SlideShare una empresa de Scribd logo
EducaciónVial
Robert Andres Vargas 10-1
EducaciónVial ConValores
Las lesiones traumáticas y muertes por accidente son en la actualidad un
problema creciente, en especial en jóvenes de 19 a 24 años. Éste es un dato de
la realidad que se menciona muy a menudo porque es preciso insistir en este
tema y profundizarlo para que, poco a poco, se vaya modificando la situación y
los más jóvenes, vayan tomando conciencia de que, lo que está en juego cada
vez que se exponen a situaciones peligrosas, es ni más ni menos que su valiosa
vida.
Y no se trata de arrinconarse en casa y no salir para evitar la exposición, se
trata de aplicar algo muy sencillo: pensar antes de actuar, pensar que si se
conduce a velocidades muy altas, es mucho más probable que se produzca un
accidente que si se lo hace a la velocidad permitida.
Importancia de la EducaciónVial
El mundo se ha visto revolucionado con la aparición de la Máquina a Vapor, que
comenzó con una fuerte carrer tecnológica y una corriente migratoria del
campo a la ciudad con el establecimiento de las Grandes Industrias, que
abrieron paso a una mejora en la producción, la realización de Producciones en
Serie donde ya no se trataba de una manufacturación sino que contábamos con
distintos objetos y bienes que eran Producidos en Masa.
Esta tecnología fue aplicada a todos los ámbitos de nuestra vida, y fue así que
surgieron los primeros antecedentes de los Vehículos Modernos, mejorando la
forma en que los ciudadanos se movilizaban por la ciudad y hacia otros centros
urbanos, lo que motivó a la Construcción de Carreteras que dieron el soporte a
lo que hoy en día conocemos como Red Vial, siendo la implementación no solo
de tecnologías sino también de Políticas de Estado.
SeguridadVial
Para que un país o nación pueda ser enmarcado dentro del concepto de
Estado es necesario que se cuente con un asentamiento jurídico establecido,
el cual parte de una base fundamental que es denominada Constitución,
derivando la misma de una Carta Magna o Ley Fundamental, en la cual no solo
se establece la División de Poderes sino también los derechos y principios
fundamentales para los ciudadanos.
De allí se parten todas las Leyes y Normas que definen a cada una de nuestras
acciones en la vida en sociedad, aplicándose para diversas Resoluciones de
Conflictos pero también aquellas que buscan prevenir acciones que podrían
perjudicar el Bienestar Social, poniendo en peligro no solo a los derechos
ajenos sino también a la vida de los ciudadanos.
Importancia del casco
Todos los Seres Vivos realizan actividades que forman parte de su
Ciclo de Vida, partiendo desde la Alimentación siendo la
incorporación de nutrientes para poder alcanzar la Necesidad
Energética diaria (Autótrofa en los organismos fotosintéticos,
Heterótrofa siendo los que se alimentan de otros organismos)
mientras que por otro lado tenemos la Reproducción como forma de
garantizar la continuidad de un linaje o especie y la Relación tanto
con el medio como con otros individuos de su misma u otra especie.
Autoridades de Transito
El Ministerio deTransportes y Comunicaciones:
Es el órgano rector, a nivel Nacional, en material de utilización y señalización de
las vías terrestres, correspondiéndoles, igualmente, observar las consultas que se
someta el gobierno y presentar las iniciativas que juzgue conveniente.
Las Municipalidades Provinciales:
Regulan el tránsito en sus respectivas jurisdicciones, de acuerdo con sus propias
características y necesidades, ciñéndolos a las disposiciones contenidas en
este código a sus reglamentos y la normatividad de orden general que dicte
la autoridad correspondiente, así mismo absolverá las consultas que sean
sometidas y le presentarán las iniciativas que juzguen convenientes sobre los
asuntos de su competencia.
Partes de unaVía
a.Acera:
Es la parte de la calle designada para el tránsito de peatones comprendida entre sardinel
el lindero lateral de la calzada y la línea de propiedad adyacente.
b. Berma:
Es la parte de la carretera continua a la calzada, destinada a vehículos detenidos, al
tránsito en casos de emergencias y también como soporte lateral de la bases y capa
superficial.
c. Calle:
Es la vía de circulación pública por donde transitan personas, vehículos, tranvías, etc.
dentro de las poblaciones.
d. Calzada o vereda:
Es la parte de la vía de circulación señalada para el tránsito de vehículos.
Semáforos
El semáforo regula el tránsito de peatones y vehículos en las vías de
circulación. El semáforo puede ser:
a. Para vehículos:
Con los siguientes colores de luces:
Luz verde. que significa, para quien la tiene al frente, la obligación de
avanzar, se ubica debajo o a la derecha de las otras luces.
Luz ámbar. Que advierte al conductor la proximidad
del cambio de luz, antes que se ilumine la luz roja.
Luz roja. Que indica prohibiciones de ingresar a la intersección. Se
cambia arriba a la izquierda de las otras.
Dispositivos de control de Transito
Líneas longitudinales:
Son las que restringen la circulación y ningún vehículo puede o debe circular
sobre ella.
a. Línea de borde de pavimento:
Demarcan el borde de la calzada, con el fin de facilitar la conducción de un
vehículo durante la noche y en condiciones climáticas desfavorables.
b. Líneas centrales:
Indican en centro de la calzada de la vía con tránsito en ambas direcciones o en
un solo sentido cuando existe más de un carril de circulación
e. Líneas de aproximación a obstáculos:
Llamadas también líneas de cruces de caminos, anticipan la presencia de estos y
canalizan la circulación del vehículo.
Disposiciones auxiliares
Los dispositivos auxiliares indican la posición de una zona
peligrosa por operación de mantenimiento y construcción de
vías; el orden de la superficie de rodaduras y canalizan el
transito o determinan su clausura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materia educaci n_vial_
Materia educaci n_vial_Materia educaci n_vial_
Materia educaci n_vial_
John Orellana
 
Unidad # 2 2012
Unidad # 2 2012Unidad # 2 2012
Unidad # 2 2012
Fabricio Abrahan
 
Transito
TransitoTransito
El peatón
El peatónEl peatón
El peatón
letirp
 
Elementos principales del transito
Elementos principales del transitoElementos principales del transito
Elementos principales del transito
educavial
 
Modulo 1 definiciones licencia
Modulo 1   definiciones licenciaModulo 1   definiciones licencia
Modulo 1 definiciones licencia
Fernanda Poblete
 
Elemento via 2010
Elemento via 2010Elemento via 2010
Elemento via 2010
DAIPH
 
Señales de tránsito
Señales de tránsitoSeñales de tránsito
Señales de tránsito
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Educacion vial el humano en la via
Educacion vial el humano en la viaEducacion vial el humano en la via
Educacion vial el humano en la via
Richard Jimenez
 
Señaletica de transito
Señaletica de transitoSeñaletica de transito
Señaletica de transito
John Celi Carrasco
 
Manual del brigadier
Manual del brigadierManual del brigadier
Manual del brigadier
HENRY RIOS
 
Exposicion Accidentes De Transito2
Exposicion Accidentes De Transito2Exposicion Accidentes De Transito2
Exposicion Accidentes De Transito2
marilialicia
 
Normas de transito y peatonal
Normas de transito y peatonalNormas de transito y peatonal
Normas de transito y peatonal
DianaCCS
 
Curso de Educación Vial
Curso de Educación VialCurso de Educación Vial
Curso de Educación Vial
transitodnt
 
Capacitación normas de transito
Capacitación normas de transitoCapacitación normas de transito
Capacitación normas de transito
William Estupiñan
 
Señales de transito 2
Señales de transito 2Señales de transito 2
Señales de transito 2
Valery Castro
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
Raúl Morillo
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
Kleber
 
Educación Vial C.P.V
Educación Vial C.P.VEducación Vial C.P.V
Educación Vial C.P.V
sandmar64
 
Educacion vial
Educacion vialEducacion vial
Educacion vial
Denys Gálvez
 

La actualidad más candente (20)

Materia educaci n_vial_
Materia educaci n_vial_Materia educaci n_vial_
Materia educaci n_vial_
 
Unidad # 2 2012
Unidad # 2 2012Unidad # 2 2012
Unidad # 2 2012
 
Transito
TransitoTransito
Transito
 
El peatón
El peatónEl peatón
El peatón
 
Elementos principales del transito
Elementos principales del transitoElementos principales del transito
Elementos principales del transito
 
Modulo 1 definiciones licencia
Modulo 1   definiciones licenciaModulo 1   definiciones licencia
Modulo 1 definiciones licencia
 
Elemento via 2010
Elemento via 2010Elemento via 2010
Elemento via 2010
 
Señales de tránsito
Señales de tránsitoSeñales de tránsito
Señales de tránsito
 
Educacion vial el humano en la via
Educacion vial el humano en la viaEducacion vial el humano en la via
Educacion vial el humano en la via
 
Señaletica de transito
Señaletica de transitoSeñaletica de transito
Señaletica de transito
 
Manual del brigadier
Manual del brigadierManual del brigadier
Manual del brigadier
 
Exposicion Accidentes De Transito2
Exposicion Accidentes De Transito2Exposicion Accidentes De Transito2
Exposicion Accidentes De Transito2
 
Normas de transito y peatonal
Normas de transito y peatonalNormas de transito y peatonal
Normas de transito y peatonal
 
Curso de Educación Vial
Curso de Educación VialCurso de Educación Vial
Curso de Educación Vial
 
Capacitación normas de transito
Capacitación normas de transitoCapacitación normas de transito
Capacitación normas de transito
 
Señales de transito 2
Señales de transito 2Señales de transito 2
Señales de transito 2
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
 
Educación Vial C.P.V
Educación Vial C.P.VEducación Vial C.P.V
Educación Vial C.P.V
 
Educacion vial
Educacion vialEducacion vial
Educacion vial
 

Destacado

1ª Clase TEORICA 4º PRIMARIA
1ª Clase TEORICA 4º PRIMARIA1ª Clase TEORICA 4º PRIMARIA
1ª Clase TEORICA 4º PRIMARIA
educacionvialchipiona
 
carta de atenas, toledo y florencia
carta de atenas, toledo y florencia carta de atenas, toledo y florencia
carta de atenas, toledo y florencia
Ana lucia More Davis
 
ELEMENTOS DE LAS CARRETERAS
ELEMENTOS DE LAS CARRETERASELEMENTOS DE LAS CARRETERAS
ELEMENTOS DE LAS CARRETERAS
Julio César Martínez
 
Partes de una via
Partes de una viaPartes de una via
Partes de una via
UPAO
 
La calle
La calleLa calle
Segurdad vial en venezuela
Segurdad vial en venezuelaSegurdad vial en venezuela
Segurdad vial en venezuela
jose valdez ceballo
 
Educación vial para niños
Educación vial para niñosEducación vial para niños
Educación vial para niños
rabastina
 

Destacado (7)

1ª Clase TEORICA 4º PRIMARIA
1ª Clase TEORICA 4º PRIMARIA1ª Clase TEORICA 4º PRIMARIA
1ª Clase TEORICA 4º PRIMARIA
 
carta de atenas, toledo y florencia
carta de atenas, toledo y florencia carta de atenas, toledo y florencia
carta de atenas, toledo y florencia
 
ELEMENTOS DE LAS CARRETERAS
ELEMENTOS DE LAS CARRETERASELEMENTOS DE LAS CARRETERAS
ELEMENTOS DE LAS CARRETERAS
 
Partes de una via
Partes de una viaPartes de una via
Partes de una via
 
La calle
La calleLa calle
La calle
 
Segurdad vial en venezuela
Segurdad vial en venezuelaSegurdad vial en venezuela
Segurdad vial en venezuela
 
Educación vial para niños
Educación vial para niñosEducación vial para niños
Educación vial para niños
 

Similar a Educación vial

Proyecto pensamiento
Proyecto pensamientoProyecto pensamiento
Proyecto pensamiento
Saye Lorena PeRodri
 
Educacion vial
Educacion vialEducacion vial
Trabajo ingenieria de transito
Trabajo ingenieria de transitoTrabajo ingenieria de transito
Trabajo ingenieria de transito
Giovanna Camejo
 
Punto de acuerdo por el cual se solicita diversa información sobre la imposic...
Punto de acuerdo por el cual se solicita diversa información sobre la imposic...Punto de acuerdo por el cual se solicita diversa información sobre la imposic...
Punto de acuerdo por el cual se solicita diversa información sobre la imposic...
Laura Ballesteros
 
Ley de Tránsito Didáctica
Ley de Tránsito DidácticaLey de Tránsito Didáctica
Ley de Tránsito Didáctica
Nelson Leiva®
 
Punto de acuerdo para garantizar la infraestructura peatonal
Punto de acuerdo para garantizar la infraestructura peatonalPunto de acuerdo para garantizar la infraestructura peatonal
Punto de acuerdo para garantizar la infraestructura peatonal
Laura Ballesteros
 
Caos vehicular
Caos vehicularCaos vehicular
El tram de rabat
El tram de rabatEl tram de rabat
El tram de rabat
iaada, lex terrae
 
Embotellamiento
EmbotellamientoEmbotellamiento
Embotellamiento
brendis12
 
Manual seguridad-vial
Manual seguridad-vialManual seguridad-vial
Manual seguridad-vial
Luis Hancco Cahuana
 
señales de trancito
señales de trancitoseñales de trancito
señales de trancito
jose duarte
 
Normas de Tránsito
Normas de TránsitoNormas de Tránsito
Elementos principales transito
Elementos principales transitoElementos principales transito
Elementos principales transito
JOEL ESCOBAR
 
Transporte grupo 2
Transporte grupo 2Transporte grupo 2
Transporte grupo 2
Oliannys Villahermosa
 
Informe señales de transito en la av. andres bello - daniel rodriguez
Informe señales de transito en la av. andres bello - daniel rodriguezInforme señales de transito en la av. andres bello - daniel rodriguez
Informe señales de transito en la av. andres bello - daniel rodriguez
daniel rodriguez
 
Informe Técnico, señalizacion vial
Informe Técnico, señalizacion vial Informe Técnico, señalizacion vial
Informe Técnico, señalizacion vial
Gerardo Parra
 
Civismo en la movilidad
Civismo en la movilidadCivismo en la movilidad
Civismo en la movilidad
juliohervi
 
Manual de Movilidad V-FINAL .pdf
Manual de Movilidad V-FINAL .pdfManual de Movilidad V-FINAL .pdf
Manual de Movilidad V-FINAL .pdf
Araceli Gracia
 
CAMPAÑA SEG. VIAL
CAMPAÑA SEG. VIALCAMPAÑA SEG. VIAL
CAMPAÑA SEG. VIAL
Josele Delgado
 
Transporte grupo 4
Transporte grupo 4Transporte grupo 4
Transporte grupo 4
Oliannys Villahermosa
 

Similar a Educación vial (20)

Proyecto pensamiento
Proyecto pensamientoProyecto pensamiento
Proyecto pensamiento
 
Educacion vial
Educacion vialEducacion vial
Educacion vial
 
Trabajo ingenieria de transito
Trabajo ingenieria de transitoTrabajo ingenieria de transito
Trabajo ingenieria de transito
 
Punto de acuerdo por el cual se solicita diversa información sobre la imposic...
Punto de acuerdo por el cual se solicita diversa información sobre la imposic...Punto de acuerdo por el cual se solicita diversa información sobre la imposic...
Punto de acuerdo por el cual se solicita diversa información sobre la imposic...
 
Ley de Tránsito Didáctica
Ley de Tránsito DidácticaLey de Tránsito Didáctica
Ley de Tránsito Didáctica
 
Punto de acuerdo para garantizar la infraestructura peatonal
Punto de acuerdo para garantizar la infraestructura peatonalPunto de acuerdo para garantizar la infraestructura peatonal
Punto de acuerdo para garantizar la infraestructura peatonal
 
Caos vehicular
Caos vehicularCaos vehicular
Caos vehicular
 
El tram de rabat
El tram de rabatEl tram de rabat
El tram de rabat
 
Embotellamiento
EmbotellamientoEmbotellamiento
Embotellamiento
 
Manual seguridad-vial
Manual seguridad-vialManual seguridad-vial
Manual seguridad-vial
 
señales de trancito
señales de trancitoseñales de trancito
señales de trancito
 
Normas de Tránsito
Normas de TránsitoNormas de Tránsito
Normas de Tránsito
 
Elementos principales transito
Elementos principales transitoElementos principales transito
Elementos principales transito
 
Transporte grupo 2
Transporte grupo 2Transporte grupo 2
Transporte grupo 2
 
Informe señales de transito en la av. andres bello - daniel rodriguez
Informe señales de transito en la av. andres bello - daniel rodriguezInforme señales de transito en la av. andres bello - daniel rodriguez
Informe señales de transito en la av. andres bello - daniel rodriguez
 
Informe Técnico, señalizacion vial
Informe Técnico, señalizacion vial Informe Técnico, señalizacion vial
Informe Técnico, señalizacion vial
 
Civismo en la movilidad
Civismo en la movilidadCivismo en la movilidad
Civismo en la movilidad
 
Manual de Movilidad V-FINAL .pdf
Manual de Movilidad V-FINAL .pdfManual de Movilidad V-FINAL .pdf
Manual de Movilidad V-FINAL .pdf
 
CAMPAÑA SEG. VIAL
CAMPAÑA SEG. VIALCAMPAÑA SEG. VIAL
CAMPAÑA SEG. VIAL
 
Transporte grupo 4
Transporte grupo 4Transporte grupo 4
Transporte grupo 4
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Educación vial

  • 2. EducaciónVial ConValores Las lesiones traumáticas y muertes por accidente son en la actualidad un problema creciente, en especial en jóvenes de 19 a 24 años. Éste es un dato de la realidad que se menciona muy a menudo porque es preciso insistir en este tema y profundizarlo para que, poco a poco, se vaya modificando la situación y los más jóvenes, vayan tomando conciencia de que, lo que está en juego cada vez que se exponen a situaciones peligrosas, es ni más ni menos que su valiosa vida. Y no se trata de arrinconarse en casa y no salir para evitar la exposición, se trata de aplicar algo muy sencillo: pensar antes de actuar, pensar que si se conduce a velocidades muy altas, es mucho más probable que se produzca un accidente que si se lo hace a la velocidad permitida.
  • 3. Importancia de la EducaciónVial El mundo se ha visto revolucionado con la aparición de la Máquina a Vapor, que comenzó con una fuerte carrer tecnológica y una corriente migratoria del campo a la ciudad con el establecimiento de las Grandes Industrias, que abrieron paso a una mejora en la producción, la realización de Producciones en Serie donde ya no se trataba de una manufacturación sino que contábamos con distintos objetos y bienes que eran Producidos en Masa. Esta tecnología fue aplicada a todos los ámbitos de nuestra vida, y fue así que surgieron los primeros antecedentes de los Vehículos Modernos, mejorando la forma en que los ciudadanos se movilizaban por la ciudad y hacia otros centros urbanos, lo que motivó a la Construcción de Carreteras que dieron el soporte a lo que hoy en día conocemos como Red Vial, siendo la implementación no solo de tecnologías sino también de Políticas de Estado.
  • 4. SeguridadVial Para que un país o nación pueda ser enmarcado dentro del concepto de Estado es necesario que se cuente con un asentamiento jurídico establecido, el cual parte de una base fundamental que es denominada Constitución, derivando la misma de una Carta Magna o Ley Fundamental, en la cual no solo se establece la División de Poderes sino también los derechos y principios fundamentales para los ciudadanos. De allí se parten todas las Leyes y Normas que definen a cada una de nuestras acciones en la vida en sociedad, aplicándose para diversas Resoluciones de Conflictos pero también aquellas que buscan prevenir acciones que podrían perjudicar el Bienestar Social, poniendo en peligro no solo a los derechos ajenos sino también a la vida de los ciudadanos.
  • 5. Importancia del casco Todos los Seres Vivos realizan actividades que forman parte de su Ciclo de Vida, partiendo desde la Alimentación siendo la incorporación de nutrientes para poder alcanzar la Necesidad Energética diaria (Autótrofa en los organismos fotosintéticos, Heterótrofa siendo los que se alimentan de otros organismos) mientras que por otro lado tenemos la Reproducción como forma de garantizar la continuidad de un linaje o especie y la Relación tanto con el medio como con otros individuos de su misma u otra especie.
  • 6. Autoridades de Transito El Ministerio deTransportes y Comunicaciones: Es el órgano rector, a nivel Nacional, en material de utilización y señalización de las vías terrestres, correspondiéndoles, igualmente, observar las consultas que se someta el gobierno y presentar las iniciativas que juzgue conveniente. Las Municipalidades Provinciales: Regulan el tránsito en sus respectivas jurisdicciones, de acuerdo con sus propias características y necesidades, ciñéndolos a las disposiciones contenidas en este código a sus reglamentos y la normatividad de orden general que dicte la autoridad correspondiente, así mismo absolverá las consultas que sean sometidas y le presentarán las iniciativas que juzguen convenientes sobre los asuntos de su competencia.
  • 7. Partes de unaVía a.Acera: Es la parte de la calle designada para el tránsito de peatones comprendida entre sardinel el lindero lateral de la calzada y la línea de propiedad adyacente. b. Berma: Es la parte de la carretera continua a la calzada, destinada a vehículos detenidos, al tránsito en casos de emergencias y también como soporte lateral de la bases y capa superficial. c. Calle: Es la vía de circulación pública por donde transitan personas, vehículos, tranvías, etc. dentro de las poblaciones. d. Calzada o vereda: Es la parte de la vía de circulación señalada para el tránsito de vehículos.
  • 8. Semáforos El semáforo regula el tránsito de peatones y vehículos en las vías de circulación. El semáforo puede ser: a. Para vehículos: Con los siguientes colores de luces: Luz verde. que significa, para quien la tiene al frente, la obligación de avanzar, se ubica debajo o a la derecha de las otras luces. Luz ámbar. Que advierte al conductor la proximidad del cambio de luz, antes que se ilumine la luz roja. Luz roja. Que indica prohibiciones de ingresar a la intersección. Se cambia arriba a la izquierda de las otras.
  • 9. Dispositivos de control de Transito Líneas longitudinales: Son las que restringen la circulación y ningún vehículo puede o debe circular sobre ella. a. Línea de borde de pavimento: Demarcan el borde de la calzada, con el fin de facilitar la conducción de un vehículo durante la noche y en condiciones climáticas desfavorables. b. Líneas centrales: Indican en centro de la calzada de la vía con tránsito en ambas direcciones o en un solo sentido cuando existe más de un carril de circulación e. Líneas de aproximación a obstáculos: Llamadas también líneas de cruces de caminos, anticipan la presencia de estos y canalizan la circulación del vehículo.
  • 10. Disposiciones auxiliares Los dispositivos auxiliares indican la posición de una zona peligrosa por operación de mantenimiento y construcción de vías; el orden de la superficie de rodaduras y canalizan el transito o determinan su clausura.