SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Merengue
Concepto
(género musical). Baile folklórico dominicano que se ha difundido ampliamente y que muchos
consideran como el baile nacional dominicano. Su origen se remonta a la época de la colonia y
proviene del vocablo, es uno de los géneros musicales más bailados en Cuba.
Origen y evolución
El merengue proviene de los bailes originarios de África (la calenda y la
chicha) traídos por los esclavos; son bailes de pareja que se hacían al aire
libre.
El origen de la palabra merengue se remonta a la época de la colonia y proviene del vocablo
muserengue o tamtan mouringue, nombre que se daba a los bailes entre algunas de las
culturas africanas que, traídas desde las costas de Guinea, llegaron a la costa atlántica
colombiana y venezolana
La clase alta no aceptó esta danza hasta bien avanzado el siglo XX, por esta
vinculación con la música africana y por el aspecto erótico de las letras; de los
barracones de esclavos el baile pasó a los salones de la alta sociedad.
En la República Dominicana, donde realmente nació, se integró en los
sectores sociales más populares debido a la facilidad del baile, adquiriendo en
este siglo el carácter de baile nacional.
Hay varios tipos de merengue, cibaeño, apambichao, coeño. La estructura
musical se escribe en 2x4 y consta de tres partes: paseo, merengue y jaleo. Su
carácter es atrevido, y a veces gracioso, satírico, espontáneo y alegre.
El merengue era una danza festiva, para divertirse, por lo que se extendió
rápidamente entre las fiestas del pueblo, por lo que el rechazo inicial fue
vencido. En 1875 Ulises Espaillat inició otra campaña contra este baile que
fracasó estrepitosamente, pues éste ya había cautivado a toda la región de
Cibao, considerada hoy cuna del merengue. A principios del siglo XX,
músicos cultos y muy populares como Juan Espínola y Julio Alberto
Hernández apoyaron la difusión del merengue en los salones de baile.
Su éxito no fue inmediato ya que a pesar de que establecieron la forma
musical del merengue, no pudieron conseguir que el merengue penetrara en la
alta sociedad y se considerara como una creación del pueblo dominicano. Pero
a partir de 1930, el merengue logró difundirse en zonas donde antes era
desconocido, en parte gracias al reciente uso de la radio y al gusto del dictador
Rafael Leonidas Trujillo por esa forma de baile . A pesar de esto, la alta
sociedad dominicana siguió sin aceptarlo hasta que una familia de buena
posición solicitó al músico Luis Alberti que compusiera un merengue de letra
decente para amenizar una de sus fiestas. A partir de entonces, se diseminó
muy rápidamente por todo el país.
Como fueron músicos cultos los que fijaron la forma musical del nuevo
merengue, los músicos populares trataron de imitar y seguir este modelo
mientras que el hombre de campo continuó tocando el merengue en su forma
original. Esto dio origen a dos formas de merengue: el merengue folclórico o
tipico, que aún se encuentra en los campos, y el merengue de salón, propio de
los centros urbanos. De esta manera, desplazó a algunos otros bailes típicos
como la tumba, que requería gran esfuerzo físico y mental, mientras que la
coreografía del merengue, en la que el hombre y la mujer no se sueltan nunca
era bastante simple, aunque poco a poco fueron desarrollándose diversas
figuras para este baile de salón.
Para el año 1980, el merengue empieza el periodo llamado la época de oro,
caracterizado por la aparición de nuevas agrupaciones, sonidos y caracter.
Algunos de los artistas más destacados son Wilfrido Vargas, Johnny Ventura,
Sergio Vargas, Los Hermanos Rosario, Olga Tañon,Los Melódicos, Conjunto
Quisqueya, Fernando Villalona,Eddy Herrera ,Milly Quezada, Hector Acosta
(El Torito), Ruby Pérez, Rikarena, Jochy Hernández, Jossie Esteban y la
Patrulla 15, Liz y su Banda Show,y por supuesto el popularísimo Juan Luis
Guerra entre otros. Estos llamaron la atención gracias a sus melodiosas
canciones y ritmos.
Importancia del merengue con relación a la salud y calidad de vida
La práctica regular del baile, lejos de convertirnos en expertos bailarines, nos proporcionará
una serie de de beneficios que después repercutirán en una mejoría de la salud.
• Al mover y levantar las piernas, se activa y mejora la circulación de la sangre al corazón.
• Bailar ayuda a mantener en forma los reflejos.
• Hace la respiración sea más beneficiosa ya que fortalecen los pulmones.
• Todo ejercicio regula la tensión arterial.
• Fortalece los músculos y los huesos, disminuyendo al riesgo de padecer osteoporosis.
• Mejora la flexibilidad de todas las articulaciones.
• Ayuda a reducir el colesterol, eliminar sustancias tóxicas del cuerpo y controlar el peso.
• Contribuye a conciliar el sueño con mayor facilidad.
• Mantiene el cerebro en forma, pues se requiere concentración durante el tiempo que dura el
tema:
• Trabaja la coordinación y la memoria visual, porque hay que evitar perder el ritmo de la
música.
Pasos básicos y su respectiva técnica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la bachata
Historia de la bachataHistoria de la bachata
Historia de la bachataViviana1108
 
D:\ë§tîlø§ dé mü§îçå[o.p.d.]
D:\ë§tîlø§ dé mü§îçå[o.p.d.]D:\ë§tîlø§ dé mü§îçå[o.p.d.]
D:\ë§tîlø§ dé mü§îçå[o.p.d.]
ozma112
 
La bachata
La bachataLa bachata
La bachataMogo Rv
 
Géneros musicales!!
Géneros musicales!!Géneros musicales!!
Géneros musicales!!
Cristian Tamayo
 
Tejano música pp spanish
Tejano música pp spanishTejano música pp spanish
Tejano música pp spanishChelsea Karston
 
Clasificación de los géneros musicales
Clasificación de los géneros musicalesClasificación de los géneros musicales
Clasificación de los géneros musicalesPauly Broncano
 
Los estilos musicales
Los estilos musicalesLos estilos musicales
Los estilos musicales
GrupoTICOsuna
 
Diferentes tipos de música
Diferentes tipos de músicaDiferentes tipos de música
Diferentes tipos de músicasoniadiaz
 
Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicalescien metros
 
Generos musicales. Por: Paula sofia carranza - Cinthya Catalina Narváez
Generos musicales. Por: Paula sofia carranza - Cinthya Catalina NarváezGeneros musicales. Por: Paula sofia carranza - Cinthya Catalina Narváez
Generos musicales. Por: Paula sofia carranza - Cinthya Catalina Narváez
Paula Carranza
 
la musica y su importancia
la musica y su importanciala musica y su importancia
la musica y su importancialauramivebe
 
Música folklórica
Música folklóricaMúsica folklórica
Música folklórica
alfbeauregard
 
Musica Ranchera 1940-1970
Musica Ranchera 1940-1970Musica Ranchera 1940-1970
Musica Ranchera 1940-1970
kikapu8
 
Historia de la bachata
Historia de la bachataHistoria de la bachata
Historia de la bachata
1144162456
 
Proyecto Power Point La MúSica
Proyecto Power Point La MúSicaProyecto Power Point La MúSica
Proyecto Power Point La MúSica09170217
 

La actualidad más candente (19)

Musica
MusicaMusica
Musica
 
Historia de la bachata
Historia de la bachataHistoria de la bachata
Historia de la bachata
 
La bachata
La bachataLa bachata
La bachata
 
D:\ë§tîlø§ dé mü§îçå[o.p.d.]
D:\ë§tîlø§ dé mü§îçå[o.p.d.]D:\ë§tîlø§ dé mü§îçå[o.p.d.]
D:\ë§tîlø§ dé mü§îçå[o.p.d.]
 
La bachata
La bachataLa bachata
La bachata
 
Géneros musicales!!
Géneros musicales!!Géneros musicales!!
Géneros musicales!!
 
Tejano música pp spanish
Tejano música pp spanishTejano música pp spanish
Tejano música pp spanish
 
Clasificación de los géneros musicales
Clasificación de los géneros musicalesClasificación de los géneros musicales
Clasificación de los géneros musicales
 
Los estilos musicales
Los estilos musicalesLos estilos musicales
Los estilos musicales
 
Diferentes tipos de música
Diferentes tipos de músicaDiferentes tipos de música
Diferentes tipos de música
 
Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
 
Generos musicales. Por: Paula sofia carranza - Cinthya Catalina Narváez
Generos musicales. Por: Paula sofia carranza - Cinthya Catalina NarváezGeneros musicales. Por: Paula sofia carranza - Cinthya Catalina Narváez
Generos musicales. Por: Paula sofia carranza - Cinthya Catalina Narváez
 
la musica y su importancia
la musica y su importanciala musica y su importancia
la musica y su importancia
 
Música folklórica
Música folklóricaMúsica folklórica
Música folklórica
 
Musica Ranchera 1940-1970
Musica Ranchera 1940-1970Musica Ranchera 1940-1970
Musica Ranchera 1940-1970
 
Tipos de música
Tipos de músicaTipos de música
Tipos de música
 
generos musicales
generos musicalesgeneros musicales
generos musicales
 
Historia de la bachata
Historia de la bachataHistoria de la bachata
Historia de la bachata
 
Proyecto Power Point La MúSica
Proyecto Power Point La MúSicaProyecto Power Point La MúSica
Proyecto Power Point La MúSica
 

Destacado

Curriculun vitae de wilmer cesar monago muñoz
Curriculun vitae de wilmer cesar monago muñozCurriculun vitae de wilmer cesar monago muñoz
Curriculun vitae de wilmer cesar monago muñoz
990197784
 
λευκωμα μυθολογιας
λευκωμα μυθολογιαςλευκωμα μυθολογιας
λευκωμα μυθολογιας
nikolpsil
 
Essential oils everyday
Essential oils everydayEssential oils everyday
Essential oils everyday
spoilme
 
Mermaid collection: bracelet
Mermaid collection:  braceletMermaid collection:  bracelet
Mermaid collection: bracelet
Charlotte Walker
 
Unit 18
Unit 18Unit 18
Unit 18
DrPingas
 
homme nique atrocement la chatte fraîchement épilée d'une suceuse dépravée
homme nique atrocement la chatte fraîchement épilée d'une suceuse dépravéehomme nique atrocement la chatte fraîchement épilée d'une suceuse dépravée
homme nique atrocement la chatte fraîchement épilée d'une suceuse dépravée
royalvagrant4895
 
bloc1_exercici1_tania
bloc1_exercici1_taniabloc1_exercici1_tania
bloc1_exercici1_tania
TaniaSanchezHellin
 
Pelota, solo pelota
Pelota, solo pelotaPelota, solo pelota
Pelota, solo pelota
Eduardo Ramírez
 
Hampton Chronicle Rate Card 12 2014
Hampton Chronicle Rate Card 12 2014Hampton Chronicle Rate Card 12 2014
Hampton Chronicle Rate Card 12 2014Frankie Aliu
 
2014-07-09 Comfort Home Care flyer
2014-07-09 Comfort Home Care flyer2014-07-09 Comfort Home Care flyer
2014-07-09 Comfort Home Care flyerLainey Bernfeld
 
REFLEXIÓN PEI
REFLEXIÓN PEIREFLEXIÓN PEI
REFLEXIÓN PEI
Maricitaa
 
KMS 80 High Pressure Performance
KMS 80 High Pressure PerformanceKMS 80 High Pressure Performance
KMS 80 High Pressure PerformanceThompson Speir
 
Definición web 2.0
Definición web 2.0Definición web 2.0
Definición web 2.0Tania Pardo
 

Destacado (18)

Curriculun vitae de wilmer cesar monago muñoz
Curriculun vitae de wilmer cesar monago muñozCurriculun vitae de wilmer cesar monago muñoz
Curriculun vitae de wilmer cesar monago muñoz
 
λευκωμα μυθολογιας
λευκωμα μυθολογιαςλευκωμα μυθολογιας
λευκωμα μυθολογιας
 
Danna
Danna Danna
Danna
 
Essential oils everyday
Essential oils everydayEssential oils everyday
Essential oils everyday
 
CertRP Certificate
CertRP CertificateCertRP Certificate
CertRP Certificate
 
Mermaid collection: bracelet
Mermaid collection:  braceletMermaid collection:  bracelet
Mermaid collection: bracelet
 
Korinthos
KorinthosKorinthos
Korinthos
 
Unit 18
Unit 18Unit 18
Unit 18
 
homme nique atrocement la chatte fraîchement épilée d'une suceuse dépravée
homme nique atrocement la chatte fraîchement épilée d'une suceuse dépravéehomme nique atrocement la chatte fraîchement épilée d'une suceuse dépravée
homme nique atrocement la chatte fraîchement épilée d'une suceuse dépravée
 
bloc1_exercici1_tania
bloc1_exercici1_taniabloc1_exercici1_tania
bloc1_exercici1_tania
 
Pelota, solo pelota
Pelota, solo pelotaPelota, solo pelota
Pelota, solo pelota
 
Hampton Chronicle Rate Card 12 2014
Hampton Chronicle Rate Card 12 2014Hampton Chronicle Rate Card 12 2014
Hampton Chronicle Rate Card 12 2014
 
2014-07-09 Comfort Home Care flyer
2014-07-09 Comfort Home Care flyer2014-07-09 Comfort Home Care flyer
2014-07-09 Comfort Home Care flyer
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
NELSON DIOGO JOAQUIM 2015
NELSON DIOGO JOAQUIM 2015NELSON DIOGO JOAQUIM 2015
NELSON DIOGO JOAQUIM 2015
 
REFLEXIÓN PEI
REFLEXIÓN PEIREFLEXIÓN PEI
REFLEXIÓN PEI
 
KMS 80 High Pressure Performance
KMS 80 High Pressure PerformanceKMS 80 High Pressure Performance
KMS 80 High Pressure Performance
 
Definición web 2.0
Definición web 2.0Definición web 2.0
Definición web 2.0
 

Similar a Educacion fisica

Trabajo de educación artística
Trabajo de educación artísticaTrabajo de educación artística
Trabajo de educación artística
carlosdavidvargas
 
Trabajo de educación artística
Trabajo de educación artísticaTrabajo de educación artística
Trabajo de educación artística
carlosandresmorales
 
Merengue
MerengueMerengue
Merengue
RuhJimenez
 
Historia origen-del-merengue
Historia origen-del-merengueHistoria origen-del-merengue
Historia origen-del-merengue
valeriayanza
 
Salsa (gã©nero musical)
Salsa (gã©nero musical)Salsa (gã©nero musical)
Salsa (gã©nero musical)
ANDMULLER1995
 
El flamenco
El flamencoEl flamenco
El Folklore Dominicano
El Folklore DominicanoEl Folklore Dominicano
El Folklore Dominicano
Ledy Cabrera
 
La salsa y sus derivados
La salsa y sus derivadosLa salsa y sus derivados
La salsa y sus derivadosmilena5823
 
Vicente karen eliana
Vicente karen elianaVicente karen eliana
Vicente karen elianaMusichicala
 
Diapositiva wendy
Diapositiva wendyDiapositiva wendy
Diapositiva wendy
michelvill
 
Presentacion de tango
Presentacion de tangoPresentacion de tango
Presentacion de tango
Francisco Arellano
 
Jbv trabajo final impress
Jbv trabajo final impressJbv trabajo final impress
Jbv trabajo final impressvargas2sfc
 
Jbv trabajo final impress
Jbv trabajo final impressJbv trabajo final impress
Jbv trabajo final impressvargas2sfc
 
El Flamenco en España
El Flamenco en EspañaEl Flamenco en España
El Flamenco en España
Sara_31
 
La danza en el siglo xx
La danza en el siglo xxLa danza en el siglo xx
La danza en el siglo xxBelen Fazio
 
Teorias baile salón
Teorias baile salónTeorias baile salón
Teorias baile salón
alfonsogg75
 

Similar a Educacion fisica (20)

Trabajo de educación artística
Trabajo de educación artísticaTrabajo de educación artística
Trabajo de educación artística
 
Trabajo de educación artística
Trabajo de educación artísticaTrabajo de educación artística
Trabajo de educación artística
 
Merengue
MerengueMerengue
Merengue
 
Historia origen-del-merengue
Historia origen-del-merengueHistoria origen-del-merengue
Historia origen-del-merengue
 
Salsa (gã©nero musical)
Salsa (gã©nero musical)Salsa (gã©nero musical)
Salsa (gã©nero musical)
 
El flamenco
El flamencoEl flamenco
El flamenco
 
El Folklore Dominicano
El Folklore DominicanoEl Folklore Dominicano
El Folklore Dominicano
 
Merengue
MerengueMerengue
Merengue
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
La salsa y sus derivados
La salsa y sus derivadosLa salsa y sus derivados
La salsa y sus derivados
 
Vicente karen eliana
Vicente karen elianaVicente karen eliana
Vicente karen eliana
 
Diapositiva wendy
Diapositiva wendyDiapositiva wendy
Diapositiva wendy
 
El merengue
El merengueEl merengue
El merengue
 
Presentacion de tango
Presentacion de tangoPresentacion de tango
Presentacion de tango
 
Jbv trabajo final impress
Jbv trabajo final impressJbv trabajo final impress
Jbv trabajo final impress
 
Jbv trabajo final impress
Jbv trabajo final impressJbv trabajo final impress
Jbv trabajo final impress
 
El Flamenco en España
El Flamenco en EspañaEl Flamenco en España
El Flamenco en España
 
Música latina
Música latinaMúsica latina
Música latina
 
La danza en el siglo xx
La danza en el siglo xxLa danza en el siglo xx
La danza en el siglo xx
 
Teorias baile salón
Teorias baile salónTeorias baile salón
Teorias baile salón
 

Educacion fisica

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Merengue Concepto (género musical). Baile folklórico dominicano que se ha difundido ampliamente y que muchos consideran como el baile nacional dominicano. Su origen se remonta a la época de la colonia y proviene del vocablo, es uno de los géneros musicales más bailados en Cuba. Origen y evolución El merengue proviene de los bailes originarios de África (la calenda y la chicha) traídos por los esclavos; son bailes de pareja que se hacían al aire libre. El origen de la palabra merengue se remonta a la época de la colonia y proviene del vocablo muserengue o tamtan mouringue, nombre que se daba a los bailes entre algunas de las culturas africanas que, traídas desde las costas de Guinea, llegaron a la costa atlántica colombiana y venezolana La clase alta no aceptó esta danza hasta bien avanzado el siglo XX, por esta vinculación con la música africana y por el aspecto erótico de las letras; de los barracones de esclavos el baile pasó a los salones de la alta sociedad. En la República Dominicana, donde realmente nació, se integró en los sectores sociales más populares debido a la facilidad del baile, adquiriendo en este siglo el carácter de baile nacional. Hay varios tipos de merengue, cibaeño, apambichao, coeño. La estructura musical se escribe en 2x4 y consta de tres partes: paseo, merengue y jaleo. Su carácter es atrevido, y a veces gracioso, satírico, espontáneo y alegre. El merengue era una danza festiva, para divertirse, por lo que se extendió rápidamente entre las fiestas del pueblo, por lo que el rechazo inicial fue vencido. En 1875 Ulises Espaillat inició otra campaña contra este baile que fracasó estrepitosamente, pues éste ya había cautivado a toda la región de Cibao, considerada hoy cuna del merengue. A principios del siglo XX, músicos cultos y muy populares como Juan Espínola y Julio Alberto Hernández apoyaron la difusión del merengue en los salones de baile. Su éxito no fue inmediato ya que a pesar de que establecieron la forma musical del merengue, no pudieron conseguir que el merengue penetrara en la alta sociedad y se considerara como una creación del pueblo dominicano. Pero a partir de 1930, el merengue logró difundirse en zonas donde antes era desconocido, en parte gracias al reciente uso de la radio y al gusto del dictador Rafael Leonidas Trujillo por esa forma de baile . A pesar de esto, la alta
  • 2. sociedad dominicana siguió sin aceptarlo hasta que una familia de buena posición solicitó al músico Luis Alberti que compusiera un merengue de letra decente para amenizar una de sus fiestas. A partir de entonces, se diseminó muy rápidamente por todo el país. Como fueron músicos cultos los que fijaron la forma musical del nuevo merengue, los músicos populares trataron de imitar y seguir este modelo mientras que el hombre de campo continuó tocando el merengue en su forma original. Esto dio origen a dos formas de merengue: el merengue folclórico o tipico, que aún se encuentra en los campos, y el merengue de salón, propio de los centros urbanos. De esta manera, desplazó a algunos otros bailes típicos como la tumba, que requería gran esfuerzo físico y mental, mientras que la coreografía del merengue, en la que el hombre y la mujer no se sueltan nunca era bastante simple, aunque poco a poco fueron desarrollándose diversas figuras para este baile de salón. Para el año 1980, el merengue empieza el periodo llamado la época de oro, caracterizado por la aparición de nuevas agrupaciones, sonidos y caracter. Algunos de los artistas más destacados son Wilfrido Vargas, Johnny Ventura, Sergio Vargas, Los Hermanos Rosario, Olga Tañon,Los Melódicos, Conjunto Quisqueya, Fernando Villalona,Eddy Herrera ,Milly Quezada, Hector Acosta (El Torito), Ruby Pérez, Rikarena, Jochy Hernández, Jossie Esteban y la Patrulla 15, Liz y su Banda Show,y por supuesto el popularísimo Juan Luis Guerra entre otros. Estos llamaron la atención gracias a sus melodiosas canciones y ritmos. Importancia del merengue con relación a la salud y calidad de vida La práctica regular del baile, lejos de convertirnos en expertos bailarines, nos proporcionará una serie de de beneficios que después repercutirán en una mejoría de la salud. • Al mover y levantar las piernas, se activa y mejora la circulación de la sangre al corazón. • Bailar ayuda a mantener en forma los reflejos. • Hace la respiración sea más beneficiosa ya que fortalecen los pulmones. • Todo ejercicio regula la tensión arterial. • Fortalece los músculos y los huesos, disminuyendo al riesgo de padecer osteoporosis. • Mejora la flexibilidad de todas las articulaciones. • Ayuda a reducir el colesterol, eliminar sustancias tóxicas del cuerpo y controlar el peso. • Contribuye a conciliar el sueño con mayor facilidad. • Mantiene el cerebro en forma, pues se requiere concentración durante el tiempo que dura el tema: • Trabaja la coordinación y la memoria visual, porque hay que evitar perder el ritmo de la música. Pasos básicos y su respectiva técnica.