SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE FORMACIÓN
DOCENTE CONTINUA VILLA
MERCEDES (S.L)
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Nuevas Tecnologías
Trabajo práctico n°7:
“Educación y nuevas tecnologías: los desafíos
pedagógicos ante el mundo digital”.
Alumnas:
Collado, Fiama
Pellegrini, Johana Soledad
Profesoras:
Reinoso, Mariana
Bovio, Silvana
Actividad:
a- Leer el texto de Inés Dussel y Luis Alberto Quevedo: “Educación y nuevas
tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”.
b- Responder el cuestionario a través de un documento compartido entre dos
personas.
RESPUESTAS
1)¿Qué se propone analizar en este documento?
● Este documento se propone analizar cuál es la situación del sistema educativo en
relación con la expansión de las nuevas tecnologías, y cómo se está respondiendo a
los desafíos pedagógicos, sociales y culturales que estas presentan.
2)¿Cuáles son las dos preocupaciones que organizan la presentación?
● La primera preocupación hace a la inclusión digital, y tiene que ver con reducir la
brecha entre sectores sociales y entre generaciones en el acceso y el uso que se
hace de las nuevas tecnologías. Allí se enmarcan, entre otras cosas, las políticas de
equipamiento y conectividad, los programas de una computadora por niño o los
planes que apuntan a la adquisición de competencia para el uso de las TICs.
La segunda preocupación se relaciona con los desafíos pedagógicos que implica la
introducción de nuevas tecnologías en las escuelas, tanto en términos de las
transformaciones del espacio y del tiempo que imponen como en la reorganización
de los saberes y las relaciones de autoridad en el aula.
3)¿Qué idea les interesa a los autores poner en debate?
● Lo que interesa poner en debate, es la afirmación de que las nuevas generaciones
son “nativos digitales”, tanto en su manejo experto de las nuevas tecnologías como
en la confianza que parecen tener en sus posibilidades y alcances. De igual modo,
se afirma que los adultos son “migrantes digitales”, que no entienden ni manejan los
códigos que proponen los nuevos medios. Por eso mismo, se concluye que hoy una
de las brechas digitales más importantes se manifiesta entre las generaciones. Así,
la diferencia “generacional” sería más importante que las diferencias
socioeconómicas, geográficas o culturales. Así, esta brecha digital se evidenciaría
de manera particular en las escuelas, en donde el contacto intergeneracional es más
cotidiano y masivo.
4)¿Qué significa que en la sociedad de la información cambian los perfiles
productivos y las actividades culturales? Desarrolla en función de la
expansión de las TIC
● El ingreso de las sociedades del conocimiento, ha ido cambiando los perfiles
productivos y las actividades culturales, ya que incluyen servicios, diseño, productos
industriales, desarrollo de software, producción y exportación de bienes simbólicos y
de know how, etc.) los cuales se han colocado en el centro de los debates sobre el
desarrollo tanto en América Latina como en todo el mundo.
5)¿Cuáles son los hábitos y prácticas culturales más novedosas que se han
desarrollado a partir del avance tecnológico?
● Los hábitos y prácticas culturales más novedosas que se han desarrollado a
partir del avance tecnológico, son: cuando comenzaron a fusionarse las
industrias de la televisión, la prensa gráfica, el cable y la TV satelital, las
distribuidoras de servicios de Internet, la radio, las productoras y
distribuidoras de música, etcétera. También hay que agregar que en los
últimos quince o veinte años han ingresado al hogar más tecnologías de la
información y la comunicación que en cualquier otra época y que este
desembarco continúa: luego de la radio y la televisión, aparecieron las video-
caseteras, los DVD, las filmadoras, los sofisticados equipos de audio (todos
ellos equipados con controles remotos), las plataformas de video-juegos
(playstation, Wii, etc.), mp3, ipods, mp4, computadoras de escritorio,
impresoras, scanners, notebooks y netbooks, teléfonos personales, etcétera.
Estos equipamientos complejizan el parque tecnológico hogareño, pero a la
vez crearon nuevas diferencias de usos y apropiaciones entre los miembros
del hogar, así como también generaron nuevas prácticas culturales.
6)¿Qué opinión tienen los autores sobre la idea que “lo nuevo reemplaza a lo
viejo”?
● Los autores opinan que, lo que es nuevo sobre los nuevos medios tiene que
ver con la forma particular en que remoldean a los viejos medios, y los modos
en que los viejos medios se reestructuran para responder a los desafíos de
los nuevos medios”. Para evitar la idea de que lo nuevo reemplaza a lo viejo,
como en la visión banal que teme la desaparición total del libro frente a la
computadora o al celular, cabría hablar más bien de una ecología de medios
en la cual conviven aparatos y prácticas diferentes, a menudo combinados
entre la escuela, el hogar, el espacio de ocio y las sociabilidades con pares,
etc. Pero si bien ningún medio desaparece cuando irrumpen los nuevos, no
es menos cierto que ningún medio “viejo” permanece igual cuando se mezcla,
fusiona o combina con los nuevos.
7)¿Cuál es el impacto que están teniendo los nuevos medios digitales sobre la
escuela?
● El impacto que están teniendo estos nuevos medios digitales sobre los
sistemas educativos y más precisamente sobre la escuela, es que no sólo
involucran nuevas relaciones de conocimiento sino que proponen diferentes
usos que pueden adaptarse a los fines de la escuela. Se habla de la
interactividad que posibilitan a la intervención, reescritura, modificación y
cambio de sentido de los productos ya existentes que, de alguna manera
están ahora abiertos a la resignificación.
Andrew Burn, un docente de educación en un medio de inglés, señala que la
posibilidad de ser autores de medios ha cambiado porque las nuevas tecnologías
permiten a una escala mucho mayor, más económica en tiempo y más efectiva en el
plano de la comunicación, realizar los siguientes procedimientos:
•Iteración (revisar indefinidamente).
•Retroalimentación (despliegue del proceso de trabajo).
•Convergencia (integración de modos de autoría distintos: video y audio).
•Exhibición (poder desplegar el trabajo en distintos formatos y plataformas, para
distintas audiencias).
8)Según Jenkins, ¿cuáles son las acciones a través de las cuales los nuevos
medios hacen que los jóvenes se vinculen al saber?
● En opinión de Jenkins y sus colegas, los nuevos medios hacen que
los jóvenes se vinculen al saber a través de las siguientes acciones:
•Juego: permite experimentar diversos caminos para resolver problemas.
• Performance/Desempeño: posibilita adoptar identidades alternativas,
improvisar
y descubrir.
-Simulación: permite interpretar y construir modelos dinámicos de procesos
del mundo real.
•Apropiación: se logra remixar (“samplear”) contenidos de los medios.
•Multitarea: se puede “escanear” el ambiente y cambiar el foco según se
necesita.
•Cognición distribuida: se puede sumar conocimiento y comparar con el de
otros.
•Juicio: permite evaluar la confiabilidad de distintos tipos de información.
•Navegación transmediática: se sigue el flujo de historias e información entre
múltiples modalidades.
•Redes: se puede buscar, sintetizar y diseminar información.
•Negociación: es posible viajar entre comunidades diversas, captar y seguir
normas distintas, discernir perspectivas múltiples.
9)Sin embargo, ¿qué plantean otros informes sobre las prácticas de los niños
y jóvenes?
● Otros informes de especialistas producidos en los últimos años señalan
cuestiones similares, e insisten en que estas posibilidades o permisibilidades
que habilitan los nuevos medios no son necesariamente las prácticas más
habituales entre los niños y jóvenes de hoy. Esto se puede constatar en
nuestros países, donde los jóvenes orientan la utilización de las nuevas
tecnologías hacia los juegos más sencillos, las relaciones interpersonales, la
música, el consumo de videos y el esparcimiento, sin asociar estas prácticas
con procedimientos de tipo escolar ni con prácticas más complejas de
conocimiento. Por ejemplo, cuando se habla de la posibilidad de un juicio
sofisticado que permita evaluar la confiabilidad de los datos, se deja de lado
que la práctica más habitual en cualquier búsqueda en Internet es rastrear
dos o tres entradas del resultado de la búsqueda, que suelen ser las más
visitadas y no necesariamente las más precisas ni certeras. El hecho de que
la mayoría de los usuarios (no solo las nuevas generaciones) desconozcan
los criterios de jerarquización de la información de los principales buscadores
que usamos cotidianamente, habla de la distancia entre esas permisibilidades
y las prácticas usuales. Los jóvenes (y también los adultos) suelen realizar el
camino más corto y directo hacia un dato y no aquel que implica cierto grado
de evaluación o confrontación de resultados.
10)Explica las posibilidades otorgadas por YouTube en relación al “sueño
democrático de darle libre expresión al ciudadano común”.
● Youtube es un sitio creado en 2005 que pareció representar la realización
del sueño democrático de darle libre expresión al ciudadano común y de
permitir una plataforma para el intercambio de materiales audiovisuales. Esto
hace referencia a que el sitio le da lugar a las personas comunes, que todas
las personas pueden crear y subir imágenes, sonidos y textos que, si bien
suelen ser de muy baja calidad técnica, tienen en muchos casos una
pretensión narrativa, estética o expresionista que se les abre a millones de
personas.
11)¿Qué significa que estas posibilidades están mediadas por las industrias
culturales?
● Significa que lo que se produce suele estar, al menos en buena parte,
dominado por los géneros, materiales y procedimientos de esas industrias.
los sujetos contemporáneos somos sujetos moldeados por los medios, y por
eso los productos audiovisuales responden, más que a las estéticas y a la
creatividad personal, a los patrones que imponen las industrias culturales.
12)¿A qué se refieren Dussel y Quevedo con la “gigantesca biblioteca” que
proporciona Internet. Desarrolla.
● Nos enfrentamos a la cuestión de la gigantesca biblioteca y del gigantesco
repertorio de la cultura visual que proporciona hoy Internet. Este es otro de
los aspectos que revolucionan las relaciones con el saber así como vuelven
incontrolable –por parte de la escuela y de la familia– el circuito de
circulación, producción, consumos y usos que practican los jóvenes. La
escuela, tradicionalmente, ha propuesto siempre una relación con el saber
mediada por el maestro, centralizada en el currículum y el libro, y con límites
muy claros entre el adentro y el afuera del saber escolar. Ya en 1915 había
reglamentos escolares que prohibían entrar a la escuela con literatura que no
fuera la autorizada por la institución (cf. Dussel, 1997). La prohibición
temprana de materiales que no estaban bajo control escolar nos habla, sin
duda, de la existencia de transgresiones; seguramente ese esfuerzo de
control y censura era resistido por múltiples rebeldías no sólo estudiantiles
sino también adultas. Pero el límite de la transgresión se daba todavía en el
marco de la cultura impresa, con una menor diversidad de productores y
pluralidad de voces y, seguramente, bajo formas de representación que
provenían de las tempranas industrias culturales en el comienzo del siglo xx.
En la actualidad, asistimos a una explosión del acervo de textos, imágenes y
producciones audiovisuales, donde la mayoría de los contenidos son
generados por los usuarios pero también por las posibilidades técnicas de
digitalizar la historia de la cultura y ponerla a disposición masiva y
gratuitamente. Arjun Appadurai, uno de los teóricos contemporáneos, señala
que este archivo que tenemos hoy disponible en Internet y en los nuevos
medios es casi “para-humano”, en el sentido de que excede nuestra
posibilidad de conceptualización y de uso. Didi-Huberman trae una reflexión
inquietante sobre ese carácter excesivo, no solo del archivo actual, sino del
que se acumula en la historia humana. Él dice que lo que debe llamarnos la
atención no es que se pierdan imágenes o textos de la cultura, sino que
algunos logren sobrevivir. Los problemas de selección y de construcción de
repertorios visuales se volverán tanto más urgentes cuanto más crezcan las
posibilidades tecnológicas de producción y archivo de imágenes que, desde
hace por lo menos diez años, son producidas por millones de jóvenes que
han desatado una fiebre por el registro antes que una reflexión acerca del
destino de sus producciones.
13)Compartir el documento con la siguiente dirección:
reinosomariana073@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Copia de integrantes casini jessica, gatica paula, mendez soledad
Copia de integrantes  casini jessica, gatica paula, mendez soledadCopia de integrantes  casini jessica, gatica paula, mendez soledad
Copia de integrantes casini jessica, gatica paula, mendez soledad
JESSICA CASINI
 
Integrantes casinijessicagaticapaulamendezsoledad
Integrantes casinijessicagaticapaulamendezsoledadIntegrantes casinijessicagaticapaulamendezsoledad
Integrantes casinijessicagaticapaulamendezsoledad
Paula Gatica
 
Respuestas para-docs-dussel-quevedo(1)
Respuestas para-docs-dussel-quevedo(1)Respuestas para-docs-dussel-quevedo(1)
Respuestas para-docs-dussel-quevedo(1)
Mariela Paola Barroso
 
Desafios pedagogicos
Desafios pedagogicosDesafios pedagogicos
Desafios pedagogicos
Carolina Silverio
 
Doc suaste maranguello
Doc suaste maranguelloDoc suaste maranguello
Doc suaste maranguelloromisuaste
 
Educacion y nuevas tecnologias los desafios pedagogicos ante el mundo digital.
Educacion y nuevas tecnologias  los desafios pedagogicos ante el mundo digital. Educacion y nuevas tecnologias  los desafios pedagogicos ante el mundo digital.
Educacion y nuevas tecnologias los desafios pedagogicos ante el mundo digital.
luciana lorena carreras
 
Dussel
DusselDussel
Dussel
34428967
 
Doc compartido suaste maranguello
Doc compartido suaste maranguelloDoc compartido suaste maranguello
Doc compartido suaste maranguelloromisuaste
 
Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
Betty Dominguez Martin
 
Educación y nuevas tecnologías los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
Educación y nuevas tecnologías  los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”Educación y nuevas tecnologías  los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
Educación y nuevas tecnologías los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
Betty Dominguez Martin
 
Texto de inés dussel y luis alberto nuevas teconologias...... (2) (1)
Texto de inés dussel y luis alberto nuevas teconologias...... (2) (1)Texto de inés dussel y luis alberto nuevas teconologias...... (2) (1)
Texto de inés dussel y luis alberto nuevas teconologias...... (2) (1)
Celeste Muñoz Ollier
 
Texto de inés dussel y luis alberto nuevas teconologias...... (2)
Texto de inés dussel y luis alberto nuevas teconologias...... (2)Texto de inés dussel y luis alberto nuevas teconologias...... (2)
Texto de inés dussel y luis alberto nuevas teconologias...... (2)Romy Guerrero
 
Dussel recursos
Dussel recursosDussel recursos
Dussel recursos
Marcia Quiroga
 
Educacion y nuevas tecnologias
Educacion y nuevas tecnologiasEducacion y nuevas tecnologias
Educacion y nuevas tecnologias
Marcia Quiroga
 
Drive dusel y quiroga
Drive dusel y quirogaDrive dusel y quiroga
Drive dusel y quiroga
claudiaribba
 
Mariana arias alvarezedith
Mariana arias alvarezedithMariana arias alvarezedith
Mariana arias alvarezedith
Alguien Alvarez Edith
 
Mariana arias alvarezedith
Mariana arias alvarezedithMariana arias alvarezedith
Mariana arias alvarezedith
Maru Arias
 

La actualidad más candente (17)

Copia de integrantes casini jessica, gatica paula, mendez soledad
Copia de integrantes  casini jessica, gatica paula, mendez soledadCopia de integrantes  casini jessica, gatica paula, mendez soledad
Copia de integrantes casini jessica, gatica paula, mendez soledad
 
Integrantes casinijessicagaticapaulamendezsoledad
Integrantes casinijessicagaticapaulamendezsoledadIntegrantes casinijessicagaticapaulamendezsoledad
Integrantes casinijessicagaticapaulamendezsoledad
 
Respuestas para-docs-dussel-quevedo(1)
Respuestas para-docs-dussel-quevedo(1)Respuestas para-docs-dussel-quevedo(1)
Respuestas para-docs-dussel-quevedo(1)
 
Desafios pedagogicos
Desafios pedagogicosDesafios pedagogicos
Desafios pedagogicos
 
Doc suaste maranguello
Doc suaste maranguelloDoc suaste maranguello
Doc suaste maranguello
 
Educacion y nuevas tecnologias los desafios pedagogicos ante el mundo digital.
Educacion y nuevas tecnologias  los desafios pedagogicos ante el mundo digital. Educacion y nuevas tecnologias  los desafios pedagogicos ante el mundo digital.
Educacion y nuevas tecnologias los desafios pedagogicos ante el mundo digital.
 
Dussel
DusselDussel
Dussel
 
Doc compartido suaste maranguello
Doc compartido suaste maranguelloDoc compartido suaste maranguello
Doc compartido suaste maranguello
 
Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
 
Educación y nuevas tecnologías los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
Educación y nuevas tecnologías  los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”Educación y nuevas tecnologías  los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
Educación y nuevas tecnologías los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
 
Texto de inés dussel y luis alberto nuevas teconologias...... (2) (1)
Texto de inés dussel y luis alberto nuevas teconologias...... (2) (1)Texto de inés dussel y luis alberto nuevas teconologias...... (2) (1)
Texto de inés dussel y luis alberto nuevas teconologias...... (2) (1)
 
Texto de inés dussel y luis alberto nuevas teconologias...... (2)
Texto de inés dussel y luis alberto nuevas teconologias...... (2)Texto de inés dussel y luis alberto nuevas teconologias...... (2)
Texto de inés dussel y luis alberto nuevas teconologias...... (2)
 
Dussel recursos
Dussel recursosDussel recursos
Dussel recursos
 
Educacion y nuevas tecnologias
Educacion y nuevas tecnologiasEducacion y nuevas tecnologias
Educacion y nuevas tecnologias
 
Drive dusel y quiroga
Drive dusel y quirogaDrive dusel y quiroga
Drive dusel y quiroga
 
Mariana arias alvarezedith
Mariana arias alvarezedithMariana arias alvarezedith
Mariana arias alvarezedith
 
Mariana arias alvarezedith
Mariana arias alvarezedithMariana arias alvarezedith
Mariana arias alvarezedith
 

Similar a Educación y nuevas tecnologías

Doc compartido suaste maranguello
Doc compartido suaste maranguelloDoc compartido suaste maranguello
Doc compartido suaste maranguelloromisuaste
 
Texto de inés dussel y luis alberto nuevas teconologias...... (2)
Texto de inés dussel y luis alberto nuevas teconologias...... (2)Texto de inés dussel y luis alberto nuevas teconologias...... (2)
Texto de inés dussel y luis alberto nuevas teconologias...... (2)Romy Guerrero
 
Copia de integrantes casini jessica, gatica paula, mendez soledad
Copia de integrantes  casini jessica, gatica paula, mendez soledadCopia de integrantes  casini jessica, gatica paula, mendez soledad
Copia de integrantes casini jessica, gatica paula, mendez soledad
JESSICA CASINI
 
Cuestionario del texto de inés dussel y luis alberto quevedo
Cuestionario del texto de inés dussel y luis alberto quevedoCuestionario del texto de inés dussel y luis alberto quevedo
Cuestionario del texto de inés dussel y luis alberto quevedoPaulaLeonorHerrera
 
Trabajo n°7 nuevo
Trabajo n°7 nuevoTrabajo n°7 nuevo
Trabajo n°7 nuevo
johana ethel escudero
 
Mariana arias alvarezedith
Mariana arias alvarezedithMariana arias alvarezedith
Mariana arias alvarezedith
Alguien Alvarez Edith
 
Clase6dussel carusso (1)
Clase6dussel carusso (1)Clase6dussel carusso (1)
Clase6dussel carusso (1)
elibul
 
Clase6dussel carusso
Clase6dussel carussoClase6dussel carusso
Clase6dussel carusso
Vanina Piasiecki
 
Clase6dussel carusso
Clase6dussel carussoClase6dussel carusso
Clase6dussel carusso
elibul
 
Docs de nuevas tecnologías en la enseñanza..
Docs de nuevas tecnologías en la enseñanza..Docs de nuevas tecnologías en la enseñanza..
Docs de nuevas tecnologías en la enseñanza..
marciabaracco333
 
Actividad nuevas tecnologias.
Actividad nuevas tecnologias.Actividad nuevas tecnologias.
Actividad nuevas tecnologias.
romina torres
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologíasEducación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologíasayecastro
 
Clase 6 docs educación y nuevas tecnologías en la enseñanza
Clase 6 docs educación y nuevas tecnologías en la enseñanzaClase 6 docs educación y nuevas tecnologías en la enseñanza
Clase 6 docs educación y nuevas tecnologías en la enseñanza
Oviedomacarena
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologíasEducación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
Silvana Mariela Alcain
 

Similar a Educación y nuevas tecnologías (15)

Doc compartido suaste maranguello
Doc compartido suaste maranguelloDoc compartido suaste maranguello
Doc compartido suaste maranguello
 
Texto de inés dussel y luis alberto nuevas teconologias...... (2)
Texto de inés dussel y luis alberto nuevas teconologias...... (2)Texto de inés dussel y luis alberto nuevas teconologias...... (2)
Texto de inés dussel y luis alberto nuevas teconologias...... (2)
 
Copia de integrantes casini jessica, gatica paula, mendez soledad
Copia de integrantes  casini jessica, gatica paula, mendez soledadCopia de integrantes  casini jessica, gatica paula, mendez soledad
Copia de integrantes casini jessica, gatica paula, mendez soledad
 
Cuestionario del texto de inés dussel y luis alberto quevedo
Cuestionario del texto de inés dussel y luis alberto quevedoCuestionario del texto de inés dussel y luis alberto quevedo
Cuestionario del texto de inés dussel y luis alberto quevedo
 
Trabajo n°7 nuevo
Trabajo n°7 nuevoTrabajo n°7 nuevo
Trabajo n°7 nuevo
 
Mariana arias alvarezedith
Mariana arias alvarezedithMariana arias alvarezedith
Mariana arias alvarezedith
 
Clase6dussel carusso (1)
Clase6dussel carusso (1)Clase6dussel carusso (1)
Clase6dussel carusso (1)
 
Clase6dussel carusso
Clase6dussel carussoClase6dussel carusso
Clase6dussel carusso
 
Clase6dussel carusso
Clase6dussel carussoClase6dussel carusso
Clase6dussel carusso
 
Docs de nuevas tecnologías en la enseñanza..
Docs de nuevas tecnologías en la enseñanza..Docs de nuevas tecnologías en la enseñanza..
Docs de nuevas tecnologías en la enseñanza..
 
Actividad nuevas tecnologias.
Actividad nuevas tecnologias.Actividad nuevas tecnologias.
Actividad nuevas tecnologias.
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologíasEducación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
 
Clase 6 docs educación y nuevas tecnologías en la enseñanza
Clase 6 docs educación y nuevas tecnologías en la enseñanzaClase 6 docs educación y nuevas tecnologías en la enseñanza
Clase 6 docs educación y nuevas tecnologías en la enseñanza
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologíasEducación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
 

Más de Johana Soledad Pellegrini

Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
Johana Soledad Pellegrini
 
Planificacion nuevas tecnologias jueves
Planificacion nuevas tecnologias juevesPlanificacion nuevas tecnologias jueves
Planificacion nuevas tecnologias jueves
Johana Soledad Pellegrini
 
Celestia venus
Celestia venusCelestia venus
Celestia venus
Celestia venusCelestia venus
Word lenguaje sonoroo
Word lenguaje sonorooWord lenguaje sonoroo
Word lenguaje sonoroo
Johana Soledad Pellegrini
 
Lenguaje audiovisual movie_maker_1_1_1
Lenguaje audiovisual movie_maker_1_1_1Lenguaje audiovisual movie_maker_1_1_1
Lenguaje audiovisual movie_maker_1_1_1
Johana Soledad Pellegrini
 
"Nociones básicas alrededor de la Web 2.0"
"Nociones básicas alrededor de la Web 2.0""Nociones básicas alrededor de la Web 2.0"
"Nociones básicas alrededor de la Web 2.0"
Johana Soledad Pellegrini
 
Google drive, "Pedagogía de la imagen"
Google drive, "Pedagogía de la imagen"Google drive, "Pedagogía de la imagen"
Google drive, "Pedagogía de la imagen"
Johana Soledad Pellegrini
 
Power point
Power pointPower point
Actividad de la Sociedad de la información
Actividad de la Sociedad de la informaciónActividad de la Sociedad de la información
Actividad de la Sociedad de la información
Johana Soledad Pellegrini
 

Más de Johana Soledad Pellegrini (11)

Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
 
Planificacion nuevas tecnologias jueves
Planificacion nuevas tecnologias juevesPlanificacion nuevas tecnologias jueves
Planificacion nuevas tecnologias jueves
 
Word sole prezi
Word sole preziWord sole prezi
Word sole prezi
 
Celestia venus
Celestia venusCelestia venus
Celestia venus
 
Celestia venus
Celestia venusCelestia venus
Celestia venus
 
Word lenguaje sonoroo
Word lenguaje sonorooWord lenguaje sonoroo
Word lenguaje sonoroo
 
Lenguaje audiovisual movie_maker_1_1_1
Lenguaje audiovisual movie_maker_1_1_1Lenguaje audiovisual movie_maker_1_1_1
Lenguaje audiovisual movie_maker_1_1_1
 
"Nociones básicas alrededor de la Web 2.0"
"Nociones básicas alrededor de la Web 2.0""Nociones básicas alrededor de la Web 2.0"
"Nociones básicas alrededor de la Web 2.0"
 
Google drive, "Pedagogía de la imagen"
Google drive, "Pedagogía de la imagen"Google drive, "Pedagogía de la imagen"
Google drive, "Pedagogía de la imagen"
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Actividad de la Sociedad de la información
Actividad de la Sociedad de la informaciónActividad de la Sociedad de la información
Actividad de la Sociedad de la información
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Educación y nuevas tecnologías

  • 1. INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA MERCEDES (S.L) PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Nuevas Tecnologías Trabajo práctico n°7: “Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”. Alumnas: Collado, Fiama Pellegrini, Johana Soledad Profesoras: Reinoso, Mariana Bovio, Silvana
  • 2. Actividad: a- Leer el texto de Inés Dussel y Luis Alberto Quevedo: “Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”. b- Responder el cuestionario a través de un documento compartido entre dos personas. RESPUESTAS 1)¿Qué se propone analizar en este documento? ● Este documento se propone analizar cuál es la situación del sistema educativo en relación con la expansión de las nuevas tecnologías, y cómo se está respondiendo a los desafíos pedagógicos, sociales y culturales que estas presentan. 2)¿Cuáles son las dos preocupaciones que organizan la presentación? ● La primera preocupación hace a la inclusión digital, y tiene que ver con reducir la brecha entre sectores sociales y entre generaciones en el acceso y el uso que se hace de las nuevas tecnologías. Allí se enmarcan, entre otras cosas, las políticas de equipamiento y conectividad, los programas de una computadora por niño o los planes que apuntan a la adquisición de competencia para el uso de las TICs. La segunda preocupación se relaciona con los desafíos pedagógicos que implica la introducción de nuevas tecnologías en las escuelas, tanto en términos de las transformaciones del espacio y del tiempo que imponen como en la reorganización de los saberes y las relaciones de autoridad en el aula. 3)¿Qué idea les interesa a los autores poner en debate? ● Lo que interesa poner en debate, es la afirmación de que las nuevas generaciones son “nativos digitales”, tanto en su manejo experto de las nuevas tecnologías como en la confianza que parecen tener en sus posibilidades y alcances. De igual modo, se afirma que los adultos son “migrantes digitales”, que no entienden ni manejan los códigos que proponen los nuevos medios. Por eso mismo, se concluye que hoy una de las brechas digitales más importantes se manifiesta entre las generaciones. Así, la diferencia “generacional” sería más importante que las diferencias socioeconómicas, geográficas o culturales. Así, esta brecha digital se evidenciaría de manera particular en las escuelas, en donde el contacto intergeneracional es más cotidiano y masivo. 4)¿Qué significa que en la sociedad de la información cambian los perfiles productivos y las actividades culturales? Desarrolla en función de la expansión de las TIC
  • 3. ● El ingreso de las sociedades del conocimiento, ha ido cambiando los perfiles productivos y las actividades culturales, ya que incluyen servicios, diseño, productos industriales, desarrollo de software, producción y exportación de bienes simbólicos y de know how, etc.) los cuales se han colocado en el centro de los debates sobre el desarrollo tanto en América Latina como en todo el mundo. 5)¿Cuáles son los hábitos y prácticas culturales más novedosas que se han desarrollado a partir del avance tecnológico? ● Los hábitos y prácticas culturales más novedosas que se han desarrollado a partir del avance tecnológico, son: cuando comenzaron a fusionarse las industrias de la televisión, la prensa gráfica, el cable y la TV satelital, las distribuidoras de servicios de Internet, la radio, las productoras y distribuidoras de música, etcétera. También hay que agregar que en los últimos quince o veinte años han ingresado al hogar más tecnologías de la información y la comunicación que en cualquier otra época y que este desembarco continúa: luego de la radio y la televisión, aparecieron las video- caseteras, los DVD, las filmadoras, los sofisticados equipos de audio (todos ellos equipados con controles remotos), las plataformas de video-juegos (playstation, Wii, etc.), mp3, ipods, mp4, computadoras de escritorio, impresoras, scanners, notebooks y netbooks, teléfonos personales, etcétera. Estos equipamientos complejizan el parque tecnológico hogareño, pero a la vez crearon nuevas diferencias de usos y apropiaciones entre los miembros del hogar, así como también generaron nuevas prácticas culturales. 6)¿Qué opinión tienen los autores sobre la idea que “lo nuevo reemplaza a lo viejo”? ● Los autores opinan que, lo que es nuevo sobre los nuevos medios tiene que ver con la forma particular en que remoldean a los viejos medios, y los modos en que los viejos medios se reestructuran para responder a los desafíos de los nuevos medios”. Para evitar la idea de que lo nuevo reemplaza a lo viejo, como en la visión banal que teme la desaparición total del libro frente a la computadora o al celular, cabría hablar más bien de una ecología de medios en la cual conviven aparatos y prácticas diferentes, a menudo combinados entre la escuela, el hogar, el espacio de ocio y las sociabilidades con pares, etc. Pero si bien ningún medio desaparece cuando irrumpen los nuevos, no es menos cierto que ningún medio “viejo” permanece igual cuando se mezcla, fusiona o combina con los nuevos.
  • 4. 7)¿Cuál es el impacto que están teniendo los nuevos medios digitales sobre la escuela? ● El impacto que están teniendo estos nuevos medios digitales sobre los sistemas educativos y más precisamente sobre la escuela, es que no sólo involucran nuevas relaciones de conocimiento sino que proponen diferentes usos que pueden adaptarse a los fines de la escuela. Se habla de la interactividad que posibilitan a la intervención, reescritura, modificación y cambio de sentido de los productos ya existentes que, de alguna manera están ahora abiertos a la resignificación. Andrew Burn, un docente de educación en un medio de inglés, señala que la posibilidad de ser autores de medios ha cambiado porque las nuevas tecnologías permiten a una escala mucho mayor, más económica en tiempo y más efectiva en el plano de la comunicación, realizar los siguientes procedimientos: •Iteración (revisar indefinidamente). •Retroalimentación (despliegue del proceso de trabajo). •Convergencia (integración de modos de autoría distintos: video y audio). •Exhibición (poder desplegar el trabajo en distintos formatos y plataformas, para distintas audiencias). 8)Según Jenkins, ¿cuáles son las acciones a través de las cuales los nuevos medios hacen que los jóvenes se vinculen al saber? ● En opinión de Jenkins y sus colegas, los nuevos medios hacen que los jóvenes se vinculen al saber a través de las siguientes acciones: •Juego: permite experimentar diversos caminos para resolver problemas. • Performance/Desempeño: posibilita adoptar identidades alternativas, improvisar y descubrir. -Simulación: permite interpretar y construir modelos dinámicos de procesos del mundo real. •Apropiación: se logra remixar (“samplear”) contenidos de los medios. •Multitarea: se puede “escanear” el ambiente y cambiar el foco según se necesita. •Cognición distribuida: se puede sumar conocimiento y comparar con el de otros. •Juicio: permite evaluar la confiabilidad de distintos tipos de información. •Navegación transmediática: se sigue el flujo de historias e información entre múltiples modalidades. •Redes: se puede buscar, sintetizar y diseminar información. •Negociación: es posible viajar entre comunidades diversas, captar y seguir normas distintas, discernir perspectivas múltiples.
  • 5. 9)Sin embargo, ¿qué plantean otros informes sobre las prácticas de los niños y jóvenes? ● Otros informes de especialistas producidos en los últimos años señalan cuestiones similares, e insisten en que estas posibilidades o permisibilidades que habilitan los nuevos medios no son necesariamente las prácticas más habituales entre los niños y jóvenes de hoy. Esto se puede constatar en nuestros países, donde los jóvenes orientan la utilización de las nuevas tecnologías hacia los juegos más sencillos, las relaciones interpersonales, la música, el consumo de videos y el esparcimiento, sin asociar estas prácticas con procedimientos de tipo escolar ni con prácticas más complejas de conocimiento. Por ejemplo, cuando se habla de la posibilidad de un juicio sofisticado que permita evaluar la confiabilidad de los datos, se deja de lado que la práctica más habitual en cualquier búsqueda en Internet es rastrear dos o tres entradas del resultado de la búsqueda, que suelen ser las más visitadas y no necesariamente las más precisas ni certeras. El hecho de que la mayoría de los usuarios (no solo las nuevas generaciones) desconozcan los criterios de jerarquización de la información de los principales buscadores que usamos cotidianamente, habla de la distancia entre esas permisibilidades y las prácticas usuales. Los jóvenes (y también los adultos) suelen realizar el camino más corto y directo hacia un dato y no aquel que implica cierto grado de evaluación o confrontación de resultados. 10)Explica las posibilidades otorgadas por YouTube en relación al “sueño democrático de darle libre expresión al ciudadano común”. ● Youtube es un sitio creado en 2005 que pareció representar la realización del sueño democrático de darle libre expresión al ciudadano común y de permitir una plataforma para el intercambio de materiales audiovisuales. Esto hace referencia a que el sitio le da lugar a las personas comunes, que todas las personas pueden crear y subir imágenes, sonidos y textos que, si bien suelen ser de muy baja calidad técnica, tienen en muchos casos una pretensión narrativa, estética o expresionista que se les abre a millones de personas. 11)¿Qué significa que estas posibilidades están mediadas por las industrias culturales? ● Significa que lo que se produce suele estar, al menos en buena parte, dominado por los géneros, materiales y procedimientos de esas industrias. los sujetos contemporáneos somos sujetos moldeados por los medios, y por eso los productos audiovisuales responden, más que a las estéticas y a la creatividad personal, a los patrones que imponen las industrias culturales.
  • 6. 12)¿A qué se refieren Dussel y Quevedo con la “gigantesca biblioteca” que proporciona Internet. Desarrolla. ● Nos enfrentamos a la cuestión de la gigantesca biblioteca y del gigantesco repertorio de la cultura visual que proporciona hoy Internet. Este es otro de los aspectos que revolucionan las relaciones con el saber así como vuelven incontrolable –por parte de la escuela y de la familia– el circuito de circulación, producción, consumos y usos que practican los jóvenes. La escuela, tradicionalmente, ha propuesto siempre una relación con el saber mediada por el maestro, centralizada en el currículum y el libro, y con límites muy claros entre el adentro y el afuera del saber escolar. Ya en 1915 había reglamentos escolares que prohibían entrar a la escuela con literatura que no fuera la autorizada por la institución (cf. Dussel, 1997). La prohibición temprana de materiales que no estaban bajo control escolar nos habla, sin duda, de la existencia de transgresiones; seguramente ese esfuerzo de control y censura era resistido por múltiples rebeldías no sólo estudiantiles sino también adultas. Pero el límite de la transgresión se daba todavía en el marco de la cultura impresa, con una menor diversidad de productores y pluralidad de voces y, seguramente, bajo formas de representación que provenían de las tempranas industrias culturales en el comienzo del siglo xx. En la actualidad, asistimos a una explosión del acervo de textos, imágenes y producciones audiovisuales, donde la mayoría de los contenidos son generados por los usuarios pero también por las posibilidades técnicas de digitalizar la historia de la cultura y ponerla a disposición masiva y gratuitamente. Arjun Appadurai, uno de los teóricos contemporáneos, señala que este archivo que tenemos hoy disponible en Internet y en los nuevos medios es casi “para-humano”, en el sentido de que excede nuestra posibilidad de conceptualización y de uso. Didi-Huberman trae una reflexión inquietante sobre ese carácter excesivo, no solo del archivo actual, sino del que se acumula en la historia humana. Él dice que lo que debe llamarnos la atención no es que se pierdan imágenes o textos de la cultura, sino que algunos logren sobrevivir. Los problemas de selección y de construcción de repertorios visuales se volverán tanto más urgentes cuanto más crezcan las posibilidades tecnológicas de producción y archivo de imágenes que, desde hace por lo menos diez años, son producidas por millones de jóvenes que han desatado una fiebre por el registro antes que una reflexión acerca del destino de sus producciones. 13)Compartir el documento con la siguiente dirección: reinosomariana073@gmail.com