijuana
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Jaily Quintero
 
Examen final grupo 139
Examen final grupo 139Examen final grupo 139
Examen final grupo 139
grupo139_2012
 
Simposio Internacional Primera Infancia- Bernard Van Leer Foundation
Simposio Internacional Primera Infancia- Bernard Van Leer FoundationSimposio Internacional Primera Infancia- Bernard Van Leer Foundation
Simposio Internacional Primera Infancia- Bernard Van Leer Foundation
AlinaConsultorias SAS
 

Similar a Hábitos de uso del Dinero en Tweens, según Nivel Socieconómico (20)

Comportamiento del consumidor (20 sesiones)
Comportamiento del consumidor (20 sesiones)Comportamiento del consumidor (20 sesiones)
Comportamiento del consumidor (20 sesiones)
 
Alfabetización económica y patrones de consumo y endeudamiento en estudiantes...
Alfabetización económica y patrones de consumo y endeudamiento en estudiantes...Alfabetización económica y patrones de consumo y endeudamiento en estudiantes...
Alfabetización económica y patrones de consumo y endeudamiento en estudiantes...
 
5 factores biologicos y geográficos
5 factores biologicos y geográficos5 factores biologicos y geográficos
5 factores biologicos y geográficos
 
5 factores biologicos y geográficos
5 factores biologicos y geográficos5 factores biologicos y geográficos
5 factores biologicos y geográficos
 
SATISFACCIÓN CON LA ALIMENTACIÓN Y LA VIDA
SATISFACCIÓN CON LA ALIMENTACIÓN Y LA VIDASATISFACCIÓN CON LA ALIMENTACIÓN Y LA VIDA
SATISFACCIÓN CON LA ALIMENTACIÓN Y LA VIDA
 
Presentación vitalmente sara
Presentación vitalmente saraPresentación vitalmente sara
Presentación vitalmente sara
 
VitalMente
 VitalMente  VitalMente
VitalMente
 
Presentacion fpc 2012
Presentacion fpc 2012 Presentacion fpc 2012
Presentacion fpc 2012
 
Comportamientodelconsumidor 140826101308-phpapp01
Comportamientodelconsumidor 140826101308-phpapp01Comportamientodelconsumidor 140826101308-phpapp01
Comportamientodelconsumidor 140826101308-phpapp01
 
Evaluación de impacto del programa Yo y la Economía
Evaluación de impacto del programa Yo y la EconomíaEvaluación de impacto del programa Yo y la Economía
Evaluación de impacto del programa Yo y la Economía
 
Educación Económica en la Escuela: aporte al desarrollo de actitudes ciudad...
Educación Económica en la Escuela: aporte al desarrollo de actitudes ciudad...Educación Económica en la Escuela: aporte al desarrollo de actitudes ciudad...
Educación Económica en la Escuela: aporte al desarrollo de actitudes ciudad...
 
5 ova maria oliva roa
5 ova maria oliva roa5 ova maria oliva roa
5 ova maria oliva roa
 
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compra
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compraFactores demograficos que influyen en las decisiones de compra
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compra
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Examen final grupo 139
Examen final grupo 139Examen final grupo 139
Examen final grupo 139
 
VitalMente
 VitalMente  VitalMente
VitalMente
 
Simposio Internacional Primera Infancia- Bernard Van Leer Foundation
Simposio Internacional Primera Infancia- Bernard Van Leer FoundationSimposio Internacional Primera Infancia- Bernard Van Leer Foundation
Simposio Internacional Primera Infancia- Bernard Van Leer Foundation
 
Estratos sociales en mexico neri 2011
Estratos sociales en mexico neri 2011Estratos sociales en mexico neri 2011
Estratos sociales en mexico neri 2011
 
Cuadro blog
Cuadro blogCuadro blog
Cuadro blog
 
Actitudes hacia el dinero y hacia el consumo y la compra en estudiantes de Pe...
Actitudes hacia el dinero y hacia el consumo y la compra en estudiantes de Pe...Actitudes hacia el dinero y hacia el consumo y la compra en estudiantes de Pe...
Actitudes hacia el dinero y hacia el consumo y la compra en estudiantes de Pe...
 

Más de El Centro de excelencia de Psicología Económica y Comportamiento del Consumidor

Estilo de Compras de Alimentos, Satisfacción con la Vida y Satisfacción con l...
Estilo de Compras de Alimentos, Satisfacción con la Vida y Satisfacción con l...Estilo de Compras de Alimentos, Satisfacción con la Vida y Satisfacción con l...
Estilo de Compras de Alimentos, Satisfacción con la Vida y Satisfacción con l...
El Centro de excelencia de Psicología Económica y Comportamiento del Consumidor
 
Propiedades Psicométricas de la Escala Multidimensional de Satisfacción con l...
Propiedades Psicométricas de la Escala Multidimensional de Satisfacción con l...Propiedades Psicométricas de la Escala Multidimensional de Satisfacción con l...
Propiedades Psicométricas de la Escala Multidimensional de Satisfacción con l...
El Centro de excelencia de Psicología Económica y Comportamiento del Consumidor
 
Alí (2014). Impacto de un programa de Educación Económica vf
Alí (2014). Impacto de un programa de Educación Económica vfAlí (2014). Impacto de un programa de Educación Económica vf
Alí (2014). Impacto de un programa de Educación Económica vf
El Centro de excelencia de Psicología Económica y Comportamiento del Consumidor
 
Desarrollo de CE en estudiantes de pedagogía
Desarrollo de CE en estudiantes de pedagogíaDesarrollo de CE en estudiantes de pedagogía
Personalidad de Marca de las Carreras de la Red de Escuelas de Psicología del...
Personalidad de Marca de las Carreras de la Red de Escuelas de Psicología del...Personalidad de Marca de las Carreras de la Red de Escuelas de Psicología del...
Personalidad de Marca de las Carreras de la Red de Escuelas de Psicología del...
El Centro de excelencia de Psicología Económica y Comportamiento del Consumidor
 

Más de El Centro de excelencia de Psicología Económica y Comportamiento del Consumidor (20)

Estilo de Compras de Alimentos, Satisfacción con la Vida y Satisfacción con l...
Estilo de Compras de Alimentos, Satisfacción con la Vida y Satisfacción con l...Estilo de Compras de Alimentos, Satisfacción con la Vida y Satisfacción con l...
Estilo de Compras de Alimentos, Satisfacción con la Vida y Satisfacción con l...
 
Propiedades Psicométricas de la Escala Multidimensional de Satisfacción con l...
Propiedades Psicométricas de la Escala Multidimensional de Satisfacción con l...Propiedades Psicométricas de la Escala Multidimensional de Satisfacción con l...
Propiedades Psicométricas de la Escala Multidimensional de Satisfacción con l...
 
Alí (2014). Impacto de un programa de Educación Económica vf
Alí (2014). Impacto de un programa de Educación Económica vfAlí (2014). Impacto de un programa de Educación Económica vf
Alí (2014). Impacto de un programa de Educación Económica vf
 
Desarrollo de CE en estudiantes de pedagogía
Desarrollo de CE en estudiantes de pedagogíaDesarrollo de CE en estudiantes de pedagogía
Desarrollo de CE en estudiantes de pedagogía
 
Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...
Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...
Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...
 
ACCEPTANCE OF NANOTECHNOLOGY APPLICATIONS IN FOODS AND PACKAGING AND SUBJECTI...
ACCEPTANCE OF NANOTECHNOLOGY APPLICATIONS IN FOODS AND PACKAGING AND SUBJECTI...ACCEPTANCE OF NANOTECHNOLOGY APPLICATIONS IN FOODS AND PACKAGING AND SUBJECTI...
ACCEPTANCE OF NANOTECHNOLOGY APPLICATIONS IN FOODS AND PACKAGING AND SUBJECTI...
 
IMPORTANCE OF COUNTRY OF ORIGIN EFFECT ON BEEF PREFERENCES IN SOUTH AMERICA
IMPORTANCE OF COUNTRY OF ORIGIN EFFECT ON BEEF PREFERENCES IN SOUTH AMERICAIMPORTANCE OF COUNTRY OF ORIGIN EFFECT ON BEEF PREFERENCES IN SOUTH AMERICA
IMPORTANCE OF COUNTRY OF ORIGIN EFFECT ON BEEF PREFERENCES IN SOUTH AMERICA
 
INFORMACION PARA POSTULAR AL PROGRAMA DE DOCTORADO EN PSICOLOGIA DE LA UNIVER...
INFORMACION PARA POSTULAR AL PROGRAMA DE DOCTORADO EN PSICOLOGIA DE LA UNIVER...INFORMACION PARA POSTULAR AL PROGRAMA DE DOCTORADO EN PSICOLOGIA DE LA UNIVER...
INFORMACION PARA POSTULAR AL PROGRAMA DE DOCTORADO EN PSICOLOGIA DE LA UNIVER...
 
Doctorado en Psicología - Universidad de La Frontera
Doctorado en Psicología - Universidad de La FronteraDoctorado en Psicología - Universidad de La Frontera
Doctorado en Psicología - Universidad de La Frontera
 
Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...
Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...
Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...
 
Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...
Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...
Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...
 
Consumo de medios masivos y mediación material y simbólica en estudiantes uni...
Consumo de medios masivos y mediación material y simbólica en estudiantes uni...Consumo de medios masivos y mediación material y simbólica en estudiantes uni...
Consumo de medios masivos y mediación material y simbólica en estudiantes uni...
 
Personalidad de Marca de las Carreras de la Red de Escuelas de Psicología del...
Personalidad de Marca de las Carreras de la Red de Escuelas de Psicología del...Personalidad de Marca de las Carreras de la Red de Escuelas de Psicología del...
Personalidad de Marca de las Carreras de la Red de Escuelas de Psicología del...
 
Influencia de los niños en las decisiones familiares de compra de alimentos
Influencia de los niños en las decisiones familiares de compra de alimentosInfluencia de los niños en las decisiones familiares de compra de alimentos
Influencia de los niños en las decisiones familiares de compra de alimentos
 
Psicologia y economia: una alianza posible para aportar al desarrollo humano
Psicologia y economia: una alianza posible para aportar al desarrollo humanoPsicologia y economia: una alianza posible para aportar al desarrollo humano
Psicologia y economia: una alianza posible para aportar al desarrollo humano
 
Personalidad de Marca de la carrera de psicología de Universidades de zonas e...
Personalidad de Marca de la carrera de psicología de Universidades de zonas e...Personalidad de Marca de la carrera de psicología de Universidades de zonas e...
Personalidad de Marca de la carrera de psicología de Universidades de zonas e...
 
Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...
Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...
Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...
 
Satisfacción con la vida y la alimentación en la ciudad de temuco
Satisfacción con la vida y la alimentación en la ciudad de temucoSatisfacción con la vida y la alimentación en la ciudad de temuco
Satisfacción con la vida y la alimentación en la ciudad de temuco
 
Satisfacción con la vida en personas de etnia mapuche en el sur de chile
Satisfacción con la vida en personas de etnia mapuche en el sur de chileSatisfacción con la vida en personas de etnia mapuche en el sur de chile
Satisfacción con la vida en personas de etnia mapuche en el sur de chile
 
Personalidad de Marca de las Carreras de la Red de Escuelas de Psicología del...
Personalidad de Marca de las Carreras de la Red de Escuelas de Psicología del...Personalidad de Marca de las Carreras de la Red de Escuelas de Psicología del...
Personalidad de Marca de las Carreras de la Red de Escuelas de Psicología del...
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Hábitos de uso del Dinero en Tweens, según Nivel Socieconómico

  • 1. Hábitos de uso del Dinero en Tweens, según Nivel Socieconómico Marianela Denegri Coria, Javier Álvarez Gutiérrez. Universidad de La Frontera CENTRO DE EXCELENCIA EN PSICOLOGIA ECONOMICA Y DEL CONSUMO www.psicologiaeconomica.cl
  • 2. Antecedentes Formación de ciudadanos informados • Creciente • 8 y 13 años • Edad clave Cambios en hábitos de consumo influencia de los • Elevado poder • Mercado niños adquisitivo presente, futuro y • Aumento del • Alto grado de de influencia dinero persuasión e • Aporte a manejado por influencia iniciativas de los niños • Consumo de socialización • Cambios bienes, servicios y efectiva culturalmente medios transversales infantiles Tweens www.psicologiaeconomica.cl
  • 3. Antecedentes Pregunta de investigación • ¿Existe relación entre hábitos de consumo y nivel socioeconómico en tweens chilenos? Objetivos • Describir los hábitos de consumo y uso del dinero de tweens chilenos de distinto nivel socioeconómico • Determinar la relación entre hábitos de consumo y NSE Hipótesis • Se espera una relación significativa entre el NSE y los hábitos de consumo estudiados, observando perfiles diferenciados entre cada NSE www.psicologiaeconomica.cl
  • 4. Método Participantes • 468 niños, 228 hombres y 240 mujeres de entre 10 y 14 años (M=11,18; DS= 0,585), provenientes de seis escuelas de la ciudad de Temuco. Muestreo • Primera etapa: muestreo intencionado de establecimientos. • Segunda etapa: muestreo aleatorio de establecimientos obtenidos en la primera etapa. Diseño • Enfoque cuantitativo. Diseño transversal y de tipo descriptivo-correlacional. Instrumento • Cuestionario de Hábitos de Consumo desarrollado por Denegri et al (2008ª). Procedimiento de análisis • Análisis de frecuencias • Chi cuadrado • Coeficiente de contingencia www.psicologiaeconomica.cl
  • 5. Resultados 92,1% declara recibir dinero En promedio: $2633,29 (DS= 4140,37) Mínimo: $100 Máximo: $50000 www.psicologiaeconomica.cl
  • 6. Resultados Relación entre frecuencia entrega de dinero y NSE Nivel socioeconómico Bajo Medio-bajo Medio-alto Alto Χ² p Todos los días 10,1% 11,5% 11,8% 1,2% 8,331 0,040* Semanalmente 22% 13,5% 6,3% 11,5% 12,310 0,006* Mensualmente 12,8% 31,1% 18,9% 22,6% 13,165 0,004* Sólo cuando lo pido 52,3% 41,2% 53,5% 48,8% 5,068 0,167 www.psicologiaeconomica.cl
  • 7. Resultados Relación entre uso de dinero y NSE Nivel socioeconómico Bajo Medio- Medio- Alto Χ² p bajo alto Ahorro 38,5% 54,7% 66,9% 65,5% 22,828 0,000* Comprar regalos 3,7% 0,7% 2,4% 2,4% 2,791 0,425 Comprar cosas 23,9% 8,1% 1,6% 2,4% 42,658 0,000* para el colegio Comprar cosas 6,4% 2% 0,8% 2% 11,314 0,010* para la casa Comprar otras 27,5% 35,8% 29,9% 33,3% 2,313 0,510 cosas www.psicologiaeconomica.cl
  • 8. Resultados Relación entre decisiones de uso y NSE Nivel socioeconómico Medio- Bajo Medio-bajo Alto alto Decide Solo 67,6% 88,5% 80% 78,6% Conversando con sus padres 16,7% 8,1% 15,2% 16,7% Padres dicen en qué gastar 11,1% 2,7% 0,8% 1,2% No recibe dinero 4,6% 0,7% 4% 3,6% Valor p Χ² 32,177 0,000 C 0,254 0,000 www.psicologiaeconomica.cl
  • 9. Resultados Concepciones sobre el dinero Nivel socioeconómico Bajo Medio-bajo Medio-alto Alto Χ² p Sirve para comprar 64,2% 37,8% 46,5% 59,5% 21,251 0,000* Es importante 21,1% 43,2% 33,1% 15,5% 25,290 0,000* Es bueno tener 1,8% 3,4% 1,6% 2,4% 1,141 0,767 Es algo que hace feliz 6,4% 4,1% 3,1% 0% 5,749 0,124 No es importante 9,2% 10,1% 14,2% 21,4% 7,897 0,048* www.psicologiaeconomica.cl
  • 10. Discusión En conclusión •Se confirma lo encontrado por otros autores. •Diferencias en el uso del dinero por NSE. •Presencia del ahorro en NSE medio-alto y alto. •Información que complementa estudios sobre tweens. Perfiles por NSE • Perfiles con características diferenciadas entre sí Futuras líneas de investigación. • Estudio longitudinal para observar evolución • Estudio de los significados atribuidos al dinero, diferenciado por género www.psicologiaeconomica.cl
  • 11. Discusión • Tienen más presente la función básica de dinero. • Suelen recibir dinero semanalmente. NSE Bajo • Sus padres influyen significativamente en cómo usar su dinero. • Destinan su dinero para el colegio y la casa. •Consideran importante al dinero. •Reciben dinero de manera mensual. NSE Medio •Deciden de manera independiente. •Destinan su dinero al ahorro. •Consideran que el dinero no es importante. •Dinero recibido mensualmente. NSE Alto •El uso del dinero es discutido con sus padres. •Presencia del ahorro. www.psicologiaeconomica.cl
  • 12. Discusión En conclusión •Se confirma lo encontrado por otros autores. •Diferencias en el uso del dinero por NSE. •Presencia del ahorro en NSE medio-alto y alto. •Información que complementa estudios sobre tweens. Perfiles por NSE • Perfiles con características diferenciadas entre sí Futuras líneas de investigación. • Estudio longitudinal para observar evolución • Estudio de los significados atribuidos al dinero, diferenciado por género www.psicologiaeconomica.cl
  • 13. Referencias • CNTV y McCann – Ericsson. Informe 8/13: Los Tweens Chilenos. Maval. Santiago. 2003. • Denegri, Lara, Córdova y Del Valle. Prácticas de ahorro y uso del dinero en Pre Adolescentes (Tweens) Chilenos. Revista UNIVERSUM, Nº 23. 2008. Vol. 1 (Pp. 24 a 38). • Furnham, A. y Argyle, M. The psychology of money. Routledge. Londres. 1998 • Guber, S. y Berry, J. Marketing to and through kids. McGraw – Hill. New York. 1993. • (McNeal, 1969). • McNeal, J. y Yeh, C. “Taiwanese children as consumers”. Asia – Pacific Internacional • Journal of Marketing. 1990. Vol. 2, 32 – 43. • McNeil, J. y Yeh, C.H. “Development of consumer behavior patterns among Chinese • children”. Journal of Consumer Marketing. 1997. Vol 14, 45-49. • McNeal, J. Children as Consumers of Commercial and Social Products. Organización Panamericana de la Salud. Washington, Estados Unidos. 2000. • Moschis, G. P. Consumer Socialization, A Life Cycle Perspective. Lexington Books, DC Health Company, Lexington. 1987. • Ozgen, O. “An Analysis of child consumers in Turkey”. International Journal of Consumer Studies. 2003. Vol 27, 366-380. • Rose, G. “Consumer socialization, parental style, and developmental timetables in the United States and Japan”. Journal of Marketing. 1999. Vol 63, 105-119. www.psicologiaeconomica.cl
  • 14. Hábitos de uso del Dinero en Tweens, según Nivel Socieconómico Marianela Denegri Coria, Javier Álvarez Gutiérrez. Universidad de La Frontera CENTRO DE EXCELENCIA EN PSICOLOGIA ECONOMICA Y DEL CONSUMO www.psicologiaeconomica.cl