SlideShare una empresa de Scribd logo
 “Esfuerzo es el empleo enérgico de la voluntad,
fuerza física, actividad o ánimo contra algún
impulso o resistencia, teniendo que vencer
dificultades para conseguir el fin. Es la antítesis de
la resignación y la principal avenida para salir de
las diferentes crisis” .
 “Comportamiento del ser humano que lleva a
superar la tendencia a lo fácil y lo cómodo.
Convencimiento traducido en obras, de que todo lo
que vale la pena sólo se consigue esforzándose” .
EL ESFUERZO, PLATAFORMA DE VIRTUDES Y
VALORES
 Al enseñar esfuerzo, se están transmitiendo
intrínsecamente otros valores primordiales en la formación
humana. Los más relacionados son: generosidad,
colaboración, desprendimiento, disciplina, fortaleza, lucha,
obediencia, paciencia, perseverancia, sacrificio, sufrimiento,
templanza, tolerancia, control.
 Enseñarles a los hijos las ventajas de esforzarse por sus
deseos y motivaciones, es una tarea que debe comenzar
desde los primeros meses de vida y más ahora cuando la
sociedad se rige por el placer, la comodidad, el “tener”
primero que el “ser”, y en donde el esfuerzo parece no tener
cabida.
o“Los padres tienen que dar ejemplo, predicando y practicando
continuamente la virtud del esfuerzo, incluso navegando
contracorriente en las actividades normales de la vida, para
poder dejar cara al futuro, una marca indeleble en los hijos” .
oEl esfuerzo trae consigo muchas ventajas para la formación
del carácter y desenvolvimiento en la edad adulta. Por ejemplo,
el esfuerzo prepara a la persona para valerse por sí misma en
las situaciones adversas, otorgándole así una mayor tolerancia
al fracaso y una mejor aptitud ante los entornos que requieren
retos y dificultades. Además, el esfuerzo brinda seguridad en la
persona, autoestima y autoaceptación. Esta última, debido a
que la comparación con los demás es inútil, ya que el esfuerzo
produce la satisfacción de que lo que ha logrado es fruto de su
propia valentía. Además se es consciente que el camino fácil
siempre deja un sinsabor.
ACCIONES PUNTUALES A DESARROLLAR CON
LOS HIJOS.
 Para que los hijos vivan el esfuerzo hay que evitar la
sobreprotección, y sí reforzar la autoridad y la disciplina.
Algunas ideas para poner en práctica:
 Otorgar responsabilidades además de los deberes
escolares. Puede ser algún encargo de la casa como el
arreglo de su habitación, la limpieza del auto, la
colaboración en la preparación de las comidas, etc.
 El buen uso del dinero es una excelente herramienta
para enseñar este valor, en especial en los
adolescentes y niños que ya tienen la capacidad de
entender el concepto. Por ejemplo, enseñarles a los
hijos a donar parte de su mesada a una persona
necesitada o acogerse a alguna causa social que se
lidere en el colegio.
oSurge muy buen efecto, invitarlos a realizar actividades lúdicas
que requieran concentración y perseverancia, como por ejemplo
los rompecabezas o juegos que impliquen raciocinio.
Igualmente el deporte o cualquier actividad física, también es
una forma de vivir el esfuerzo en carne propia.
oLa observación de otros estilos de vida también son muy
provechosos para enseñar este valor. Como por ejemplo si es un
niño que vive en la ciudad, mostrarles la vida que lleva el niño
del campo y el esfuerzo que debe hacer para lograr subsistir.
oPor último, el ámbito escolar es un escenario perfecto para
desarrollar este valor, pues continuamente se presentan
oportunidades que pueden ser bien aprovechadas para reiterar
la necesidad de esforzarse por un buen objetivo.
PREGUNTAS PARA PRACTICAR LA VIRTUD DEL
ESFUERZO.
 ¿Qué tengo que hacer?
 ¿Cómo lo voy a hacer?
 ¿Dónde lo voy a hacer?
 ¿Cuándo empezaré y terminaré?
 ¿Para qué lo voy a hacer?
 ¿Cómo mido lo que hago?
 ¿Soy el ejemplo para alguien?
 ¿Los resultados de mi esfuerzo beneficiarán o
perjudicarán a alguien?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller identidad para Adolescentes
Taller identidad para AdolescentesTaller identidad para Adolescentes
Taller identidad para Adolescentes
nadia_avelar27
 
Qué Es La Autoestima
Qué Es La AutoestimaQué Es La Autoestima
Qué Es La Autoestima
vikyurrutia
 
Power point el juego de las emociones
Power point el juego de las emocionesPower point el juego de las emociones
Power point el juego de las emociones
cepadacruz
 
Discurso de despedida a mis conpañeros de tercer grado
Discurso de despedida a mis conpañeros de tercer gradoDiscurso de despedida a mis conpañeros de tercer grado
Discurso de despedida a mis conpañeros de tercer grado
Olimpia Guillermo Albino
 
Situaciones de conflicto en la escuela
Situaciones de conflicto en la escuelaSituaciones de conflicto en la escuela
Situaciones de conflicto en la escuela
ElenaRomAl
 

La actualidad más candente (20)

Texto poesia ambiental
Texto poesia ambientalTexto poesia ambiental
Texto poesia ambiental
 
El buen trato
El buen tratoEl buen trato
El buen trato
 
Palabras de agradecimiento 5 grado
Palabras de agradecimiento 5 gradoPalabras de agradecimiento 5 grado
Palabras de agradecimiento 5 grado
 
El compañerismo
El compañerismoEl compañerismo
El compañerismo
 
Lectura reflexiva
Lectura reflexivaLectura reflexiva
Lectura reflexiva
 
16 actividades-de-autoestima
16 actividades-de-autoestima16 actividades-de-autoestima
16 actividades-de-autoestima
 
Taller identidad para Adolescentes
Taller identidad para AdolescentesTaller identidad para Adolescentes
Taller identidad para Adolescentes
 
Sana convivencia
Sana convivenciaSana convivencia
Sana convivencia
 
La solidaridad
La solidaridadLa solidaridad
La solidaridad
 
Qué Es La Autoestima
Qué Es La AutoestimaQué Es La Autoestima
Qué Es La Autoestima
 
Autonomia infantil
Autonomia infantilAutonomia infantil
Autonomia infantil
 
Power point el juego de las emociones
Power point el juego de las emocionesPower point el juego de las emociones
Power point el juego de las emociones
 
honestidad para niños
honestidad para niñoshonestidad para niños
honestidad para niños
 
Diapositivas respeto
Diapositivas respetoDiapositivas respeto
Diapositivas respeto
 
LA CREACIÓN DEL MUNDO PARA NIÑOS
LA CREACIÓN DEL MUNDO PARA NIÑOSLA CREACIÓN DEL MUNDO PARA NIÑOS
LA CREACIÓN DEL MUNDO PARA NIÑOS
 
Taller sobre los valores
Taller sobre los valores Taller sobre los valores
Taller sobre los valores
 
EL VALOR DE LA SOLIDARIDAD
EL VALOR DE LA SOLIDARIDADEL VALOR DE LA SOLIDARIDAD
EL VALOR DE LA SOLIDARIDAD
 
Discurso de despedida a mis conpañeros de tercer grado
Discurso de despedida a mis conpañeros de tercer gradoDiscurso de despedida a mis conpañeros de tercer grado
Discurso de despedida a mis conpañeros de tercer grado
 
Situaciones de conflicto en la escuela
Situaciones de conflicto en la escuelaSituaciones de conflicto en la escuela
Situaciones de conflicto en la escuela
 
Valor del compromiso
Valor del compromisoValor del compromiso
Valor del compromiso
 

Similar a Educar en el valor del esfuerzo.

Escuela para padres como educar...
Escuela para padres como educar...Escuela para padres como educar...
Escuela para padres como educar...
OrientadoraVictoria
 
Mis ideales: Educar para la vida
Mis ideales: Educar para la vidaMis ideales: Educar para la vida
Mis ideales: Educar para la vida
222Erica
 
Aprendizaje Fuera De Casa
Aprendizaje Fuera De CasaAprendizaje Fuera De Casa
Aprendizaje Fuera De Casa
Raul Altamirano
 
La responsabilidad, el esfuerzo. un resumen
La responsabilidad, el esfuerzo. un resumenLa responsabilidad, el esfuerzo. un resumen
La responsabilidad, el esfuerzo. un resumen
carlos lopez
 

Similar a Educar en el valor del esfuerzo. (20)

Educacion en valores
Educacion en valoresEducacion en valores
Educacion en valores
 
Educacion en valores
Educacion en valoresEducacion en valores
Educacion en valores
 
Escuela para padres como educar...
Escuela para padres como educar...Escuela para padres como educar...
Escuela para padres como educar...
 
Educar para la vida
Educar para la vidaEducar para la vida
Educar para la vida
 
Educar para la vida
Educar para la vidaEducar para la vida
Educar para la vida
 
Tolerar la Frustración
Tolerar la Frustración Tolerar la Frustración
Tolerar la Frustración
 
Educar vida
Educar vidaEducar vida
Educar vida
 
Educar Vida
Educar VidaEducar Vida
Educar Vida
 
Educar Vida
Educar VidaEducar Vida
Educar Vida
 
educarvi
educarvieducarvi
educarvi
 
Disciplina Positiva en el aula
Disciplina Positiva en el aulaDisciplina Positiva en el aula
Disciplina Positiva en el aula
 
Educar en valores la voluntad
Educar en valores la voluntadEducar en valores la voluntad
Educar en valores la voluntad
 
Mis ideales: Educar para la vida
Mis ideales: Educar para la vidaMis ideales: Educar para la vida
Mis ideales: Educar para la vida
 
Aprendizaje Fuera De Casa
Aprendizaje Fuera De CasaAprendizaje Fuera De Casa
Aprendizaje Fuera De Casa
 
La responsabilidad, el esfuerzo. un resumen
La responsabilidad, el esfuerzo. un resumenLa responsabilidad, el esfuerzo. un resumen
La responsabilidad, el esfuerzo. un resumen
 
Sesion 3
Sesion 3 Sesion 3
Sesion 3
 
Prevención del acoso escolar
Prevención del acoso escolarPrevención del acoso escolar
Prevención del acoso escolar
 
Educación En Valores
Educación En ValoresEducación En Valores
Educación En Valores
 
Boletin bimestre 4 2018-2019-senior section
Boletin bimestre 4 2018-2019-senior  sectionBoletin bimestre 4 2018-2019-senior  section
Boletin bimestre 4 2018-2019-senior section
 
4778
47784778
4778
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Educar en el valor del esfuerzo.

  • 1.
  • 2.  “Esfuerzo es el empleo enérgico de la voluntad, fuerza física, actividad o ánimo contra algún impulso o resistencia, teniendo que vencer dificultades para conseguir el fin. Es la antítesis de la resignación y la principal avenida para salir de las diferentes crisis” .  “Comportamiento del ser humano que lleva a superar la tendencia a lo fácil y lo cómodo. Convencimiento traducido en obras, de que todo lo que vale la pena sólo se consigue esforzándose” .
  • 3. EL ESFUERZO, PLATAFORMA DE VIRTUDES Y VALORES  Al enseñar esfuerzo, se están transmitiendo intrínsecamente otros valores primordiales en la formación humana. Los más relacionados son: generosidad, colaboración, desprendimiento, disciplina, fortaleza, lucha, obediencia, paciencia, perseverancia, sacrificio, sufrimiento, templanza, tolerancia, control.  Enseñarles a los hijos las ventajas de esforzarse por sus deseos y motivaciones, es una tarea que debe comenzar desde los primeros meses de vida y más ahora cuando la sociedad se rige por el placer, la comodidad, el “tener” primero que el “ser”, y en donde el esfuerzo parece no tener cabida.
  • 4. o“Los padres tienen que dar ejemplo, predicando y practicando continuamente la virtud del esfuerzo, incluso navegando contracorriente en las actividades normales de la vida, para poder dejar cara al futuro, una marca indeleble en los hijos” . oEl esfuerzo trae consigo muchas ventajas para la formación del carácter y desenvolvimiento en la edad adulta. Por ejemplo, el esfuerzo prepara a la persona para valerse por sí misma en las situaciones adversas, otorgándole así una mayor tolerancia al fracaso y una mejor aptitud ante los entornos que requieren retos y dificultades. Además, el esfuerzo brinda seguridad en la persona, autoestima y autoaceptación. Esta última, debido a que la comparación con los demás es inútil, ya que el esfuerzo produce la satisfacción de que lo que ha logrado es fruto de su propia valentía. Además se es consciente que el camino fácil siempre deja un sinsabor.
  • 5. ACCIONES PUNTUALES A DESARROLLAR CON LOS HIJOS.  Para que los hijos vivan el esfuerzo hay que evitar la sobreprotección, y sí reforzar la autoridad y la disciplina. Algunas ideas para poner en práctica:  Otorgar responsabilidades además de los deberes escolares. Puede ser algún encargo de la casa como el arreglo de su habitación, la limpieza del auto, la colaboración en la preparación de las comidas, etc.  El buen uso del dinero es una excelente herramienta para enseñar este valor, en especial en los adolescentes y niños que ya tienen la capacidad de entender el concepto. Por ejemplo, enseñarles a los hijos a donar parte de su mesada a una persona necesitada o acogerse a alguna causa social que se lidere en el colegio.
  • 6. oSurge muy buen efecto, invitarlos a realizar actividades lúdicas que requieran concentración y perseverancia, como por ejemplo los rompecabezas o juegos que impliquen raciocinio. Igualmente el deporte o cualquier actividad física, también es una forma de vivir el esfuerzo en carne propia. oLa observación de otros estilos de vida también son muy provechosos para enseñar este valor. Como por ejemplo si es un niño que vive en la ciudad, mostrarles la vida que lleva el niño del campo y el esfuerzo que debe hacer para lograr subsistir. oPor último, el ámbito escolar es un escenario perfecto para desarrollar este valor, pues continuamente se presentan oportunidades que pueden ser bien aprovechadas para reiterar la necesidad de esforzarse por un buen objetivo.
  • 7. PREGUNTAS PARA PRACTICAR LA VIRTUD DEL ESFUERZO.  ¿Qué tengo que hacer?  ¿Cómo lo voy a hacer?  ¿Dónde lo voy a hacer?  ¿Cuándo empezaré y terminaré?  ¿Para qué lo voy a hacer?  ¿Cómo mido lo que hago?  ¿Soy el ejemplo para alguien?  ¿Los resultados de mi esfuerzo beneficiarán o perjudicarán a alguien?