SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación y Desarrollo:
construyendo una política española
de cooperación financiera
II Jornadas “Inclusión Financiera y Desarrollo”
Madrid, 26 de Octubre de 2010
José Moisés Martín Carretero
Crisis económico-financiera
Pone de manifiesto la necesidad de
reformas en el ámbito financiero global
Necesidad de políticas anticíclicas que
canalicen inversión hacia los países en
desarrollo
Oportunidad para generar un sistema
financiero más inclusivo: debate en el G20,
FMI, etc…
La inclusión financiera en la
Cooperación Española
Objetivos del Plan Director:
◦ Crecimiento económico para la reducción de
la pobreza
◦ Fomento de las alianzas Público-Privadas
◦ Fondo de Concesión de Microcréditos
◦ Puesta en marcha del FONPRODE
Crecimiento de la cooperación
financiera en términos
cuantitativos…
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
1600
Año 2007 Año 2010 Año 2011
Cartera de Cooperación Financiera
2007-2011
Año 2007: FCM
Año 2010: FCM+FAD
Año 2011: Previsión FONPRODE
…con un incremento de
instrumentos previstos…
Créditos en el Fondo
de Concesión de
Microcréditos
• Microcréditos
•Capital Riesgo
•Project Finance
•Crédito con garantía
soberana
•Private Equity
•Garantías Parciales
•Microseguros
•…
La experiencia española hasta 2010
Más vinculada a Secretaría de Estado de
Comercio que a Secretaría de Estado de
Cooperación Internacional
◦ Fondo de Ayuda al Desarrollo
◦ COFIDES
La experiencia en la AECID: Fondo de
Concesión de Microcréditos
El sector español de cooperación
tiene amplia experiencia en
microfinanzas…
…Pero es muy crítico con otras
formas de cooperación financiera…
Nuevo objetivo: establecer un
marco de cooperación financiera.
En consonancia con nuestros socios
comunitarios
Con capacidad de incidencia estratégica
En coherencia con nuestros objetivos de
desarrollo internacional
Compartido con el conjunto de los
actores de la cooperación española
La capacitación financiera como
elemento clave de la estrategia
En materia estratégico-institucional
En materia de impacto de desarrollo
En materia técnico-operativa
“Para ello, será necesario modificar y ampliar la estructura y los recursos humanos
del sistema de cooperación español para garantizar la viabilidad del FONPRODE
y la plena aplicación de los ejes anteriormente expuestos”
(Preámbulo Ley 36-2010 del FONPRODE)
Ámbito Estratégico-institucional
Establecimiento de un marco institucional adecuado
para el desarrollo de la cooperación técnico-financiera
Seguimiento de las estrategias multilaterales:
◦ Libro Azul de Naciones Unidas
◦ Principios y plan de acción del G20 en inclusión financiera
◦ Consensos en el marco del CGAP
Ámbito Estratégico-institucional
Coherencia con Objetivos de la Política de
desarrollo: Plan Director, Estrategias Sectoriales,
Planes de Actuación Especial de AECID, Marcos
de Asociación Estratégica con los Países
Complementariedad y Coherencia con los
instrumentos de Cooperación Técnica en torno
a estos objetivos, para máxima Eficacia del
Impacto de nuestra política;
Ámbito de impacto en desarrollo.
Seguimiento de estándares internacionales:
◦ Gobal Compact Principles for Responsible Investing
◦ Lista de exclusión de la Corporación Financiera
Internacional
◦ Principios de Ecuador
◦ GPR: Corporate Policy Project Rating: herramienta de
“rating” en el impacto en desarrollo
◦ DAC Poverty Impact Assessment
Ámbito técnico-operativo.
Definición de un Ciclo de Gestión del instrumento
de Cooperación financiera orientado a conseguir
resultados e impacto en el desarrollo:
Ciclo de gestión del proyecto en la cooperación financiera
Identificación
y valoración
preliminar
Due
Dilligence
Formalización
de
la operación
Seguimiento
Salida y
Evaluación
Ex - Post
Toma de decisión
interna
En el ámbito
AECID
DecisiónComite´
Ejecutivo
FONPRODE
Metodología GPR
Ámbito técnico-operativo
Análisis y Gestión de las viabilidad
◦ Económica
◦ Financiera
◦ Social
Conocimiento de diferentes instrumentos
◦ Private Equity
◦ Créditos
◦ Project Finance
◦ Otros…
Capacidad de administración
◦ Criterios privados vs criterios públicos
Trabajo en Red y Alianzas
Formación técnica
Acuerdo con el Centro de Estudios
Económicos y Comerciales (sede y
terreno)
Trabajo con la Fundación Carolina
Apoyo Técnico
Programa de cooperación financiera AECID-
FIIAPP
Apoyo en análisis financiero P4R
Consultoría Analistas Financieros Internacionales
Conclusiones
La cooperación financiera es una nueva
modalidad que gana peso en el marco de
la Cooperación Española
El conjunto de los actores de la
cooperación española no están
acostumbrados a trabajar en cooperación
financiera
Se impone una estrategia de capacitación
y educación financiera para la puesta en
marcha de la nueva modalidad.
2011 es el año clave
Puesta en marcha del FONPRODE
Celebración en España de la Cumbre
Mundial de Microcrédito
Muchas Gracias por su atención

Más contenido relacionado

Similar a Educación y Desarrollo: Construyendo una política española de cooperación financiera

Comunicado de prensa: Iniciativa para la competitividad Agenda de competitiv...
Comunicado de prensa:  Iniciativa para la competitividad Agenda de competitiv...Comunicado de prensa:  Iniciativa para la competitividad Agenda de competitiv...
Comunicado de prensa: Iniciativa para la competitividad Agenda de competitiv...FUSADES
 
Evalue I+D+i
Evalue I+D+iEvalue I+D+i
Evalue I+D+ijjcunarro
 
Evalue I+D+i
Evalue I+D+iEvalue I+D+i
Evalue I+D+ijjcunarro
 
Presupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - INGUAT
Presupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - INGUATPresupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - INGUAT
Presupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - INGUATredciudadanagt
 
iMeeting: conclusiones del Encuentro europeo de política regional
iMeeting: conclusiones del Encuentro europeo de política regionaliMeeting: conclusiones del Encuentro europeo de política regional
iMeeting: conclusiones del Encuentro europeo de política regionalAgencia IDEA
 
INVERSIÓN A TRAVÉS DE FONDOS DE CAPITAL Y VENTURE CAPITAL COMO MECANISMO DE F...
INVERSIÓN A TRAVÉS DE FONDOS DE CAPITAL Y VENTURE CAPITAL COMO MECANISMO DE F...INVERSIÓN A TRAVÉS DE FONDOS DE CAPITAL Y VENTURE CAPITAL COMO MECANISMO DE F...
INVERSIÓN A TRAVÉS DE FONDOS DE CAPITAL Y VENTURE CAPITAL COMO MECANISMO DE F...ProColombia
 
LOS FONDOS DE CAPITAL PRIVADO Y VENTURE CAPITAL COMO INVERSIONISTAS
LOS FONDOS DE CAPITAL PRIVADO Y VENTURE CAPITAL COMO INVERSIONISTASLOS FONDOS DE CAPITAL PRIVADO Y VENTURE CAPITAL COMO INVERSIONISTAS
LOS FONDOS DE CAPITAL PRIVADO Y VENTURE CAPITAL COMO INVERSIONISTASProColombia
 
RED ICEAC_1.-28-Jul_Objetivos-Desarrollo-Sostenible.pptx
RED ICEAC_1.-28-Jul_Objetivos-Desarrollo-Sostenible.pptxRED ICEAC_1.-28-Jul_Objetivos-Desarrollo-Sostenible.pptx
RED ICEAC_1.-28-Jul_Objetivos-Desarrollo-Sostenible.pptxSiulMIRANDA
 
Presentación Lineamientos 2024 - ODS - Auditores 09-02-24.pptx
Presentación Lineamientos 2024 - ODS - Auditores 09-02-24.pptxPresentación Lineamientos 2024 - ODS - Auditores 09-02-24.pptx
Presentación Lineamientos 2024 - ODS - Auditores 09-02-24.pptxadrian681599
 
Taller Integración Financiera en la Alianza del Pacífico
Taller Integración Financiera en la Alianza del PacíficoTaller Integración Financiera en la Alianza del Pacífico
Taller Integración Financiera en la Alianza del PacíficoFundación Chilena del Pacífico
 
1.-28-Jul_Objetivos-Desarrollo-Sostenible.pptx
1.-28-Jul_Objetivos-Desarrollo-Sostenible.pptx1.-28-Jul_Objetivos-Desarrollo-Sostenible.pptx
1.-28-Jul_Objetivos-Desarrollo-Sostenible.pptxjeffersonortega17
 
Sustainability_-_colombia_1.pdf
Sustainability_-_colombia_1.pdfSustainability_-_colombia_1.pdf
Sustainability_-_colombia_1.pdfNorvic Chicchon
 
NIIF y peritaje contable.
NIIF y peritaje contable.NIIF y peritaje contable.
NIIF y peritaje contable.dsalazargo
 
El Fondo para la concesión de micocréditos
El Fondo para la concesión de micocréditosEl Fondo para la concesión de micocréditos
El Fondo para la concesión de micocréditosFundación Afi
 

Similar a Educación y Desarrollo: Construyendo una política española de cooperación financiera (20)

Presentacionafi2010
Presentacionafi2010Presentacionafi2010
Presentacionafi2010
 
Plan estratégico de Turismo 2021
Plan estratégico de Turismo 2021Plan estratégico de Turismo 2021
Plan estratégico de Turismo 2021
 
Comunicado de prensa: Iniciativa para la competitividad Agenda de competitiv...
Comunicado de prensa:  Iniciativa para la competitividad Agenda de competitiv...Comunicado de prensa:  Iniciativa para la competitividad Agenda de competitiv...
Comunicado de prensa: Iniciativa para la competitividad Agenda de competitiv...
 
Evalue I+D+i
Evalue I+D+iEvalue I+D+i
Evalue I+D+i
 
Evalue I+D+i
Evalue I+D+iEvalue I+D+i
Evalue I+D+i
 
Presupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - INGUAT
Presupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - INGUATPresupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - INGUAT
Presupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - INGUAT
 
iMeeting: conclusiones del Encuentro europeo de política regional
iMeeting: conclusiones del Encuentro europeo de política regionaliMeeting: conclusiones del Encuentro europeo de política regional
iMeeting: conclusiones del Encuentro europeo de política regional
 
INVERSIÓN A TRAVÉS DE FONDOS DE CAPITAL Y VENTURE CAPITAL COMO MECANISMO DE F...
INVERSIÓN A TRAVÉS DE FONDOS DE CAPITAL Y VENTURE CAPITAL COMO MECANISMO DE F...INVERSIÓN A TRAVÉS DE FONDOS DE CAPITAL Y VENTURE CAPITAL COMO MECANISMO DE F...
INVERSIÓN A TRAVÉS DE FONDOS DE CAPITAL Y VENTURE CAPITAL COMO MECANISMO DE F...
 
Presentacionprocesoaccra
PresentacionprocesoaccraPresentacionprocesoaccra
Presentacionprocesoaccra
 
LOS FONDOS DE CAPITAL PRIVADO Y VENTURE CAPITAL COMO INVERSIONISTAS
LOS FONDOS DE CAPITAL PRIVADO Y VENTURE CAPITAL COMO INVERSIONISTASLOS FONDOS DE CAPITAL PRIVADO Y VENTURE CAPITAL COMO INVERSIONISTAS
LOS FONDOS DE CAPITAL PRIVADO Y VENTURE CAPITAL COMO INVERSIONISTAS
 
RED ICEAC_1.-28-Jul_Objetivos-Desarrollo-Sostenible.pptx
RED ICEAC_1.-28-Jul_Objetivos-Desarrollo-Sostenible.pptxRED ICEAC_1.-28-Jul_Objetivos-Desarrollo-Sostenible.pptx
RED ICEAC_1.-28-Jul_Objetivos-Desarrollo-Sostenible.pptx
 
Presentacion Masteriudc201
Presentacion Masteriudc201Presentacion Masteriudc201
Presentacion Masteriudc201
 
Presentación Lineamientos 2024 - ODS - Auditores 09-02-24.pptx
Presentación Lineamientos 2024 - ODS - Auditores 09-02-24.pptxPresentación Lineamientos 2024 - ODS - Auditores 09-02-24.pptx
Presentación Lineamientos 2024 - ODS - Auditores 09-02-24.pptx
 
Taller Integración Financiera en la Alianza del Pacífico
Taller Integración Financiera en la Alianza del PacíficoTaller Integración Financiera en la Alianza del Pacífico
Taller Integración Financiera en la Alianza del Pacífico
 
NET ZERO-1.pptx
NET ZERO-1.pptxNET ZERO-1.pptx
NET ZERO-1.pptx
 
Agosto 2021 informe estrategia internacional
Agosto 2021  informe estrategia internacionalAgosto 2021  informe estrategia internacional
Agosto 2021 informe estrategia internacional
 
1.-28-Jul_Objetivos-Desarrollo-Sostenible.pptx
1.-28-Jul_Objetivos-Desarrollo-Sostenible.pptx1.-28-Jul_Objetivos-Desarrollo-Sostenible.pptx
1.-28-Jul_Objetivos-Desarrollo-Sostenible.pptx
 
Sustainability_-_colombia_1.pdf
Sustainability_-_colombia_1.pdfSustainability_-_colombia_1.pdf
Sustainability_-_colombia_1.pdf
 
NIIF y peritaje contable.
NIIF y peritaje contable.NIIF y peritaje contable.
NIIF y peritaje contable.
 
El Fondo para la concesión de micocréditos
El Fondo para la concesión de micocréditosEl Fondo para la concesión de micocréditos
El Fondo para la concesión de micocréditos
 

Más de Fundación Afi

Proyecto micropagos en comunidades rurales aisladas de Cajamarca (Perú)
Proyecto micropagos en comunidades rurales aisladas de Cajamarca (Perú)Proyecto micropagos en comunidades rurales aisladas de Cajamarca (Perú)
Proyecto micropagos en comunidades rurales aisladas de Cajamarca (Perú)Fundación Afi
 
Micropagos en comunidades rurales aisladas de Perú
Micropagos en comunidades rurales aisladas de PerúMicropagos en comunidades rurales aisladas de Perú
Micropagos en comunidades rurales aisladas de PerúFundación Afi
 
Pasado, presente y futuro de las microfinanzas
Pasado, presente y futuro de las microfinanzasPasado, presente y futuro de las microfinanzas
Pasado, presente y futuro de las microfinanzasFundación Afi
 
Presentación CAP Fundación Afi 20110601 v2
Presentación CAP Fundación Afi 20110601 v2Presentación CAP Fundación Afi 20110601 v2
Presentación CAP Fundación Afi 20110601 v2Fundación Afi
 
Contexto proyecto Fundación Afi-ASOMIF
Contexto proyecto Fundación Afi-ASOMIFContexto proyecto Fundación Afi-ASOMIF
Contexto proyecto Fundación Afi-ASOMIFFundación Afi
 
El Plan Nacional de Educación Financiera
El Plan Nacional de Educación FinancieraEl Plan Nacional de Educación Financiera
El Plan Nacional de Educación FinancieraFundación Afi
 
Crisis, reforma e inclusión financiera
Crisis, reforma e inclusión financieraCrisis, reforma e inclusión financiera
Crisis, reforma e inclusión financieraFundación Afi
 
Los trabajos del G-20 sobre inclusión financiera
Los trabajos del G-20 sobre inclusión financieraLos trabajos del G-20 sobre inclusión financiera
Los trabajos del G-20 sobre inclusión financieraFundación Afi
 
Educación Financiera desde el Banco de la Mujer
Educación Financiera desde el Banco de la MujerEducación Financiera desde el Banco de la Mujer
Educación Financiera desde el Banco de la MujerFundación Afi
 
Clases medias y bancairzación. Una visión personal
Clases medias y bancairzación. Una visión personalClases medias y bancairzación. Una visión personal
Clases medias y bancairzación. Una visión personalFundación Afi
 
Microfinanzas y ayuda al desarrollo
Microfinanzas y ayuda al desarrolloMicrofinanzas y ayuda al desarrollo
Microfinanzas y ayuda al desarrolloFundación Afi
 
Tecnologías para la inclusión financiera
Tecnologías para la inclusión financieraTecnologías para la inclusión financiera
Tecnologías para la inclusión financieraFundación Afi
 
Innovación para la inclusión financiera
Innovación para la inclusión financieraInnovación para la inclusión financiera
Innovación para la inclusión financieraFundación Afi
 
El papel de las Cajas de Ahorro. La declaración de Santiago
El papel de las Cajas de Ahorro. La declaración de SantiagoEl papel de las Cajas de Ahorro. La declaración de Santiago
El papel de las Cajas de Ahorro. La declaración de SantiagoFundación Afi
 
¿Finanzas para todos? Políticas y trampas en la expansión del acceso a servic...
¿Finanzas para todos? Políticas y trampas en la expansión del acceso a servic...¿Finanzas para todos? Políticas y trampas en la expansión del acceso a servic...
¿Finanzas para todos? Políticas y trampas en la expansión del acceso a servic...Fundación Afi
 
La reforma financiera internacional y la inclusión financiera
La reforma financiera internacional y la inclusión financieraLa reforma financiera internacional y la inclusión financiera
La reforma financiera internacional y la inclusión financieraFundación Afi
 
Regulación y supervisión de las microfinanzas en las Américas e iniciativas p...
Regulación y supervisión de las microfinanzas en las Américas e iniciativas p...Regulación y supervisión de las microfinanzas en las Américas e iniciativas p...
Regulación y supervisión de las microfinanzas en las Américas e iniciativas p...Fundación Afi
 
Alliance for Financial Inclusion
Alliance for Financial InclusionAlliance for Financial Inclusion
Alliance for Financial InclusionFundación Afi
 
Migración y desarrollo: ¿un nuevo ámbito de la cooperación?
Migración y desarrollo: ¿un nuevo ámbito de la cooperación?Migración y desarrollo: ¿un nuevo ámbito de la cooperación?
Migración y desarrollo: ¿un nuevo ámbito de la cooperación?Fundación Afi
 
La dimensión de las remesas en América Latina y el papel de los Bancos Centrales
La dimensión de las remesas en América Latina y el papel de los Bancos CentralesLa dimensión de las remesas en América Latina y el papel de los Bancos Centrales
La dimensión de las remesas en América Latina y el papel de los Bancos CentralesFundación Afi
 

Más de Fundación Afi (20)

Proyecto micropagos en comunidades rurales aisladas de Cajamarca (Perú)
Proyecto micropagos en comunidades rurales aisladas de Cajamarca (Perú)Proyecto micropagos en comunidades rurales aisladas de Cajamarca (Perú)
Proyecto micropagos en comunidades rurales aisladas de Cajamarca (Perú)
 
Micropagos en comunidades rurales aisladas de Perú
Micropagos en comunidades rurales aisladas de PerúMicropagos en comunidades rurales aisladas de Perú
Micropagos en comunidades rurales aisladas de Perú
 
Pasado, presente y futuro de las microfinanzas
Pasado, presente y futuro de las microfinanzasPasado, presente y futuro de las microfinanzas
Pasado, presente y futuro de las microfinanzas
 
Presentación CAP Fundación Afi 20110601 v2
Presentación CAP Fundación Afi 20110601 v2Presentación CAP Fundación Afi 20110601 v2
Presentación CAP Fundación Afi 20110601 v2
 
Contexto proyecto Fundación Afi-ASOMIF
Contexto proyecto Fundación Afi-ASOMIFContexto proyecto Fundación Afi-ASOMIF
Contexto proyecto Fundación Afi-ASOMIF
 
El Plan Nacional de Educación Financiera
El Plan Nacional de Educación FinancieraEl Plan Nacional de Educación Financiera
El Plan Nacional de Educación Financiera
 
Crisis, reforma e inclusión financiera
Crisis, reforma e inclusión financieraCrisis, reforma e inclusión financiera
Crisis, reforma e inclusión financiera
 
Los trabajos del G-20 sobre inclusión financiera
Los trabajos del G-20 sobre inclusión financieraLos trabajos del G-20 sobre inclusión financiera
Los trabajos del G-20 sobre inclusión financiera
 
Educación Financiera desde el Banco de la Mujer
Educación Financiera desde el Banco de la MujerEducación Financiera desde el Banco de la Mujer
Educación Financiera desde el Banco de la Mujer
 
Clases medias y bancairzación. Una visión personal
Clases medias y bancairzación. Una visión personalClases medias y bancairzación. Una visión personal
Clases medias y bancairzación. Una visión personal
 
Microfinanzas y ayuda al desarrollo
Microfinanzas y ayuda al desarrolloMicrofinanzas y ayuda al desarrollo
Microfinanzas y ayuda al desarrollo
 
Tecnologías para la inclusión financiera
Tecnologías para la inclusión financieraTecnologías para la inclusión financiera
Tecnologías para la inclusión financiera
 
Innovación para la inclusión financiera
Innovación para la inclusión financieraInnovación para la inclusión financiera
Innovación para la inclusión financiera
 
El papel de las Cajas de Ahorro. La declaración de Santiago
El papel de las Cajas de Ahorro. La declaración de SantiagoEl papel de las Cajas de Ahorro. La declaración de Santiago
El papel de las Cajas de Ahorro. La declaración de Santiago
 
¿Finanzas para todos? Políticas y trampas en la expansión del acceso a servic...
¿Finanzas para todos? Políticas y trampas en la expansión del acceso a servic...¿Finanzas para todos? Políticas y trampas en la expansión del acceso a servic...
¿Finanzas para todos? Políticas y trampas en la expansión del acceso a servic...
 
La reforma financiera internacional y la inclusión financiera
La reforma financiera internacional y la inclusión financieraLa reforma financiera internacional y la inclusión financiera
La reforma financiera internacional y la inclusión financiera
 
Regulación y supervisión de las microfinanzas en las Américas e iniciativas p...
Regulación y supervisión de las microfinanzas en las Américas e iniciativas p...Regulación y supervisión de las microfinanzas en las Américas e iniciativas p...
Regulación y supervisión de las microfinanzas en las Américas e iniciativas p...
 
Alliance for Financial Inclusion
Alliance for Financial InclusionAlliance for Financial Inclusion
Alliance for Financial Inclusion
 
Migración y desarrollo: ¿un nuevo ámbito de la cooperación?
Migración y desarrollo: ¿un nuevo ámbito de la cooperación?Migración y desarrollo: ¿un nuevo ámbito de la cooperación?
Migración y desarrollo: ¿un nuevo ámbito de la cooperación?
 
La dimensión de las remesas en América Latina y el papel de los Bancos Centrales
La dimensión de las remesas en América Latina y el papel de los Bancos CentralesLa dimensión de las remesas en América Latina y el papel de los Bancos Centrales
La dimensión de las remesas en América Latina y el papel de los Bancos Centrales
 

Último

Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxbenbrR
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxAlexanderLlanos10
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfgabrieladuran64
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfnelllalita3
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 

Último (17)

Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 

Educación y Desarrollo: Construyendo una política española de cooperación financiera

  • 1. Educación y Desarrollo: construyendo una política española de cooperación financiera II Jornadas “Inclusión Financiera y Desarrollo” Madrid, 26 de Octubre de 2010 José Moisés Martín Carretero
  • 2. Crisis económico-financiera Pone de manifiesto la necesidad de reformas en el ámbito financiero global Necesidad de políticas anticíclicas que canalicen inversión hacia los países en desarrollo Oportunidad para generar un sistema financiero más inclusivo: debate en el G20, FMI, etc…
  • 3. La inclusión financiera en la Cooperación Española Objetivos del Plan Director: ◦ Crecimiento económico para la reducción de la pobreza ◦ Fomento de las alianzas Público-Privadas ◦ Fondo de Concesión de Microcréditos ◦ Puesta en marcha del FONPRODE
  • 4. Crecimiento de la cooperación financiera en términos cuantitativos… 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 Año 2007 Año 2010 Año 2011 Cartera de Cooperación Financiera 2007-2011 Año 2007: FCM Año 2010: FCM+FAD Año 2011: Previsión FONPRODE
  • 5. …con un incremento de instrumentos previstos… Créditos en el Fondo de Concesión de Microcréditos • Microcréditos •Capital Riesgo •Project Finance •Crédito con garantía soberana •Private Equity •Garantías Parciales •Microseguros •…
  • 6. La experiencia española hasta 2010 Más vinculada a Secretaría de Estado de Comercio que a Secretaría de Estado de Cooperación Internacional ◦ Fondo de Ayuda al Desarrollo ◦ COFIDES La experiencia en la AECID: Fondo de Concesión de Microcréditos
  • 7. El sector español de cooperación tiene amplia experiencia en microfinanzas…
  • 8. …Pero es muy crítico con otras formas de cooperación financiera…
  • 9. Nuevo objetivo: establecer un marco de cooperación financiera. En consonancia con nuestros socios comunitarios Con capacidad de incidencia estratégica En coherencia con nuestros objetivos de desarrollo internacional Compartido con el conjunto de los actores de la cooperación española
  • 10. La capacitación financiera como elemento clave de la estrategia En materia estratégico-institucional En materia de impacto de desarrollo En materia técnico-operativa “Para ello, será necesario modificar y ampliar la estructura y los recursos humanos del sistema de cooperación español para garantizar la viabilidad del FONPRODE y la plena aplicación de los ejes anteriormente expuestos” (Preámbulo Ley 36-2010 del FONPRODE)
  • 11. Ámbito Estratégico-institucional Establecimiento de un marco institucional adecuado para el desarrollo de la cooperación técnico-financiera Seguimiento de las estrategias multilaterales: ◦ Libro Azul de Naciones Unidas ◦ Principios y plan de acción del G20 en inclusión financiera ◦ Consensos en el marco del CGAP
  • 12. Ámbito Estratégico-institucional Coherencia con Objetivos de la Política de desarrollo: Plan Director, Estrategias Sectoriales, Planes de Actuación Especial de AECID, Marcos de Asociación Estratégica con los Países Complementariedad y Coherencia con los instrumentos de Cooperación Técnica en torno a estos objetivos, para máxima Eficacia del Impacto de nuestra política;
  • 13. Ámbito de impacto en desarrollo. Seguimiento de estándares internacionales: ◦ Gobal Compact Principles for Responsible Investing ◦ Lista de exclusión de la Corporación Financiera Internacional ◦ Principios de Ecuador ◦ GPR: Corporate Policy Project Rating: herramienta de “rating” en el impacto en desarrollo ◦ DAC Poverty Impact Assessment
  • 14. Ámbito técnico-operativo. Definición de un Ciclo de Gestión del instrumento de Cooperación financiera orientado a conseguir resultados e impacto en el desarrollo: Ciclo de gestión del proyecto en la cooperación financiera Identificación y valoración preliminar Due Dilligence Formalización de la operación Seguimiento Salida y Evaluación Ex - Post Toma de decisión interna En el ámbito AECID DecisiónComite´ Ejecutivo FONPRODE Metodología GPR
  • 15. Ámbito técnico-operativo Análisis y Gestión de las viabilidad ◦ Económica ◦ Financiera ◦ Social Conocimiento de diferentes instrumentos ◦ Private Equity ◦ Créditos ◦ Project Finance ◦ Otros… Capacidad de administración ◦ Criterios privados vs criterios públicos
  • 16. Trabajo en Red y Alianzas
  • 17. Formación técnica Acuerdo con el Centro de Estudios Económicos y Comerciales (sede y terreno) Trabajo con la Fundación Carolina
  • 18. Apoyo Técnico Programa de cooperación financiera AECID- FIIAPP Apoyo en análisis financiero P4R Consultoría Analistas Financieros Internacionales
  • 19. Conclusiones La cooperación financiera es una nueva modalidad que gana peso en el marco de la Cooperación Española El conjunto de los actores de la cooperación española no están acostumbrados a trabajar en cooperación financiera Se impone una estrategia de capacitación y educación financiera para la puesta en marcha de la nueva modalidad.
  • 20. 2011 es el año clave Puesta en marcha del FONPRODE Celebración en España de la Cumbre Mundial de Microcrédito
  • 21. Muchas Gracias por su atención