SlideShare una empresa de Scribd logo
EspecificacionesTécnicasDe Arquitectura
Proyecto: “RecuperaciónAreaverde Las Pleyades”
E S P E C I F I C A C I O N E S T E C N I C A S
RECUPERACION AREA VERDE LOS PLEYADES
CERRILLOS
Arquitecto:EstebanGutiérrezCastillo
Ubicación:Calle DivinoMaestroconBaltazar guzmán.
GENERALIDADES.
La obra consiste RECUPERAR EL AREA VERDE en el sector los Pléyades, dichas obras de
mejoramientosonla elaboraciónde una avenidapeatonal yconsiderandountránsito eventual de
vehículos de emergencia que vendría respondiendo las inquietudes y necesidades de los vecinos,
debido a que actualmente no existe un área de circulación definida, evitando así los barriales
existente en periodos de lluvia y goce del área verde.
1.1- OBRAS PRELIMINARES
1.1.1.- Letrero de Obras.
Se deberá considerar el letrero de obras adjunto:
Letrero tipo B 6.0X2.5 mt según formato de vallas de la Subsecretaria de Desarrollo Local. Deberá
estar instalado a los 5 días de entrega de terreno.
Imagen Referencial:
1.1.2.- Instalación faenas
El contratista deberá disponer de implementación necesaria para el buen funcionamiento de los
trabajadores y de las personas que visiten la obra, como para la seguridad de los mismos. El
EspecificacionesTécnicasDe Arquitectura
Proyecto: “RecuperaciónAreaverde Las Pleyades”
contratistasi corresponde,deberáproporcionartodaslasseñalizaciones,barrerasyencintadosque
procedan o sean exigidos por la inspección, para la protección de los transeúntes y/u obra de
ejecución. El contratista deberá proveer de baño químico necesario para el personal de la obra.
1.1.3.- Construcciones Provisorias.
Se incluyen todas las construcciones provisorias necesarias para el correcto desarrollode la obra.
Será de cuenta del Contratista la instalación de oficinas de la empresa y de la I.T.O., bodegas,
recintos para cuidador, vestuarios de obreros, talleres. Los servicios higiénicos necesarios y
suficientesobrerosypersonal de la oficinae I.T.O.Todo lo cual deberá quedarubicadodentrodel
área de la obra. La superficie y cantidad de estos será concordante con el tamaño de la obra.
1.1.4.- Energía y Servicios.
El Contratistaconsultarálasinstalacionesprovisoriasde aguapotable yenergíaeléctricaadecuadas
para dar buenserviciodurante el desarrollode laobra.El Contratistadeberásolicitarlosempalmes
provisoriosalasempresasde servicioscorrespondientes.Seráde sucargolos consumosdurante el
transcurso de la obra.
1.1.5.- Cierres Provisorios.
Se deberá tener especial cuidado en no entorpecer la actividades del sector por ende se deberá
realizaruncierre atodoel recintoquese estáinterviniendo,incluyendolasáreasde trabajoyacopio
de materiales este deberá ser en malla Raschel color Verde al 80%.
1.1.6.- Demolición.
Se deberá demoler senderospeatonales de hormigón,veredas y escala central en plaza existente,
graficados en planos de emplazamientos,Se deberá conservar áreas verdes y árboles existentes
siempre cuando no afecten al nuevo diseño.
1.1.7.- Retiro Arboles.
Se procederá a retirar los árboles que se encuentran señalados en planta
1.1.8.- Desplazamiento máquinas de ejercicios
Se procederáa hacer trasladode máquinasde ejerciciosexistentesenel lugar.Ubicacióndefinitiva
será definida en obra.
2. OBRAS DE CONSTRUCCION.
2.1 PARTIDAS PREVIAS
2.1.1.- Replanteo, Trazado y Niveles:
Se ajustaran a lo indicado en los planos de la obra, debiendo contar con la aprobación de la
inspección técnica de la obra (ITO) en forma previa al comienzo de las faenas.
EspecificacionesTécnicasDe Arquitectura
Proyecto: “RecuperaciónAreaverde Las Pleyades”
Previamente La empresaConstructora deberáverificarenterreno todas las medidas importantes
y corregir las inconsistencias que pudiera presentar el proyecto, mediante levantamiento
topográfico que quedará a su cargo.
2.1.2.- Preparación del terreno.
Se consultalalimpieza,emparejamientoypreparaciónde todalasuperficieatrabajar,a efectoque
el terreno quede en condiciones óptimas para recibir el tratamiento posterior. Considerando
destronques,extracciónde malezasy raíces existentes. Se preservará la arborización existente en
el lugaro se considerarael trasladode algunasespeciesenel casoque interfieranconel desarrollo
del proyecto, siempre y cuando sus condiciones fitosanitarios y de morfología así lo amerite.
2.2.- EXCAVACIONES Y MOVIMIENTOS DE TIERRA
2.2.1- Nivelacion de terreno (Relleno y excavación)
Se deberá retirar todo el terreno vegetal dejando toda la superficie limpia y libre de residuos.
Rellenosde nivelacióndeterrenose ejecutaránrealizandocompactacionesnecesariassegúncalidad
de suelo, con V°B° de la I.T.O. Excavaciones que resultennecesarias para la nivelación de terreno
se efectuaran a mano, teniendo en consideración la presencia de matrices de agua potable
presentes en el terreno
2.2.2.- Relleno Talud
Excavación de fundacionesserárealizadaamano. El terrenodel Talud deberátenerconsistenciay
densidad adecuadas. Se efectuaran compactaciones necesarias para alcanzar una estabilidaddel
terreno de CBR
2.3 BASE DE PAVIMENTO Y GRADAS
2.3.1.- La Preparación de la Subrasante
Se efectuará en un ancho que permita la instalación y el afianzamiento de los adocretos. La
subrasante deberá ser conformada hasta que presente una superficie plana y compactada, en el
casode existirsuelosorgánicos,escombros,basurasomaterialinestable,se deberáremoverenuna
profundidad mínima de 30 cm y reemplazarlo por estabilizado compactado.
2.3.2.- La compactación
La compactacióndel terrenose efectuaracon mediosmecánicos,considerándosecapas15 cm, las
cuales se deberán reducir a 1/3 del espesor original.
La compactación del terreno se terminará con una capa que interrumpa la capilaridad de los
materiales de relleno e impida que ascienda la humedad natural del terreno.
La compactación se hará hasta alcanzar la siguiente densidad:
- 90% del Proctor Modificado.
EspecificacionesTécnicasDe Arquitectura
Proyecto: “RecuperaciónAreaverde Las Pleyades”
Los métodos antes mencionados aplican para zonas horizontales y con pendiente (natural del
terreno)
2.3.3.- Base estabilizada
Se ejecutará de acuerdo a lo que se establece en las presentes E.T. en punto anterior.
Material: base estabilizada chancada de planta.
2.3.4.- Base arena
Se ejecutará Base de arena de 5 cm de espesor
2.3.5.- Gradas
Una vezrealizadoel perfiladoycompactado,lasgradasestaránformadasporlosasde hormigónde
cemento del ancho especificado en los planos de proyecto, conformando pastelones cuyas
dimensiones encuentra especificado en planos del proyecto.
Las gradas de hormigóntendrán0,10 metrose espesorysuconfecciónse haráutilizandohormigón
de 280 kg/cm2 de resistencia mínima a la compresión cúbica a los 28 días.
El hormigóndeberáserde unadosificaciónmínimade 340kg de cem/m3,debiéndose confeccionar
en betoneras y efectuado el curado cubriendo las losas con telas de
Polietileno, con un traslapo mínimo de 10 cm, las que se mantendrán durante un mínimo de
14 días luego de determinado el pavimento. Al cabo de dicho período se despejarán las
veredas y se someterán a riego (mínimo 3 veces por día), durante 10 días.
El tamaño máximo del árido será de 1”.
2.4.- PAVIMENTOS
2.2.1.- Adoquín Recto.
Se EspecificaAdocreto tiporectode 20x10x6 cm sobre la base de arena.Figura de instalaciónserá
de acuerdo al diseño indicado en el plano de patrón de diseño usando adoquines coloreados y al
natural. Posterior a la instalación del pavimento se procederá a aplicar lechada de hormigón con
arena en razón 3:1
2.4.2.- Vereda Hormigón
Se consulta la ejecución de veredas de hormigón en las zonas que son indicadas en planimetría
reemplazando el pavimento en mal estado ya demolido.
Este pavimentoconsistiráenunalosade 0,07 m. de espesoruniformeyse ejecutaráporel sistema
corriente de compactación del hormigón(novibrado).Se construirásobre una capa de arena de 1
cm. de espesor colocada sobre la base de afinado. La dosificación del hormigón considerará una
dosis de cemento mínima de 297,5 Kg.cem/m3 de hormigón elaborado y el árido grueso será del
tipogravilla,esdecir,de tamañomáximo3/4".Laveredase platacharáconenergíaoportunamente
hasta obtener una superficie uniforme y sin poros. La resistencia cúbica a los 28 días será de 280
Kg/cm2 a la compresión y la resistencia mínima individual no podrá ser inferior a 250 Kg/cm2. La
base para las veredas será de 0,05 m. de espesor convenientemente compactada con placa
vibradora.
EspecificacionesTécnicasDe Arquitectura
Proyecto: “RecuperaciónAreaverde Las Pleyades”
2.4.3.-Senderos, Emparejado y compactación
Se deberátenerespecial cuidado enel emparejado,nivelación,compactaciónyperfectocavado
de terrenodelimitadocomoáreasde sendero,evitandoposiblesaposamientosde agua.
2.5.- PAISAJISMO
2.5.1.- Vallas Peatonales
La ubicaciónestádefinidaenláminade arquitectura.Seconsultalainstalaciónde barandasescalera
y entodoel borde del áreaaintervenir,se utilizaranperfiles40x40x3mmyperfil 20x40x3mmsegún
detalle en planos arquitectura.
Las uniones serán soldadasy todas las soldaduras serán continuas y pulidas de forma de no dejar
sobrecarga ni rebarbas.
Se pintara todala superficie expuestade lasvallasconanticorrosivoy2 capas de esmalte sintetico
2.7.2.- Solerillas Canto biselado Tipo B
Seránde concreto vibradotipojardínde canto biselado tipoB,hechoenfábricaconunaresistencia
mínimade 300 Kg/cm2 a los 28 días. Se utilizarande borde entre pavimento de adoquines y talud
Instalación
Sobre una base de concreto de 10 cm de espesor, el que la envolverá con el mismo espesor hasta
una altura de 15 cm desde la base.Este concreto debe serapisonadoy tendrá una dosificaciónde
170 Kg/cem/m3.
La separación entre las solerillas no debe ser más de 5 mm. y se rellenará con mortero de
dosificación de 170 Kg/cem/m3.
Para la colocación de las soleras deberá ir sobre una base estabilizada de 10 cm de espesor.
Base de fundación se obtendráexcavandounazanjaenel terrenonatural oenlasub-base granular
compactada.
La Excavación tendrá un ancho mínimo de 25 cm. y la profundidad necesaria para que el extremo
superior de la solerilla quede al nivel especificado en los detalles constructivos.
El fondode laexcavacióndeberápresentarunasuperficiecompactada,parejaylimpiade materiales
sueltos, basuras, escombros, materia orgánica o restos vegetales. Se deberá humedecer
ligeramentelaexcavaciónycolocarsobre ellaunacapade hormigónde 170 Kg.de cementoporm3
y de 7 cm. de espesor mínimo.
La solerillase colocasobre el hormigón,manteniendounaseparaciónmáximaentre ellasde 5mm.
Respaldo de la Solerilla
Se deberárellenarconel mismohormigónespecificadoparalabase,hasta al menos¾ de sualtura
si se respaldapor un sololado,o hasta la mitadde su altura si se rellenaporamboslados.Una vez
que el hormigón de base y de respaldo y el mortero de juntas, perfectamente curado, hayan
endurecido, se procederá a completar el relleno posterior hasta el borde superior de la solerilla.
Para este efecto, salvo que se establezcan otras condiciones, podrá utilizarse el mismo material
EspecificacionesTécnicasDe Arquitectura
Proyecto: “RecuperaciónAreaverde Las Pleyades”
obtenido de las excavaciones, siempre que esté libre de materia orgánica, basuras o bolones. la
solerillade cantobiseladoquedaráinstaladaal mismonivelde labaldosaparaque nose rompanni
generen tropiezos.
2.7.3.- Retiro Solerillas Tipo C
Se procederá a retirar las solerillas existentes en mal estado
2.7.4.- Solerillas Tipo C
Serán de concreto vibrado tipo jardín de canto redondo y biselado, hecho en fábrica con una
resistencia mínima de 300 Kg/cm2 a los 28 días.
Instalación
Sobre una base de concreto de 10 cm de espesor, el que la envolverá con el mismo espesor hasta
una altura de 15 cm desde la base.Este concreto debe serapisonadoy tendrá una dosificaciónde
170 Kg/cem/m3.
La separación entre las solerillas no debe ser más de 5 mm. y se rellenará con mortero de
dosificación de 170 Kg/cem/m3.
Para la colocación de las soleras deberá ir sobre una base estabilizada de 10 cm de espesor.
Base de fundaciónse obtendráexcavandounazanjaenel terrenonatural oenlasub-base granular
compactada.
La Excavación tendrá un ancho mínimo de 25 cm. y la profundidad necesaria para que el extremo
superior de la solerilla quede al nivel especificado en los detalles constructivos.
El fondode laexcavacióndeberápresentarunasuperficiecompactada,parejaylimpiade materiales
sueltos, basuras, escombros, materia orgánica o restos vegetales. Se deberá humedecer
ligeramentelaexcavaciónycolocarsobre ellaunacapade hormigónde 170 Kg.de cementoporm3
y de 7 cm. de espesor mínimo.
La solerillase colocasobre el hormigón,manteniendounaseparaciónmáximaentre ellasde 5mm.
Respaldo de la Solerilla
Se deberárellenarconel mismohormigónespecificadoparalabase,hasta al menos¾ de sualtura
si se respaldapor un sololado,o hasta la mitadde su altura si se rellenaporamboslados.Una vez
que el hormigón de base y de respaldo y el mortero de juntas, perfectamente curado, hayan
endurecido, se procederá a completar el relleno posterior hasta el borde superior de la solerilla.
Para este efecto, salvo que se establezcan otras condiciones, podrá utilizarse el mismo material
obtenido de las excavaciones, siempre que esté libre de materia orgánica, basuras o bolones.
2.7.5.- Canal Aguas Lluvias
Se utilizará canaletas de aguas lluvias de hormigón polimerico tipo ULMA modelo DOMO ancho
exterior 130mm, ancho interior 100mm y altura exterior 80mm, para recogida de aguas pluviales,
en módulos de 1 ML de longitud, sistema de fijación de 2 tornillos por ML. Fijación y cortes de
canaletas se harán de acuerdo a indicaciones de fabricante.
2.7.6.- Rejilla Vehicular Canal Agua Lluvia
Se utilizará rejilla modelo GEHX100UCB ULMA
EspecificacionesTécnicasDe Arquitectura
Proyecto: “RecuperaciónAreaverde Las Pleyades”
2.7.7.- Cesped
Se considerainstalarpastoalfombra enlasáreasindicadaspor losplanosde arquitectura,que se
encuentrendesgastadasde laplaza y se renovaraenlas áreasque el el taludafecte por su
ejecución,estoseráindicadoenterrenoporlaITO y se hará conforme alo mencionadoa
continuación.
Antesde instalarel céspedse debe prepararel terrenoconrellenonatural picandoyrastrillandola
superficie aintervenir.Posteriormentese debe limpiarla superficieparanodejarmaterial mayora
2 cm de espesor.
A continuaciónse le agregaratierrade rellenode compost60%,tierrade vegetal 30% y arena
gruesa10% de tal formaque se genere unasuperficie uniformede 5cm, de igual manerase pasara
el rastrilloparano generarmontículosolugarescon poco material vegetal,parafinalizarse
apisonarael terrenoconfuerza.
Para finalizarse instalarael pastoalfombradoverificandoque cadamóduloquedesinseparaciones
corroborando siempre el nivel entre ellos.
2.7.8.- Bancas
Se instalarabancas (4) modeloLunarmarca vanghar de dimensiones 220x60x45hcm o de similares
características acabado Granitico Gris marengo pulido. Se instalara según recomendaciones del
fabricante y su ubicación está indicada en planimetría.
2.8.- PARTIDAS COMPLEMENTARIAS
2.8.1.- Rebaje de Camaras
Se procederáa rebajaraltura existente enlascámarasde inspecciónindicadas enplanta. Modode
demoliciónde murode cámara existente seráconmediosmecánicos.Se deberáreconstruirborde
superior y la instalación de una nueva tapa de cámara de inspección prefabricada contemplando
tapa y marco, la que deberásercapaz de soportarla solicitudde carga de tránsitovehicularligero.
Tapa y marco deberán estar a nivel con el pavimento terminado
2.8.2. Aumento de cámaras
Se procederá a rebajar altura existente en las cámaras de inspección indicadas en planta. Se
ampliaraalturamediante murode albañileria.Se deberáreconstruirborde superiorylainstalación
de unanuevatapade cámarade inspecciónprefabricadacontemplandotapaymarco,laque deberá
ser capaz de soportarla solicitudde carga de tránsito vehicularligero.Tapay marco deberánestar
a nivel con el pavimento terminado
3.-OBRAS POSTERIORES
3.1. TRABAJOS POSTERIORES
3.1.1. Limpieza General
EspecificacionesTécnicasDe Arquitectura
Proyecto: “RecuperaciónAreaverde Las Pleyades”
El contratista, deberá considerar los gastos derivados de la limpieza y extracción de escombros
durante todo el transcurso de las obras a realizar, evitando posibles accidentes del transito.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Canteras
CanterasCanteras
14. caseta de ladrillo elevado final
14. caseta de ladrillo elevado   final14. caseta de ladrillo elevado   final
14. caseta de ladrillo elevado final
Josué Tovar Enciso
 
PFI Fanti Daniela Vivienda-Estudio
PFI Fanti Daniela Vivienda-EstudioPFI Fanti Daniela Vivienda-Estudio
PFI Fanti Daniela Vivienda-EstudioPLAYHARDcomputacion
 
Ficha 5 PMA desmonte y descapote
Ficha 5 PMA desmonte y descapoteFicha 5 PMA desmonte y descapote
Ficha 5 PMA desmonte y descapote
jhonathan
 
Estabilizacion de suelos y taludes
Estabilizacion de suelos y taludesEstabilizacion de suelos y taludes
Estabilizacion de suelos y taludesLoreBermeo
 
Operaciones preliminares para la construcción de pavimentos
Operaciones preliminares para la construcción de pavimentosOperaciones preliminares para la construcción de pavimentos
Operaciones preliminares para la construcción de pavimentos
Jose Sanchez
 
Wequips - CeTeau Geosinteticos Mineria (Spanish)
Wequips - CeTeau Geosinteticos Mineria (Spanish)Wequips - CeTeau Geosinteticos Mineria (Spanish)
Wequips - CeTeau Geosinteticos Mineria (Spanish)
Wequips
 
Esta es ...construccion y explotacion_de_humedales_construidos_j_morato
Esta es ...construccion y explotacion_de_humedales_construidos_j_moratoEsta es ...construccion y explotacion_de_humedales_construidos_j_morato
Esta es ...construccion y explotacion_de_humedales_construidos_j_moratoEdward Esnin Cáceres Arévalo
 
Pruebas revegatacion
Pruebas revegatacionPruebas revegatacion
Pruebas revegatacion
Eduardo Vidal
 
Kara2Mijael - Agua es Vida Project Construction Photos
Kara2Mijael - Agua es Vida Project Construction PhotosKara2Mijael - Agua es Vida Project Construction Photos
Kara2Mijael - Agua es Vida Project Construction PhotosKara2mijael
 
Pg 3 jet grouting
Pg 3 jet groutingPg 3 jet grouting
Pg 3 jet grouting
NoeliaSTovar
 
09 pavimento falta
09 pavimento falta09 pavimento falta
09 pavimento falta
Luis Portilla Jave
 
G eomembranas
G eomembranasG eomembranas
G eomembranas
DDereXX
 
Trabajos Preliminares
Trabajos PreliminaresTrabajos Preliminares
Trabajos Preliminares
Charly :)
 
Los geosintéticos en la ingeniería civil
Los geosintéticos en la ingeniería civilLos geosintéticos en la ingeniería civil
Los geosintéticos en la ingeniería civilSonia Contreras
 
Geomenbrana
GeomenbranaGeomenbrana
Geomenbrana
Javier Ramos
 
Presentación asfalto caucho
Presentación   asfalto cauchoPresentación   asfalto caucho
Presentación asfalto cauchoalexa842003
 
Restauracion radio jauja final1
Restauracion radio jauja final1Restauracion radio jauja final1
Restauracion radio jauja final1Jhon Basilio
 

La actualidad más candente (20)

Canteras
CanterasCanteras
Canteras
 
Informe visita a obra huanuco
Informe visita a obra huanucoInforme visita a obra huanuco
Informe visita a obra huanuco
 
14. caseta de ladrillo elevado final
14. caseta de ladrillo elevado   final14. caseta de ladrillo elevado   final
14. caseta de ladrillo elevado final
 
PFI Fanti Daniela Vivienda-Estudio
PFI Fanti Daniela Vivienda-EstudioPFI Fanti Daniela Vivienda-Estudio
PFI Fanti Daniela Vivienda-Estudio
 
Ficha 5 PMA desmonte y descapote
Ficha 5 PMA desmonte y descapoteFicha 5 PMA desmonte y descapote
Ficha 5 PMA desmonte y descapote
 
Catálogo geomembrana
Catálogo geomembranaCatálogo geomembrana
Catálogo geomembrana
 
Estabilizacion de suelos y taludes
Estabilizacion de suelos y taludesEstabilizacion de suelos y taludes
Estabilizacion de suelos y taludes
 
Operaciones preliminares para la construcción de pavimentos
Operaciones preliminares para la construcción de pavimentosOperaciones preliminares para la construcción de pavimentos
Operaciones preliminares para la construcción de pavimentos
 
Wequips - CeTeau Geosinteticos Mineria (Spanish)
Wequips - CeTeau Geosinteticos Mineria (Spanish)Wequips - CeTeau Geosinteticos Mineria (Spanish)
Wequips - CeTeau Geosinteticos Mineria (Spanish)
 
Esta es ...construccion y explotacion_de_humedales_construidos_j_morato
Esta es ...construccion y explotacion_de_humedales_construidos_j_moratoEsta es ...construccion y explotacion_de_humedales_construidos_j_morato
Esta es ...construccion y explotacion_de_humedales_construidos_j_morato
 
Pruebas revegatacion
Pruebas revegatacionPruebas revegatacion
Pruebas revegatacion
 
Kara2Mijael - Agua es Vida Project Construction Photos
Kara2Mijael - Agua es Vida Project Construction PhotosKara2Mijael - Agua es Vida Project Construction Photos
Kara2Mijael - Agua es Vida Project Construction Photos
 
Pg 3 jet grouting
Pg 3 jet groutingPg 3 jet grouting
Pg 3 jet grouting
 
09 pavimento falta
09 pavimento falta09 pavimento falta
09 pavimento falta
 
G eomembranas
G eomembranasG eomembranas
G eomembranas
 
Trabajos Preliminares
Trabajos PreliminaresTrabajos Preliminares
Trabajos Preliminares
 
Los geosintéticos en la ingeniería civil
Los geosintéticos en la ingeniería civilLos geosintéticos en la ingeniería civil
Los geosintéticos en la ingeniería civil
 
Geomenbrana
GeomenbranaGeomenbrana
Geomenbrana
 
Presentación asfalto caucho
Presentación   asfalto cauchoPresentación   asfalto caucho
Presentación asfalto caucho
 
Restauracion radio jauja final1
Restauracion radio jauja final1Restauracion radio jauja final1
Restauracion radio jauja final1
 

Destacado

YW_WhitePaper_SocialInnovation&Business_2016
YW_WhitePaper_SocialInnovation&Business_2016YW_WhitePaper_SocialInnovation&Business_2016
YW_WhitePaper_SocialInnovation&Business_2016David Blyth
 
Las tecnologías ambientales y las personas ante los retos del Desarrollo Sost...
Las tecnologías ambientales y las personas ante los retos del Desarrollo Sost...Las tecnologías ambientales y las personas ante los retos del Desarrollo Sost...
Las tecnologías ambientales y las personas ante los retos del Desarrollo Sost...
Universidade de São Paulo
 
Мобильные приложения в Колёсах - от идеи до собственной команды разработки
Мобильные приложения в Колёсах - от идеи до собственной команды разработкиМобильные приложения в Колёсах - от идеи до собственной команды разработки
Мобильные приложения в Колёсах - от идеи до собственной команды разработки
Alexey Kiyanitsa
 
آموزش ترمودینامیک ۲ بخش سوم
آموزش ترمودینامیک ۲ بخش سومآموزش ترمودینامیک ۲ بخش سوم
آموزش ترمودینامیک ۲ بخش سوم
faradars
 
Ti (PresentacióN Para DistribucióN)
Ti  (PresentacióN Para DistribucióN)Ti  (PresentacióN Para DistribucióN)
Ti (PresentacióN Para DistribucióN)
TIConsultores
 
Tugas komjar 1
Tugas komjar 1Tugas komjar 1
Tugas komjar 1
ramasatriaf
 
IMIA NGA Open For Business
IMIA NGA Open For BusinessIMIA NGA Open For Business
IMIA NGA Open For Business
International Map Industry Association
 
Biomoleculas gina andrea
Biomoleculas gina andreaBiomoleculas gina andrea
Biomoleculas gina andreaAndrea Celis
 
Via buraco na pista
Via buraco na pistaVia buraco na pista
Via buraco na pista
neto Serafim
 
Dos alas para volar
Dos alas para volarDos alas para volar
Dos alas para volarAsoAlas
 
Informatica medica periodismo digital
Informatica medica periodismo digital Informatica medica periodismo digital
Informatica medica periodismo digital
HEIDYANACONA
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorioIrene2701
 
Trabajo de las universidades de ee.uu.
Trabajo de las universidades de ee.uu.Trabajo de las universidades de ee.uu.
Trabajo de las universidades de ee.uu.Ana Bazán
 
Silba y camina es pascua
Silba y camina es pascuaSilba y camina es pascua
Silba y camina es pascua
Any Sotela
 
Hardware sebas.portilla
Hardware sebas.portillaHardware sebas.portilla
Hardware sebas.portilla
Johan Sebastian Portilla
 
Analisis de vacios de informacion pm mata redonda
Analisis de vacios de informacion pm mata redondaAnalisis de vacios de informacion pm mata redonda
Analisis de vacios de informacion pm mata redondadiria-mataredonda
 

Destacado (20)

Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
YW_WhitePaper_SocialInnovation&Business_2016
YW_WhitePaper_SocialInnovation&Business_2016YW_WhitePaper_SocialInnovation&Business_2016
YW_WhitePaper_SocialInnovation&Business_2016
 
Las tecnologías ambientales y las personas ante los retos del Desarrollo Sost...
Las tecnologías ambientales y las personas ante los retos del Desarrollo Sost...Las tecnologías ambientales y las personas ante los retos del Desarrollo Sost...
Las tecnologías ambientales y las personas ante los retos del Desarrollo Sost...
 
Мобильные приложения в Колёсах - от идеи до собственной команды разработки
Мобильные приложения в Колёсах - от идеи до собственной команды разработкиМобильные приложения в Колёсах - от идеи до собственной команды разработки
Мобильные приложения в Колёсах - от идеи до собственной команды разработки
 
آموزش ترمودینامیک ۲ بخش سوم
آموزش ترمودینامیک ۲ بخش سومآموزش ترمودینامیک ۲ بخش سوم
آموزش ترمودینامیک ۲ بخش سوم
 
El profeta 1
El profeta 1El profeta 1
El profeta 1
 
Ti (PresentacióN Para DistribucióN)
Ti  (PresentacióN Para DistribucióN)Ti  (PresentacióN Para DistribucióN)
Ti (PresentacióN Para DistribucióN)
 
Tugas komjar 1
Tugas komjar 1Tugas komjar 1
Tugas komjar 1
 
IMIA NGA Open For Business
IMIA NGA Open For BusinessIMIA NGA Open For Business
IMIA NGA Open For Business
 
Biomoleculas gina andrea
Biomoleculas gina andreaBiomoleculas gina andrea
Biomoleculas gina andrea
 
Via buraco na pista
Via buraco na pistaVia buraco na pista
Via buraco na pista
 
Dos alas para volar
Dos alas para volarDos alas para volar
Dos alas para volar
 
Informatica medica periodismo digital
Informatica medica periodismo digital Informatica medica periodismo digital
Informatica medica periodismo digital
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Tx,foda
Tx,fodaTx,foda
Tx,foda
 
Trabajo de las universidades de ee.uu.
Trabajo de las universidades de ee.uu.Trabajo de las universidades de ee.uu.
Trabajo de las universidades de ee.uu.
 
Silba y camina es pascua
Silba y camina es pascuaSilba y camina es pascua
Silba y camina es pascua
 
Hardware sebas.portilla
Hardware sebas.portillaHardware sebas.portilla
Hardware sebas.portilla
 
Analisis de vacios de informacion pm mata redonda
Analisis de vacios de informacion pm mata redondaAnalisis de vacios de informacion pm mata redonda
Analisis de vacios de informacion pm mata redonda
 
Hoja de vida }
Hoja de vida }Hoja de vida }
Hoja de vida }
 

Similar a Ee.tt plaza las pleyades rev 04x

Proyecto modelo vialidad_concreto2_tecnico
Proyecto modelo vialidad_concreto2_tecnicoProyecto modelo vialidad_concreto2_tecnico
Proyecto modelo vialidad_concreto2_tecnico
Luis Miguel Rondòn
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Mem nvos-hor
Mem nvos-horMem nvos-hor
Mem nvos-hor
Calvin La Foucade
 
7772539.pdf
7772539.pdf7772539.pdf
7772539.pdf
jhontinco2
 
Permiso de obras edificio v region
Permiso de obras edificio v regionPermiso de obras edificio v region
Permiso de obras edificio v region
Arquitecto Chile
 
Expediente tecnico acabado imprimir
Expediente tecnico acabado imprimirExpediente tecnico acabado imprimir
Expediente tecnico acabado imprimir
Lizz LQ
 
Permisos de edificación Concón
Permisos de edificación ConcónPermisos de edificación Concón
Permisos de edificación Concón
ClculoEstructuralArq
 
Arquitecto Agua Santa
Arquitecto Agua SantaArquitecto Agua Santa
Arquitecto Agua Santa
Arquitecto Valparaiso
 
Plan de seguridad y salud
Plan de seguridad y saludPlan de seguridad y salud
Plan de seguridad y salud
Guimo Lastra
 
Plan de seguridad para Obra
Plan de seguridad para ObraPlan de seguridad para Obra
Plan de seguridad para Obra
DafnaFrenk1
 
Construccion modulo i
Construccion modulo iConstruccion modulo i
Construccion modulo i
Elin Keneviz Villegas Barreto
 
Cobertizos especificaciones
Cobertizos especificacionesCobertizos especificaciones
Cobertizos especificaciones
Trance
 
Especificaciones tecnicas-piet-san-benito-a
Especificaciones tecnicas-piet-san-benito-aEspecificaciones tecnicas-piet-san-benito-a
Especificaciones tecnicas-piet-san-benito-a
carlos vinta
 
especificaciones_t_cnicas_para_infraestructura_escolar_word_ultimo_1474982163...
especificaciones_t_cnicas_para_infraestructura_escolar_word_ultimo_1474982163...especificaciones_t_cnicas_para_infraestructura_escolar_word_ultimo_1474982163...
especificaciones_t_cnicas_para_infraestructura_escolar_word_ultimo_1474982163...
PedroSebastianCariQu
 
Procedimiento de construcción UNASAM
Procedimiento de construcción UNASAMProcedimiento de construcción UNASAM
Procedimiento de construcción UNASAM
nikyhon
 
Procedimiento de construccion UNASAM
Procedimiento de construccion UNASAMProcedimiento de construccion UNASAM
Procedimiento de construccion UNASAM
nikyhon
 
TRABAJO DE PROGRAMACION Y SUPERVISION DE OBRAS.pptx
TRABAJO DE PROGRAMACION Y SUPERVISION DE OBRAS.pptxTRABAJO DE PROGRAMACION Y SUPERVISION DE OBRAS.pptx
TRABAJO DE PROGRAMACION Y SUPERVISION DE OBRAS.pptx
gianella57
 
133 colectores desague
133 colectores desague133 colectores desague
133 colectores desague
Tania Delgado
 
3.ESPECIFICACIONES ARQUITECTURA OK.docx
3.ESPECIFICACIONES ARQUITECTURA OK.docx3.ESPECIFICACIONES ARQUITECTURA OK.docx
3.ESPECIFICACIONES ARQUITECTURA OK.docx
PedorLopez1
 

Similar a Ee.tt plaza las pleyades rev 04x (20)

Proyecto modelo vialidad_concreto2_tecnico
Proyecto modelo vialidad_concreto2_tecnicoProyecto modelo vialidad_concreto2_tecnico
Proyecto modelo vialidad_concreto2_tecnico
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Mem nvos-hor
Mem nvos-horMem nvos-hor
Mem nvos-hor
 
7772539.pdf
7772539.pdf7772539.pdf
7772539.pdf
 
Permiso de obras edificio v region
Permiso de obras edificio v regionPermiso de obras edificio v region
Permiso de obras edificio v region
 
Expediente tecnico acabado imprimir
Expediente tecnico acabado imprimirExpediente tecnico acabado imprimir
Expediente tecnico acabado imprimir
 
Permisos de edificación Concón
Permisos de edificación ConcónPermisos de edificación Concón
Permisos de edificación Concón
 
Arquitecto Agua Santa
Arquitecto Agua SantaArquitecto Agua Santa
Arquitecto Agua Santa
 
Plan de seguridad y salud
Plan de seguridad y saludPlan de seguridad y salud
Plan de seguridad y salud
 
Plan de seguridad para Obra
Plan de seguridad para ObraPlan de seguridad para Obra
Plan de seguridad para Obra
 
Construccion modulo i
Construccion modulo iConstruccion modulo i
Construccion modulo i
 
Cobertizos especificaciones
Cobertizos especificacionesCobertizos especificaciones
Cobertizos especificaciones
 
Especificaciones tecnicas-piet-san-benito-a
Especificaciones tecnicas-piet-san-benito-aEspecificaciones tecnicas-piet-san-benito-a
Especificaciones tecnicas-piet-san-benito-a
 
Cobertizos aoespecificacionestecnicas
Cobertizos aoespecificacionestecnicasCobertizos aoespecificacionestecnicas
Cobertizos aoespecificacionestecnicas
 
especificaciones_t_cnicas_para_infraestructura_escolar_word_ultimo_1474982163...
especificaciones_t_cnicas_para_infraestructura_escolar_word_ultimo_1474982163...especificaciones_t_cnicas_para_infraestructura_escolar_word_ultimo_1474982163...
especificaciones_t_cnicas_para_infraestructura_escolar_word_ultimo_1474982163...
 
Procedimiento de construcción UNASAM
Procedimiento de construcción UNASAMProcedimiento de construcción UNASAM
Procedimiento de construcción UNASAM
 
Procedimiento de construccion UNASAM
Procedimiento de construccion UNASAMProcedimiento de construccion UNASAM
Procedimiento de construccion UNASAM
 
TRABAJO DE PROGRAMACION Y SUPERVISION DE OBRAS.pptx
TRABAJO DE PROGRAMACION Y SUPERVISION DE OBRAS.pptxTRABAJO DE PROGRAMACION Y SUPERVISION DE OBRAS.pptx
TRABAJO DE PROGRAMACION Y SUPERVISION DE OBRAS.pptx
 
133 colectores desague
133 colectores desague133 colectores desague
133 colectores desague
 
3.ESPECIFICACIONES ARQUITECTURA OK.docx
3.ESPECIFICACIONES ARQUITECTURA OK.docx3.ESPECIFICACIONES ARQUITECTURA OK.docx
3.ESPECIFICACIONES ARQUITECTURA OK.docx
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Ee.tt plaza las pleyades rev 04x

  • 1. EspecificacionesTécnicasDe Arquitectura Proyecto: “RecuperaciónAreaverde Las Pleyades” E S P E C I F I C A C I O N E S T E C N I C A S RECUPERACION AREA VERDE LOS PLEYADES CERRILLOS Arquitecto:EstebanGutiérrezCastillo Ubicación:Calle DivinoMaestroconBaltazar guzmán. GENERALIDADES. La obra consiste RECUPERAR EL AREA VERDE en el sector los Pléyades, dichas obras de mejoramientosonla elaboraciónde una avenidapeatonal yconsiderandountránsito eventual de vehículos de emergencia que vendría respondiendo las inquietudes y necesidades de los vecinos, debido a que actualmente no existe un área de circulación definida, evitando así los barriales existente en periodos de lluvia y goce del área verde. 1.1- OBRAS PRELIMINARES 1.1.1.- Letrero de Obras. Se deberá considerar el letrero de obras adjunto: Letrero tipo B 6.0X2.5 mt según formato de vallas de la Subsecretaria de Desarrollo Local. Deberá estar instalado a los 5 días de entrega de terreno. Imagen Referencial: 1.1.2.- Instalación faenas El contratista deberá disponer de implementación necesaria para el buen funcionamiento de los trabajadores y de las personas que visiten la obra, como para la seguridad de los mismos. El
  • 2. EspecificacionesTécnicasDe Arquitectura Proyecto: “RecuperaciónAreaverde Las Pleyades” contratistasi corresponde,deberáproporcionartodaslasseñalizaciones,barrerasyencintadosque procedan o sean exigidos por la inspección, para la protección de los transeúntes y/u obra de ejecución. El contratista deberá proveer de baño químico necesario para el personal de la obra. 1.1.3.- Construcciones Provisorias. Se incluyen todas las construcciones provisorias necesarias para el correcto desarrollode la obra. Será de cuenta del Contratista la instalación de oficinas de la empresa y de la I.T.O., bodegas, recintos para cuidador, vestuarios de obreros, talleres. Los servicios higiénicos necesarios y suficientesobrerosypersonal de la oficinae I.T.O.Todo lo cual deberá quedarubicadodentrodel área de la obra. La superficie y cantidad de estos será concordante con el tamaño de la obra. 1.1.4.- Energía y Servicios. El Contratistaconsultarálasinstalacionesprovisoriasde aguapotable yenergíaeléctricaadecuadas para dar buenserviciodurante el desarrollode laobra.El Contratistadeberásolicitarlosempalmes provisoriosalasempresasde servicioscorrespondientes.Seráde sucargolos consumosdurante el transcurso de la obra. 1.1.5.- Cierres Provisorios. Se deberá tener especial cuidado en no entorpecer la actividades del sector por ende se deberá realizaruncierre atodoel recintoquese estáinterviniendo,incluyendolasáreasde trabajoyacopio de materiales este deberá ser en malla Raschel color Verde al 80%. 1.1.6.- Demolición. Se deberá demoler senderospeatonales de hormigón,veredas y escala central en plaza existente, graficados en planos de emplazamientos,Se deberá conservar áreas verdes y árboles existentes siempre cuando no afecten al nuevo diseño. 1.1.7.- Retiro Arboles. Se procederá a retirar los árboles que se encuentran señalados en planta 1.1.8.- Desplazamiento máquinas de ejercicios Se procederáa hacer trasladode máquinasde ejerciciosexistentesenel lugar.Ubicacióndefinitiva será definida en obra. 2. OBRAS DE CONSTRUCCION. 2.1 PARTIDAS PREVIAS 2.1.1.- Replanteo, Trazado y Niveles: Se ajustaran a lo indicado en los planos de la obra, debiendo contar con la aprobación de la inspección técnica de la obra (ITO) en forma previa al comienzo de las faenas.
  • 3. EspecificacionesTécnicasDe Arquitectura Proyecto: “RecuperaciónAreaverde Las Pleyades” Previamente La empresaConstructora deberáverificarenterreno todas las medidas importantes y corregir las inconsistencias que pudiera presentar el proyecto, mediante levantamiento topográfico que quedará a su cargo. 2.1.2.- Preparación del terreno. Se consultalalimpieza,emparejamientoypreparaciónde todalasuperficieatrabajar,a efectoque el terreno quede en condiciones óptimas para recibir el tratamiento posterior. Considerando destronques,extracciónde malezasy raíces existentes. Se preservará la arborización existente en el lugaro se considerarael trasladode algunasespeciesenel casoque interfieranconel desarrollo del proyecto, siempre y cuando sus condiciones fitosanitarios y de morfología así lo amerite. 2.2.- EXCAVACIONES Y MOVIMIENTOS DE TIERRA 2.2.1- Nivelacion de terreno (Relleno y excavación) Se deberá retirar todo el terreno vegetal dejando toda la superficie limpia y libre de residuos. Rellenosde nivelacióndeterrenose ejecutaránrealizandocompactacionesnecesariassegúncalidad de suelo, con V°B° de la I.T.O. Excavaciones que resultennecesarias para la nivelación de terreno se efectuaran a mano, teniendo en consideración la presencia de matrices de agua potable presentes en el terreno 2.2.2.- Relleno Talud Excavación de fundacionesserárealizadaamano. El terrenodel Talud deberátenerconsistenciay densidad adecuadas. Se efectuaran compactaciones necesarias para alcanzar una estabilidaddel terreno de CBR 2.3 BASE DE PAVIMENTO Y GRADAS 2.3.1.- La Preparación de la Subrasante Se efectuará en un ancho que permita la instalación y el afianzamiento de los adocretos. La subrasante deberá ser conformada hasta que presente una superficie plana y compactada, en el casode existirsuelosorgánicos,escombros,basurasomaterialinestable,se deberáremoverenuna profundidad mínima de 30 cm y reemplazarlo por estabilizado compactado. 2.3.2.- La compactación La compactacióndel terrenose efectuaracon mediosmecánicos,considerándosecapas15 cm, las cuales se deberán reducir a 1/3 del espesor original. La compactación del terreno se terminará con una capa que interrumpa la capilaridad de los materiales de relleno e impida que ascienda la humedad natural del terreno. La compactación se hará hasta alcanzar la siguiente densidad: - 90% del Proctor Modificado.
  • 4. EspecificacionesTécnicasDe Arquitectura Proyecto: “RecuperaciónAreaverde Las Pleyades” Los métodos antes mencionados aplican para zonas horizontales y con pendiente (natural del terreno) 2.3.3.- Base estabilizada Se ejecutará de acuerdo a lo que se establece en las presentes E.T. en punto anterior. Material: base estabilizada chancada de planta. 2.3.4.- Base arena Se ejecutará Base de arena de 5 cm de espesor 2.3.5.- Gradas Una vezrealizadoel perfiladoycompactado,lasgradasestaránformadasporlosasde hormigónde cemento del ancho especificado en los planos de proyecto, conformando pastelones cuyas dimensiones encuentra especificado en planos del proyecto. Las gradas de hormigóntendrán0,10 metrose espesorysuconfecciónse haráutilizandohormigón de 280 kg/cm2 de resistencia mínima a la compresión cúbica a los 28 días. El hormigóndeberáserde unadosificaciónmínimade 340kg de cem/m3,debiéndose confeccionar en betoneras y efectuado el curado cubriendo las losas con telas de Polietileno, con un traslapo mínimo de 10 cm, las que se mantendrán durante un mínimo de 14 días luego de determinado el pavimento. Al cabo de dicho período se despejarán las veredas y se someterán a riego (mínimo 3 veces por día), durante 10 días. El tamaño máximo del árido será de 1”. 2.4.- PAVIMENTOS 2.2.1.- Adoquín Recto. Se EspecificaAdocreto tiporectode 20x10x6 cm sobre la base de arena.Figura de instalaciónserá de acuerdo al diseño indicado en el plano de patrón de diseño usando adoquines coloreados y al natural. Posterior a la instalación del pavimento se procederá a aplicar lechada de hormigón con arena en razón 3:1 2.4.2.- Vereda Hormigón Se consulta la ejecución de veredas de hormigón en las zonas que son indicadas en planimetría reemplazando el pavimento en mal estado ya demolido. Este pavimentoconsistiráenunalosade 0,07 m. de espesoruniformeyse ejecutaráporel sistema corriente de compactación del hormigón(novibrado).Se construirásobre una capa de arena de 1 cm. de espesor colocada sobre la base de afinado. La dosificación del hormigón considerará una dosis de cemento mínima de 297,5 Kg.cem/m3 de hormigón elaborado y el árido grueso será del tipogravilla,esdecir,de tamañomáximo3/4".Laveredase platacharáconenergíaoportunamente hasta obtener una superficie uniforme y sin poros. La resistencia cúbica a los 28 días será de 280 Kg/cm2 a la compresión y la resistencia mínima individual no podrá ser inferior a 250 Kg/cm2. La base para las veredas será de 0,05 m. de espesor convenientemente compactada con placa vibradora.
  • 5. EspecificacionesTécnicasDe Arquitectura Proyecto: “RecuperaciónAreaverde Las Pleyades” 2.4.3.-Senderos, Emparejado y compactación Se deberátenerespecial cuidado enel emparejado,nivelación,compactaciónyperfectocavado de terrenodelimitadocomoáreasde sendero,evitandoposiblesaposamientosde agua. 2.5.- PAISAJISMO 2.5.1.- Vallas Peatonales La ubicaciónestádefinidaenláminade arquitectura.Seconsultalainstalaciónde barandasescalera y entodoel borde del áreaaintervenir,se utilizaranperfiles40x40x3mmyperfil 20x40x3mmsegún detalle en planos arquitectura. Las uniones serán soldadasy todas las soldaduras serán continuas y pulidas de forma de no dejar sobrecarga ni rebarbas. Se pintara todala superficie expuestade lasvallasconanticorrosivoy2 capas de esmalte sintetico 2.7.2.- Solerillas Canto biselado Tipo B Seránde concreto vibradotipojardínde canto biselado tipoB,hechoenfábricaconunaresistencia mínimade 300 Kg/cm2 a los 28 días. Se utilizarande borde entre pavimento de adoquines y talud Instalación Sobre una base de concreto de 10 cm de espesor, el que la envolverá con el mismo espesor hasta una altura de 15 cm desde la base.Este concreto debe serapisonadoy tendrá una dosificaciónde 170 Kg/cem/m3. La separación entre las solerillas no debe ser más de 5 mm. y se rellenará con mortero de dosificación de 170 Kg/cem/m3. Para la colocación de las soleras deberá ir sobre una base estabilizada de 10 cm de espesor. Base de fundación se obtendráexcavandounazanjaenel terrenonatural oenlasub-base granular compactada. La Excavación tendrá un ancho mínimo de 25 cm. y la profundidad necesaria para que el extremo superior de la solerilla quede al nivel especificado en los detalles constructivos. El fondode laexcavacióndeberápresentarunasuperficiecompactada,parejaylimpiade materiales sueltos, basuras, escombros, materia orgánica o restos vegetales. Se deberá humedecer ligeramentelaexcavaciónycolocarsobre ellaunacapade hormigónde 170 Kg.de cementoporm3 y de 7 cm. de espesor mínimo. La solerillase colocasobre el hormigón,manteniendounaseparaciónmáximaentre ellasde 5mm. Respaldo de la Solerilla Se deberárellenarconel mismohormigónespecificadoparalabase,hasta al menos¾ de sualtura si se respaldapor un sololado,o hasta la mitadde su altura si se rellenaporamboslados.Una vez que el hormigón de base y de respaldo y el mortero de juntas, perfectamente curado, hayan endurecido, se procederá a completar el relleno posterior hasta el borde superior de la solerilla. Para este efecto, salvo que se establezcan otras condiciones, podrá utilizarse el mismo material
  • 6. EspecificacionesTécnicasDe Arquitectura Proyecto: “RecuperaciónAreaverde Las Pleyades” obtenido de las excavaciones, siempre que esté libre de materia orgánica, basuras o bolones. la solerillade cantobiseladoquedaráinstaladaal mismonivelde labaldosaparaque nose rompanni generen tropiezos. 2.7.3.- Retiro Solerillas Tipo C Se procederá a retirar las solerillas existentes en mal estado 2.7.4.- Solerillas Tipo C Serán de concreto vibrado tipo jardín de canto redondo y biselado, hecho en fábrica con una resistencia mínima de 300 Kg/cm2 a los 28 días. Instalación Sobre una base de concreto de 10 cm de espesor, el que la envolverá con el mismo espesor hasta una altura de 15 cm desde la base.Este concreto debe serapisonadoy tendrá una dosificaciónde 170 Kg/cem/m3. La separación entre las solerillas no debe ser más de 5 mm. y se rellenará con mortero de dosificación de 170 Kg/cem/m3. Para la colocación de las soleras deberá ir sobre una base estabilizada de 10 cm de espesor. Base de fundaciónse obtendráexcavandounazanjaenel terrenonatural oenlasub-base granular compactada. La Excavación tendrá un ancho mínimo de 25 cm. y la profundidad necesaria para que el extremo superior de la solerilla quede al nivel especificado en los detalles constructivos. El fondode laexcavacióndeberápresentarunasuperficiecompactada,parejaylimpiade materiales sueltos, basuras, escombros, materia orgánica o restos vegetales. Se deberá humedecer ligeramentelaexcavaciónycolocarsobre ellaunacapade hormigónde 170 Kg.de cementoporm3 y de 7 cm. de espesor mínimo. La solerillase colocasobre el hormigón,manteniendounaseparaciónmáximaentre ellasde 5mm. Respaldo de la Solerilla Se deberárellenarconel mismohormigónespecificadoparalabase,hasta al menos¾ de sualtura si se respaldapor un sololado,o hasta la mitadde su altura si se rellenaporamboslados.Una vez que el hormigón de base y de respaldo y el mortero de juntas, perfectamente curado, hayan endurecido, se procederá a completar el relleno posterior hasta el borde superior de la solerilla. Para este efecto, salvo que se establezcan otras condiciones, podrá utilizarse el mismo material obtenido de las excavaciones, siempre que esté libre de materia orgánica, basuras o bolones. 2.7.5.- Canal Aguas Lluvias Se utilizará canaletas de aguas lluvias de hormigón polimerico tipo ULMA modelo DOMO ancho exterior 130mm, ancho interior 100mm y altura exterior 80mm, para recogida de aguas pluviales, en módulos de 1 ML de longitud, sistema de fijación de 2 tornillos por ML. Fijación y cortes de canaletas se harán de acuerdo a indicaciones de fabricante. 2.7.6.- Rejilla Vehicular Canal Agua Lluvia Se utilizará rejilla modelo GEHX100UCB ULMA
  • 7. EspecificacionesTécnicasDe Arquitectura Proyecto: “RecuperaciónAreaverde Las Pleyades” 2.7.7.- Cesped Se considerainstalarpastoalfombra enlasáreasindicadaspor losplanosde arquitectura,que se encuentrendesgastadasde laplaza y se renovaraenlas áreasque el el taludafecte por su ejecución,estoseráindicadoenterrenoporlaITO y se hará conforme alo mencionadoa continuación. Antesde instalarel céspedse debe prepararel terrenoconrellenonatural picandoyrastrillandola superficie aintervenir.Posteriormentese debe limpiarla superficieparanodejarmaterial mayora 2 cm de espesor. A continuaciónse le agregaratierrade rellenode compost60%,tierrade vegetal 30% y arena gruesa10% de tal formaque se genere unasuperficie uniformede 5cm, de igual manerase pasara el rastrilloparano generarmontículosolugarescon poco material vegetal,parafinalizarse apisonarael terrenoconfuerza. Para finalizarse instalarael pastoalfombradoverificandoque cadamóduloquedesinseparaciones corroborando siempre el nivel entre ellos. 2.7.8.- Bancas Se instalarabancas (4) modeloLunarmarca vanghar de dimensiones 220x60x45hcm o de similares características acabado Granitico Gris marengo pulido. Se instalara según recomendaciones del fabricante y su ubicación está indicada en planimetría. 2.8.- PARTIDAS COMPLEMENTARIAS 2.8.1.- Rebaje de Camaras Se procederáa rebajaraltura existente enlascámarasde inspecciónindicadas enplanta. Modode demoliciónde murode cámara existente seráconmediosmecánicos.Se deberáreconstruirborde superior y la instalación de una nueva tapa de cámara de inspección prefabricada contemplando tapa y marco, la que deberásercapaz de soportarla solicitudde carga de tránsitovehicularligero. Tapa y marco deberán estar a nivel con el pavimento terminado 2.8.2. Aumento de cámaras Se procederá a rebajar altura existente en las cámaras de inspección indicadas en planta. Se ampliaraalturamediante murode albañileria.Se deberáreconstruirborde superiorylainstalación de unanuevatapade cámarade inspecciónprefabricadacontemplandotapaymarco,laque deberá ser capaz de soportarla solicitudde carga de tránsito vehicularligero.Tapay marco deberánestar a nivel con el pavimento terminado 3.-OBRAS POSTERIORES 3.1. TRABAJOS POSTERIORES 3.1.1. Limpieza General
  • 8. EspecificacionesTécnicasDe Arquitectura Proyecto: “RecuperaciónAreaverde Las Pleyades” El contratista, deberá considerar los gastos derivados de la limpieza y extracción de escombros durante todo el transcurso de las obras a realizar, evitando posibles accidentes del transito.