SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO
EXTENSIÓN MÉRIDA
ESTUDIO DE SEÑALIZACION DE TRANSITO EN 1 KILOMETRO DE LA AVENIDA ANDRES BELLO
EN EL MUNICIPIO LIBERTADOR DEL ESTADO MÉRIDA
Realizado Por:
Gerardo A. Parra G. C.I: 24.197.763
Asignatura: Electiva III, Ingeniera de Transito
Profesora: María Eugenia Acosta
Mérida, 2016
Introducción
La Avenida Andres Bello es una de las principales arterias viales de la Ciudad de Mérida, forma parte de la troncal
007 que en conjunto con otras Avenidas comunican prácticamente todo el Estado Mérida. Está ubicada en el Municipio
Libertador del Estado Mérida, por lo cual diariamente es una de las Avenidas con más demanda vehicular y peatonal del
Estado. En su entorno conseguimos urbanizaciones, clínicas, centros comerciales, concesionarios, supermercados,
farmacias, entidades bancarias, parques, sitios turísticos, empresas productoras, entre otros. Por lo cual podemos
conseguir en la vía desde ciclistas, pasando por motocicletas, vehículos de pequeño y mediano tamaño, hasta autobuses,
camiones y gandolas de grandes tamaños, y uno de los principales sistemas de transporte masivo de la Ciudad como lo es
el Trolebus.
A continuación escogimos un tramo de la Avenida Andres Bello que va desde el Sector Pie del Llano hasta el Centro
Comercial Las Tapias, este consta de 1 kilómetro de vía aproximadamente, es decir, desde la progresiva 0+000 hasta la
progresiva 1+000, en el cual estudiaremos los Dispositivos para el Control del Tránsito, sus tipos de señalización y
demarcación, y ver si cumplen o no con lo estipulado en el manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control
del Tránsito.
Croquis del Tramo en estudio:
Intersección Sector Pie del Llano. Tramo en Estudio.
Intersección Centro Comercial Las Tapias.
CAPITULO 1
GENERALIDADES Y SEÑALES VERTICALES
En general, los dispositivos de Control del Tránsito comprenden señales verticales, demarcaciones, semáforos y
demás dispositivos que son colocados sobre la vialidad o cercanos a esta, con el fin de prevenir, regular, informar y guiar
a los usuarios de la misma. Estos dispositivos deberán cumplir una serie de requisitos que garanticen su buen
funcionamiento, los cuales son:
-Satisfacer efectivamente una necesidad.
-Ser visibles y llamar la atención del público.
-Contener un mensaje claro y simple.
-Inspirar respeto a los usuarios.
-Buena colocación, de tal modo que brinden tiempo al usuario para su respuesta.
-No deben representar o contribuir a ningún tipo de accidente o peligro para los usuarios en la vía.
En el tramo en estudio de la Avenida Andres Bello observamos que existe una buena colocación de señales verticales
en ambos sentidos, que se encuentras ubicadas en sus respectivos sitios, esto debido a que como lo mencionamos
anteriormente es una de las principales vías de la Ciudad, debe tener una muy buena señalización, para locales y visitantes.
Entre las señales encontramos:
 Señales de Reglamentación: Notifican a los usuarios de las vías, las limitaciones, prohibiciones o restricciones que
gobiernan el uso de ellas y cuya violación constituye una infracción penada por la Ley de Tránsito y Transporte
Terrestre y el reglamento correspondiente en vigencia.
Las señales a utilizar serían las siguientes:
1. Prohibido girar en U
2. Prohibido circular camiones
3. Prohibido estacionar
4. Prohibido estacionar o detenerse
5. Prohibido girar a la izquierda
Estas señales son identificadas con un aviso circular con un fondo de color blanco, un orillo de color rojo y la información
de color negro.
 Señales de Prevención: Advierten a los usuarios de las vías, la existencia de un peligro, su naturaleza o situaciones
imprevistas presentes en la vía o en sus zonas adyacentes.
Las señales a utilizar serían las siguientes:
1. Cruce de camino
2. Cruce de escolares
3. Cruce de peatones
4. Presencia de vehículos extraños (Ambulancia)
5. Escuela
6. Liceo
7. Señal vía lateral
NOTA: Es recomendable colocar un semáforo en una de las intercesiones, pero debido al paso de ambulancia es prohibido
la colocación del mismo, ya que se concediera una avenida de rápido acceso al IAHULA.
Este tipo de señales se identifican con un rombo con un fondo de color amarillo, una orla de color negro y el mensaje o
señal de color negro.
 Señales de Información: Notifican a los usuarios de las vías, las rutas, destinos, direcciones, kilometrajes,
distancias, servicios y puntos de interés turístico.
Las señales a utilizar serían las siguientes:
1. Puesto sanitario
2. Servicio mecánico
3. Gomería
4. Detención de transporte público
5. Taxi
6. Natación
7. Permitido girar a la derecha
8. Permitido girar a la izquierda
9. Señal de bandera simple (La letra estará dispuesta de acuerdo a la longitud del mensaje)
Este tipo señales de identifican con vario tipos de figuras como es:
 Para los giros se utiliza un círculo con un fondo azul y la señal de color blanco.
 Para la información se utiliza un cuadrado, con un borde y marco de color azul, y un cuadrado más pequeño de color
blanco la señal del punto sanitario debe ser de color rojo, el resto de las señales debe ser de color negro.
 Para el aviso informativo se utiliza una figura geométrica, con un fondo de color verde, un borde de color blanco y el
mensaje de color blanco.
Señales de Reglamentacion: Señales de Prevencion:
Prohibido girar en U (Intersección C.C. Paso de Peatones (Existen varias señales de este tipo a lo largo del tramo)
Las Tapias)
Señales de Información:
En esta parte de la Avenida se debe tener bastante cuidado ya que se
encuentran establecimientos de producción y comercio, y construcciones
aledañas, como la Polar, Farmatodo, entre otros, por lo tanto entran y salen
vehículos de carga pesada, de grandes dimensiones y en lo visto en campo
existen señales que lo afirman, pero no lo suficientemente visibles o en
buenas condiciones para los usuarios.
Ya que esta Avenida es una de las principales rutas del sistema
de transporte masivo Trolebus, existen gran cantidad de señales
informando que el Canal Central de la vía es única y exclusivamente para
el Trolebus, y en algunos casos para vehículos autorizados como
ambulancias o vehículos del Estado.
CAPITULO 2
DEMARCACIONES
Actualmente la Avenida Andres Bello cuenta en general con una buena demarcación de forma establecida en su
clasificación, como lo son líneas longitudinales y transversales, simbología y leyenda, y otras demarcaciones. Pero en lo
que abarca el rayado peatonal, que es una de las principales demarcaciones presenta deterioro y poca visibilidad, es decir,
falta de mantenimiento.
 Líneas centrales o líneas divisorias de sentidos de circulación líneas centrales o líneas divisorias de sentidos
de circulación:
Para esta avenida que cuenta con 2 canales de subida y 2 canales de bajada se deben utilizar una línea divisoria para cada
canal, estas deben ser de forma segmentada permitiendo ejecutar la maniobra de adelantamiento
Estas líneas son de color blanco con un ancho de 10 cm a 15 cm, y con una separación no menor a 10 cm no mayo a
15cm.
 Demarcación de canales en intersecciones demarcación de canales en intersecciones:
Estas líneas se emplean para orientar a los conductores sobre los movimientos permitidos al momento de
incorporación en una intersección urbana; en combinación con otros dispositivos. Se clasifican en líneas de
aproximación y líneas punteadas.
1. Líneas de aproximación a la línea de PARE:
Son líneas continúas entre 20 y 30 metros de largo hasta la línea de PARE, que se utilizarán para separar los flujo
de circulación vehicular en la intersección.
2. Demarcación de pasos peatonales:
Esta demarcación se empleará para indicar la trayectoria que deben seguir los peatones al atravesar una calzada
de tránsito. Existen dos tipos de demarcación de pasos peatonales:
 Tipo Cebra:
Consiste en una sucesión de líneas paralelas de 40 a 50 cm de ancho, separadas entre sí 40 a 50 cm y colocadas
en posición paralela a los canales de tránsito y en forma perpendicular a la trayectoria de los peatones, con una
longitud que deberá ser proporcional al flujo de peatones que crucen, en ningún caso menor de 2,00 m ni mayor
a 6,00 m.
Demarcaciones:
En las siguientes imágenes observamos el mencionado deterioro del rayado
peatonal en el tramo en estudio.
En cuanto a las líneas transversales y divisorias, el tramo en algunas partes como la mostrada en la foto también
presenta fallas de mantenimiento.
Conclusión
Las señales de tránsito son indispensables para una buena convivencia pública, si todos conociéramos y
respetáramos la señalización vial, los accidentes de tránsito disminuirían en porcentaje. Por esta razón es necesario que
la población conozca el significado de cada una de las señales, acatar sus indicaciones y conservarlas; con el fin de que
tanto conductores y transeúntes circulen libremente y en sana paz por sus vías respectivamente. Es deber de la población
empezar a fomentar el respeto y conocer las señalizaciones viales ya que de esta manera se puede tener una mejor cultura
para poder transmitirlas a las generaciones próximas. Por consiguiente se debe manifestar si la población en general
cumplen con la señalización vial que se le indica en dado caso que no cumplan con estas se debe impulsar y fomentar el
buen uso de las señales viales y el respeto hacia ellas, así como concientizar a las personas de lo que podemos llegar a
ocasionar si hacemos mal uso de dichas señales.
También es conveniente que los entes encargados de la colocación y mantenimiento de las señales de tránsito se
mantengan al tanto de estas, es decir, que las señales se encuentren en buen estado para que los usuarios las visualicen,
que tengan sus respectivos colores y sus respectivas dimensiones. Y de igual manera con las demarcaciones en la vía, ya
que son de vital importancia para un mejor desempeño tanto de conductores como de transeúntes.
La Cuidad de Mérida es una Ciudad turística y estudiantil, debido a esto debe poseer una excelente señalización vial
para brindar a locales y visitantes información eficaz y precisa de prevención, información, rutas, publicidad, reglamentos,
entre otras. Y de igual manera una infraestructura vial que este de acorde con todo esto y con sus respectivas
demarcaciones en buen estado, aunque esto en los últimos años ha venido decayendo y ya casi no se invierten fondos
para dichos proyectos para mantener una buena vialidad en la Cuidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MANUAL DE MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL (Aprobado por RD Nº 08-2014-MTC/...
MANUAL DE MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL (Aprobado por  RD Nº 08-2014-MTC/...MANUAL DE MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL (Aprobado por  RD Nº 08-2014-MTC/...
MANUAL DE MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL (Aprobado por RD Nº 08-2014-MTC/...
Emilio Castillo
 
Ejercicio aashto 93
Ejercicio aashto 93 Ejercicio aashto 93
Ejercicio aashto 93
alberto0621
 
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Nery Yaneth Galvez Jeri
 
Norma técnica de metrados
Norma técnica de metradosNorma técnica de metrados
Norma técnica de metrados
joseluisserranoriver
 
Gestion conservacion vial
Gestion conservacion vialGestion conservacion vial
Gestion conservacion vial
Emilio Castillo
 
Caudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenaje
Caudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenajeCaudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenaje
Caudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenaje
Marlon Velasquez
 
Diseño de puentes -jack_lopez_jara_aci-peru
Diseño de puentes  -jack_lopez_jara_aci-peruDiseño de puentes  -jack_lopez_jara_aci-peru
Diseño de puentes -jack_lopez_jara_aci-peru
lheonarhd osorio
 
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajeríaPARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Diseño geométrico: secciones transversales del eje de la carretera
Diseño geométrico: secciones transversales del eje de la carreteraDiseño geométrico: secciones transversales del eje de la carretera
Diseño geométrico: secciones transversales del eje de la carretera
Diego Vargas Mendivil
 
INFORME DE SEÑALIZACION Y SEGURIDAD VIAL.pdf
INFORME DE SEÑALIZACION Y SEGURIDAD VIAL.pdfINFORME DE SEÑALIZACION Y SEGURIDAD VIAL.pdf
INFORME DE SEÑALIZACION Y SEGURIDAD VIAL.pdf
WilberZC
 
Vías- pavimentos
Vías- pavimentosVías- pavimentos
Vías- pavimentos
rooooottt
 
Manual suelos pavimentos
Manual suelos pavimentosManual suelos pavimentos
Manual suelos pavimentos
Guillermo Soto
 
Manual Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales o Rurales
Manual Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales o RuralesManual Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales o Rurales
Manual Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales o Rurales
Genrry Smith Huaman Almonacid
 
Aashto 93
Aashto 93Aashto 93
Aashto 93
oscar torres
 
Calzaduras en edificaciones
Calzaduras en edificacionesCalzaduras en edificaciones
Calzaduras en edificaciones
Ronald Serrano Cervantes
 
Diseño geometrico de las interseciones viales
Diseño geometrico de las interseciones vialesDiseño geometrico de las interseciones viales
Diseño geometrico de las interseciones viales
obregonro
 
2 unidad i metrados, obras provisionales y estructuras
2 unidad i metrados, obras provisionales y estructuras2 unidad i metrados, obras provisionales y estructuras
2 unidad i metrados, obras provisionales y estructuras
ISABEL KARYNA PERALTA
 
Pavimentos - clasificacion
Pavimentos  - clasificacion Pavimentos  - clasificacion
Pavimentos - clasificacion
Victor Raul Quispe Huanca
 
Manual diseño carreteras no pavimentadas
Manual diseño carreteras no pavimentadasManual diseño carreteras no pavimentadas
Manual diseño carreteras no pavimentadas
aizinsou
 
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
Juan Soto
 

La actualidad más candente (20)

MANUAL DE MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL (Aprobado por RD Nº 08-2014-MTC/...
MANUAL DE MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL (Aprobado por  RD Nº 08-2014-MTC/...MANUAL DE MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL (Aprobado por  RD Nº 08-2014-MTC/...
MANUAL DE MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL (Aprobado por RD Nº 08-2014-MTC/...
 
Ejercicio aashto 93
Ejercicio aashto 93 Ejercicio aashto 93
Ejercicio aashto 93
 
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
 
Norma técnica de metrados
Norma técnica de metradosNorma técnica de metrados
Norma técnica de metrados
 
Gestion conservacion vial
Gestion conservacion vialGestion conservacion vial
Gestion conservacion vial
 
Caudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenaje
Caudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenajeCaudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenaje
Caudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenaje
 
Diseño de puentes -jack_lopez_jara_aci-peru
Diseño de puentes  -jack_lopez_jara_aci-peruDiseño de puentes  -jack_lopez_jara_aci-peru
Diseño de puentes -jack_lopez_jara_aci-peru
 
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajeríaPARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
 
Diseño geométrico: secciones transversales del eje de la carretera
Diseño geométrico: secciones transversales del eje de la carreteraDiseño geométrico: secciones transversales del eje de la carretera
Diseño geométrico: secciones transversales del eje de la carretera
 
INFORME DE SEÑALIZACION Y SEGURIDAD VIAL.pdf
INFORME DE SEÑALIZACION Y SEGURIDAD VIAL.pdfINFORME DE SEÑALIZACION Y SEGURIDAD VIAL.pdf
INFORME DE SEÑALIZACION Y SEGURIDAD VIAL.pdf
 
Vías- pavimentos
Vías- pavimentosVías- pavimentos
Vías- pavimentos
 
Manual suelos pavimentos
Manual suelos pavimentosManual suelos pavimentos
Manual suelos pavimentos
 
Manual Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales o Rurales
Manual Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales o RuralesManual Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales o Rurales
Manual Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales o Rurales
 
Aashto 93
Aashto 93Aashto 93
Aashto 93
 
Calzaduras en edificaciones
Calzaduras en edificacionesCalzaduras en edificaciones
Calzaduras en edificaciones
 
Diseño geometrico de las interseciones viales
Diseño geometrico de las interseciones vialesDiseño geometrico de las interseciones viales
Diseño geometrico de las interseciones viales
 
2 unidad i metrados, obras provisionales y estructuras
2 unidad i metrados, obras provisionales y estructuras2 unidad i metrados, obras provisionales y estructuras
2 unidad i metrados, obras provisionales y estructuras
 
Pavimentos - clasificacion
Pavimentos  - clasificacion Pavimentos  - clasificacion
Pavimentos - clasificacion
 
Manual diseño carreteras no pavimentadas
Manual diseño carreteras no pavimentadasManual diseño carreteras no pavimentadas
Manual diseño carreteras no pavimentadas
 
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
 

Destacado

Informe señalizacion centro industrial y de aviacion sena
Informe señalizacion centro industrial y de aviacion senaInforme señalizacion centro industrial y de aviacion sena
Informe señalizacion centro industrial y de aviacion senasory26
 
Informe técnico de Seguridad industrial
 Informe técnico de Seguridad industrial Informe técnico de Seguridad industrial
Informe técnico de Seguridad industrialMaría
 
Clases De SeñAlizacion
Clases De SeñAlizacionClases De SeñAlizacion
Clases De SeñAlizacion
guest8a6ff2
 
Manual para la presentación de trabajos escritos (normas apa)
Manual  para la presentación de trabajos escritos (normas apa)Manual  para la presentación de trabajos escritos (normas apa)
Manual para la presentación de trabajos escritos (normas apa)Carlos Londoño
 
Señalizacion y demarcacion positiva 2009 (49 diapositivas)
Señalizacion y demarcacion   positiva 2009 (49 diapositivas)Señalizacion y demarcacion   positiva 2009 (49 diapositivas)
Señalizacion y demarcacion positiva 2009 (49 diapositivas)
flavio
 
Tipos de Señalización
Tipos de SeñalizaciónTipos de Señalización
Tipos de Señalización
Lau Vidal
 
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORESSEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
AIRUTEC
 
Señales de seguridad e higiene industrial
Señales de seguridad e higiene industrial Señales de seguridad e higiene industrial
Señales de seguridad e higiene industrial
SST Asesores SAC
 
Norma icontec para trabajos escritos terminado
Norma icontec para trabajos escritos terminadoNorma icontec para trabajos escritos terminado
Norma icontec para trabajos escritos terminado
Jesus Ramon Herrera Martinez
 
¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?Osvaldo Igor
 

Destacado (10)

Informe señalizacion centro industrial y de aviacion sena
Informe señalizacion centro industrial y de aviacion senaInforme señalizacion centro industrial y de aviacion sena
Informe señalizacion centro industrial y de aviacion sena
 
Informe técnico de Seguridad industrial
 Informe técnico de Seguridad industrial Informe técnico de Seguridad industrial
Informe técnico de Seguridad industrial
 
Clases De SeñAlizacion
Clases De SeñAlizacionClases De SeñAlizacion
Clases De SeñAlizacion
 
Manual para la presentación de trabajos escritos (normas apa)
Manual  para la presentación de trabajos escritos (normas apa)Manual  para la presentación de trabajos escritos (normas apa)
Manual para la presentación de trabajos escritos (normas apa)
 
Señalizacion y demarcacion positiva 2009 (49 diapositivas)
Señalizacion y demarcacion   positiva 2009 (49 diapositivas)Señalizacion y demarcacion   positiva 2009 (49 diapositivas)
Señalizacion y demarcacion positiva 2009 (49 diapositivas)
 
Tipos de Señalización
Tipos de SeñalizaciónTipos de Señalización
Tipos de Señalización
 
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORESSEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
 
Señales de seguridad e higiene industrial
Señales de seguridad e higiene industrial Señales de seguridad e higiene industrial
Señales de seguridad e higiene industrial
 
Norma icontec para trabajos escritos terminado
Norma icontec para trabajos escritos terminadoNorma icontec para trabajos escritos terminado
Norma icontec para trabajos escritos terminado
 
¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?
 

Similar a Informe Técnico, señalizacion vial

señales viales de la republica bolivariana de venezuela
señales viales de la republica bolivariana de venezuelaseñales viales de la republica bolivariana de venezuela
señales viales de la republica bolivariana de venezuela
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
 
Seguridad vial 5 b
Seguridad vial 5 bSeguridad vial 5 b
Seguridad vial 5 bGoogle
 
Actividad de campo
Actividad de campoActividad de campo
Actividad de campo
Jesús Eduardo Parra Garcia
 
Trabajo señalizacion vial_rev001
Trabajo señalizacion vial_rev001Trabajo señalizacion vial_rev001
Trabajo señalizacion vial_rev001
JackelinedelPilarCab
 
DIPTICO SEÑALES DE TRANSITO..pdf
DIPTICO SEÑALES DE TRANSITO..pdfDIPTICO SEÑALES DE TRANSITO..pdf
DIPTICO SEÑALES DE TRANSITO..pdf
YENIREERO
 
Normativa de Señales de Tránsito
Normativa de Señales de TránsitoNormativa de Señales de Tránsito
Normativa de Señales de Tránsito
shopcsonline
 
señales de transito
señales de transitoseñales de transito
señales de transito
yanso710
 
Seguridad y Proteccion Ambiental
Seguridad y Proteccion AmbientalSeguridad y Proteccion Ambiental
Seguridad y Proteccion Ambiental
Abel Silva Castillo
 
Electiva 3 via los proceres
Electiva 3 via los proceresElectiva 3 via los proceres
Electiva 3 via los proceres
luis fernando delgado
 
Presentación1 de señales de trásito
Presentación1 de señales de trásitoPresentación1 de señales de trásito
Presentación1 de señales de trásito
Wilson D. Gutierrez Guillen
 
Señales de tránsito
Señales de tránsitoSeñales de tránsito
Señales de tránsito
Inonan
 
Educación víal - Señales de Tránsito.
Educación víal - Señales de Tránsito.Educación víal - Señales de Tránsito.
Educación víal - Señales de Tránsito.
Osmar Henry
 
Elementos basicos del transito
Elementos basicos del transitoElementos basicos del transito
Elementos basicos del transito
Jhonathan Rangel Moreno
 
Señalizacion y Seguridad Vial Ingeniería De Transito
Señalizacion y Seguridad Vial Ingeniería De TransitoSeñalizacion y Seguridad Vial Ingeniería De Transito
Señalizacion y Seguridad Vial Ingeniería De Transito
Rafael Echenique
 
CAMPAÑA SEG. VIAL
CAMPAÑA SEG. VIALCAMPAÑA SEG. VIAL
CAMPAÑA SEG. VIAL
Josele Delgado
 
señales de trancito
señales de trancitoseñales de trancito
señales de trancito
jose duarte
 

Similar a Informe Técnico, señalizacion vial (20)

señales viales de la republica bolivariana de venezuela
señales viales de la republica bolivariana de venezuelaseñales viales de la republica bolivariana de venezuela
señales viales de la republica bolivariana de venezuela
 
Seguridad vial 5 b
Seguridad vial 5 bSeguridad vial 5 b
Seguridad vial 5 b
 
Actividad de campo
Actividad de campoActividad de campo
Actividad de campo
 
Señalización 2
Señalización 2Señalización 2
Señalización 2
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
Trabajo señalizacion vial_rev001
Trabajo señalizacion vial_rev001Trabajo señalizacion vial_rev001
Trabajo señalizacion vial_rev001
 
DIPTICO SEÑALES DE TRANSITO..pdf
DIPTICO SEÑALES DE TRANSITO..pdfDIPTICO SEÑALES DE TRANSITO..pdf
DIPTICO SEÑALES DE TRANSITO..pdf
 
Normativa de Señales de Tránsito
Normativa de Señales de TránsitoNormativa de Señales de Tránsito
Normativa de Señales de Tránsito
 
señales de transito
señales de transitoseñales de transito
señales de transito
 
Seguridad y Proteccion Ambiental
Seguridad y Proteccion AmbientalSeguridad y Proteccion Ambiental
Seguridad y Proteccion Ambiental
 
Proyecto pensamiento
Proyecto pensamientoProyecto pensamiento
Proyecto pensamiento
 
Electiva 3 via los proceres
Electiva 3 via los proceresElectiva 3 via los proceres
Electiva 3 via los proceres
 
Presentación1 de señales de trásito
Presentación1 de señales de trásitoPresentación1 de señales de trásito
Presentación1 de señales de trásito
 
Señales de tránsito
Señales de tránsitoSeñales de tránsito
Señales de tránsito
 
Guia 6 10
Guia 6 10Guia 6 10
Guia 6 10
 
Educación víal - Señales de Tránsito.
Educación víal - Señales de Tránsito.Educación víal - Señales de Tránsito.
Educación víal - Señales de Tránsito.
 
Elementos basicos del transito
Elementos basicos del transitoElementos basicos del transito
Elementos basicos del transito
 
Señalizacion y Seguridad Vial Ingeniería De Transito
Señalizacion y Seguridad Vial Ingeniería De TransitoSeñalizacion y Seguridad Vial Ingeniería De Transito
Señalizacion y Seguridad Vial Ingeniería De Transito
 
CAMPAÑA SEG. VIAL
CAMPAÑA SEG. VIALCAMPAÑA SEG. VIAL
CAMPAÑA SEG. VIAL
 
señales de trancito
señales de trancitoseñales de trancito
señales de trancito
 

Último

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 

Último (20)

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 

Informe Técnico, señalizacion vial

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSIÓN MÉRIDA ESTUDIO DE SEÑALIZACION DE TRANSITO EN 1 KILOMETRO DE LA AVENIDA ANDRES BELLO EN EL MUNICIPIO LIBERTADOR DEL ESTADO MÉRIDA Realizado Por: Gerardo A. Parra G. C.I: 24.197.763 Asignatura: Electiva III, Ingeniera de Transito Profesora: María Eugenia Acosta Mérida, 2016
  • 2. Introducción La Avenida Andres Bello es una de las principales arterias viales de la Ciudad de Mérida, forma parte de la troncal 007 que en conjunto con otras Avenidas comunican prácticamente todo el Estado Mérida. Está ubicada en el Municipio Libertador del Estado Mérida, por lo cual diariamente es una de las Avenidas con más demanda vehicular y peatonal del Estado. En su entorno conseguimos urbanizaciones, clínicas, centros comerciales, concesionarios, supermercados, farmacias, entidades bancarias, parques, sitios turísticos, empresas productoras, entre otros. Por lo cual podemos conseguir en la vía desde ciclistas, pasando por motocicletas, vehículos de pequeño y mediano tamaño, hasta autobuses, camiones y gandolas de grandes tamaños, y uno de los principales sistemas de transporte masivo de la Ciudad como lo es el Trolebus. A continuación escogimos un tramo de la Avenida Andres Bello que va desde el Sector Pie del Llano hasta el Centro Comercial Las Tapias, este consta de 1 kilómetro de vía aproximadamente, es decir, desde la progresiva 0+000 hasta la progresiva 1+000, en el cual estudiaremos los Dispositivos para el Control del Tránsito, sus tipos de señalización y demarcación, y ver si cumplen o no con lo estipulado en el manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control del Tránsito.
  • 3. Croquis del Tramo en estudio: Intersección Sector Pie del Llano. Tramo en Estudio. Intersección Centro Comercial Las Tapias.
  • 4. CAPITULO 1 GENERALIDADES Y SEÑALES VERTICALES En general, los dispositivos de Control del Tránsito comprenden señales verticales, demarcaciones, semáforos y demás dispositivos que son colocados sobre la vialidad o cercanos a esta, con el fin de prevenir, regular, informar y guiar a los usuarios de la misma. Estos dispositivos deberán cumplir una serie de requisitos que garanticen su buen funcionamiento, los cuales son: -Satisfacer efectivamente una necesidad. -Ser visibles y llamar la atención del público. -Contener un mensaje claro y simple. -Inspirar respeto a los usuarios. -Buena colocación, de tal modo que brinden tiempo al usuario para su respuesta. -No deben representar o contribuir a ningún tipo de accidente o peligro para los usuarios en la vía. En el tramo en estudio de la Avenida Andres Bello observamos que existe una buena colocación de señales verticales en ambos sentidos, que se encuentras ubicadas en sus respectivos sitios, esto debido a que como lo mencionamos anteriormente es una de las principales vías de la Ciudad, debe tener una muy buena señalización, para locales y visitantes. Entre las señales encontramos:  Señales de Reglamentación: Notifican a los usuarios de las vías, las limitaciones, prohibiciones o restricciones que gobiernan el uso de ellas y cuya violación constituye una infracción penada por la Ley de Tránsito y Transporte Terrestre y el reglamento correspondiente en vigencia.
  • 5. Las señales a utilizar serían las siguientes: 1. Prohibido girar en U 2. Prohibido circular camiones 3. Prohibido estacionar 4. Prohibido estacionar o detenerse 5. Prohibido girar a la izquierda Estas señales son identificadas con un aviso circular con un fondo de color blanco, un orillo de color rojo y la información de color negro.  Señales de Prevención: Advierten a los usuarios de las vías, la existencia de un peligro, su naturaleza o situaciones imprevistas presentes en la vía o en sus zonas adyacentes. Las señales a utilizar serían las siguientes: 1. Cruce de camino 2. Cruce de escolares 3. Cruce de peatones 4. Presencia de vehículos extraños (Ambulancia) 5. Escuela 6. Liceo 7. Señal vía lateral NOTA: Es recomendable colocar un semáforo en una de las intercesiones, pero debido al paso de ambulancia es prohibido la colocación del mismo, ya que se concediera una avenida de rápido acceso al IAHULA.
  • 6. Este tipo de señales se identifican con un rombo con un fondo de color amarillo, una orla de color negro y el mensaje o señal de color negro.  Señales de Información: Notifican a los usuarios de las vías, las rutas, destinos, direcciones, kilometrajes, distancias, servicios y puntos de interés turístico. Las señales a utilizar serían las siguientes: 1. Puesto sanitario 2. Servicio mecánico 3. Gomería 4. Detención de transporte público 5. Taxi 6. Natación 7. Permitido girar a la derecha 8. Permitido girar a la izquierda 9. Señal de bandera simple (La letra estará dispuesta de acuerdo a la longitud del mensaje) Este tipo señales de identifican con vario tipos de figuras como es:  Para los giros se utiliza un círculo con un fondo azul y la señal de color blanco.  Para la información se utiliza un cuadrado, con un borde y marco de color azul, y un cuadrado más pequeño de color blanco la señal del punto sanitario debe ser de color rojo, el resto de las señales debe ser de color negro.  Para el aviso informativo se utiliza una figura geométrica, con un fondo de color verde, un borde de color blanco y el mensaje de color blanco.
  • 7. Señales de Reglamentacion: Señales de Prevencion: Prohibido girar en U (Intersección C.C. Paso de Peatones (Existen varias señales de este tipo a lo largo del tramo) Las Tapias)
  • 9.
  • 10. En esta parte de la Avenida se debe tener bastante cuidado ya que se encuentran establecimientos de producción y comercio, y construcciones aledañas, como la Polar, Farmatodo, entre otros, por lo tanto entran y salen vehículos de carga pesada, de grandes dimensiones y en lo visto en campo existen señales que lo afirman, pero no lo suficientemente visibles o en buenas condiciones para los usuarios.
  • 11. Ya que esta Avenida es una de las principales rutas del sistema de transporte masivo Trolebus, existen gran cantidad de señales informando que el Canal Central de la vía es única y exclusivamente para el Trolebus, y en algunos casos para vehículos autorizados como ambulancias o vehículos del Estado.
  • 12. CAPITULO 2 DEMARCACIONES Actualmente la Avenida Andres Bello cuenta en general con una buena demarcación de forma establecida en su clasificación, como lo son líneas longitudinales y transversales, simbología y leyenda, y otras demarcaciones. Pero en lo que abarca el rayado peatonal, que es una de las principales demarcaciones presenta deterioro y poca visibilidad, es decir, falta de mantenimiento.  Líneas centrales o líneas divisorias de sentidos de circulación líneas centrales o líneas divisorias de sentidos de circulación: Para esta avenida que cuenta con 2 canales de subida y 2 canales de bajada se deben utilizar una línea divisoria para cada canal, estas deben ser de forma segmentada permitiendo ejecutar la maniobra de adelantamiento Estas líneas son de color blanco con un ancho de 10 cm a 15 cm, y con una separación no menor a 10 cm no mayo a 15cm.  Demarcación de canales en intersecciones demarcación de canales en intersecciones: Estas líneas se emplean para orientar a los conductores sobre los movimientos permitidos al momento de incorporación en una intersección urbana; en combinación con otros dispositivos. Se clasifican en líneas de aproximación y líneas punteadas.
  • 13. 1. Líneas de aproximación a la línea de PARE: Son líneas continúas entre 20 y 30 metros de largo hasta la línea de PARE, que se utilizarán para separar los flujo de circulación vehicular en la intersección. 2. Demarcación de pasos peatonales: Esta demarcación se empleará para indicar la trayectoria que deben seguir los peatones al atravesar una calzada de tránsito. Existen dos tipos de demarcación de pasos peatonales:  Tipo Cebra: Consiste en una sucesión de líneas paralelas de 40 a 50 cm de ancho, separadas entre sí 40 a 50 cm y colocadas en posición paralela a los canales de tránsito y en forma perpendicular a la trayectoria de los peatones, con una longitud que deberá ser proporcional al flujo de peatones que crucen, en ningún caso menor de 2,00 m ni mayor a 6,00 m.
  • 14. Demarcaciones: En las siguientes imágenes observamos el mencionado deterioro del rayado peatonal en el tramo en estudio.
  • 15.
  • 16. En cuanto a las líneas transversales y divisorias, el tramo en algunas partes como la mostrada en la foto también presenta fallas de mantenimiento.
  • 17. Conclusión Las señales de tránsito son indispensables para una buena convivencia pública, si todos conociéramos y respetáramos la señalización vial, los accidentes de tránsito disminuirían en porcentaje. Por esta razón es necesario que la población conozca el significado de cada una de las señales, acatar sus indicaciones y conservarlas; con el fin de que tanto conductores y transeúntes circulen libremente y en sana paz por sus vías respectivamente. Es deber de la población empezar a fomentar el respeto y conocer las señalizaciones viales ya que de esta manera se puede tener una mejor cultura para poder transmitirlas a las generaciones próximas. Por consiguiente se debe manifestar si la población en general cumplen con la señalización vial que se le indica en dado caso que no cumplan con estas se debe impulsar y fomentar el buen uso de las señales viales y el respeto hacia ellas, así como concientizar a las personas de lo que podemos llegar a ocasionar si hacemos mal uso de dichas señales. También es conveniente que los entes encargados de la colocación y mantenimiento de las señales de tránsito se mantengan al tanto de estas, es decir, que las señales se encuentren en buen estado para que los usuarios las visualicen, que tengan sus respectivos colores y sus respectivas dimensiones. Y de igual manera con las demarcaciones en la vía, ya que son de vital importancia para un mejor desempeño tanto de conductores como de transeúntes. La Cuidad de Mérida es una Ciudad turística y estudiantil, debido a esto debe poseer una excelente señalización vial para brindar a locales y visitantes información eficaz y precisa de prevención, información, rutas, publicidad, reglamentos, entre otras. Y de igual manera una infraestructura vial que este de acorde con todo esto y con sus respectivas demarcaciones en buen estado, aunque esto en los últimos años ha venido decayendo y ya casi no se invierten fondos para dichos proyectos para mantener una buena vialidad en la Cuidad.