SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación
sexual
¿Que es la
sexualidad?
La sexualidad es un término que
de inmediato asociamos al sexo,
pero ¿te has preguntado
realmente todo lo que engloba la
sexualidad humana?
La sexualidad está distribuida en
tres vertientes principales:
biológica, psicológica y social;
que se interrelacionan entre sí.
Estos tres aspectos
fundamentales de la sexualidad
no es posible considerarlos de
forma aislada puesto que,
entonces, perdería su sentido.
Su unidad biopsicosocial implica
una configuración hacia lo
sexual que favorece el
desarrollo de la personalidad.
La sexualidad
desde lo
biológico
Posiblemente la vertiente
biológica haya sido la que
más en cuenta hemos tenido
a la hora de crearnos un
concepto de sexualidad. Más
concretamente en el aspecto
genital, como los órganos
sexuales por excelencia.
Esto es una visión muy
reduccionista que no tiene en
cuenta el esquema corporal
como una unidad. La
integración del cuerpo en su
totalidad dentro de la
sexualidad, permite entender
que somos seres sexuados
desde que nacemos hasta
que morimos.
La sexualidad
desde lo social
Esta dimensión de la sexualidad
tiene que ver con nuestra
erótica, a través de conductas
aprendidas y la adquisición de
diversas costumbres y ritos. Es
por ello, que en cada cultura
existen creencias acerca de la
sexualidad que van variando
dependiendo del contexto
histórico, y que influyen en cómo
actuamos.
Nuestras influencias políticas,
religiosas y culturales regulan de
alguna manera las normas de lo
que es adecuado y lo que no.
Esto ha dado lugar a muchas
limitaciones en el plano sexual
mediante lo que se considera
“normal”.
La sexualidad
desde lo
psicológico
El factor psicológico implicado
en la sexualidad se caracteriza
por los pensamientos, fantasías,
actitudes y tendencias.
El aspecto psicológico tiene que
ver dentro de la sexualidad a
cómo nos sentimos, tanto con
nosotros mismos, como con los
demás. Teniendo en cuenta así:
las emociones, sentimientos,
placer y pensamiento; fruto de la
experiencia y la adquisición de
conocimientos. En el desarrollo
de nuestra personalidad, desde
que nacemos, adquirimos una
visión individual de cómo
experimentamos y vivimos la
sexualidad.
Educación Sexual
Responsabilidad
de Todos
En Colombia, los
adolescentes inician su
actividad sexual
prematuramente. Según los
resultados de la más
reciente investigación de la
Universidad de los Andes,
los hombres comienzan a
los 13,5 años de edad y las
mujeres a los 14,8 años, sin
protección ni planeación.
Métodos de
protección
Los métodos
anticonceptivos ofrecen a la
mujer la posibilidad de llevar
a cabo proyectos tanto
personales como
profesionales, sin tener que
limitarse por múltiples y
consecutivos embarazos.
Además, facilitan a la pareja
unas relaciones sexuales
más satisfactorias, al
eliminar la ansiedad
asociada a la expectativa de
un embarazo no deseado.
CLASIFICACION DE
LOS METODOS
ANTICONCEPTIVOS
1.TEMPORALES: Se conoce
como métodos
anticonceptivos temporales a
todos aquellos procedimientos
capaces de evitar la aparición
de un embarazo de manera
reversible y pueden
abandonarse cuando la pareja
lo desee.
1.1.-NATURALES: Los
métodos anticonceptivos
naturales son aquellas
técnicas que permiten a una
pareja, mediante la
observación de procesos
relacionados con la ovulación,
si desea evitar un embarazo.
conclusiones
Podemos concluir que:
–La sexualidad está implicada en
todas las etapas de nuestra
vida, puesto que somos seres
sexuados desde que nacemos
hasta que morimos, y, no es algo
estático, sino más bien
dinámico, que va cambiando
conforme nosotros cambiamos.
–La información y el
conocimiento que adquirimos
del exterior en el ámbito sexual
nos influye en nuestro propio
conocimiento, acerca de
nosotros mismos y en la
interacción que mantenemos
con los demás.
Cibergafía
http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87151.html
https://lamenteesmaravillosa.com/sabes-que-es-la-
sexualidad/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación sexual tradicional mg
Educación sexual tradicional mg Educación sexual tradicional mg
Educación sexual tradicional mg
Marcelo González
 
Etapas de la sexualidad
Etapas de la sexualidadEtapas de la sexualidad
Etapas de la sexualidad
Cynthia Sanchez
 
MODELOS DE SOCIALIZACIÓN DE LA CONDUCTA SEXUAL
MODELOS DE SOCIALIZACIÓN DE LA CONDUCTA SEXUAL MODELOS DE SOCIALIZACIÓN DE LA CONDUCTA SEXUAL
MODELOS DE SOCIALIZACIÓN DE LA CONDUCTA SEXUAL
Álvaro Riquelme Godoy
 
Desarrollo y sexualidad
Desarrollo y sexualidadDesarrollo y sexualidad
Desarrollo y sexualidad
Luisa Martinez
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
maria paula chicaiza bucheli
 
Sexo Sexualidad Y Genero
Sexo Sexualidad Y GeneroSexo Sexualidad Y Genero
Sexo Sexualidad Y Genero
Ruth Vargas Gonzales
 
Monografia la sexualidad y sus enfoques
Monografia la sexualidad y sus enfoquesMonografia la sexualidad y sus enfoques
Monografia la sexualidad y sus enfoques
Juan Carlos Becerra Perez
 
Estado Actual EducacióN Sexual
Estado Actual EducacióN SexualEstado Actual EducacióN Sexual
Estado Actual EducacióN Sexual
Chuy Santos
 
Conclusiones miniencuentro afectividad y sexualidad
Conclusiones miniencuentro afectividad y sexualidadConclusiones miniencuentro afectividad y sexualidad
Conclusiones miniencuentro afectividad y sexualidad
Laura Arpa Martin
 
Educacion Sexual
Educacion SexualEducacion Sexual
Educacion Sexual
Angel Aguilar
 
La Sexualidad Humana
La Sexualidad HumanaLa Sexualidad Humana
La Sexualidad Humana
July Araujo
 
Pubertad y adolescencia por Aracely Valencia
Pubertad y adolescencia por Aracely Valencia Pubertad y adolescencia por Aracely Valencia
Pubertad y adolescencia por Aracely Valencia
aracelypallo
 
Sexualidad, desarrollo sexual, salud, desordenes, juego amoroso y respuesta s...
Sexualidad, desarrollo sexual, salud, desordenes, juego amoroso y respuesta s...Sexualidad, desarrollo sexual, salud, desordenes, juego amoroso y respuesta s...
Sexualidad, desarrollo sexual, salud, desordenes, juego amoroso y respuesta s...
Raudy Negron
 
¿Cuándo comienza la sexualidad?
¿Cuándo comienza la sexualidad?¿Cuándo comienza la sexualidad?
¿Cuándo comienza la sexualidad?
jcarrabal
 
Sexualidad responsable
Sexualidad responsableSexualidad responsable
Sexualidad responsable
Perlaavilez84
 
Diapositivas de sexualidad
Diapositivas de sexualidadDiapositivas de sexualidad
Diapositivas de sexualidad
shadannys
 
David Ruiz - ACTITUDES ANTE LA SEXUALIDAD
David Ruiz - ACTITUDES ANTE LA SEXUALIDADDavid Ruiz - ACTITUDES ANTE LA SEXUALIDAD
David Ruiz - ACTITUDES ANTE LA SEXUALIDAD
Ariane Arenas
 
Revista Digital Que es la Sexología
Revista Digital Que es la SexologíaRevista Digital Que es la Sexología
Revista Digital Que es la Sexología
FrankGomez01
 
lo que los niños deben de saber de sexualidad
lo que los niños deben de saber de sexualidadlo que los niños deben de saber de sexualidad
lo que los niños deben de saber de sexualidad
Beatriz Hdez
 

La actualidad más candente (19)

Educación sexual tradicional mg
Educación sexual tradicional mg Educación sexual tradicional mg
Educación sexual tradicional mg
 
Etapas de la sexualidad
Etapas de la sexualidadEtapas de la sexualidad
Etapas de la sexualidad
 
MODELOS DE SOCIALIZACIÓN DE LA CONDUCTA SEXUAL
MODELOS DE SOCIALIZACIÓN DE LA CONDUCTA SEXUAL MODELOS DE SOCIALIZACIÓN DE LA CONDUCTA SEXUAL
MODELOS DE SOCIALIZACIÓN DE LA CONDUCTA SEXUAL
 
Desarrollo y sexualidad
Desarrollo y sexualidadDesarrollo y sexualidad
Desarrollo y sexualidad
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
 
Sexo Sexualidad Y Genero
Sexo Sexualidad Y GeneroSexo Sexualidad Y Genero
Sexo Sexualidad Y Genero
 
Monografia la sexualidad y sus enfoques
Monografia la sexualidad y sus enfoquesMonografia la sexualidad y sus enfoques
Monografia la sexualidad y sus enfoques
 
Estado Actual EducacióN Sexual
Estado Actual EducacióN SexualEstado Actual EducacióN Sexual
Estado Actual EducacióN Sexual
 
Conclusiones miniencuentro afectividad y sexualidad
Conclusiones miniencuentro afectividad y sexualidadConclusiones miniencuentro afectividad y sexualidad
Conclusiones miniencuentro afectividad y sexualidad
 
Educacion Sexual
Educacion SexualEducacion Sexual
Educacion Sexual
 
La Sexualidad Humana
La Sexualidad HumanaLa Sexualidad Humana
La Sexualidad Humana
 
Pubertad y adolescencia por Aracely Valencia
Pubertad y adolescencia por Aracely Valencia Pubertad y adolescencia por Aracely Valencia
Pubertad y adolescencia por Aracely Valencia
 
Sexualidad, desarrollo sexual, salud, desordenes, juego amoroso y respuesta s...
Sexualidad, desarrollo sexual, salud, desordenes, juego amoroso y respuesta s...Sexualidad, desarrollo sexual, salud, desordenes, juego amoroso y respuesta s...
Sexualidad, desarrollo sexual, salud, desordenes, juego amoroso y respuesta s...
 
¿Cuándo comienza la sexualidad?
¿Cuándo comienza la sexualidad?¿Cuándo comienza la sexualidad?
¿Cuándo comienza la sexualidad?
 
Sexualidad responsable
Sexualidad responsableSexualidad responsable
Sexualidad responsable
 
Diapositivas de sexualidad
Diapositivas de sexualidadDiapositivas de sexualidad
Diapositivas de sexualidad
 
David Ruiz - ACTITUDES ANTE LA SEXUALIDAD
David Ruiz - ACTITUDES ANTE LA SEXUALIDADDavid Ruiz - ACTITUDES ANTE LA SEXUALIDAD
David Ruiz - ACTITUDES ANTE LA SEXUALIDAD
 
Revista Digital Que es la Sexología
Revista Digital Que es la SexologíaRevista Digital Que es la Sexología
Revista Digital Que es la Sexología
 
lo que los niños deben de saber de sexualidad
lo que los niños deben de saber de sexualidadlo que los niños deben de saber de sexualidad
lo que los niños deben de saber de sexualidad
 

Similar a Educación sexual

Sexualidad (1)
Sexualidad (1)Sexualidad (1)
Sexualidad (1)
Karolays
 
Sexualidad (1)
Sexualidad (1)Sexualidad (1)
Sexualidad (1)
Karolays Cantillo
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
marthalealg1
 
EMBARAZO ADOLESCENTE, CAMBIOS FISICOS Y EMOCIONALES
EMBARAZO ADOLESCENTE, CAMBIOS FISICOS Y EMOCIONALESEMBARAZO ADOLESCENTE, CAMBIOS FISICOS Y EMOCIONALES
EMBARAZO ADOLESCENTE, CAMBIOS FISICOS Y EMOCIONALES
JocelynVelazquez19
 
Arelys Pérez Universidad Yacambu
Arelys Pérez Universidad YacambuArelys Pérez Universidad Yacambu
Arelys Pérez Universidad Yacambu
01Arelys
 
Sexualidad salud
Sexualidad   saludSexualidad   salud
Sexualidad salud
Andrea Mancioni
 
Sexualidad salud
Sexualidad   saludSexualidad   salud
Sexualidad salud
Andrea Mancioni
 
Instinto,Sexo y Sexualidad
Instinto,Sexo y SexualidadInstinto,Sexo y Sexualidad
Instinto,Sexo y Sexualidad
Eyra Araujo
 
Instintos sexuales
Instintos sexualesInstintos sexuales
Instintos sexuales
LuisMata100
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Variantes fisiológicas frecuentes
Variantes fisiológicas frecuentes Variantes fisiológicas frecuentes
Variantes fisiológicas frecuentes
inestoti
 
La sexualidad
La sexualidad La sexualidad
La sexualidad
maryiargumero
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
Chuy Santos Espindola
 
Ponencia
PonenciaPonencia
Ponencia
Juan Ramos
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Irma Chazarreta
 
Taller sexualidad tsa
Taller sexualidad tsaTaller sexualidad tsa
Taller sexualidad tsa
shane00a
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Abraham Flores
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Sexualidad Sexualidad
Sexualidad
ElianaIsabel5
 

Similar a Educación sexual (20)

Sexualidad (1)
Sexualidad (1)Sexualidad (1)
Sexualidad (1)
 
Sexualidad (1)
Sexualidad (1)Sexualidad (1)
Sexualidad (1)
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
EMBARAZO ADOLESCENTE, CAMBIOS FISICOS Y EMOCIONALES
EMBARAZO ADOLESCENTE, CAMBIOS FISICOS Y EMOCIONALESEMBARAZO ADOLESCENTE, CAMBIOS FISICOS Y EMOCIONALES
EMBARAZO ADOLESCENTE, CAMBIOS FISICOS Y EMOCIONALES
 
Arelys Pérez Universidad Yacambu
Arelys Pérez Universidad YacambuArelys Pérez Universidad Yacambu
Arelys Pérez Universidad Yacambu
 
Sexualidad salud
Sexualidad   saludSexualidad   salud
Sexualidad salud
 
Sexualidad salud
Sexualidad   saludSexualidad   salud
Sexualidad salud
 
Instinto,Sexo y Sexualidad
Instinto,Sexo y SexualidadInstinto,Sexo y Sexualidad
Instinto,Sexo y Sexualidad
 
Instintos sexuales
Instintos sexualesInstintos sexuales
Instintos sexuales
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Variantes fisiológicas frecuentes
Variantes fisiológicas frecuentes Variantes fisiológicas frecuentes
Variantes fisiológicas frecuentes
 
La sexualidad
La sexualidad La sexualidad
La sexualidad
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
Ponencia
PonenciaPonencia
Ponencia
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Taller sexualidad tsa
Taller sexualidad tsaTaller sexualidad tsa
Taller sexualidad tsa
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Sexualidad
Sexualidad Sexualidad
Sexualidad
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Educación sexual

  • 2. ¿Que es la sexualidad? La sexualidad es un término que de inmediato asociamos al sexo, pero ¿te has preguntado realmente todo lo que engloba la sexualidad humana? La sexualidad está distribuida en tres vertientes principales: biológica, psicológica y social; que se interrelacionan entre sí. Estos tres aspectos fundamentales de la sexualidad no es posible considerarlos de forma aislada puesto que, entonces, perdería su sentido. Su unidad biopsicosocial implica una configuración hacia lo sexual que favorece el desarrollo de la personalidad.
  • 3. La sexualidad desde lo biológico Posiblemente la vertiente biológica haya sido la que más en cuenta hemos tenido a la hora de crearnos un concepto de sexualidad. Más concretamente en el aspecto genital, como los órganos sexuales por excelencia. Esto es una visión muy reduccionista que no tiene en cuenta el esquema corporal como una unidad. La integración del cuerpo en su totalidad dentro de la sexualidad, permite entender que somos seres sexuados desde que nacemos hasta que morimos.
  • 4. La sexualidad desde lo social Esta dimensión de la sexualidad tiene que ver con nuestra erótica, a través de conductas aprendidas y la adquisición de diversas costumbres y ritos. Es por ello, que en cada cultura existen creencias acerca de la sexualidad que van variando dependiendo del contexto histórico, y que influyen en cómo actuamos. Nuestras influencias políticas, religiosas y culturales regulan de alguna manera las normas de lo que es adecuado y lo que no. Esto ha dado lugar a muchas limitaciones en el plano sexual mediante lo que se considera “normal”.
  • 5. La sexualidad desde lo psicológico El factor psicológico implicado en la sexualidad se caracteriza por los pensamientos, fantasías, actitudes y tendencias. El aspecto psicológico tiene que ver dentro de la sexualidad a cómo nos sentimos, tanto con nosotros mismos, como con los demás. Teniendo en cuenta así: las emociones, sentimientos, placer y pensamiento; fruto de la experiencia y la adquisición de conocimientos. En el desarrollo de nuestra personalidad, desde que nacemos, adquirimos una visión individual de cómo experimentamos y vivimos la sexualidad.
  • 6. Educación Sexual Responsabilidad de Todos En Colombia, los adolescentes inician su actividad sexual prematuramente. Según los resultados de la más reciente investigación de la Universidad de los Andes, los hombres comienzan a los 13,5 años de edad y las mujeres a los 14,8 años, sin protección ni planeación.
  • 7. Métodos de protección Los métodos anticonceptivos ofrecen a la mujer la posibilidad de llevar a cabo proyectos tanto personales como profesionales, sin tener que limitarse por múltiples y consecutivos embarazos. Además, facilitan a la pareja unas relaciones sexuales más satisfactorias, al eliminar la ansiedad asociada a la expectativa de un embarazo no deseado.
  • 8. CLASIFICACION DE LOS METODOS ANTICONCEPTIVOS 1.TEMPORALES: Se conoce como métodos anticonceptivos temporales a todos aquellos procedimientos capaces de evitar la aparición de un embarazo de manera reversible y pueden abandonarse cuando la pareja lo desee. 1.1.-NATURALES: Los métodos anticonceptivos naturales son aquellas técnicas que permiten a una pareja, mediante la observación de procesos relacionados con la ovulación, si desea evitar un embarazo.
  • 9. conclusiones Podemos concluir que: –La sexualidad está implicada en todas las etapas de nuestra vida, puesto que somos seres sexuados desde que nacemos hasta que morimos, y, no es algo estático, sino más bien dinámico, que va cambiando conforme nosotros cambiamos. –La información y el conocimiento que adquirimos del exterior en el ámbito sexual nos influye en nuestro propio conocimiento, acerca de nosotros mismos y en la interacción que mantenemos con los demás.