SlideShare una empresa de Scribd logo
Distrito 4370
Universidad Pedagógica
Experimental Libertador
DIPLOMADO: “FORMULACIÒN Y GESTIÒN DE PROYECTOS SOCIALES
QUE IDENTIFIQUEN PROBLEMAS PRIORITARIOS EN COMUNIDADES LOCALES”
EN ÀREAS DE INTERES DEL ROTARY INTERNATIONAL
EDUCACIÓN PARA LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN LOS JOVENES DE LA URBANIZACIÓN
WILLIAM LARA, UBICADA EN LA AV. PRINCIPAL LA URBINA, PARROQUIA PETARE, MUNICIPIO SUCRE,
ESTADO MIRANDA
Autores:
Gómez, Génesis
Jaimes, Greysi
Alfonzo, López
Junio, 2016
ÍNDICE
pág.
Resumen ………………………………………………………………………………………………………………………………………..….. 3
Diagnostico del problema …………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 4
Árbol del problema …………………………………………………………………………………………………………………………………..………. 15
Árbol de solución ……………………………………………………………………………………………………………………………..……………. 16
Plan de acción …………………………………………………………………………………………………………………..………………………. 17
Fase I Diagnostico ………………………………………………………………………………………………………………………..…………………. 17
Fase II Diseño de propuesta ……………………………………………………………………………………………………………………………….…………. 18
Fase III Ejecución de propuesta ………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 20
Fase IV Evaluación …………………………………………………………………………………………………………………………………………. 24
Referencias ……………………………………………………………………………………………………………….………………………… 29
RESUMEN DEL PROYECTO
Título: EDUCACIÓN PARA LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DIRIGIDO A JOVENES.
Comunidad: URBANIZACIÓN WILLIAM LARA, UBICADA EN LA AV. PRINCIPAL LA URBINA, PARROQUIA PETARE,
MUNICIPIO SUCRE, ESTADO MIRANDA.
Objetivo General: Formar a los jóvenes para la salud sexual y reproductiva, en la Urbanización William Lara, ubicada en la av.
Principal La Urbina, de Petare, Municipio Sucre, Estado Miranda
Población Beneficiada: Doscientos (200) jóvenes aproximadamente en 160 familias. La urbanización William Lara es
principalmente un hogar para familias damnificadas, de bajos recursos, con una mayor cantidad de jóvenes que no culminan el
bachillerato por inestabilidad en el hogar y en ocasiones por embarazos precoz entre otros obstáculos, muchos de los padres de
familias solo son obreros honradamente.
Costo Aproximado: Bs. 602.200
Descripción: El principal objetivo de este proyecto es promover la educación para la salud sexual y reproductiva en los jóvenes de
la comunidad William Lara en la Av. Principal de la Urbina, Parroquia Petare, Municipio Sucre del Estado Miranda Construyendo
una juventud segura y preparada para disminuir el incremento de embarazos no deseados en las adolescentes y niñas, por no poseer
información adecuada sobre la sexualidad y el poco conocimiento de los métodos anticonceptivos. A través de capacitación y
planificación familiar, orientación de padres y jóvenes para el desenvolvimiento de la educación sexual y sus tabúes en el hogar, a
demás de informar acerca de los métodos anticonceptivos el buen uso y las posibles enfermedades que se pueden contraer por no
tener relaciones seguras.
DIAGNOSTICO DE LA URBANIZACIÓN WILLIAM LARA
Grafico 1: vista aérea de la parte posterior, del urbanismo William Lara. Tomado de:
https://www.google.co.ve/urbanizacionwilliamlara.
La urbanización William Lara se encuentra situada en el Estado Miranda, Municipio Sucre, parroquia Petare, específicamente
en la av. principal La Urbina. Limita al Norte con Boleíta y el barrio San Miguel, al Sur con el barrio 24 de Julio, barrio 5 de Julio y
el barrio José Félix Rivas, por el Este con la av. Boyacá y el cerro el Ávila y por Oeste con el barrio el Carmen y la av. Francisco de
Miranda.
Se edificó en un terreno recuperado y decretado como Área Vital de Vivienda y Residencia por el Presidente de la República,
Hugo Chávez, el 5 de enero de 2011. Se comienza su construcción el 9 de noviembre de 2011, y es inaugurado el 26 de septiembre
de 2012, dando hogar a 280 familias damnificadas del 2010, para la actualidad tiene 4 años creado.
Este urbanismo cuenta con dieciséis edificios, de cuatro y cinco pisos con cuatro apartamentos por piso, dando una suma de
dieciséis a veinte apartamentos por edificio, los cuales se encuentran identificados con letras del abecedario de la A hasta la P. Están
divididos por dos Consejos Comunales los cuales manejan a partes iguales las cantidades de apartamento y edificios.
Grafico 2: Mapa de Venezuela señalando en estado Miranda. Consulta en línea: www.miranda.go.ve (editado por el grupo)
Grafico 3: Mapa del estado Miranda con sus Municipios. Consulta en línea: www.sistemas.miranda.go.ve (editado por el grupo)
Grafico 4: Mapa de los Municipios, señalando la Parroquia. Consultado en línea: www.caracas.gov.ve (editado por el grupo)
Grafico 5: croquis del sector, señalando sus límites y calles. Consulta en línea:
https://www.google.co.ve/maps/place/La+Urbina,+Caracas,+Miranda/ (editado por el grupo)
Grafico 6: croquis del sector señalando los servicios públicos. Consulta en línea:
https://www.google.co.ve/maps/place/La+Urbina,+Caracas,+Miranda/, vista satelital editado por el grupo
Cerca de la comunidad se encuentra el rio Caurimare. Tiene un clima variado de entre 20 °C y 42 °C, cuenta con un relieve
montañoso ya que está cerca cerro el Ávila o el parque nacional Waraira Repano. La principal cuenca hidrográfica que los surte es
la del rio Tuy, la flora se conforma principalmente por arboles como los cedros, araguaney y la fauna que comúnmente circula por
la zona son aves diversas como guacamaya, turpial, entre otros.
Grafico 7: Mapa Hidrográfico del estado Miranda señalando relieve y clima. Consulta en línea:
oggisioggino.wordpress.com/2014/01/15/la-cordillera-central-geografia-de-venezuela/
Grafico 8: Maqueta del urbanismo William Lara, elaborada por los participantes.
POBLACIÓN EXISTENTE EN LA COMUNIDAD
Grafico 9: torta estadística del censo del Consejo Comunal “paz y amor” de la urbanización William Lara
23%
19%
17%
41%
Aproximación de la Población
1 a 7 años 110 habitantes
8 a 14 años 90 habitantes
15 a 18 años 80 habitantes
19 en adelante 200
habitantes
Actividades Económicas, Culturales y Deportivas en la Comunidad
Posee cuatro bodegas dentro de los edificios, un taller de herrería en un sector de la residencia y un taller mecánico.
Existe una organización deportiva y cultural dirigida por miembro de la comunidad llamada “JOVENES Y FAMILIAS EN
CIRCUITO” la cual posee un número de 150 niños a su cargo y envuelve un aproximado de 100 familias para el desarrollo de sus
actividades. La urbanización cuenta con una cancha deportiva donde periódicamente realizan actividades de baloncesto, kikimboll,
voleibol, futbol sala, entre otros.
Visitas a la Urbanización
El día sábado 23/04/2016 nos dirigimos al conjunto residencial William Lara, con el propósito de dialogar con uno de los
voceros del Consejo Comunal. La urbanización se divide en dos Consejos Comunales; con el que participaremos en las actividades
llamado “Paz y Amor” y un segundo llamado “Pachamama”.
Nos atendió con mucha amabilidad la señora Marelvis vocera principal de finanza del Consejo Comunal “Paz y Amor”, quien
nos facilito su número de teléfono 04241032196 para cualquier información adicional. Ella nos acoto un poco sobre las primeras
problemáticas que tienen en la urbanización y el sector con respecto a la salud materno infantil, indicándonos que las enfermedades
más comunes en los niños es el dengue, sika, chincunguya y los parásitos, ocasionado por insalubridad en los alrededores del sector
ya que cuentan solo con dos conteiner de basura que no son suficientes para a la comunidad entera y se desbordan ya que no es
continuo el paso de los camiones del aseo por la zona. De igual manera presentan inconvenientes con el agua ya que el servicio es
limitado, dos días a la semana no poseen agua y cuatro sí.
La señora Marelvis nos facilita el censo de la comunidad para saber la cantidad exacta de infantes que manejaremos en la
comunidad y de igual manera la cantidad de niñas que se encuentran en edad temprana y criando un bebe para así darle charlas y
formarlas con respecto a los métodos anticonceptivos.
El Consejo Comunal se conforma por solo la mitad del conjunto residencial William Lara, que serian 8 edificios principales
pertenecientes al Consejo Comunal “Paz y Amor” y constan cada uno de ellos con 5 pisos, 4 apartamentos por cada uno dándonos
un cálculo de 160 familias aproximadamente con la que vamos a trabajar hasta el momento.
La urbanización William Lara es principalmente un hogar para familias damnificadas, de bajos recursos, con una mayor
cantidad de jóvenes que no culminan el bachillerato por inestabilidad en el hogar y en ocasiones por embarazos precoz entre otros
obstáculos, muchos de los padres de familias solo son obreros honradamente.
El medio de transporte que nos permite llegar a la urbanización a una cuadra y media tiene la estación del Metro de Petare, en
la esquina el terminal de carros que van hacia Guarenas, la parada de los carros que van por la av. Principal la Urbina hacia la av.
Rómulo Gallegos y una parada de moto taxi. En líneas generales la comunidad es de fácil acceso.
Luego de la entrevista con la señora Marelvis, llegamos a la conclusión que una manera de prevenir las enfermedades más
comunes en la comunidad es realizar jordanas de vacunación y entrega de medicamentos y organizar con la alcaldía mínimo dos
visitas diarias del aseo urbano por la zona para la recolección de la basura con más frecuencia y evitar el acumulo de la misma, y
así mismo realizar fumigación en el sector para atacar al mosquito patas blancas siendo la primera fuente de las enfermedades más
frecuentes.
Otras de las cosas pensadas en realizar es la de colocar filtros de agua potable para evitar o disminuir los parásitos en los niños
por el agua no filtrada, y solicitar al hospital materno infantil de Petare la oportunidad o la facilidad de un consultorio para realizar
consultas pediátricas para mantener a los niños sano en todo el sector.
CAUSAS
PROBLEMA
CONSECUENCIAS
FALTA DE PLANIFICACION
FAMILIAR
FALTA DE APOYO
FAMILIAR
MAL USO DEL TIEMPO
LIBRE
FALTA DE EDUCACION SEXUAL
EN EL HOGAR Y EL COLEGIO
DESCONOCIMIENTO DE LOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
INICIO DE LA SEXUALIDAD A TEMPRANA
EDAD EN LOS ADOLESCENTES
ÁRBOL DEL PROBLEMA
DESERCIÓN ESCOLAR
INESTABILIDAD FAMILIAR
MORTALIDAD INFANTIL
Y MATERNA
EMBARAZOS PRECOZ
ENFERMEDADES DE
TRANSMICIÓN SEXUAL
OBJETIVO
FORMAR A LOS JOVENES PARA LA SALUD
SEXUAL Y REPRODUCTIVA
ESTABLECER ESTRATEGIAS DE
ORIENTACIÓN A LOS PADRES
FOMENTAR LA PLANIFICACIÓN
FAMILIAR
EDUCAR ADECUADAMENTE SOBRE LA
SEXUALIDAD
INFORMAR SOBRE LOS METODOS
ANTICONCEPTIVOS
FOMENTAR EL USO SALUDABLE DEL
TIEMPO LIBRE
ESTABLECER ESTRATEGIAS DE
ORIENTACIÓN A LOS ADOLESCENTES
OBJETIVOS ESPECIFICOS
METAS
AUMENTAR LA
CONFIANZA FAMILIAR
DISMINUIR LA TASA DE
MORTALIDAD INFANTIL Y
MATERNA
FORTALECIMIENTO
EN LA ORIENTACION
DE LA EDUCACIÓN
SEXUAL
CAMPAÑAS DE LENGUAJE
CLARO A LOS JOVENES
SOBRE LAS ETS
DISMINUIR LA DESERCIÓN
ESCOLAR
DISMINUIR LA TASA DE
EMBARAZOS PRECOZ
ÁRBOL DE SOLUCIONES
Objetivo General
Formar a los jóvenes para la salud sexual y reproductiva, en la Urbanización William Lara, ubicada en la av. Principal La
Urbina, de Petare, Municipio Sucre, Estado Miranda
Distrito 4370
UPEL: Universidad Pedagógica
Experimental Libertador
DIPLOMADO: “FORMULACIÒN Y GESTIÒN DE PROYECTOS
SOCIALES QUE IDENTIFIQUEN PROBLEMAS PRIORITARIOS EN
COMUNIDADES LOCALES” EN ÀREAS DE INTERES DEL ROTARY
INTERNATIONAL
PLAN DE ACCIÓN
FASE I: DIAGNÓSTICO
Objetivo Específico: Diagnosticar el número de embarazos precoz en la urbanización William Lara de Petare
ACTIVIDADES ACCIONES RECURSOS
CRONOGRAMA
2016 2017
A M J J A S O N D E F M A M J
1. Conocer sobre la
comunidad
2. Realizar encuestas a
las jóvenes
3. Disponer de espacios
en la comunidad
1.1.visitar a la comunidad y
realizar un recorrido del
sector para conocer el
espacio
1.2.Observar que los espacios
estén en buen estado y sean
adecuados para las
actividades
2.1. Realizar encuestas a los
jóvenes y adolescentes para
obtener un aproximado en el
nivel de materno infantil
presentado en la comunidad
3.1.Contactar a los líderes de la
comunidad acordar el uso de
los espacios libres
Humanos:
Materiales:
Hojas
Lapiceros
Impresiones
Técnicos:
X
X
X
X
X
X
X
X
Distrito 4370
UPEL: Universidad Pedagógica
Experimental Libertador
PRESUPUESTO
COSTO UNITARIO
CANTIDAD
REQUERIDA
TOTAL
1 hoja 50 bs.f
1 lapicero 180 bs.f
Impresiones 80 bs.f
10x50
3x180
10x80
500bs. F
540bs. F
800bs. F
Total General:1840bsf
Distrito 4370
UPEL: Universidad Pedagógica
Experimental Libertador
DIPLOMADO: “FORMULACIÒN Y GESTIÒN DE PROYECTOS
SOCIALES QUE IDENTIFIQUEN PROBLEMAS PRIORITARIOS EN
COMUNIDADES LOCALES” EN ÀREAS DE INTERES DEL ROTARY
INTERNATIONAL
PLAN DE ACCIÓN
FASE II: DISEÑO DE LA PROPUESTA
Objetivo Específico: Construir acciones para incrementar el conocimiento de la educación sexual y reproductiva detectado
en un diagnostico realizado
ACTIVIDADES ACCIONES RECURSOS
CRONOGRAMA
2016 2017
A M J J A S O N D E F M A M J
1. Diseñar estrategias
para aprovechar el
tiempo libre en
adolescentes.
2. Construir acciones
para la orientación
de los adolescentes
y los padres en el
tema de sexualidad
3. Organizar charlas
sobre la sexualidad.
1.1. Incrementar formas de
distracción en tiempo libres
como talleres, cursos, entre
otro.
1.2. Generar alianzas estratégicas
para fomentar la educación
2.1. Generar alianzas con
organizaciones para dictar
talleres sobre el embarazo
precoz y sus múltiples
desventajas.
3.1.Formular talleres de
capacitación sobre la
sexualidad y disminuir sus
tabúes en el hogar
3.2. Realizar una lista de las
organizaciones que apoyen la
problemática del embarazo
precoz.
3.3. Establecer alianza con las
organizaciones para el apoyo
al realizar los talleres y
charlas
Humanos:
1. Especialista en
planificación
familiar.
2. Especialistas en
temas sobre el
embarazo precoz.
3. Organizaciones
que apoyan la
problemática de
embarazo precoz.
X X X X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Distrito 4370
UPEL: Universidad Pedagógica
Experimental Libertador
DIPLOMADO: “FORMULACIÒN Y GESTIÒN DE PROYECTOS SOCIALES
QUE IDENTIFIQUEN PROBLEMAS PRIORITARIOS EN COMUNIDADES
LOCALES” EN ÀREAS DE INTERES DEL ROTARY INTERNATIONAL
PLAN DE ACCIÓN
FACE III EJECUCIÓN DE LA PROPUESTA
Objetivo Especifico: Ejecutar talleres de orientación conjuntamente con los habitantes de la comunidad William Lara en Petare
para intervenir en el problema de la educación sexual y reproductiva detectada en el diagnostico realizado
ACTIVIDADES ACCIONES RECURSOS
CRONOGRAMA
2016 2017
A M J J A S O N D E F M A M J
1. Informar sobre los
métodos
anticonceptivos.
2. Fomentar la
planificación
familiar.
1.1. Visitar a
organizaciones que
apoyan la problemática
de embarazo a
temprana edad para
establecer alianzas para
el proyecto.
1.2. Orientar a los
adolescentes sobre los
métodos
anticonceptivos y su
uso.
1.3. Realizar talleres sobre
los modos de uso y
los tipos de
anticonceptivos
2.1. Organizar jornadas
para dictar charlas de
la planificación
familiar.
Humanos:
1. facilitadores para las
charlas
2. personal de
protocolo
3.
Materiales:
1. Marcadores
2. Pizarras
3. Resmas de
Hojas
4. Cajas de
Lápices
5. Cajas de
Lapiceros
6. Toldo
7. Sillas
8. Mesas
9. Refrigerio
10. Hidratación
Técnicos:
1. Dípticos
2. Trípticos
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
3. Aplicar talleres
para fomentar la
educación sexual
2.2. Contactar
especialistas en el área
de planificación
familiar.
3.1. Dictar charlas
informativas sobre la
sexualidad.
3.2. Realizar dinámicas
educativas sobre la
reproducción
3.3. Comprometernos para
la buena educación
sexual atreves de los
talleres
3. Video ben
4. Laptop
5. Pantalla
6. Extensión
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
PRESUPUESTO
COSTO UNITARIO CANTIDAD REQUERIDA TOTAL
1. Marcadores
250BS. F
2. Pizarras
2800BS.F
3. Resma de Hojas
5000BS. F
4. Cajas Lápices
2100BS. F
5. Cajas de Lapiceros
2500BS. F
6. Toldo 6mX6m 500,000 bs.f
7. Sillas 300 bs. F c/u alquiler
8. Mesas 2000 bs. F c/u
alquiler
9. Refrigerio
9.1.Sándwich: 580 bs.f
9.2.Galletas kilo: 4500 bs. F
9.3.Hielo: 650 bs.f
9.4.Pepitos: 580 bs.f
10. Hidratación
10.1.Agua: 120 bs.f
10.2.Refresco 2lt: 580 bs.f
10.3.Jugo 2lt: 620 bs.f
11. Dípticos: 300bs. F
12. Trípticos: 300bs. F
13. video ben: 2000bs.f alquiler
14. laptop: 2500bs. F alquiler
15. pantalla: 3000bs. F alquiler
16. extensión: 3000 bs. F
1. 50x250
2. 1X2800
3. 2x5000
4. 4x2100
5. 2x2500
6. 1x500,000
7. 50X300
8. 5x2000
9. Dependiendo de los
facilitadores
10. Dependiendo de los
facilitadores
11. 50X300
12. 50X300
13. 1X2000
14. 1X2500
15. 1X3000
16. 1X3000
1. 12,500bs. F
2. 2,800bs. F
3. 8,000bs. F
4. 8,400bs. F
5. 5,000bs. F
6. 500,000bs. f
7. 15,000bs. f
8. 10,000bs. f
9. Dependiendo de
los facilitadores
10. Dependiendo de
los facilitadores
11. 15,000bs. F
12. 15,000bs. F
13. 2,000bs. f
14. 2,500bs. f
15. 3,000bs. f
16. 3,000bs. f
Total General:
602.200bs. F
Distrito 4370
UPEL: Universidad Pedagógica
Experimental Libertador
DIPLOMADO: “FORMULACIÒN Y GESTIÒN DE PROYECTOS SOCIALES
QUE IDENTIFIQUEN PROBLEMAS PRIORITARIOS EN COMUNIDADES
LOCALES” EN ÀREAS DE INTERES DEL ROTARY INTERNATIONAL
PLAN DE ACCIÓN
FACE IV EVALUACIÓN
OBJETIVO GENERAL: Formar a los jóvenes para la salud sexual y reproductiva, en la Urbanización William Lara, ubicada en la
av. Principal La Urbina, de Petare, Municipio Sucre, Estado Miranda.
OBJETIVOS ESPECIFICOS VARIABLE DIMENSIÓN INDICADORES SUBINDICADORES
1. Diagnosticar el número
de embarazos precoz en
la urbanización William
Lara de Petare, Edo.
Miranda
Número de
embarazos precoz en
la urbanización
William Lara de
Petare, Edo. Miranda
1. Social, Personal
1.1.Conocer a la
comunidad.
1.1. A. Visitar a la
comunidad y realizar un
recorrido del sector.
1.2. B. Observar que los
espacios estén en buen
estado y sean
adecuados para las
actividades.
1.3. C. Contactar a los líderes
de la comunidad para
acordar el uso de los
espacios libres.
2. Personal,
Convivencia
1.3.Entrevistar a los
jóvenes y
adolescentes de la
comunidad para
obtener un
aproximado en el
nivel materno –
infantil.
2.1. A. Formular el guión
de encuestas para la
realización de la
entrevista.
2.2. B. Realizar la
entrevista con los jóvenes
de la comunidad afectada.
2. Construir acciones para
incrementar el
conocimiento de la
educación sexual y
reproductiva en la
urbanización William
Lara de Petare, Edo.
Miranda
Acciones para
incrementar el
conocimiento de la
educación sexual y
reproductiva en la
urbanización William
Lara de Petare, Edo.
Miranda
3. Personal,
Cultural,
Social
3.1. Diseñar estrategias
para disminuir el
tiempo libre en los
adolescentes.
3.1. A. Facilitar información
de sitios educativos donde
puedan realizar talleres,
cursos, entre otros.
4. Personal, Cultural,
Social, Salud
4.1. Construir acciones
para la orientación de
las adolescentes y los
padres
4.1. A. Dictar talleres de
capacitación sobre la
sexualidad y disminuir
sus tabúes en el
hogar.
4. 2. B. Realizar talleres
sobre el embarazo precoz y
sus múltiples desventajas.
5. Educación,
Personal, Social,
Salud
5.1. Organizar charlas
sexualidad.
5.1. A. Realizar una lista
de las organizaciones
y empresas que
apoyen la
problemática del
embarazo precoz.
5.2. B. Establecer
alianzas con las
organizaciones para
el apoyo al realizar
los talleres y charlas.
5.3. C. Realizar charlas
informativas sobre la
sexualidad, las
ventajas y las
desventajas
3. Ejecutar talleres de
orientación
conjuntamente con los
habitantes de la
comunidad William
Lara en Petare para
intervenir en el
problema de la
educación sexual y
reproductiva detectada
en el diagnostico
talleres de orientación
conjuntamente con los
habitantes de la
comunidad William
Lara en Petare para
intervenir en el
problema de la
educación sexual y
reproductiva
detectada en el
diagnostico realizado
6. Social,
Personal,
Educación, Salud
6.1. Informar sobre los
métodos
anticonceptivos.
6.1. A. Visitar a
organizaciones que
apoyan la
problemática de
embarazo a
temprana edad para
establecer alianzas
para el proyecto.
6.2. B. Orientar a los
adolescentes sobre
los métodos
anticonceptivos y su
uso.
7.Social,
Personal, Salud
7.1.Fomentar la
planificación
familiar
7.1. A. Contactar
especialistas en el
área de planificación
familiar.
7.2. B. Organizar
jornadas para dictar
charlas de la
planificación
familiar.
7.3. C. Realizar consultas
para fomentar la
planificación de un
embarazo deseado
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE PROYECTO SOCIAL
Proyecto: EDUCACIÓN PARA LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN LOS JOVENES DE LA URBANIZACIÓN
WILLIAM LARA
Objetivo: Disminuir el tabú sobre la sexualidad en los hogares y el alto nivel de embarazos precoz
Fecha: ___________
El siguiente instrumento está estructurado en dos partes:
La primera parte; está referida a los aspectos desarrollados durante el proyecto, previamente establecidos en los objetivos o
propósitos del mismo.
La segunda parte referida a los niveles de satisfacción de los beneficiarios del proyecto ejecutado
Lea con detenimiento cada interrogante y marque con una equis (X) o llene la opción que considere más acorde a la realidad.
Gracias por tu Colaboración
PRIMERA PARTE
A.- A continuación se le presenta una serie de interrogantes para responder marque con una X la opción de acuerdo a su criterio.
N° Indicadores Excelente Muy Bien Bien Mejorable No Observado
1. Calidad de la información
2. Organización de los talleres
3. Cantidad de recursos establecidos
4. Cantidad de las charlas
5. Estrategias de distracción
planteadas
6. Cantidad de talleres
7. Los temas tratados en las charlas
8. La planificación familiar
9. Ayuda prestada por los
profesionales
10. Organización de las charlas
SEGUNDA PARTE
B.- A continuación se le presenta una serie de interrogantes para responder marque con una X la opción de acuerdo a su nivel de
satisfacción con el trabajo observado en la ejecución del proyecto:
N° Indicadores Muy
satisfecho
Satisfecho Poco
satisfecho
Insatisfecho no aplica
11. La información suministrada en las
charlas
12. Que le pareció la actividad
13. La ejecución de los talleres
14. Las jornadas realizadas
15. Los métodos orientadores
16. las dinámicas utilizadas
17. Sintió la orientación de los
profesionales
18. Conoció sobre la sexualidad
REFERENCIAS
Censo de aproximación de habitantes 05/2016 en la urbanización William Lara:
Consejo comunal “PAZ Y AMOR”
Vista aérea posterior de la urbanización William Lara. Consulta en línea:
https://www.google.co.ve/urbanizacionwilliamlara.
Mapa de Venezuela señalando en estado Miranda. Consulta en línea:
www.miranda.go.ve
Mapa del estado Miranda con sus Municipios. Consulta en línea:
www.sistemas.miranda.go.ve
Mapa de los Municipios, señalando la Parroquia. Consultado en línea:
www.caracas.gov.
Croquis del sector, señalando sus límites y calles. Consulta en línea:
https://www.google.co.ve/maps/place/La+Urbina,+Caracas,+Miranda/
Croquis del sector señalando los servicios públicos. Consulta en línea:
https://www.google.co.ve/maps/place/La+Urbina,+Caracas,+Miranda/, vista satelital
Mapa Hidrográfico del estado Miranda señalando relieve y clima. Consulta en línea:
oggisioggino.wordpress.com/2014/01/15/la-cordillera-central-geografia-de-venezuela/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
bryangato
 
Trabajo infantil mini terminal vale
Trabajo infantil mini terminal valeTrabajo infantil mini terminal vale
Trabajo infantil mini terminal vale
Mïshëll Möyötä ʚïɞ
 
Violencia en los Jardines Infantiles
Violencia en los Jardines InfantilesViolencia en los Jardines Infantiles
Violencia en los Jardines Infantiles
Vivii Alejandra ʚïɞ
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Javiera Lopez
 
PROGRAMA IU ONLINE
PROGRAMA IU ONLINEPROGRAMA IU ONLINE
PROGRAMA IU ONLINE
Juan Jesus Majadas Morilla
 
Ninos ninas en situación de calle
Ninos ninas en situación de calleNinos ninas en situación de calle
Ninos ninas en situación de calle
Sename Los Lagos
 
200 años en imagenes
200 años en imagenes200 años en imagenes
200 años en imagenes
Cleria Noemi Garcia
 
(701357971) trabajo infantil mini terminal vale1
(701357971) trabajo infantil mini terminal vale1(701357971) trabajo infantil mini terminal vale1
(701357971) trabajo infantil mini terminal vale1
Mïshëll Möyötä ʚïɞ
 
MENDICIDAD INFANTIL
MENDICIDAD INFANTILMENDICIDAD INFANTIL
MENDICIDAD INFANTIL
pausalamanka
 
Presentación ss 10 11
Presentación ss 10   11Presentación ss 10   11
Presentación ss 10 11
Prepa Ciz
 
8 r t de sjf rr hh
8 r t de sjf   rr hh8 r t de sjf   rr hh
8 r t de sjf rr hh
Julio Ceballos
 
EL AYUNTAMIENTO ANALIZA CUAL ES LA SITUACIÓN REAL DE LA MUJER INMIGRANTE EN M...
EL AYUNTAMIENTO ANALIZA CUAL ES LA SITUACIÓN REAL DE LA MUJER INMIGRANTE EN M...EL AYUNTAMIENTO ANALIZA CUAL ES LA SITUACIÓN REAL DE LA MUJER INMIGRANTE EN M...
EL AYUNTAMIENTO ANALIZA CUAL ES LA SITUACIÓN REAL DE LA MUJER INMIGRANTE EN M...
Ayuntamiento de Málaga
 
Proyecto final libre ofiice para share
Proyecto final libre ofiice para shareProyecto final libre ofiice para share
Proyecto final libre ofiice para share
maikelrunner
 
Mendicidad infantil en el ecuador
Mendicidad infantil en el ecuadorMendicidad infantil en el ecuador
Mendicidad infantil en el ecuador
dianu03
 
Informe fundaciones para desfiles de prati
Informe fundaciones para desfiles de pratiInforme fundaciones para desfiles de prati
Informe fundaciones para desfiles de prati
Sara Vasquez
 
Pre eviden obj 4.2
Pre eviden obj 4.2Pre eviden obj 4.2
Pre eviden obj 4.2
maliciaj9
 
GRUPO 3 "La Mendicidad y la Explotación Infantil"
GRUPO 3   "La Mendicidad y la Explotación Infantil"GRUPO 3   "La Mendicidad y la Explotación Infantil"
GRUPO 3 "La Mendicidad y la Explotación Infantil"
Mision Paz a Las Naciones
 
Congresotulum
CongresotulumCongresotulum
Congresotulum
Carlos Roca
 
niños de la calle
niños de la calleniños de la calle
niños de la calle
alberto4205
 

La actualidad más candente (19)

Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Trabajo infantil mini terminal vale
Trabajo infantil mini terminal valeTrabajo infantil mini terminal vale
Trabajo infantil mini terminal vale
 
Violencia en los Jardines Infantiles
Violencia en los Jardines InfantilesViolencia en los Jardines Infantiles
Violencia en los Jardines Infantiles
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
PROGRAMA IU ONLINE
PROGRAMA IU ONLINEPROGRAMA IU ONLINE
PROGRAMA IU ONLINE
 
Ninos ninas en situación de calle
Ninos ninas en situación de calleNinos ninas en situación de calle
Ninos ninas en situación de calle
 
200 años en imagenes
200 años en imagenes200 años en imagenes
200 años en imagenes
 
(701357971) trabajo infantil mini terminal vale1
(701357971) trabajo infantil mini terminal vale1(701357971) trabajo infantil mini terminal vale1
(701357971) trabajo infantil mini terminal vale1
 
MENDICIDAD INFANTIL
MENDICIDAD INFANTILMENDICIDAD INFANTIL
MENDICIDAD INFANTIL
 
Presentación ss 10 11
Presentación ss 10   11Presentación ss 10   11
Presentación ss 10 11
 
8 r t de sjf rr hh
8 r t de sjf   rr hh8 r t de sjf   rr hh
8 r t de sjf rr hh
 
EL AYUNTAMIENTO ANALIZA CUAL ES LA SITUACIÓN REAL DE LA MUJER INMIGRANTE EN M...
EL AYUNTAMIENTO ANALIZA CUAL ES LA SITUACIÓN REAL DE LA MUJER INMIGRANTE EN M...EL AYUNTAMIENTO ANALIZA CUAL ES LA SITUACIÓN REAL DE LA MUJER INMIGRANTE EN M...
EL AYUNTAMIENTO ANALIZA CUAL ES LA SITUACIÓN REAL DE LA MUJER INMIGRANTE EN M...
 
Proyecto final libre ofiice para share
Proyecto final libre ofiice para shareProyecto final libre ofiice para share
Proyecto final libre ofiice para share
 
Mendicidad infantil en el ecuador
Mendicidad infantil en el ecuadorMendicidad infantil en el ecuador
Mendicidad infantil en el ecuador
 
Informe fundaciones para desfiles de prati
Informe fundaciones para desfiles de pratiInforme fundaciones para desfiles de prati
Informe fundaciones para desfiles de prati
 
Pre eviden obj 4.2
Pre eviden obj 4.2Pre eviden obj 4.2
Pre eviden obj 4.2
 
GRUPO 3 "La Mendicidad y la Explotación Infantil"
GRUPO 3   "La Mendicidad y la Explotación Infantil"GRUPO 3   "La Mendicidad y la Explotación Infantil"
GRUPO 3 "La Mendicidad y la Explotación Infantil"
 
Congresotulum
CongresotulumCongresotulum
Congresotulum
 
niños de la calle
niños de la calleniños de la calle
niños de la calle
 

Similar a EDUCACIÓN PARA LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN LOS JOVENES DE LA URBANIZACIÓN WILLIAM LARA, UBICADA EN LA AV. PRINCIPAL LA URBINA, PARROQUIA PETARE, MUNICIPIO SUCRE, ESTADO MIRANDA

C:\Fakepath\Plan Educativo
C:\Fakepath\Plan EducativoC:\Fakepath\Plan Educativo
C:\Fakepath\Plan Educativo
luis
 
Plan de Gobierno Peladio Benavente Veliz
Plan de Gobierno Peladio Benavente VelizPlan de Gobierno Peladio Benavente Veliz
Plan de Gobierno Peladio Benavente Veliz
Jordan Huerta
 
dokumen.tips_proyecto-mision-ribas-barquisimeto.docx
dokumen.tips_proyecto-mision-ribas-barquisimeto.docxdokumen.tips_proyecto-mision-ribas-barquisimeto.docx
dokumen.tips_proyecto-mision-ribas-barquisimeto.docx
OdlanierAgueroQuinto
 
Trabajo de Investigacion de la Alcaldia del Municipio Baruta
Trabajo de Investigacion de  la Alcaldia del Municipio Baruta Trabajo de Investigacion de  la Alcaldia del Municipio Baruta
Trabajo de Investigacion de la Alcaldia del Municipio Baruta
ARCENIO PARRA GONZALEZ
 
Caracterización comunas Suroriente de Cali
Caracterización comunas Suroriente de CaliCaracterización comunas Suroriente de Cali
Caracterización comunas Suroriente de Cali
rocaba11
 
Programa Casa Hogar Nuestra Sra De Coromoto
Programa Casa Hogar Nuestra Sra De CoromotoPrograma Casa Hogar Nuestra Sra De Coromoto
Programa Casa Hogar Nuestra Sra De Coromoto
UNEFM
 
Ensenada -comision_3pptx
Ensenada  -comision_3pptxEnsenada  -comision_3pptx
Ensenada -comision_3pptx
Adriana Aguinaga
 
Bandera Heredia Edición 3 final
Bandera Heredia Edición 3 finalBandera Heredia Edición 3 final
Bandera Heredia Edición 3 final
LoreaBPino
 
PREVENCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA CULTURA Y EL DEPORTE COMUNIDAD LOS P...
PREVENCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA CULTURA Y EL DEPORTE  COMUNIDAD LOS P...PREVENCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA CULTURA Y EL DEPORTE  COMUNIDAD LOS P...
PREVENCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA CULTURA Y EL DEPORTE COMUNIDAD LOS P...
Rotary-UPEL Diplomado
 
Altos de San Lorenzo_Comisión 5
Altos de San Lorenzo_Comisión 5Altos de San Lorenzo_Comisión 5
Altos de San Lorenzo_Comisión 5
CatedraTSIIFTSUNLP
 
En acción 2017 pdf
En acción 2017 pdfEn acción 2017 pdf
En acción 2017 pdf
Carlos Arturo Moreno Alarcón
 
21 de noviembre de 2014
21 de noviembre de 201421 de noviembre de 2014
21 de noviembre de 2014
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
INVESTIGACIÓN DE LA COLONIA CAMINERA DE TEPIC, NAYARIT.
INVESTIGACIÓN DE  LA COLONIA CAMINERA DE TEPIC, NAYARIT.INVESTIGACIÓN DE  LA COLONIA CAMINERA DE TEPIC, NAYARIT.
INVESTIGACIÓN DE LA COLONIA CAMINERA DE TEPIC, NAYARIT.
joana_garcia_trejo
 
Los Chicos de la Calle
Los Chicos de la CalleLos Chicos de la Calle
Los Chicos de la Calle
Mery2009
 
Ricardo Salazar
Ricardo SalazarRicardo Salazar
Ricardo Salazar
Ritchie Cazar
 
Ricardo Salazar
Ricardo SalazarRicardo Salazar
Ricardo Salazar
Ritchie Cazar
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
Cesar Paitan
 
Mapa de oportunidades. red comunial chile crece contigo, municipalidad de cod...
Mapa de oportunidades. red comunial chile crece contigo, municipalidad de cod...Mapa de oportunidades. red comunial chile crece contigo, municipalidad de cod...
Mapa de oportunidades. red comunial chile crece contigo, municipalidad de cod...
Comunicaciones Codegua
 
ASIS URB EZEQUIEL ZAMORA BARINAS
ASIS URB EZEQUIEL ZAMORA BARINASASIS URB EZEQUIEL ZAMORA BARINAS
ASIS URB EZEQUIEL ZAMORA BARINAS
Gerardo Rujano
 
F unif
F unifF unif

Similar a EDUCACIÓN PARA LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN LOS JOVENES DE LA URBANIZACIÓN WILLIAM LARA, UBICADA EN LA AV. PRINCIPAL LA URBINA, PARROQUIA PETARE, MUNICIPIO SUCRE, ESTADO MIRANDA (20)

C:\Fakepath\Plan Educativo
C:\Fakepath\Plan EducativoC:\Fakepath\Plan Educativo
C:\Fakepath\Plan Educativo
 
Plan de Gobierno Peladio Benavente Veliz
Plan de Gobierno Peladio Benavente VelizPlan de Gobierno Peladio Benavente Veliz
Plan de Gobierno Peladio Benavente Veliz
 
dokumen.tips_proyecto-mision-ribas-barquisimeto.docx
dokumen.tips_proyecto-mision-ribas-barquisimeto.docxdokumen.tips_proyecto-mision-ribas-barquisimeto.docx
dokumen.tips_proyecto-mision-ribas-barquisimeto.docx
 
Trabajo de Investigacion de la Alcaldia del Municipio Baruta
Trabajo de Investigacion de  la Alcaldia del Municipio Baruta Trabajo de Investigacion de  la Alcaldia del Municipio Baruta
Trabajo de Investigacion de la Alcaldia del Municipio Baruta
 
Caracterización comunas Suroriente de Cali
Caracterización comunas Suroriente de CaliCaracterización comunas Suroriente de Cali
Caracterización comunas Suroriente de Cali
 
Programa Casa Hogar Nuestra Sra De Coromoto
Programa Casa Hogar Nuestra Sra De CoromotoPrograma Casa Hogar Nuestra Sra De Coromoto
Programa Casa Hogar Nuestra Sra De Coromoto
 
Ensenada -comision_3pptx
Ensenada  -comision_3pptxEnsenada  -comision_3pptx
Ensenada -comision_3pptx
 
Bandera Heredia Edición 3 final
Bandera Heredia Edición 3 finalBandera Heredia Edición 3 final
Bandera Heredia Edición 3 final
 
PREVENCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA CULTURA Y EL DEPORTE COMUNIDAD LOS P...
PREVENCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA CULTURA Y EL DEPORTE  COMUNIDAD LOS P...PREVENCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA CULTURA Y EL DEPORTE  COMUNIDAD LOS P...
PREVENCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA CULTURA Y EL DEPORTE COMUNIDAD LOS P...
 
Altos de San Lorenzo_Comisión 5
Altos de San Lorenzo_Comisión 5Altos de San Lorenzo_Comisión 5
Altos de San Lorenzo_Comisión 5
 
En acción 2017 pdf
En acción 2017 pdfEn acción 2017 pdf
En acción 2017 pdf
 
21 de noviembre de 2014
21 de noviembre de 201421 de noviembre de 2014
21 de noviembre de 2014
 
INVESTIGACIÓN DE LA COLONIA CAMINERA DE TEPIC, NAYARIT.
INVESTIGACIÓN DE  LA COLONIA CAMINERA DE TEPIC, NAYARIT.INVESTIGACIÓN DE  LA COLONIA CAMINERA DE TEPIC, NAYARIT.
INVESTIGACIÓN DE LA COLONIA CAMINERA DE TEPIC, NAYARIT.
 
Los Chicos de la Calle
Los Chicos de la CalleLos Chicos de la Calle
Los Chicos de la Calle
 
Ricardo Salazar
Ricardo SalazarRicardo Salazar
Ricardo Salazar
 
Ricardo Salazar
Ricardo SalazarRicardo Salazar
Ricardo Salazar
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
Mapa de oportunidades. red comunial chile crece contigo, municipalidad de cod...
Mapa de oportunidades. red comunial chile crece contigo, municipalidad de cod...Mapa de oportunidades. red comunial chile crece contigo, municipalidad de cod...
Mapa de oportunidades. red comunial chile crece contigo, municipalidad de cod...
 
ASIS URB EZEQUIEL ZAMORA BARINAS
ASIS URB EZEQUIEL ZAMORA BARINASASIS URB EZEQUIEL ZAMORA BARINAS
ASIS URB EZEQUIEL ZAMORA BARINAS
 
F unif
F unifF unif
F unif
 

Último

PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
SUATRANSAMBIPARCONTR
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
IscoVargas
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
jhordirolero
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
Claudio Toro Avalos
 
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.pptCampaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
RaulIvanRamosPeralta1
 
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdfPRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
CENTI
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 

Último (11)

PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
 
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.pptCampaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
 
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdfPRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 

EDUCACIÓN PARA LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN LOS JOVENES DE LA URBANIZACIÓN WILLIAM LARA, UBICADA EN LA AV. PRINCIPAL LA URBINA, PARROQUIA PETARE, MUNICIPIO SUCRE, ESTADO MIRANDA

  • 1. Distrito 4370 Universidad Pedagógica Experimental Libertador DIPLOMADO: “FORMULACIÒN Y GESTIÒN DE PROYECTOS SOCIALES QUE IDENTIFIQUEN PROBLEMAS PRIORITARIOS EN COMUNIDADES LOCALES” EN ÀREAS DE INTERES DEL ROTARY INTERNATIONAL EDUCACIÓN PARA LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN LOS JOVENES DE LA URBANIZACIÓN WILLIAM LARA, UBICADA EN LA AV. PRINCIPAL LA URBINA, PARROQUIA PETARE, MUNICIPIO SUCRE, ESTADO MIRANDA Autores: Gómez, Génesis Jaimes, Greysi Alfonzo, López Junio, 2016
  • 2. ÍNDICE pág. Resumen ………………………………………………………………………………………………………………………………………..….. 3 Diagnostico del problema …………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 4 Árbol del problema …………………………………………………………………………………………………………………………………..………. 15 Árbol de solución ……………………………………………………………………………………………………………………………..……………. 16 Plan de acción …………………………………………………………………………………………………………………..………………………. 17 Fase I Diagnostico ………………………………………………………………………………………………………………………..…………………. 17 Fase II Diseño de propuesta ……………………………………………………………………………………………………………………………….…………. 18 Fase III Ejecución de propuesta ………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 20 Fase IV Evaluación …………………………………………………………………………………………………………………………………………. 24 Referencias ……………………………………………………………………………………………………………….………………………… 29
  • 3. RESUMEN DEL PROYECTO Título: EDUCACIÓN PARA LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DIRIGIDO A JOVENES. Comunidad: URBANIZACIÓN WILLIAM LARA, UBICADA EN LA AV. PRINCIPAL LA URBINA, PARROQUIA PETARE, MUNICIPIO SUCRE, ESTADO MIRANDA. Objetivo General: Formar a los jóvenes para la salud sexual y reproductiva, en la Urbanización William Lara, ubicada en la av. Principal La Urbina, de Petare, Municipio Sucre, Estado Miranda Población Beneficiada: Doscientos (200) jóvenes aproximadamente en 160 familias. La urbanización William Lara es principalmente un hogar para familias damnificadas, de bajos recursos, con una mayor cantidad de jóvenes que no culminan el bachillerato por inestabilidad en el hogar y en ocasiones por embarazos precoz entre otros obstáculos, muchos de los padres de familias solo son obreros honradamente. Costo Aproximado: Bs. 602.200 Descripción: El principal objetivo de este proyecto es promover la educación para la salud sexual y reproductiva en los jóvenes de la comunidad William Lara en la Av. Principal de la Urbina, Parroquia Petare, Municipio Sucre del Estado Miranda Construyendo una juventud segura y preparada para disminuir el incremento de embarazos no deseados en las adolescentes y niñas, por no poseer información adecuada sobre la sexualidad y el poco conocimiento de los métodos anticonceptivos. A través de capacitación y planificación familiar, orientación de padres y jóvenes para el desenvolvimiento de la educación sexual y sus tabúes en el hogar, a demás de informar acerca de los métodos anticonceptivos el buen uso y las posibles enfermedades que se pueden contraer por no tener relaciones seguras.
  • 4. DIAGNOSTICO DE LA URBANIZACIÓN WILLIAM LARA Grafico 1: vista aérea de la parte posterior, del urbanismo William Lara. Tomado de: https://www.google.co.ve/urbanizacionwilliamlara. La urbanización William Lara se encuentra situada en el Estado Miranda, Municipio Sucre, parroquia Petare, específicamente en la av. principal La Urbina. Limita al Norte con Boleíta y el barrio San Miguel, al Sur con el barrio 24 de Julio, barrio 5 de Julio y el barrio José Félix Rivas, por el Este con la av. Boyacá y el cerro el Ávila y por Oeste con el barrio el Carmen y la av. Francisco de Miranda. Se edificó en un terreno recuperado y decretado como Área Vital de Vivienda y Residencia por el Presidente de la República, Hugo Chávez, el 5 de enero de 2011. Se comienza su construcción el 9 de noviembre de 2011, y es inaugurado el 26 de septiembre de 2012, dando hogar a 280 familias damnificadas del 2010, para la actualidad tiene 4 años creado. Este urbanismo cuenta con dieciséis edificios, de cuatro y cinco pisos con cuatro apartamentos por piso, dando una suma de dieciséis a veinte apartamentos por edificio, los cuales se encuentran identificados con letras del abecedario de la A hasta la P. Están divididos por dos Consejos Comunales los cuales manejan a partes iguales las cantidades de apartamento y edificios.
  • 5. Grafico 2: Mapa de Venezuela señalando en estado Miranda. Consulta en línea: www.miranda.go.ve (editado por el grupo) Grafico 3: Mapa del estado Miranda con sus Municipios. Consulta en línea: www.sistemas.miranda.go.ve (editado por el grupo)
  • 6. Grafico 4: Mapa de los Municipios, señalando la Parroquia. Consultado en línea: www.caracas.gov.ve (editado por el grupo) Grafico 5: croquis del sector, señalando sus límites y calles. Consulta en línea: https://www.google.co.ve/maps/place/La+Urbina,+Caracas,+Miranda/ (editado por el grupo)
  • 7. Grafico 6: croquis del sector señalando los servicios públicos. Consulta en línea: https://www.google.co.ve/maps/place/La+Urbina,+Caracas,+Miranda/, vista satelital editado por el grupo
  • 8. Cerca de la comunidad se encuentra el rio Caurimare. Tiene un clima variado de entre 20 °C y 42 °C, cuenta con un relieve montañoso ya que está cerca cerro el Ávila o el parque nacional Waraira Repano. La principal cuenca hidrográfica que los surte es la del rio Tuy, la flora se conforma principalmente por arboles como los cedros, araguaney y la fauna que comúnmente circula por la zona son aves diversas como guacamaya, turpial, entre otros. Grafico 7: Mapa Hidrográfico del estado Miranda señalando relieve y clima. Consulta en línea: oggisioggino.wordpress.com/2014/01/15/la-cordillera-central-geografia-de-venezuela/
  • 9. Grafico 8: Maqueta del urbanismo William Lara, elaborada por los participantes.
  • 10. POBLACIÓN EXISTENTE EN LA COMUNIDAD Grafico 9: torta estadística del censo del Consejo Comunal “paz y amor” de la urbanización William Lara 23% 19% 17% 41% Aproximación de la Población 1 a 7 años 110 habitantes 8 a 14 años 90 habitantes 15 a 18 años 80 habitantes 19 en adelante 200 habitantes
  • 11. Actividades Económicas, Culturales y Deportivas en la Comunidad Posee cuatro bodegas dentro de los edificios, un taller de herrería en un sector de la residencia y un taller mecánico. Existe una organización deportiva y cultural dirigida por miembro de la comunidad llamada “JOVENES Y FAMILIAS EN CIRCUITO” la cual posee un número de 150 niños a su cargo y envuelve un aproximado de 100 familias para el desarrollo de sus actividades. La urbanización cuenta con una cancha deportiva donde periódicamente realizan actividades de baloncesto, kikimboll, voleibol, futbol sala, entre otros. Visitas a la Urbanización El día sábado 23/04/2016 nos dirigimos al conjunto residencial William Lara, con el propósito de dialogar con uno de los voceros del Consejo Comunal. La urbanización se divide en dos Consejos Comunales; con el que participaremos en las actividades llamado “Paz y Amor” y un segundo llamado “Pachamama”. Nos atendió con mucha amabilidad la señora Marelvis vocera principal de finanza del Consejo Comunal “Paz y Amor”, quien nos facilito su número de teléfono 04241032196 para cualquier información adicional. Ella nos acoto un poco sobre las primeras problemáticas que tienen en la urbanización y el sector con respecto a la salud materno infantil, indicándonos que las enfermedades más comunes en los niños es el dengue, sika, chincunguya y los parásitos, ocasionado por insalubridad en los alrededores del sector ya que cuentan solo con dos conteiner de basura que no son suficientes para a la comunidad entera y se desbordan ya que no es continuo el paso de los camiones del aseo por la zona. De igual manera presentan inconvenientes con el agua ya que el servicio es limitado, dos días a la semana no poseen agua y cuatro sí. La señora Marelvis nos facilita el censo de la comunidad para saber la cantidad exacta de infantes que manejaremos en la comunidad y de igual manera la cantidad de niñas que se encuentran en edad temprana y criando un bebe para así darle charlas y formarlas con respecto a los métodos anticonceptivos.
  • 12. El Consejo Comunal se conforma por solo la mitad del conjunto residencial William Lara, que serian 8 edificios principales pertenecientes al Consejo Comunal “Paz y Amor” y constan cada uno de ellos con 5 pisos, 4 apartamentos por cada uno dándonos un cálculo de 160 familias aproximadamente con la que vamos a trabajar hasta el momento. La urbanización William Lara es principalmente un hogar para familias damnificadas, de bajos recursos, con una mayor cantidad de jóvenes que no culminan el bachillerato por inestabilidad en el hogar y en ocasiones por embarazos precoz entre otros obstáculos, muchos de los padres de familias solo son obreros honradamente. El medio de transporte que nos permite llegar a la urbanización a una cuadra y media tiene la estación del Metro de Petare, en la esquina el terminal de carros que van hacia Guarenas, la parada de los carros que van por la av. Principal la Urbina hacia la av. Rómulo Gallegos y una parada de moto taxi. En líneas generales la comunidad es de fácil acceso. Luego de la entrevista con la señora Marelvis, llegamos a la conclusión que una manera de prevenir las enfermedades más comunes en la comunidad es realizar jordanas de vacunación y entrega de medicamentos y organizar con la alcaldía mínimo dos visitas diarias del aseo urbano por la zona para la recolección de la basura con más frecuencia y evitar el acumulo de la misma, y así mismo realizar fumigación en el sector para atacar al mosquito patas blancas siendo la primera fuente de las enfermedades más frecuentes. Otras de las cosas pensadas en realizar es la de colocar filtros de agua potable para evitar o disminuir los parásitos en los niños por el agua no filtrada, y solicitar al hospital materno infantil de Petare la oportunidad o la facilidad de un consultorio para realizar consultas pediátricas para mantener a los niños sano en todo el sector.
  • 13. CAUSAS PROBLEMA CONSECUENCIAS FALTA DE PLANIFICACION FAMILIAR FALTA DE APOYO FAMILIAR MAL USO DEL TIEMPO LIBRE FALTA DE EDUCACION SEXUAL EN EL HOGAR Y EL COLEGIO DESCONOCIMIENTO DE LOS METODOS ANTICONCEPTIVOS INICIO DE LA SEXUALIDAD A TEMPRANA EDAD EN LOS ADOLESCENTES ÁRBOL DEL PROBLEMA DESERCIÓN ESCOLAR INESTABILIDAD FAMILIAR MORTALIDAD INFANTIL Y MATERNA EMBARAZOS PRECOZ ENFERMEDADES DE TRANSMICIÓN SEXUAL
  • 14. OBJETIVO FORMAR A LOS JOVENES PARA LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA ESTABLECER ESTRATEGIAS DE ORIENTACIÓN A LOS PADRES FOMENTAR LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR EDUCAR ADECUADAMENTE SOBRE LA SEXUALIDAD INFORMAR SOBRE LOS METODOS ANTICONCEPTIVOS FOMENTAR EL USO SALUDABLE DEL TIEMPO LIBRE ESTABLECER ESTRATEGIAS DE ORIENTACIÓN A LOS ADOLESCENTES OBJETIVOS ESPECIFICOS METAS AUMENTAR LA CONFIANZA FAMILIAR DISMINUIR LA TASA DE MORTALIDAD INFANTIL Y MATERNA FORTALECIMIENTO EN LA ORIENTACION DE LA EDUCACIÓN SEXUAL CAMPAÑAS DE LENGUAJE CLARO A LOS JOVENES SOBRE LAS ETS DISMINUIR LA DESERCIÓN ESCOLAR DISMINUIR LA TASA DE EMBARAZOS PRECOZ ÁRBOL DE SOLUCIONES
  • 15. Objetivo General Formar a los jóvenes para la salud sexual y reproductiva, en la Urbanización William Lara, ubicada en la av. Principal La Urbina, de Petare, Municipio Sucre, Estado Miranda Distrito 4370 UPEL: Universidad Pedagógica Experimental Libertador DIPLOMADO: “FORMULACIÒN Y GESTIÒN DE PROYECTOS SOCIALES QUE IDENTIFIQUEN PROBLEMAS PRIORITARIOS EN COMUNIDADES LOCALES” EN ÀREAS DE INTERES DEL ROTARY INTERNATIONAL PLAN DE ACCIÓN FASE I: DIAGNÓSTICO Objetivo Específico: Diagnosticar el número de embarazos precoz en la urbanización William Lara de Petare ACTIVIDADES ACCIONES RECURSOS CRONOGRAMA 2016 2017 A M J J A S O N D E F M A M J 1. Conocer sobre la comunidad 2. Realizar encuestas a las jóvenes 3. Disponer de espacios en la comunidad 1.1.visitar a la comunidad y realizar un recorrido del sector para conocer el espacio 1.2.Observar que los espacios estén en buen estado y sean adecuados para las actividades 2.1. Realizar encuestas a los jóvenes y adolescentes para obtener un aproximado en el nivel de materno infantil presentado en la comunidad 3.1.Contactar a los líderes de la comunidad acordar el uso de los espacios libres Humanos: Materiales: Hojas Lapiceros Impresiones Técnicos: X X X X X X X X
  • 16. Distrito 4370 UPEL: Universidad Pedagógica Experimental Libertador PRESUPUESTO COSTO UNITARIO CANTIDAD REQUERIDA TOTAL 1 hoja 50 bs.f 1 lapicero 180 bs.f Impresiones 80 bs.f 10x50 3x180 10x80 500bs. F 540bs. F 800bs. F Total General:1840bsf
  • 17. Distrito 4370 UPEL: Universidad Pedagógica Experimental Libertador DIPLOMADO: “FORMULACIÒN Y GESTIÒN DE PROYECTOS SOCIALES QUE IDENTIFIQUEN PROBLEMAS PRIORITARIOS EN COMUNIDADES LOCALES” EN ÀREAS DE INTERES DEL ROTARY INTERNATIONAL PLAN DE ACCIÓN FASE II: DISEÑO DE LA PROPUESTA Objetivo Específico: Construir acciones para incrementar el conocimiento de la educación sexual y reproductiva detectado en un diagnostico realizado ACTIVIDADES ACCIONES RECURSOS CRONOGRAMA 2016 2017 A M J J A S O N D E F M A M J 1. Diseñar estrategias para aprovechar el tiempo libre en adolescentes. 2. Construir acciones para la orientación de los adolescentes y los padres en el tema de sexualidad 3. Organizar charlas sobre la sexualidad. 1.1. Incrementar formas de distracción en tiempo libres como talleres, cursos, entre otro. 1.2. Generar alianzas estratégicas para fomentar la educación 2.1. Generar alianzas con organizaciones para dictar talleres sobre el embarazo precoz y sus múltiples desventajas. 3.1.Formular talleres de capacitación sobre la sexualidad y disminuir sus tabúes en el hogar 3.2. Realizar una lista de las organizaciones que apoyen la problemática del embarazo precoz. 3.3. Establecer alianza con las organizaciones para el apoyo al realizar los talleres y charlas Humanos: 1. Especialista en planificación familiar. 2. Especialistas en temas sobre el embarazo precoz. 3. Organizaciones que apoyan la problemática de embarazo precoz. X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
  • 18. Distrito 4370 UPEL: Universidad Pedagógica Experimental Libertador DIPLOMADO: “FORMULACIÒN Y GESTIÒN DE PROYECTOS SOCIALES QUE IDENTIFIQUEN PROBLEMAS PRIORITARIOS EN COMUNIDADES LOCALES” EN ÀREAS DE INTERES DEL ROTARY INTERNATIONAL PLAN DE ACCIÓN FACE III EJECUCIÓN DE LA PROPUESTA Objetivo Especifico: Ejecutar talleres de orientación conjuntamente con los habitantes de la comunidad William Lara en Petare para intervenir en el problema de la educación sexual y reproductiva detectada en el diagnostico realizado ACTIVIDADES ACCIONES RECURSOS CRONOGRAMA 2016 2017 A M J J A S O N D E F M A M J 1. Informar sobre los métodos anticonceptivos. 2. Fomentar la planificación familiar. 1.1. Visitar a organizaciones que apoyan la problemática de embarazo a temprana edad para establecer alianzas para el proyecto. 1.2. Orientar a los adolescentes sobre los métodos anticonceptivos y su uso. 1.3. Realizar talleres sobre los modos de uso y los tipos de anticonceptivos 2.1. Organizar jornadas para dictar charlas de la planificación familiar. Humanos: 1. facilitadores para las charlas 2. personal de protocolo 3. Materiales: 1. Marcadores 2. Pizarras 3. Resmas de Hojas 4. Cajas de Lápices 5. Cajas de Lapiceros 6. Toldo 7. Sillas 8. Mesas 9. Refrigerio 10. Hidratación Técnicos: 1. Dípticos 2. Trípticos X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
  • 19. 3. Aplicar talleres para fomentar la educación sexual 2.2. Contactar especialistas en el área de planificación familiar. 3.1. Dictar charlas informativas sobre la sexualidad. 3.2. Realizar dinámicas educativas sobre la reproducción 3.3. Comprometernos para la buena educación sexual atreves de los talleres 3. Video ben 4. Laptop 5. Pantalla 6. Extensión X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
  • 20. PRESUPUESTO COSTO UNITARIO CANTIDAD REQUERIDA TOTAL 1. Marcadores 250BS. F 2. Pizarras 2800BS.F 3. Resma de Hojas 5000BS. F 4. Cajas Lápices 2100BS. F 5. Cajas de Lapiceros 2500BS. F 6. Toldo 6mX6m 500,000 bs.f 7. Sillas 300 bs. F c/u alquiler 8. Mesas 2000 bs. F c/u alquiler 9. Refrigerio 9.1.Sándwich: 580 bs.f 9.2.Galletas kilo: 4500 bs. F 9.3.Hielo: 650 bs.f 9.4.Pepitos: 580 bs.f 10. Hidratación 10.1.Agua: 120 bs.f 10.2.Refresco 2lt: 580 bs.f 10.3.Jugo 2lt: 620 bs.f 11. Dípticos: 300bs. F 12. Trípticos: 300bs. F 13. video ben: 2000bs.f alquiler 14. laptop: 2500bs. F alquiler 15. pantalla: 3000bs. F alquiler 16. extensión: 3000 bs. F 1. 50x250 2. 1X2800 3. 2x5000 4. 4x2100 5. 2x2500 6. 1x500,000 7. 50X300 8. 5x2000 9. Dependiendo de los facilitadores 10. Dependiendo de los facilitadores 11. 50X300 12. 50X300 13. 1X2000 14. 1X2500 15. 1X3000 16. 1X3000 1. 12,500bs. F 2. 2,800bs. F 3. 8,000bs. F 4. 8,400bs. F 5. 5,000bs. F 6. 500,000bs. f 7. 15,000bs. f 8. 10,000bs. f 9. Dependiendo de los facilitadores 10. Dependiendo de los facilitadores 11. 15,000bs. F 12. 15,000bs. F 13. 2,000bs. f 14. 2,500bs. f 15. 3,000bs. f 16. 3,000bs. f Total General: 602.200bs. F
  • 21. Distrito 4370 UPEL: Universidad Pedagógica Experimental Libertador DIPLOMADO: “FORMULACIÒN Y GESTIÒN DE PROYECTOS SOCIALES QUE IDENTIFIQUEN PROBLEMAS PRIORITARIOS EN COMUNIDADES LOCALES” EN ÀREAS DE INTERES DEL ROTARY INTERNATIONAL PLAN DE ACCIÓN FACE IV EVALUACIÓN OBJETIVO GENERAL: Formar a los jóvenes para la salud sexual y reproductiva, en la Urbanización William Lara, ubicada en la av. Principal La Urbina, de Petare, Municipio Sucre, Estado Miranda. OBJETIVOS ESPECIFICOS VARIABLE DIMENSIÓN INDICADORES SUBINDICADORES 1. Diagnosticar el número de embarazos precoz en la urbanización William Lara de Petare, Edo. Miranda Número de embarazos precoz en la urbanización William Lara de Petare, Edo. Miranda 1. Social, Personal 1.1.Conocer a la comunidad. 1.1. A. Visitar a la comunidad y realizar un recorrido del sector. 1.2. B. Observar que los espacios estén en buen estado y sean adecuados para las actividades. 1.3. C. Contactar a los líderes de la comunidad para acordar el uso de los espacios libres. 2. Personal, Convivencia 1.3.Entrevistar a los jóvenes y adolescentes de la comunidad para obtener un aproximado en el nivel materno – infantil. 2.1. A. Formular el guión de encuestas para la realización de la entrevista. 2.2. B. Realizar la entrevista con los jóvenes de la comunidad afectada.
  • 22. 2. Construir acciones para incrementar el conocimiento de la educación sexual y reproductiva en la urbanización William Lara de Petare, Edo. Miranda Acciones para incrementar el conocimiento de la educación sexual y reproductiva en la urbanización William Lara de Petare, Edo. Miranda 3. Personal, Cultural, Social 3.1. Diseñar estrategias para disminuir el tiempo libre en los adolescentes. 3.1. A. Facilitar información de sitios educativos donde puedan realizar talleres, cursos, entre otros. 4. Personal, Cultural, Social, Salud 4.1. Construir acciones para la orientación de las adolescentes y los padres 4.1. A. Dictar talleres de capacitación sobre la sexualidad y disminuir sus tabúes en el hogar. 4. 2. B. Realizar talleres sobre el embarazo precoz y sus múltiples desventajas. 5. Educación, Personal, Social, Salud 5.1. Organizar charlas sexualidad. 5.1. A. Realizar una lista de las organizaciones y empresas que apoyen la problemática del embarazo precoz. 5.2. B. Establecer alianzas con las organizaciones para el apoyo al realizar los talleres y charlas. 5.3. C. Realizar charlas informativas sobre la sexualidad, las ventajas y las desventajas
  • 23. 3. Ejecutar talleres de orientación conjuntamente con los habitantes de la comunidad William Lara en Petare para intervenir en el problema de la educación sexual y reproductiva detectada en el diagnostico talleres de orientación conjuntamente con los habitantes de la comunidad William Lara en Petare para intervenir en el problema de la educación sexual y reproductiva detectada en el diagnostico realizado 6. Social, Personal, Educación, Salud 6.1. Informar sobre los métodos anticonceptivos. 6.1. A. Visitar a organizaciones que apoyan la problemática de embarazo a temprana edad para establecer alianzas para el proyecto. 6.2. B. Orientar a los adolescentes sobre los métodos anticonceptivos y su uso. 7.Social, Personal, Salud 7.1.Fomentar la planificación familiar 7.1. A. Contactar especialistas en el área de planificación familiar. 7.2. B. Organizar jornadas para dictar charlas de la planificación familiar. 7.3. C. Realizar consultas para fomentar la planificación de un embarazo deseado
  • 24. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE PROYECTO SOCIAL Proyecto: EDUCACIÓN PARA LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN LOS JOVENES DE LA URBANIZACIÓN WILLIAM LARA Objetivo: Disminuir el tabú sobre la sexualidad en los hogares y el alto nivel de embarazos precoz Fecha: ___________ El siguiente instrumento está estructurado en dos partes: La primera parte; está referida a los aspectos desarrollados durante el proyecto, previamente establecidos en los objetivos o propósitos del mismo. La segunda parte referida a los niveles de satisfacción de los beneficiarios del proyecto ejecutado Lea con detenimiento cada interrogante y marque con una equis (X) o llene la opción que considere más acorde a la realidad. Gracias por tu Colaboración
  • 25. PRIMERA PARTE A.- A continuación se le presenta una serie de interrogantes para responder marque con una X la opción de acuerdo a su criterio. N° Indicadores Excelente Muy Bien Bien Mejorable No Observado 1. Calidad de la información 2. Organización de los talleres 3. Cantidad de recursos establecidos 4. Cantidad de las charlas 5. Estrategias de distracción planteadas 6. Cantidad de talleres 7. Los temas tratados en las charlas 8. La planificación familiar 9. Ayuda prestada por los profesionales 10. Organización de las charlas SEGUNDA PARTE B.- A continuación se le presenta una serie de interrogantes para responder marque con una X la opción de acuerdo a su nivel de satisfacción con el trabajo observado en la ejecución del proyecto: N° Indicadores Muy satisfecho Satisfecho Poco satisfecho Insatisfecho no aplica 11. La información suministrada en las charlas 12. Que le pareció la actividad 13. La ejecución de los talleres 14. Las jornadas realizadas 15. Los métodos orientadores 16. las dinámicas utilizadas 17. Sintió la orientación de los profesionales 18. Conoció sobre la sexualidad
  • 26. REFERENCIAS Censo de aproximación de habitantes 05/2016 en la urbanización William Lara: Consejo comunal “PAZ Y AMOR” Vista aérea posterior de la urbanización William Lara. Consulta en línea: https://www.google.co.ve/urbanizacionwilliamlara. Mapa de Venezuela señalando en estado Miranda. Consulta en línea: www.miranda.go.ve Mapa del estado Miranda con sus Municipios. Consulta en línea: www.sistemas.miranda.go.ve Mapa de los Municipios, señalando la Parroquia. Consultado en línea: www.caracas.gov. Croquis del sector, señalando sus límites y calles. Consulta en línea: https://www.google.co.ve/maps/place/La+Urbina,+Caracas,+Miranda/ Croquis del sector señalando los servicios públicos. Consulta en línea: https://www.google.co.ve/maps/place/La+Urbina,+Caracas,+Miranda/, vista satelital Mapa Hidrográfico del estado Miranda señalando relieve y clima. Consulta en línea: oggisioggino.wordpress.com/2014/01/15/la-cordillera-central-geografia-de-venezuela/