SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE
CONTINUA VILLA MERCEDES (S.L)
Profesorado de Educación Primaria
NUEVAS TECNOLOGÍAS
Trabajo Práctico N° 4
Alumnas:
Collado, Fiama
Pellegrini, Johana Soledad
Profesoras:
Reinoso Mariana
Bovio Silvana
Responder a las preguntas, trabajando en el mismo documento de manera
colaborativa.
a)Explicar los dos argumentos existentes sobre el valor de las imágenes en la
formación docente, según lo que plantea la autora.
b)¿Cuál es el gran mérito de estos dos argumentos?
c)Desarrollar las limitaciones de cada uno.
d)¿Por qué la autora afirma que “la imagen es algo más que una representación
icónica suelta”?
e)¿Qué se cuestiona la autora en relación a la diferencia entre la atención y el
aprendizaje a partir de una imagen?
f) Explicar qué se entiende por regímenes de visualidad.
g)Ante las características de la sociedad actual ¿Cuál es el desafío de la escuela y
de los educadores respecto a la utilización de las imágenes en la educación?
h)En relación a las imágenes Qué se debería trabajar en la formación docente?
i)Compartir el docs con la siguiente dirección: reinosomariana073@gmail.com
j)Guardar para incorporar en el Blog.
Respuestas:
a) Según la autora los dos argumentos existentes sobre el valor de las
imágenes en la formación docente, son:
En primer lugar, “argumento cultural” en la actualidad lo visual es el lenguaje
privilegiado en una cultura contemporánea, y que la educación, debe integrar las
imágenes a la enseñanza. Hay un diagnóstico de una situación o clima de época, y
un llamado a reorganizar la enseñanza en función de este nuevo escenario.
En segundo lugar, “argumento didáctico” el cual privilegia el valor de la imagen en
una cierta secuencia educativa, a diferencia del argumento anterior, en este la
imagen es una “excusa” o puntapié inicial para llegar al verdadero contenido que
está por fuera de la imagen.
b) El gran mérito de estos argumentos es:
Reconocer que hay un problema en la organización actual de la enseñanza y de la
formación docente, y la búsqueda de estrategias para salir de esta situación
problemática a partir de renovar las formas, lenguajes y contenidos de la educación.
c) Limitaciones del argumento didáctico:
El uso de la imagen pensado exclusivamente como puente hacia los jóvenes o
como excusa para acceder al contenido que se pretende enseñar, sigue relegando a
la imagen a un lugar subordinado y subsidiario del “conocimiento verdaderamente
valioso”, que parece estar fuera y más allá de la imagen. En el uso de la imagen
como ilustración, o cuando la imagen se convierte en un objeto que debe ser
desmenuzado por el análisis o la crítica ideológica o política, no se logra la
reorganización escolar que supuestamente se busca promover.
Limitaciones del argumento cultural:
Centrado exclusivamente en la novedad de la imagen en la cultura contemporánea,
termina siendo una visión plana y poco compleja no sólo sobre la actualidad sino
también sobre el pasado. El diagnóstico que se formula para organizar un plan de
acción es muchas veces superficial, e ignora que las sociedades humanas han
estado organizadas alrededor de la imagen desde que aparecieron las primeras
imágenes como formas de representación de la experiencia, como simbolización o
celebración de algunos hitos.
d) La autora afirma que “una imagen es algo más que una representación icónica
suelta”, porque es una práctica social que se apoya en esa representación pero no
se agota en ella, y supone un trabajo o una operación (social, ya sea a través de la
imaginación individual o colectiva, de los sentidos que le sobreimprimimos, de las
tecnologías que las traen hasta nosotros). Por otro lado, cada vez que hablamos de
la transmisión y saber en relación a las imágenes, no dejan de aparecer otros
nuevos problemas y desafíos. Si se dice que la imagen genera un conocimiento,
valdrá la pena preguntarse si ese conocimiento es el mismo que expresan las
palabras, o es distinto.
e) La autora se cuestiona en relación a la diferencia entre la atención y el
aprendizaje a partir de una imagen: ¿Será que hay un desplazamiento del
“entender” al “atender”? ¿No habría que pensar si lo que está en juego no es, en el
fondo, una batalla por la atención de los alumnos antes que por la transmisión y
producción de otro saber?
f) Por regímenes de visualidad son, según la autora: configuraciones que contienen
elementos políticos, epistemológicos, estéticos, éticos, y que suponen una
pedagogía: hay que enseñar a conocer, a mirar reflexivamente, a distanciarse, a
convertirse en espectador. Estos regímenes también, por supuesto, están mediados
por las tecnologías disponibles. Las tecnologías no son un dato menor en todo esto.
g) El lugar de la escuela y los educadores:
Hay un “trabajo” con la imagen en el contexto escolar que busca las formas de dar
una retroalimentación que desafíe al estudiante a aprender técnicas, lenguajes,
perspectivas novedosas, y que querrá que haya alguna transformación entre el
punto de partida y el punto de llegada, si bien esa transformación no sea, ni debería
ser, susceptible de anticiparse ni en sus sentidos ni en sus efectos: cuanto más
abierta a reinterpretaciones y direcciones imprevistas, mayor será su capacidad
política emancipatoria (Rancière, 2010).
h) En la educación y sobre todo en la formación docente, de lo que se trata es de
trabajar sobre regímenes visuales, que definen lo que es visible y lo invisible, y
también modos y posiciones del mirar y del ser visto.
En la formación docente se debe empezar a trabajar más sobre las formas de
visualidad instaladas, y la pedagogía de la imagen debe dejar de pensarse
solamente como un recurso didáctico o una necesidad de actualizarse, para
entenderse como una forma de estar y pensarse en el mundo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Baracco palina
Baracco palinaBaracco palina
Baracco palina
Luciana Palina Serrano
 
Sturzenejjer
SturzenejjerSturzenejjer
Sturzenejjer
Lucia Sturzenejjer
 
Casini mendez-peralta
Casini mendez-peraltaCasini mendez-peralta
Casini mendez-peralta
Anabel Peralta
 
Arias gonzález
Arias gonzálezArias gonzález
Arias gonzález
Myrna Gonzalez
 
Casini mendez-peralta
Casini mendez-peraltaCasini mendez-peralta
Casini mendez-peralta
JESSICA CASINI
 
Riera silverio Documento compartido "Pedagogía de la Imagen"
Riera silverio Documento compartido "Pedagogía de la Imagen"Riera silverio Documento compartido "Pedagogía de la Imagen"
Riera silverio Documento compartido "Pedagogía de la Imagen"
Andrea Riera
 
Pedagogia de la imagen
Pedagogia de la imagenPedagogia de la imagen
Pedagogia de la imagen
lucrecia rueda
 
Arias gonzález
Arias gonzálezArias gonzález
Arias gonzález
Maru Arias
 
La imagen en la formación docente de Ines Dussel
La imagen en la formación docente de Ines DusselLa imagen en la formación docente de Ines Dussel
La imagen en la formación docente de Ines Dussel
Maria Belen Oro
 
Vera baracco
Vera baraccoVera baracco
Vera baracco
Tere Vera
 
La imagen en la formación docente.
La imagen en la formación docente. La imagen en la formación docente.
La imagen en la formación docente.
Jesica-NT
 
Arrieta eliana carreras lorena
Arrieta eliana  carreras lorenaArrieta eliana  carreras lorena
Arrieta eliana carreras lorena
Eliana Belen Arrieta
 
Arrieta eliana carreras lorena
Arrieta eliana  carreras lorenaArrieta eliana  carreras lorena
Arrieta eliana carreras lorena
luciana lorena carreras
 
Pedagogía de la Imagen
Pedagogía de la ImagenPedagogía de la Imagen
Pedagogía de la Imagen
viviana838
 
Pedagogías de la imagen
Pedagogías de la imagenPedagogías de la imagen
Pedagogías de la imagenromisuaste
 
Pedagogías de la imagen. nuevas tecnologias
Pedagogías de la imagen. nuevas tecnologiasPedagogías de la imagen. nuevas tecnologias
Pedagogías de la imagen. nuevas tecnologias
fabiana Humar
 
Pedagogías de la imagen. nuevas tecnologias
Pedagogías de la imagen. nuevas tecnologiasPedagogías de la imagen. nuevas tecnologias
Pedagogías de la imagen. nuevas tecnologias
Camila Fierro
 
La imagen en la formación docente
La imagen en la formación docenteLa imagen en la formación docente
La imagen en la formación docenteayecastro
 

La actualidad más candente (18)

Baracco palina
Baracco palinaBaracco palina
Baracco palina
 
Sturzenejjer
SturzenejjerSturzenejjer
Sturzenejjer
 
Casini mendez-peralta
Casini mendez-peraltaCasini mendez-peralta
Casini mendez-peralta
 
Arias gonzález
Arias gonzálezArias gonzález
Arias gonzález
 
Casini mendez-peralta
Casini mendez-peraltaCasini mendez-peralta
Casini mendez-peralta
 
Riera silverio Documento compartido "Pedagogía de la Imagen"
Riera silverio Documento compartido "Pedagogía de la Imagen"Riera silverio Documento compartido "Pedagogía de la Imagen"
Riera silverio Documento compartido "Pedagogía de la Imagen"
 
Pedagogia de la imagen
Pedagogia de la imagenPedagogia de la imagen
Pedagogia de la imagen
 
Arias gonzález
Arias gonzálezArias gonzález
Arias gonzález
 
La imagen en la formación docente de Ines Dussel
La imagen en la formación docente de Ines DusselLa imagen en la formación docente de Ines Dussel
La imagen en la formación docente de Ines Dussel
 
Vera baracco
Vera baraccoVera baracco
Vera baracco
 
La imagen en la formación docente.
La imagen en la formación docente. La imagen en la formación docente.
La imagen en la formación docente.
 
Arrieta eliana carreras lorena
Arrieta eliana  carreras lorenaArrieta eliana  carreras lorena
Arrieta eliana carreras lorena
 
Arrieta eliana carreras lorena
Arrieta eliana  carreras lorenaArrieta eliana  carreras lorena
Arrieta eliana carreras lorena
 
Pedagogía de la Imagen
Pedagogía de la ImagenPedagogía de la Imagen
Pedagogía de la Imagen
 
Pedagogías de la imagen
Pedagogías de la imagenPedagogías de la imagen
Pedagogías de la imagen
 
Pedagogías de la imagen. nuevas tecnologias
Pedagogías de la imagen. nuevas tecnologiasPedagogías de la imagen. nuevas tecnologias
Pedagogías de la imagen. nuevas tecnologias
 
Pedagogías de la imagen. nuevas tecnologias
Pedagogías de la imagen. nuevas tecnologiasPedagogías de la imagen. nuevas tecnologias
Pedagogías de la imagen. nuevas tecnologias
 
La imagen en la formación docente
La imagen en la formación docenteLa imagen en la formación docente
La imagen en la formación docente
 

Similar a Google drive, "Pedagogía de la imagen"

pedagogía de la imagen.
pedagogía de la imagen.pedagogía de la imagen.
pedagogía de la imagen.
Carolina Silverio
 
Silverio
SilverioSilverio
Pedagogías de la imagen. nuevas tecnologias
Pedagogías de la imagen. nuevas tecnologiasPedagogías de la imagen. nuevas tecnologias
Pedagogías de la imagen. nuevas tecnologias
fabiana Humar
 
Pedagogia de la imagen
Pedagogia de la imagenPedagogia de la imagen
Pedagogia de la imagen
Ale Correa
 
Gatica paula
Gatica paulaGatica paula
Gatica paula
Paula Gatica
 
Pedagíga de la imagen
Pedagíga de la imagen Pedagíga de la imagen
Pedagíga de la imagen
DeysiPerez11
 
Docs Pedagogía de la imagen
Docs Pedagogía de la imagenDocs Pedagogía de la imagen
Docs Pedagogía de la imagen
34428967
 
Vilchez dominguez
Vilchez dominguezVilchez dominguez
Vilchez dominguez
Betty Dominguez Martin
 
Vilchez dominguez
Vilchez dominguezVilchez dominguez
Vilchez dominguez
carolina vilchez
 
Correa Fissolo Mansilla
Correa Fissolo MansillaCorrea Fissolo Mansilla
Correa Fissolo Mansilla
Romina Mansilla
 
"El uso de las imágenes en la Formación Docente"
"El uso de las imágenes en la Formación Docente""El uso de las imágenes en la Formación Docente"
"El uso de las imágenes en la Formación Docente"
isabel2015ramon
 
La imagen en La Formación Docente
La imagen en La Formación DocenteLa imagen en La Formación Docente
La imagen en La Formación Docente
Melisa Galli
 
Pedagogía de la imagen.
Pedagogía de la imagen.Pedagogía de la imagen.
Pedagogía de la imagen.
fernandapagani
 

Similar a Google drive, "Pedagogía de la imagen" (13)

pedagogía de la imagen.
pedagogía de la imagen.pedagogía de la imagen.
pedagogía de la imagen.
 
Silverio
SilverioSilverio
Silverio
 
Pedagogías de la imagen. nuevas tecnologias
Pedagogías de la imagen. nuevas tecnologiasPedagogías de la imagen. nuevas tecnologias
Pedagogías de la imagen. nuevas tecnologias
 
Pedagogia de la imagen
Pedagogia de la imagenPedagogia de la imagen
Pedagogia de la imagen
 
Gatica paula
Gatica paulaGatica paula
Gatica paula
 
Pedagíga de la imagen
Pedagíga de la imagen Pedagíga de la imagen
Pedagíga de la imagen
 
Docs Pedagogía de la imagen
Docs Pedagogía de la imagenDocs Pedagogía de la imagen
Docs Pedagogía de la imagen
 
Vilchez dominguez
Vilchez dominguezVilchez dominguez
Vilchez dominguez
 
Vilchez dominguez
Vilchez dominguezVilchez dominguez
Vilchez dominguez
 
Correa Fissolo Mansilla
Correa Fissolo MansillaCorrea Fissolo Mansilla
Correa Fissolo Mansilla
 
"El uso de las imágenes en la Formación Docente"
"El uso de las imágenes en la Formación Docente""El uso de las imágenes en la Formación Docente"
"El uso de las imágenes en la Formación Docente"
 
La imagen en La Formación Docente
La imagen en La Formación DocenteLa imagen en La Formación Docente
La imagen en La Formación Docente
 
Pedagogía de la imagen.
Pedagogía de la imagen.Pedagogía de la imagen.
Pedagogía de la imagen.
 

Más de Johana Soledad Pellegrini

Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
Johana Soledad Pellegrini
 
Planificacion nuevas tecnologias jueves
Planificacion nuevas tecnologias juevesPlanificacion nuevas tecnologias jueves
Planificacion nuevas tecnologias jueves
Johana Soledad Pellegrini
 
Celestia venus
Celestia venusCelestia venus
Celestia venus
Celestia venusCelestia venus
Word lenguaje sonoroo
Word lenguaje sonorooWord lenguaje sonoroo
Word lenguaje sonoroo
Johana Soledad Pellegrini
 
Lenguaje audiovisual movie_maker_1_1_1
Lenguaje audiovisual movie_maker_1_1_1Lenguaje audiovisual movie_maker_1_1_1
Lenguaje audiovisual movie_maker_1_1_1
Johana Soledad Pellegrini
 
"Nociones básicas alrededor de la Web 2.0"
"Nociones básicas alrededor de la Web 2.0""Nociones básicas alrededor de la Web 2.0"
"Nociones básicas alrededor de la Web 2.0"
Johana Soledad Pellegrini
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologíasEducación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
Johana Soledad Pellegrini
 
Power point
Power pointPower point
Actividad de la Sociedad de la información
Actividad de la Sociedad de la informaciónActividad de la Sociedad de la información
Actividad de la Sociedad de la información
Johana Soledad Pellegrini
 

Más de Johana Soledad Pellegrini (11)

Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
 
Planificacion nuevas tecnologias jueves
Planificacion nuevas tecnologias juevesPlanificacion nuevas tecnologias jueves
Planificacion nuevas tecnologias jueves
 
Word sole prezi
Word sole preziWord sole prezi
Word sole prezi
 
Celestia venus
Celestia venusCelestia venus
Celestia venus
 
Celestia venus
Celestia venusCelestia venus
Celestia venus
 
Word lenguaje sonoroo
Word lenguaje sonorooWord lenguaje sonoroo
Word lenguaje sonoroo
 
Lenguaje audiovisual movie_maker_1_1_1
Lenguaje audiovisual movie_maker_1_1_1Lenguaje audiovisual movie_maker_1_1_1
Lenguaje audiovisual movie_maker_1_1_1
 
"Nociones básicas alrededor de la Web 2.0"
"Nociones básicas alrededor de la Web 2.0""Nociones básicas alrededor de la Web 2.0"
"Nociones básicas alrededor de la Web 2.0"
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologíasEducación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Actividad de la Sociedad de la información
Actividad de la Sociedad de la informaciónActividad de la Sociedad de la información
Actividad de la Sociedad de la información
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Google drive, "Pedagogía de la imagen"

  • 1. INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA MERCEDES (S.L) Profesorado de Educación Primaria NUEVAS TECNOLOGÍAS Trabajo Práctico N° 4 Alumnas: Collado, Fiama Pellegrini, Johana Soledad Profesoras: Reinoso Mariana Bovio Silvana Responder a las preguntas, trabajando en el mismo documento de manera colaborativa.
  • 2. a)Explicar los dos argumentos existentes sobre el valor de las imágenes en la formación docente, según lo que plantea la autora. b)¿Cuál es el gran mérito de estos dos argumentos? c)Desarrollar las limitaciones de cada uno. d)¿Por qué la autora afirma que “la imagen es algo más que una representación icónica suelta”? e)¿Qué se cuestiona la autora en relación a la diferencia entre la atención y el aprendizaje a partir de una imagen? f) Explicar qué se entiende por regímenes de visualidad. g)Ante las características de la sociedad actual ¿Cuál es el desafío de la escuela y de los educadores respecto a la utilización de las imágenes en la educación? h)En relación a las imágenes Qué se debería trabajar en la formación docente? i)Compartir el docs con la siguiente dirección: reinosomariana073@gmail.com j)Guardar para incorporar en el Blog. Respuestas: a) Según la autora los dos argumentos existentes sobre el valor de las imágenes en la formación docente, son: En primer lugar, “argumento cultural” en la actualidad lo visual es el lenguaje privilegiado en una cultura contemporánea, y que la educación, debe integrar las imágenes a la enseñanza. Hay un diagnóstico de una situación o clima de época, y un llamado a reorganizar la enseñanza en función de este nuevo escenario. En segundo lugar, “argumento didáctico” el cual privilegia el valor de la imagen en una cierta secuencia educativa, a diferencia del argumento anterior, en este la imagen es una “excusa” o puntapié inicial para llegar al verdadero contenido que está por fuera de la imagen. b) El gran mérito de estos argumentos es: Reconocer que hay un problema en la organización actual de la enseñanza y de la formación docente, y la búsqueda de estrategias para salir de esta situación problemática a partir de renovar las formas, lenguajes y contenidos de la educación. c) Limitaciones del argumento didáctico: El uso de la imagen pensado exclusivamente como puente hacia los jóvenes o como excusa para acceder al contenido que se pretende enseñar, sigue relegando a la imagen a un lugar subordinado y subsidiario del “conocimiento verdaderamente valioso”, que parece estar fuera y más allá de la imagen. En el uso de la imagen como ilustración, o cuando la imagen se convierte en un objeto que debe ser desmenuzado por el análisis o la crítica ideológica o política, no se logra la reorganización escolar que supuestamente se busca promover. Limitaciones del argumento cultural:
  • 3. Centrado exclusivamente en la novedad de la imagen en la cultura contemporánea, termina siendo una visión plana y poco compleja no sólo sobre la actualidad sino también sobre el pasado. El diagnóstico que se formula para organizar un plan de acción es muchas veces superficial, e ignora que las sociedades humanas han estado organizadas alrededor de la imagen desde que aparecieron las primeras imágenes como formas de representación de la experiencia, como simbolización o celebración de algunos hitos. d) La autora afirma que “una imagen es algo más que una representación icónica suelta”, porque es una práctica social que se apoya en esa representación pero no se agota en ella, y supone un trabajo o una operación (social, ya sea a través de la imaginación individual o colectiva, de los sentidos que le sobreimprimimos, de las tecnologías que las traen hasta nosotros). Por otro lado, cada vez que hablamos de la transmisión y saber en relación a las imágenes, no dejan de aparecer otros nuevos problemas y desafíos. Si se dice que la imagen genera un conocimiento, valdrá la pena preguntarse si ese conocimiento es el mismo que expresan las palabras, o es distinto. e) La autora se cuestiona en relación a la diferencia entre la atención y el aprendizaje a partir de una imagen: ¿Será que hay un desplazamiento del “entender” al “atender”? ¿No habría que pensar si lo que está en juego no es, en el fondo, una batalla por la atención de los alumnos antes que por la transmisión y producción de otro saber? f) Por regímenes de visualidad son, según la autora: configuraciones que contienen elementos políticos, epistemológicos, estéticos, éticos, y que suponen una pedagogía: hay que enseñar a conocer, a mirar reflexivamente, a distanciarse, a convertirse en espectador. Estos regímenes también, por supuesto, están mediados por las tecnologías disponibles. Las tecnologías no son un dato menor en todo esto. g) El lugar de la escuela y los educadores: Hay un “trabajo” con la imagen en el contexto escolar que busca las formas de dar una retroalimentación que desafíe al estudiante a aprender técnicas, lenguajes, perspectivas novedosas, y que querrá que haya alguna transformación entre el punto de partida y el punto de llegada, si bien esa transformación no sea, ni debería ser, susceptible de anticiparse ni en sus sentidos ni en sus efectos: cuanto más abierta a reinterpretaciones y direcciones imprevistas, mayor será su capacidad política emancipatoria (Rancière, 2010). h) En la educación y sobre todo en la formación docente, de lo que se trata es de trabajar sobre regímenes visuales, que definen lo que es visible y lo invisible, y también modos y posiciones del mirar y del ser visto. En la formación docente se debe empezar a trabajar más sobre las formas de visualidad instaladas, y la pedagogía de la imagen debe dejar de pensarse
  • 4. solamente como un recurso didáctico o una necesidad de actualizarse, para entenderse como una forma de estar y pensarse en el mundo.