SlideShare una empresa de Scribd logo
Ana Patricia
Francisco Abreu
( M:100568281)
La Evaluación de la lengua Oral y
Escrita en el nivel inicial.
El lenguaje y la comunicación se constituyen en aspectos relevantes para desarrollar los
procesos de aprendizaje de la lectura y la escritura. Es así como en el acto de leer, es
necesario que el niño y la niña hayan adquirido el lenguaje oral. A partir de él, descubren el
mundo y se integran; primero con su medio familiar y luego con la sociedad donde
ejecutarán diversas actividades en el transcurso de su vida. La adquisición y el desarrollo
adecuado del lenguaje en los primeros años de escolaridad son básicos, porque
proporcionan las herramientas iniciales para la integración al medio social.
Cabe destacar :
Es importante considerar que los niños y las niñas tienen un ritmo de desarrollo propio que
se hace necesario estimular permanentemente. En el caso del proceso de aprendizaje de la
lectura y la escritura se deben favorecer sus características propias, incentivando el acceso
al lenguaje tanto oral como escrito, llevándolos a comprender la importancia que para la
comunicación tienen estos procesos, motivándolos para que gocen y disfruten del acto de
leer y escribir sin que se sientan clasificados negativamente, rechazados y/o desmotivados.
Además de tener en cuenta las características propias de cada niño y niña hay algunos
factores significativos que permiten comprender el desarrollo del lenguaje que inciden en el
aprendizaje de la lectura y escritura, relacionados con los distintos medios en los que ellos
se desenvuelven, como son : el medio familiar, el social, y el escolar. Este último es el
responsable de recopilar los insumos obtenidos y guiarlos adecuadamente a en el proceso
de aprendizaje.
Para el niño y la niña, el uso cotidiano del idioma, su lengua materna en primera instancia,
las diferentes formas de expresión y comunicación, les permiten centrar su atención en el
contenido de lo que desean expresar a partir del conocimiento que tienen o van elaborando
de un acontecimiento, constituyéndose el lenguaje en la forma de expresión de su
pensamiento. Por tanto, las oportunidades que facilitan y estimulan el uso apropiado de un
sistema simbólico de forma comprensiva y expresiva potencian el proceso de pensamiento.
Generalmente entre los 5 los 8 años, el nivel de lenguaje oral y escrito de los niños y
niñas presenta características como dialogar entre ellos, hacer comentarios mientras
juegan, al plantearles preguntas responden ajustándose a lo cuestionado, las preguntas que
formula tienen sentido ya que realmente quieren obtener información, preguntan por el
significado de palabras que dentro de un relato pueden generarles interés, indagan por
detalles, hacen comentarios, su vocabulario es muy amplio lo que permite que se expresen
con frases correctas, reconocen la representación del significado que tiene los anuncios
publicitarios. En su gran mayoría en esta edad, ya poseen un lenguaje completo, tanto en
forma como en estructura.
Es así como el niño y niña entre los 5 y 8 años presentan gran habilidad en el manejo de la
lengua materna, y por consiguiente en el lenguaje oral. A partir de esta etapa empiezan a
emplear el lenguaje en su propio pensamiento de esta manera conocen el mundo, lo
reconocen como su contexto inmediato y se constituyen como parte de él. Toda forma de
comunicación que establecen se genera sobre las anteriores, se transforma en cierta
medida, pero de ninguna manera se suprime, a mayor edad de los niños y niñas con mayor
flexibilidad utilizarán todos los medios a su alcance. Entre más variadas y ricas son sus
interacciones con aquellos que los rodean y con las producciones de la cultura, más
fácilmente transforman sus maneras de comunicarse, enriquecen su lenguaje y
expresividad e igualmente diversifican los medios para hacerlo mediante la apropiación de
las nuevas posibilidades que les proporciona el contexto.
Para iniciar el proceso de lectura y escritura se debe tener muy claro el desarrollo de la
oralidad y la escucha como condiciones básicas, en un proceso mediante el cual los niños y
las niñas desde la educación preescolar y de los primeros grados de educación básica
primaria, intercambian y construyen significados con los otros. La interacción con el medio
les permite exteriorizar las vivencias emocionales, acceder a los contenidos culturales,
producir mensajes cada vez más elaborados y ampliar progresivamente la comprensión de
la realidad.
Bibliografías:
http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/mariachalelaDesarrollo%20de%20la%20lectura%20
y%20escrit_mariachalela-1/desarrollo_del_lenguaje_oral_y_escrito.html
https://biblioteca.isfodosu.edu.do/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=13878
educacion inicial

Más contenido relacionado

Similar a educacion inicial

Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
Alex Narud
 
campo formativo Lenguaje y comunicación
campo formativo Lenguaje y comunicacióncampo formativo Lenguaje y comunicación
campo formativo Lenguaje y comunicación
Alex Narud
 
23 01 condemarin
23 01 condemarin23 01 condemarin
23 01 condemarin
0724mjose
 
Educacion inicial-lenguaje-oral-y-escrito
Educacion inicial-lenguaje-oral-y-escritoEducacion inicial-lenguaje-oral-y-escrito
Educacion inicial-lenguaje-oral-y-escrito
Yesenia Reyes
 
Slideshare pileo funda teorica, justi, poa, talle y cronog 2013 nubia
Slideshare pileo funda teorica, justi, poa, talle y cronog 2013 nubiaSlideshare pileo funda teorica, justi, poa, talle y cronog 2013 nubia
Slideshare pileo funda teorica, justi, poa, talle y cronog 2013 nubia
NubiadelPilar
 
EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURAEL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
wandasy
 
Marco al desarrollo del lenguaje4
Marco al desarrollo del lenguaje4Marco al desarrollo del lenguaje4
Marco al desarrollo del lenguaje4
k4rol1n4
 

Similar a educacion inicial (20)

Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
 
Educacion inicial-lenguaje-oral-y-escrito
Educacion inicial-lenguaje-oral-y-escrito Educacion inicial-lenguaje-oral-y-escrito
Educacion inicial-lenguaje-oral-y-escrito
 
campo formativo Lenguaje y comunicación
campo formativo Lenguaje y comunicacióncampo formativo Lenguaje y comunicación
campo formativo Lenguaje y comunicación
 
Campos formativos preescolar
Campos formativos preescolarCampos formativos preescolar
Campos formativos preescolar
 
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
 
23 01 condemarin
23 01 condemarin23 01 condemarin
23 01 condemarin
 
Lenguaje escrito
Lenguaje escritoLenguaje escrito
Lenguaje escrito
 
Bloque II
Bloque IIBloque II
Bloque II
 
Educacion inicial-lenguaje-oral-y-escrito
Educacion inicial-lenguaje-oral-y-escritoEducacion inicial-lenguaje-oral-y-escrito
Educacion inicial-lenguaje-oral-y-escrito
 
TALLER Manolo y Margarita enriquecen su lenguaje
TALLER Manolo y Margarita enriquecen su lenguajeTALLER Manolo y Margarita enriquecen su lenguaje
TALLER Manolo y Margarita enriquecen su lenguaje
 
201204131336060.lenguaje1
201204131336060.lenguaje1201204131336060.lenguaje1
201204131336060.lenguaje1
 
Prese videogra
Prese videograPrese videogra
Prese videogra
 
Slideshare pileo funda teorica, justi, poa, talle y cronog 2013 nubia
Slideshare pileo funda teorica, justi, poa, talle y cronog 2013 nubiaSlideshare pileo funda teorica, justi, poa, talle y cronog 2013 nubia
Slideshare pileo funda teorica, justi, poa, talle y cronog 2013 nubia
 
EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURAEL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
 
Lenguaje y comunicacion comparación 2004 2012
Lenguaje y comunicacion comparación 2004 2012Lenguaje y comunicacion comparación 2004 2012
Lenguaje y comunicacion comparación 2004 2012
 
Exposiciones tutoria 1 lengua materna
Exposiciones tutoria 1 lengua materna Exposiciones tutoria 1 lengua materna
Exposiciones tutoria 1 lengua materna
 
Campo_Formativo_de_Lenguajes_Fases.pdf
Campo_Formativo_de_Lenguajes_Fases.pdfCampo_Formativo_de_Lenguajes_Fases.pdf
Campo_Formativo_de_Lenguajes_Fases.pdf
 
Iniciación a la lectoescritura en la educación infa
Iniciación a la lectoescritura en la educación infaIniciación a la lectoescritura en la educación infa
Iniciación a la lectoescritura en la educación infa
 
Marco al desarrollo del lenguaje4
Marco al desarrollo del lenguaje4Marco al desarrollo del lenguaje4
Marco al desarrollo del lenguaje4
 
372.47 a682a-capitulo ii
372.47 a682a-capitulo ii372.47 a682a-capitulo ii
372.47 a682a-capitulo ii
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

educacion inicial

  • 1. Ana Patricia Francisco Abreu ( M:100568281) La Evaluación de la lengua Oral y Escrita en el nivel inicial. El lenguaje y la comunicación se constituyen en aspectos relevantes para desarrollar los procesos de aprendizaje de la lectura y la escritura. Es así como en el acto de leer, es necesario que el niño y la niña hayan adquirido el lenguaje oral. A partir de él, descubren el mundo y se integran; primero con su medio familiar y luego con la sociedad donde ejecutarán diversas actividades en el transcurso de su vida. La adquisición y el desarrollo adecuado del lenguaje en los primeros años de escolaridad son básicos, porque proporcionan las herramientas iniciales para la integración al medio social. Cabe destacar : Es importante considerar que los niños y las niñas tienen un ritmo de desarrollo propio que se hace necesario estimular permanentemente. En el caso del proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura se deben favorecer sus características propias, incentivando el acceso al lenguaje tanto oral como escrito, llevándolos a comprender la importancia que para la comunicación tienen estos procesos, motivándolos para que gocen y disfruten del acto de leer y escribir sin que se sientan clasificados negativamente, rechazados y/o desmotivados. Además de tener en cuenta las características propias de cada niño y niña hay algunos factores significativos que permiten comprender el desarrollo del lenguaje que inciden en el aprendizaje de la lectura y escritura, relacionados con los distintos medios en los que ellos se desenvuelven, como son : el medio familiar, el social, y el escolar. Este último es el
  • 2. responsable de recopilar los insumos obtenidos y guiarlos adecuadamente a en el proceso de aprendizaje. Para el niño y la niña, el uso cotidiano del idioma, su lengua materna en primera instancia, las diferentes formas de expresión y comunicación, les permiten centrar su atención en el contenido de lo que desean expresar a partir del conocimiento que tienen o van elaborando de un acontecimiento, constituyéndose el lenguaje en la forma de expresión de su pensamiento. Por tanto, las oportunidades que facilitan y estimulan el uso apropiado de un sistema simbólico de forma comprensiva y expresiva potencian el proceso de pensamiento. Generalmente entre los 5 los 8 años, el nivel de lenguaje oral y escrito de los niños y niñas presenta características como dialogar entre ellos, hacer comentarios mientras juegan, al plantearles preguntas responden ajustándose a lo cuestionado, las preguntas que formula tienen sentido ya que realmente quieren obtener información, preguntan por el significado de palabras que dentro de un relato pueden generarles interés, indagan por detalles, hacen comentarios, su vocabulario es muy amplio lo que permite que se expresen con frases correctas, reconocen la representación del significado que tiene los anuncios publicitarios. En su gran mayoría en esta edad, ya poseen un lenguaje completo, tanto en forma como en estructura. Es así como el niño y niña entre los 5 y 8 años presentan gran habilidad en el manejo de la lengua materna, y por consiguiente en el lenguaje oral. A partir de esta etapa empiezan a emplear el lenguaje en su propio pensamiento de esta manera conocen el mundo, lo reconocen como su contexto inmediato y se constituyen como parte de él. Toda forma de comunicación que establecen se genera sobre las anteriores, se transforma en cierta medida, pero de ninguna manera se suprime, a mayor edad de los niños y niñas con mayor flexibilidad utilizarán todos los medios a su alcance. Entre más variadas y ricas son sus interacciones con aquellos que los rodean y con las producciones de la cultura, más fácilmente transforman sus maneras de comunicarse, enriquecen su lenguaje y expresividad e igualmente diversifican los medios para hacerlo mediante la apropiación de las nuevas posibilidades que les proporciona el contexto. Para iniciar el proceso de lectura y escritura se debe tener muy claro el desarrollo de la oralidad y la escucha como condiciones básicas, en un proceso mediante el cual los niños y las niñas desde la educación preescolar y de los primeros grados de educación básica primaria, intercambian y construyen significados con los otros. La interacción con el medio les permite exteriorizar las vivencias emocionales, acceder a los contenidos culturales, producir mensajes cada vez más elaborados y ampliar progresivamente la comprensión de la realidad. Bibliografías: http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/mariachalelaDesarrollo%20de%20la%20lectura%20 y%20escrit_mariachalela-1/desarrollo_del_lenguaje_oral_y_escrito.html https://biblioteca.isfodosu.edu.do/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=13878