SlideShare una empresa de Scribd logo
Seguridad vial.
la Seguridad vial
 consiste en la prevención de accidentes de
tránsito o la minimización de sus efectos,
especialmente para la vida y la salud de las
personas, cuando tuviera lugar un hecho no
deseado de tránsito.
 También se refiere a las tecnologías
empleadas para dicho fin en cualquier medio
de desplazamiento terrestre
(ómnibus,camión,automóvil,motocicleta, bicicl
eta y a Pie).
la Seguridad vial
 Las normas reguladoras de tránsito y la
responsabilidad de los usuarios de
la vía pública componen el principal
punto en la seguridad vial.
 Para ello es importante una toma de
medidas que se lleven a la
concientización mediante campañas,
programas y cursos de Seguridad y
educación vial, en los que se debe
promover:
la Seguridad vial
 La cortesía y precaución en la
conducción de vehículos.
 El respeto al agente de vialidad.
 La protección a los peatones, personas
con discapacidad y ciclistas.
 La prevención de accidentes.
 El uso racional del automóvil particular.
La seguridad viaL
La prioridad en el uso del
espacio público de los
diferentes modos de
desplazamiento será
conforme a la siguiente
Jerarquía:
 Peatones.
 Ciclistas.
 Usuarios y prestadores del servicio de
transporte de pasajeros masivo, colectivo o
individual.
 Usuarios de transporte particular automotor.
 Usuarios y prestadores del servicio de
transporte de carga.
Los peatones tienen derecho
de preferencia sobre el
tránsito vehicular, para
garantizar su integridad física
cuando:
 En los pasos peatonales, la señal del
semáforo así lo indique.
 Habiéndoles correspondido el paso de
acuerdo con el ciclo del semáforo no alcancen
a cruzar la vía.
 Los vehículos vayan a dar vuelta para entrar a
otra vía y haya peatones cruzando ésta.
 Los vehículos deban circular sobre el
acotamiento y en éste haya peatones
transitando aunque no dispongan de zona
peatonal.
 Transiten por la banqueta y algún conductor
deba cruzarla para entrar o salir de una
cochera o estacionamiento.
 Transiten en comitivas organizadas o filas
escolares.
 Transiten por los espacios habilitados para
ello cuando la acera se encuentre afectada
por la ejecución de un trabajo o evento que
modifique de forma transitoria las
características del área de circulación
peatonal.
Los peatones deben, por su
propia seguridad, observar las
siguientes obligaciones:
 Cruzar las vías primarías y secundarias
por las esquinas o zonas marcadas,
excepto cuando sólo exista un carril
para la circulación.
 Utilizar los puentes, pasos peatonales a
desnivel o rampas especiales para
cruzar la vía pública dotada para ello.
 Tomar las precauciones necesarias en
caso de no existir semáforo.
 Obedecer las indicaciones de los
agentes y las señales de tránsito.
Consecuencia de no cumplirlas:
Seguridad vial
Seguridad vial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Binvenidos a la seguridad vial
Binvenidos a la seguridad vialBinvenidos a la seguridad vial
Binvenidos a la seguridad vial
Angie Curasi
 
Seguridad vial 5 b
Seguridad vial 5 bSeguridad vial 5 b
Seguridad vial 5 b
Google
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
shanirarc
 
Manejo defensivo de camiones
Manejo defensivo de camionesManejo defensivo de camiones
Manejo defensivo de camiones
hysspgi
 
Normas de transito y peatonal
Normas de transito y peatonalNormas de transito y peatonal
Normas de transito y peatonal
DianaCCS
 
Elementos principales de transito
Elementos principales de transitoElementos principales de transito
Elementos principales de transito
Valery Castro
 
Señales de tránsito
Señales de tránsito Señales de tránsito
Señales de tránsito
linaperez15
 

La actualidad más candente (20)

tripticos
tripticostripticos
tripticos
 
Binvenidos a la seguridad vial
Binvenidos a la seguridad vialBinvenidos a la seguridad vial
Binvenidos a la seguridad vial
 
Seguridad vial 5 b
Seguridad vial 5 bSeguridad vial 5 b
Seguridad vial 5 b
 
Normas de seguridad vial escuelas y colegios
Normas de seguridad vial escuelas y colegiosNormas de seguridad vial escuelas y colegios
Normas de seguridad vial escuelas y colegios
 
Educación vial, para todos
Educación vial, para todosEducación vial, para todos
Educación vial, para todos
 
Triptico educación vial
Triptico educación vialTriptico educación vial
Triptico educación vial
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
 
Seguridad Vial y Peatones
Seguridad Vial y PeatonesSeguridad Vial y Peatones
Seguridad Vial y Peatones
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
Conozcamos nuestro reglamento de transito
Conozcamos nuestro reglamento de transitoConozcamos nuestro reglamento de transito
Conozcamos nuestro reglamento de transito
 
La seguridad víal power point
La seguridad víal   power pointLa seguridad víal   power point
La seguridad víal power point
 
Manejo defensivo de camiones
Manejo defensivo de camionesManejo defensivo de camiones
Manejo defensivo de camiones
 
Educacion vial
Educacion vialEducacion vial
Educacion vial
 
Seguridad Vial
Seguridad VialSeguridad Vial
Seguridad Vial
 
Causas y Factores de los Accidentes de Tránsito
Causas y Factores de los Accidentes de TránsitoCausas y Factores de los Accidentes de Tránsito
Causas y Factores de los Accidentes de Tránsito
 
Infracciones de tránsito
Infracciones de tránsitoInfracciones de tránsito
Infracciones de tránsito
 
Normas de transito y peatonal
Normas de transito y peatonalNormas de transito y peatonal
Normas de transito y peatonal
 
Elementos principales de transito
Elementos principales de transitoElementos principales de transito
Elementos principales de transito
 
Señales de tránsito
Señales de tránsito Señales de tránsito
Señales de tránsito
 
Señales de tránsito
Señales de tránsitoSeñales de tránsito
Señales de tránsito
 

Destacado

Plan integral educacion cumbre 1 06 final
Plan integral educacion cumbre 1 06 finalPlan integral educacion cumbre 1 06 final
Plan integral educacion cumbre 1 06 final
Jheison Flores Cabrera
 
Presentación 1 A CampañA Carmen 2010
Presentación 1 A CampañA Carmen 2010Presentación 1 A CampañA Carmen 2010
Presentación 1 A CampañA Carmen 2010
NETWORKVIAL
 
Nuevo Código de Urbanismo y Obras - Tomo 2
Nuevo Código de Urbanismo y Obras - Tomo 2Nuevo Código de Urbanismo y Obras - Tomo 2
Nuevo Código de Urbanismo y Obras - Tomo 2
Marco Soliz
 
Conducción y seguridad vial
Conducción y seguridad vialConducción y seguridad vial
Conducción y seguridad vial
Montse Rodriguez
 

Destacado (20)

Plan integral educacion cumbre 1 06 final
Plan integral educacion cumbre 1 06 finalPlan integral educacion cumbre 1 06 final
Plan integral educacion cumbre 1 06 final
 
También en el trabajo, conduce responsablemente.
También en el trabajo, conduce responsablemente.También en el trabajo, conduce responsablemente.
También en el trabajo, conduce responsablemente.
 
Presentación 1 A CampañA Carmen 2010
Presentación 1 A CampañA Carmen 2010Presentación 1 A CampañA Carmen 2010
Presentación 1 A CampañA Carmen 2010
 
La evolucion de los edificios
La evolucion de los edificiosLa evolucion de los edificios
La evolucion de los edificios
 
Fernandez Insfran
Fernandez InsfranFernandez Insfran
Fernandez Insfran
 
Que es el_epp
Que es el_eppQue es el_epp
Que es el_epp
 
Jornada de seguridad vial y prevencion de riesgos laborales
Jornada de seguridad vial y prevencion de riesgos laboralesJornada de seguridad vial y prevencion de riesgos laborales
Jornada de seguridad vial y prevencion de riesgos laborales
 
Seguridad laboral en el ambito laboral dgt
Seguridad laboral en el ambito laboral dgtSeguridad laboral en el ambito laboral dgt
Seguridad laboral en el ambito laboral dgt
 
Nuevo Código de Urbanismo y Obras - Tomo 2
Nuevo Código de Urbanismo y Obras - Tomo 2Nuevo Código de Urbanismo y Obras - Tomo 2
Nuevo Código de Urbanismo y Obras - Tomo 2
 
La seguridad vial y la rsc
La seguridad vial y la rscLa seguridad vial y la rsc
La seguridad vial y la rsc
 
Yositeveo
YositeveoYositeveo
Yositeveo
 
Señalización Turística en Andalucía
Señalización Turística en AndalucíaSeñalización Turística en Andalucía
Señalización Turística en Andalucía
 
Las normas para la gestión de la infraestructura vial en el peru
Las normas para la gestión de la infraestructura vial en el peruLas normas para la gestión de la infraestructura vial en el peru
Las normas para la gestión de la infraestructura vial en el peru
 
Conducción y seguridad vial
Conducción y seguridad vialConducción y seguridad vial
Conducción y seguridad vial
 
Plan Ambiental Municipal León Nicaragua 2008 al 2018 (Ing. Julio Cesar Leza...
Plan Ambiental Municipal  León Nicaragua  2008 al 2018 (Ing. Julio Cesar Leza...Plan Ambiental Municipal  León Nicaragua  2008 al 2018 (Ing. Julio Cesar Leza...
Plan Ambiental Municipal León Nicaragua 2008 al 2018 (Ing. Julio Cesar Leza...
 
Planes de Movilidad y Transporte
Planes de Movilidad y TransportePlanes de Movilidad y Transporte
Planes de Movilidad y Transporte
 
Buenas prácticas en seguridad vial laboral ageval
Buenas prácticas en seguridad vial laboral agevalBuenas prácticas en seguridad vial laboral ageval
Buenas prácticas en seguridad vial laboral ageval
 
Introducción a la arquitectura de información - prototipos
Introducción a la arquitectura de información - prototiposIntroducción a la arquitectura de información - prototipos
Introducción a la arquitectura de información - prototipos
 
Gestion de infraestructura vial iv ps
Gestion de infraestructura vial iv psGestion de infraestructura vial iv ps
Gestion de infraestructura vial iv ps
 
Resumen de introducción a la arquitectura
Resumen de introducción a la arquitecturaResumen de introducción a la arquitectura
Resumen de introducción a la arquitectura
 

Similar a Seguridad vial

Intitucion stitucion educativa cardenas centro
Intitucion stitucion educativa cardenas centroIntitucion stitucion educativa cardenas centro
Intitucion stitucion educativa cardenas centro
jesusalegriasromero
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
andajaro
 
ESCUELA DE CAPACITACION DE CONDUCTORES PROFESIONALES DE COLTA.pptx
ESCUELA DE CAPACITACION DE CONDUCTORES PROFESIONALES DE COLTA.pptxESCUELA DE CAPACITACION DE CONDUCTORES PROFESIONALES DE COLTA.pptx
ESCUELA DE CAPACITACION DE CONDUCTORES PROFESIONALES DE COLTA.pptx
BeatrizMaribelTayupa
 

Similar a Seguridad vial (20)

Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
 
D iana
D ianaD iana
D iana
 
D iana
D ianaD iana
D iana
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
Reponsabilidad vial
Reponsabilidad vialReponsabilidad vial
Reponsabilidad vial
 
Intitucion stitucion educativa cardenas centro
Intitucion stitucion educativa cardenas centroIntitucion stitucion educativa cardenas centro
Intitucion stitucion educativa cardenas centro
 
In stitucion educativa cardenas centro 2
In stitucion educativa cardenas centro 2In stitucion educativa cardenas centro 2
In stitucion educativa cardenas centro 2
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
ESCUELA DE CAPACITACION DE CONDUCTORES PROFESIONALES DE COLTA.pptx
ESCUELA DE CAPACITACION DE CONDUCTORES PROFESIONALES DE COLTA.pptxESCUELA DE CAPACITACION DE CONDUCTORES PROFESIONALES DE COLTA.pptx
ESCUELA DE CAPACITACION DE CONDUCTORES PROFESIONALES DE COLTA.pptx
 
Educación vial primeras clases.pptx
Educación  vial primeras clases.pptxEducación  vial primeras clases.pptx
Educación vial primeras clases.pptx
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
Elementos principales de transito
Elementos principales de transitoElementos principales de transito
Elementos principales de transito
 
Unidad # 2 2012
Unidad # 2 2012Unidad # 2 2012
Unidad # 2 2012
 
Diapo.nikol1
Diapo.nikol1Diapo.nikol1
Diapo.nikol1
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Seguridad vial

  • 2. la Seguridad vial  consiste en la prevención de accidentes de tránsito o la minimización de sus efectos, especialmente para la vida y la salud de las personas, cuando tuviera lugar un hecho no deseado de tránsito.  También se refiere a las tecnologías empleadas para dicho fin en cualquier medio de desplazamiento terrestre (ómnibus,camión,automóvil,motocicleta, bicicl eta y a Pie).
  • 3. la Seguridad vial  Las normas reguladoras de tránsito y la responsabilidad de los usuarios de la vía pública componen el principal punto en la seguridad vial.  Para ello es importante una toma de medidas que se lleven a la concientización mediante campañas, programas y cursos de Seguridad y educación vial, en los que se debe promover:
  • 4. la Seguridad vial  La cortesía y precaución en la conducción de vehículos.  El respeto al agente de vialidad.  La protección a los peatones, personas con discapacidad y ciclistas.  La prevención de accidentes.  El uso racional del automóvil particular.
  • 5. La seguridad viaL La prioridad en el uso del espacio público de los diferentes modos de desplazamiento será conforme a la siguiente Jerarquía:
  • 6.  Peatones.  Ciclistas.  Usuarios y prestadores del servicio de transporte de pasajeros masivo, colectivo o individual.  Usuarios de transporte particular automotor.  Usuarios y prestadores del servicio de transporte de carga.
  • 7. Los peatones tienen derecho de preferencia sobre el tránsito vehicular, para garantizar su integridad física cuando:
  • 8.  En los pasos peatonales, la señal del semáforo así lo indique.  Habiéndoles correspondido el paso de acuerdo con el ciclo del semáforo no alcancen a cruzar la vía.  Los vehículos vayan a dar vuelta para entrar a otra vía y haya peatones cruzando ésta.  Los vehículos deban circular sobre el acotamiento y en éste haya peatones transitando aunque no dispongan de zona peatonal.
  • 9.  Transiten por la banqueta y algún conductor deba cruzarla para entrar o salir de una cochera o estacionamiento.  Transiten en comitivas organizadas o filas escolares.  Transiten por los espacios habilitados para ello cuando la acera se encuentre afectada por la ejecución de un trabajo o evento que modifique de forma transitoria las características del área de circulación peatonal.
  • 10. Los peatones deben, por su propia seguridad, observar las siguientes obligaciones:
  • 11.  Cruzar las vías primarías y secundarias por las esquinas o zonas marcadas, excepto cuando sólo exista un carril para la circulación.  Utilizar los puentes, pasos peatonales a desnivel o rampas especiales para cruzar la vía pública dotada para ello.
  • 12.  Tomar las precauciones necesarias en caso de no existir semáforo.  Obedecer las indicaciones de los agentes y las señales de tránsito.
  • 13. Consecuencia de no cumplirlas: