SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO DE MANTENIMIENTO DE JARDINES Y ZONAS VERDES
GENIUS LOCI paisajistas
4. LABORES DE REPOSICIÓN
5. PODA
4.1 Césped
- Se trata de resembrar las calvas que se producen,
manteniendo el valor ornamental de una pradera. Se utilizan
varios métodos.
- Siembra. Igual que cuando se realiza una implantación:
• Preparación del terreno mediante cava manual.
• Incorporación de abono orgánico y mineral (10 lt.
de mantillo y 20 gr. de abono mineral/m2 ) con una
Segunda cava.
• Rastrillado.
• Siembra con la misma mezcla original.
• Mantillado y riego copioso.
• Se puede hacer a máquina si la superficie es
grande y no se quiere dejar impracticable durante el
período de implantación.
• La mejor época son los meses de septiembre y
mayo. Evitar los meses extremos en climas continentales.
Curso de mantenimiento de jardines y zonas verdesGENIUS LOCI paisajistas
4 LABORES DE REPOSICIÓN sesión 17
Tienen por objeto el mantenimiento de las zonas verdes sustituyendo los elementos que se deterioran al cabo del tiempo por
vandalismo o por el uso normal.
- Tepes. Son placas de césped ya constituido, con la porción correspondiente de tierra unida por las raíces, en rollos, cultivadas
en vivero y arrancadas. En más eficaz que la siembra si se realiza con las mismas especies para evitar cambios de color.
• Levantamiento de las placas de terreno que estén deterioradas. Los cortes de las paredes de la zona serán
verticales.
• Preparación del terreno como para la siembra. Hay que contar con el espesor del tepe y el asentamiento posterior
del terreno.
• Colocación de tepes ajustándolos a las dimensiones de los huecos.
• Recebo de juntas con mantillo y arena al 50%. Importante: no dejar huecos entre tepes ni bolsas de aire en su
ajuste con el suelo.
• Rulado y riego copioso.
• Cualquier época fuera de heladas fuertes y calores extremos. En climas continentales de septiembre a noviembre
y de marzo a mayo.
Curso de mantenimiento de jardines y zonas verdesGENIUS LOCI paisajistas
4 LABORES DE REPOSICIÓN sesión 17
- Esquejes. En zonas cálidas cuando se emplean estoloníferas (Sur de España). Los dos métodos más utilizados son:
• Trasplante de esquejes espaciados entre sí unos 10 cm.
• Colocación de rizomas o esquejes sobre el terreno que se entierran unos centímetros pasando un arado ligero.
• Como estamos en climas mediterráneos, se realiza en primavera y otoño.
- Dados. Se utiliza para implantar el Cynodon y consiste en trocear un tepe en dados que se plantan en un marco de 8-10 cm. y
se receban con arena.
• La época es la misma que para los tepes.
• Como se utiliza para el Cynodon, que necesita mucha temperatura para enraizar, se puede plantar en pleno
verano sin correr riesgos.
Curso de mantenimiento de jardines y zonas verdesGENIUS LOCI paisajistas
4 LABORES DE REPOSICIÓN sesión 17
Paspalum notatum.
Cynodon dactylon Zoysia japonicaFestuca ovina. Festuca arundinacea Festuca rubra
Pennisetum clandestinum
Curso de mantenimiento de jardines y zonas verdesGENIUS LOCI paisajistas
4 LABORES DE REPOSICIÓN sesión 17
sesión 174 LABORES DE REPOSICIÓN
4.2 Plantaciones.
- Renovación de plantas de temporada o permanentes (árboles, arbustos y herbáceas) que hubiesen perdido su carácter
ornamental.
• Se utilizarán especies de características botánicas idénticas a las que tienen los ejemplares que forman el
conjunto. En ejemplares grandes es difícil aplicar esta norma.
4.2.1 Árboles y arbustos.
PRESENTACION DEL ARBOLADO
•Raíz desnuda: económico, manejable, necesita anclaje con tutores, época de plantación limitada, no admite todas las especies.
•Contenedor: mas caro, pesa mas, admite todas las especies i todas las épocas, anclaje enterrado.
•Cepellón: entre los dos anteriores, admite todas les especies y casi todas las épocas si está escayolado, anclaje enterrado
Curso de mantenimiento de jardines y zonas verdesGENIUS LOCI paisajistas
CALIDAD VEGETAL
•Raíz desnuda: observar que las raíces estén frescas i sin zonas podridas. Tendrán cabellera abundante de raíces finas. Los cortes
serán limpios.
•Cepellón : estará firme, húmedo y sin grietas.
•En contenedor: la tierra estará firme y no habrá grietas entre el cuello y la tierra.
•En los tres formatos: las ramas, y las hojas cuando las haya, no estarán rotas ni secas. La corteza estará bien adherida al tronco y
no tendrá señales ni heridas. Se comprobaran los perímetros, las aturas y las formas de la copa cuando la tengan
4 LABORES DE REPOSICIÓN sesión 17
Curso de mantenimiento de jardines y zonas verdesGENIUS LOCI paisajistas
MANIPULACIÓN DE LA PLANTA
•La calidad vegetal depende en gran parte de la carga, el transporte, la descarga, y el
acopi0.
•La carga y descarga se realizaran con protecciones que eviten daños en la corteza y
el cepellón.
•El transporte se realizará con las hojas de las perennes, los cepellones y las raíces
protegidas del viento.
•El acopio es básico cuando no se pueden plantar los ejemplares en el mismo día de
la descarga. El viento, frío y el calor provocan estrés vegetativo , aumentando el
numero de fallos, sobretodo en las de raíz desnuda y cepellón. Se protegerán las
raíces cubriéndolas con arena y las copas de las perennes del viento. Se regarán
regularmente hasta el momento de la plantación
4 LABORES DE REPOSICIÓN sesión 17
Curso de mantenimiento de jardines y zonas verdesGENIUS LOCI paisajistas
ÉPOCA DE PLANTACIÓN
4 LABORES DE REPOSICIÓN sesión 17
Curso de mantenimiento de jardines y zonas verdesGENIUS LOCI paisajistas
AGUJERO Y COTA DE PLANTACIÓN
•Forma: respetará la tendencia de crecimiento de las raices, buscando oxígeno y agua cerca de la superficie
•Las tierras del agujero se separan, reservando la capa superior (20 cm) para mezclar con el sustrato de plantación
•Se respetará el nivel de cultivo: situando el cuello del ejemplar a la misma cota que tenia en el vivero con respecto al suelo, para
conservar las mismas condiciones de cultivo y evitar el stress por asfixia radicular.
4 LABORES DE REPOSICIÓN sesión 17
Curso de mantenimiento de jardines y zonas verdesGENIUS LOCI paisajistas
TIERRA Y DRENAJE
•Las tierras del agujero se separarán, reservando la capa superior (20 cm) para mezclar con el sustrato de plantación
•Tierra vegetal i arena al 50%
•Se pondrá una capa de drenaje con gravas que conecte el agujero con las vías de drenaje natural, y un tubo de drenaje de 100 mm
Ø que sobresalga por encima de la tierra y que servirá de conducto de aireación y de riego. Esta operación es muy importante en
casos de tierras arcillosas con dificultad para evacuar aguas.
4 LABORES DE REPOSICIÓN sesión 17
Curso de mantenimiento de jardines y zonas verdesGENIUS LOCI paisajistas
ANCLAJE
•Raíz desnuda: 2/3 tutores con cinta de goma que una el tutor con el ejemplar
•Cepellón y contenedor: barras de acero de 12mm y de 1m de largo con alambre no galvanizado para anclaje subterráneo
1.Arrel nua: 2/3 tutors amb Cinta de goma per unir el tutor amb l'exemplar
2.Pa de terra i contenidor: Reas de ferro del 12 i de longitud 1m i filferro no galvanitzat per l’ancoratge soterrat.
4 LABORES DE REPOSICIÓN sesión 17
Curso de mantenimiento de jardines y zonas verdesGENIUS LOCI paisajistas
MULCHING
•Proporciona protección contra los cambio de temperatura, la compactación y la sequedad ambiental, facilita el aireado y con el
tiempo pasa a ser matéria orgánica asimilable
4 LABORES DE REPOSICIÓN sesión 17
Curso de mantenimiento de jardines y zonas verdesGENIUS LOCI paisajistas
PLANTACIÓ DE ARBUSTOS.
Contenedor 90%.
4 LABORES DE REPOSICIÓN sesión 17
Curso de mantenimiento de jardines y zonas verdesGENIUS LOCI paisajistas
PREPARACIÓN DEL TERRENO
•Labores principales
•Labores complementarias
•Aporte de tierras, enmiendas, materia orgánica y fertilizantes
4 LABORES DE REPOSICIÓN sesión 17
Curso de mantenimiento de jardines y zonas verdesGENIUS LOCI paisajistas
Operacions específiques: Manteniment de gespes i plantacions. AJUNTAMENT DE BERGAGENIUS LOCI paisajistas
EL FUTURO
El exceso de CO2 anima a inventar sistemas basados en la capacidad de los arboles para absorber este gas
La falta de suelo para el desarrollo de las raíces también obliga a diseñar pérgolas, algunas con forma de árbol, para sombrear
espacios urbanos
1.Adobat : Si estan integrats en la gespa no fa falta adobat excepte casos de manques puntuals en els quals s'aplicaran adobats específics.1.Adobat : Si estan integrats en la gespa no fa falta adobat excepte casos de manques puntuals en els quals s'aplicaran adobats específics.
4 LABORES DE REPOSICIÓN sesión 17
5.1 Árboles
5.1.1 Razones para podar.
-Estéticas.
- Sanitarias.
- Derivadas del medio urbano.
-De seguridad. La administración o el propietario pueden ser responsables de daños
producidos por la caída de árboles o ramas.
- Derivadas de la presión del público. Tanto para podar, como para dejar de hacerlo.
Curso de mantenimiento de jardines y zonas verdesGENIUS LOCI paisajistas
5 PODA sesión 18
Curso de mantenimiento de jardines y zonas verdesGENIUS LOCI paisajistas
5 PODA sesión 18
5.1.2 Problemas de la poda.
- Efecto agresión.
-Destrucción de la estética. Tanto en verano como sobre todo en invierno.
-- Pérdida de ambiente.
- Pérdida de patrimonio. Histórico, botánico, social y económico.
- Coste económico.
Curso de mantenimiento de jardines y zonas verdesGENIUS LOCI paisajistas
5 PODA sesión 18
5.1.3 Métodos.
- El corte tiene que:
• cicatrizar rápidamente
• evitar infecciones internas
- La arruga de la rama nos da la situación de la división entre rama y
tronco.
• El corte respetará el cuello de la rama. Así se favorece la
formación de un callo circular.
• Si se hace a ras de tronco, el callo será vertical.
• Si se hace lejos del cuello, no se formará callo quedando un
tocón.
• El árbol posee métodos químicos que protegen la herida
parando la pudrición si el corte se ha hecho correctamente.
Curso de mantenimiento de jardines y zonas verdesGENIUS LOCI paisajistas
5 PODA sesión 18
- El corte de ramas muertas no dañará el callo formado.
- La reducción de la longitud de una rama se efectuará en la axila de
ramificación para dejar un tirasavia que aporte elementos para cicatrizar.
- Evitar los descabezados.
- Las ramas grandes necesitan tratamiento especial:
• Cortes en 3 tiempos.
• Orientación de la caída.
• Troceado en alto.
• Apeo controlado.
Curso de mantenimiento de jardines y zonas verdesGENIUS LOCI paisajistas
5 PODA sesión 18
- Cuidados en la heridas.
• Herramientas bien afiladas. Retoque en los bordes de las heridas hechas con herramientas sin afilar.
• Perfilar heridas en forma de elipse vertical en desgarros, suprimiendo las partes despegadas.
• Cubrición de las heridas con productos cicatrizantes.
• En heridas infectadas se eliminan los tejidos muertos o infectados con formón y gubia y se facilita la evacuación de
líquidos.
Curso de mantenimiento de jardines y zonas verdesGENIUS LOCI paisajistas
5 PODA sesión 18
5.1.4 Época y frecuencias.
- - Es época durante todo el año.
• En período vegetativo se facilita la cicatrización y se evita parte de la infección. Se localizan mejor las ramas muertas y
las enfermedades
• Ciertas especies (arce, abedul, chopo...) pierden mucha savia y evitaremos hacerlo entre marzo y mayo (período de
subida de savia).En este período se favorecen los cupones.
• En período de reposo se ve mejor la estructura de los caducos y la evolución de las heridas. Suele ser una época de
poco trabajo en jardinería.
• Las especies de flor requieren tratamiento especial según su época de floración.
- Frecuencias.
• Todos los años en especies talladas.
• Cada tres o cuatro años en frondosas de alineación cuya poda obedece a problemas de espacio.
• Los árboles cuya ubicación es la adecuada, con espacio suficiente para su desarrollo, no se podan o en su caso se
hace de manera muy esporádica.
• Las coníferas no se suelen podar salvo que su forma esté dirigida, en cuyo caso se podarán al menos dos veces al
año.
Curso de mantenimiento de jardines y zonas verdesGENIUS LOCI paisajistas
5 PODA sesión 18
5.1.5 Tipos de podas.
- De trasplante. Se realiza sobre las ramas y las raíces de frondosas e
incluso de coníferas.
• Se eliminan raíces dañadas realizando cortes limpios.
• Se equilibra la parte aérea con respecto al sistema radicular.
Cortamos 2 cm. por encima de una yema para evitar tocones.
Curso de mantenimiento de jardines y zonas verdesGENIUS LOCI paisajistas
5 PODA sesión 18
De formación. En vivero e in situ:
• En la plantación suprimiremos las raíces mal orientadas
(cruces) que más tarde producirán estrangulamientos. La raíz
refleja su estado en la copa.
• Formación del tallo. Elegir tallos rectos con flecha.
• Cuello >1/100 de la altura.
• Plantas jóvenes.
• Definir la flecha (quitar horquillas y ramas que compitan con
ella, reconstituirla si ha sido dañada...).
• Elevación de la copa.
• Refaldado progresivo (no más de un tercio de la altura en
cada operación) hasta llegar a la altura requerida (según el
destino, 0,5/1,5 m. para árboles en céspedes y macizos, 2,5/3
m. avenidas peatonales y terrazas, 3,5/6 m. circulación de
automóviles, >6 m. producción forestal).
• Formación de la estructura.
• 1º Adaptar la especie al uso. Adaptar la estructura al uso y la
especie.
• Los portes artificiales son más costosos que los naturales.
• Selección de ramas estructurales, regulación de su vigor,
corrección de la orientación, selección de ramas secundarias,
aireación de la copa.
• Conducción de una forma natural: se puede dejar a su aire
cuando ha alcanzado la altura deseada o bien regularizar el
porte, equilibrar las ramas, suprimir las mal orientadas,
homogeneizar los alineados...
Curso de mantenimiento de jardines y zonas verdesGENIUS LOCI paisajistas
5 PODA sesión 18
- De mantenimiento.
• Eliminación de: rebrotes de raíz, chupones, ramas
muertas, tocones, ramas mal orientadas, ramas en número
excesivo (dar transparencia).
• Podas ligeras anuales. Mantenimiento de formas
arquitecturizadas: cabeza de gato o de sauce / cortes anuales
cada vez más lejos.
• Reducción de copa dejando tirasavia. Sustituye al
terciado.
• Aclareo, aligerado de las ramas principales. No se
modifica el volumen pero sí la densidad.
• Reducción y aclareo suelen ser complementarios.
• La reformación. Reconstrucción de la estructura tras
una poda importante (terciado o desmochado). Se parece a la de
formación: selección, control de vigor, orientación, ramificación...
• Eliminación de cabezas de sauce o de gato: dejar
uno de los brotes, o cortar por debajo de la cabeza.
Curso de mantenimiento de jardines y zonas verdesGENIUS LOCI paisajistas
5 PODA sesión 18
- Excepcionales. Podas severas que no hay que utilizar como método regular de mantenimiento para
reducir copa. Se corren riesgos de enfermedad, reducción de esperanza de vida y perjuicio estético
del ejemplar y de su entorno.
• Están justificadas en los siguientes casos:
• Modificación del medio subterráneo.
• Ataques de plagas o enfermedades donde no cabe otro tratamiento.
• Eliminación de daños físicos importantes en su copa.
• Rejuvenecimiento de especies decrépitas (hay especies que no admiten esta poda,
p.e. el Aesculus hippocastanum).
• En caso de rejuvenecimiento se aplicarán las siguientes técnicas:
• Rebaje.
• Desmoche.
• Descabezado:
Curso de mantenimiento de jardines y zonas verdesGENIUS LOCI paisajistas
5 PODA sesión 18
CONCLUSIÓN:
- Evitar la poda siempre que sea posible.
- Limitarse a formación y mantenimiento.
- Elegir operaciones ligeras.
- Limitar la extensión de las heridas.
- Disponer de buenas herramientas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Areas verdes y fachadas enla arquitectura
Areas verdes y fachadas enla arquitecturaAreas verdes y fachadas enla arquitectura
Areas verdes y fachadas enla arquitectura
Bibi Mendez
 
Rellenos Sanitarios Javier Mendoza Nuñez
Rellenos Sanitarios Javier Mendoza NuñezRellenos Sanitarios Javier Mendoza Nuñez
Rellenos Sanitarios Javier Mendoza Nuñez
Javier Núñez
 
Rellenos sanitarios
Rellenos sanitariosRellenos sanitarios
Rellenos sanitarios
RocioMAH
 
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN BIOURBANA en Villa Libertador
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN BIOURBANA en Villa LibertadorESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN BIOURBANA en Villa Libertador
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN BIOURBANA en Villa Libertador
Gerardo Diego Mesquida
 

La actualidad más candente (20)

Areas verdes y fachadas enla arquitectura
Areas verdes y fachadas enla arquitecturaAreas verdes y fachadas enla arquitectura
Areas verdes y fachadas enla arquitectura
 
El agua como fuente de recursos proyectuales
El agua como fuente de recursos proyectualesEl agua como fuente de recursos proyectuales
El agua como fuente de recursos proyectuales
 
Agropaisajes La Palma. Luis Hernández y Rafael Lorenzo
Agropaisajes La Palma. Luis Hernández y Rafael LorenzoAgropaisajes La Palma. Luis Hernández y Rafael Lorenzo
Agropaisajes La Palma. Luis Hernández y Rafael Lorenzo
 
Rellenos Sanitarios Javier Mendoza Nuñez
Rellenos Sanitarios Javier Mendoza NuñezRellenos Sanitarios Javier Mendoza Nuñez
Rellenos Sanitarios Javier Mendoza Nuñez
 
Ee.tt plaza las pleyades rev 04x
Ee.tt plaza las pleyades rev 04xEe.tt plaza las pleyades rev 04x
Ee.tt plaza las pleyades rev 04x
 
Borrador evaluación final
Borrador evaluación finalBorrador evaluación final
Borrador evaluación final
 
Rellenos sanitarios
Rellenos sanitariosRellenos sanitarios
Rellenos sanitarios
 
La Plata 2030 Dimensión Ambiental - CIUDAD SOSTENIBLE Y RESILIENTE
La Plata 2030 Dimensión Ambiental - CIUDAD SOSTENIBLE Y RESILIENTELa Plata 2030 Dimensión Ambiental - CIUDAD SOSTENIBLE Y RESILIENTE
La Plata 2030 Dimensión Ambiental - CIUDAD SOSTENIBLE Y RESILIENTE
 
Canales de desviacion
Canales de desviacionCanales de desviacion
Canales de desviacion
 
Informe Fase II Campaña Separa para Reciclar
Informe Fase II Campaña Separa para ReciclarInforme Fase II Campaña Separa para Reciclar
Informe Fase II Campaña Separa para Reciclar
 
Casa ecológica- Diseño arquitectónico
Casa ecológica- Diseño arquitectónicoCasa ecológica- Diseño arquitectónico
Casa ecológica- Diseño arquitectónico
 
Diseño instruccional gagné briggs misión andrómeda
Diseño instruccional gagné briggs misión andrómedaDiseño instruccional gagné briggs misión andrómeda
Diseño instruccional gagné briggs misión andrómeda
 
Identificación y manejo de especies nativas para la reforestación
Identificación y manejo de especies nativas para la reforestaciónIdentificación y manejo de especies nativas para la reforestación
Identificación y manejo de especies nativas para la reforestación
 
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN BIOURBANA en Villa Libertador
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN BIOURBANA en Villa LibertadorESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN BIOURBANA en Villa Libertador
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN BIOURBANA en Villa Libertador
 
Reducción de la contaminación intradomiciliaria a través de la habitabilidad ...
Reducción de la contaminación intradomiciliaria a través de la habitabilidad ...Reducción de la contaminación intradomiciliaria a través de la habitabilidad ...
Reducción de la contaminación intradomiciliaria a través de la habitabilidad ...
 
14. caseta de ladrillo elevado final
14. caseta de ladrillo elevado   final14. caseta de ladrillo elevado   final
14. caseta de ladrillo elevado final
 
Arenera moreira reinalda.r
Arenera moreira reinalda.rArenera moreira reinalda.r
Arenera moreira reinalda.r
 
Reciclaje en la OBRA CIVIL
Reciclaje en la OBRA CIVILReciclaje en la OBRA CIVIL
Reciclaje en la OBRA CIVIL
 
Barreras vivas de nopal y maguey
Barreras vivas de nopal y magueyBarreras vivas de nopal y maguey
Barreras vivas de nopal y maguey
 
Presentación planificación
Presentación planificaciónPresentación planificación
Presentación planificación
 

Destacado

Proyecto .Empresa de Fumigaciones - Diagramas Entidad Relaciòn - Base de Datos
Proyecto .Empresa de Fumigaciones - Diagramas Entidad Relaciòn - Base de DatosProyecto .Empresa de Fumigaciones - Diagramas Entidad Relaciòn - Base de Datos
Proyecto .Empresa de Fumigaciones - Diagramas Entidad Relaciòn - Base de Datos
Alfredo Humberto Escalante Godinez
 

Destacado (20)

Ejecución de parques y jardines
Ejecución de parques y jardinesEjecución de parques y jardines
Ejecución de parques y jardines
 
Diseño de jardines con herramientas colaborativas
Diseño de jardines con herramientas colaborativasDiseño de jardines con herramientas colaborativas
Diseño de jardines con herramientas colaborativas
 
REPRESENTACIONES GRAFICAS EN DISEÑO DE JARDINES
REPRESENTACIONES GRAFICAS EN DISEÑO DE JARDINESREPRESENTACIONES GRAFICAS EN DISEÑO DE JARDINES
REPRESENTACIONES GRAFICAS EN DISEÑO DE JARDINES
 
Dossier creamostujardin.com
Dossier creamostujardin.comDossier creamostujardin.com
Dossier creamostujardin.com
 
La caza del Tesoro
La caza del Tesoro La caza del Tesoro
La caza del Tesoro
 
Blog y educación
Blog y educaciónBlog y educación
Blog y educación
 
Jardin de Techo y Vertical
Jardin de Techo y Vertical Jardin de Techo y Vertical
Jardin de Techo y Vertical
 
Webquest "Plantas"
Webquest  "Plantas"Webquest  "Plantas"
Webquest "Plantas"
 
La Webquest: Las plantas y sus partes
La  Webquest: Las plantas y sus partesLa  Webquest: Las plantas y sus partes
La Webquest: Las plantas y sus partes
 
DISEÑO
DISEÑODISEÑO
DISEÑO
 
Bitacora Jardin Botanico RLL Nicolas Urrego Silva 902
Bitacora Jardin Botanico  RLL Nicolas Urrego Silva 902 Bitacora Jardin Botanico  RLL Nicolas Urrego Silva 902
Bitacora Jardin Botanico RLL Nicolas Urrego Silva 902
 
Proyecto .Empresa de Fumigaciones - Diagramas Entidad Relaciòn - Base de Datos
Proyecto .Empresa de Fumigaciones - Diagramas Entidad Relaciòn - Base de DatosProyecto .Empresa de Fumigaciones - Diagramas Entidad Relaciòn - Base de Datos
Proyecto .Empresa de Fumigaciones - Diagramas Entidad Relaciòn - Base de Datos
 
Diseño de zonas ajardinadas
Diseño de zonas ajardinadasDiseño de zonas ajardinadas
Diseño de zonas ajardinadas
 
Presentaciones capítulo 3 parte1
Presentaciones capítulo 3 parte1Presentaciones capítulo 3 parte1
Presentaciones capítulo 3 parte1
 
Principios de-topografia
Principios de-topografiaPrincipios de-topografia
Principios de-topografia
 
Hisp280
Hisp280Hisp280
Hisp280
 
Villa Lante di Bagnaia, Viterbo.
Villa Lante di Bagnaia, Viterbo.Villa Lante di Bagnaia, Viterbo.
Villa Lante di Bagnaia, Viterbo.
 
Urbanismo activo
Urbanismo activoUrbanismo activo
Urbanismo activo
 
Public Space and Citizen Engagement - Luis Zamorano - EMBARQ Mexico
Public Space and Citizen Engagement - Luis Zamorano - EMBARQ MexicoPublic Space and Citizen Engagement - Luis Zamorano - EMBARQ Mexico
Public Space and Citizen Engagement - Luis Zamorano - EMBARQ Mexico
 
Ceciliade jurado
Ceciliade juradoCeciliade jurado
Ceciliade jurado
 

Similar a Curso jard 4 5r

Agricultura kami
Agricultura kamiAgricultura kami
Agricultura kami
desecratex
 
Azoteas Verdes
Azoteas VerdesAzoteas Verdes
Azoteas Verdes
lunarq
 
Taller práctico Macetohuerto 8 y 9 de octubre AIIAO
Taller práctico Macetohuerto 8 y 9 de octubre AIIAOTaller práctico Macetohuerto 8 y 9 de octubre AIIAO
Taller práctico Macetohuerto 8 y 9 de octubre AIIAO
Reyes Villegas
 

Similar a Curso jard 4 5r (20)

CONSERVACION DE SUELOS.ppt.
CONSERVACION DE SUELOS.ppt.CONSERVACION DE SUELOS.ppt.
CONSERVACION DE SUELOS.ppt.
 
Agricultura kami
Agricultura kamiAgricultura kami
Agricultura kami
 
C:\Fakepath\PráCtica 1 Terrario
C:\Fakepath\PráCtica 1 TerrarioC:\Fakepath\PráCtica 1 Terrario
C:\Fakepath\PráCtica 1 Terrario
 
PráCtica 1 Terrario
PráCtica 1 TerrarioPráCtica 1 Terrario
PráCtica 1 Terrario
 
PráCtica 1 Terrario
PráCtica 1 TerrarioPráCtica 1 Terrario
PráCtica 1 Terrario
 
Técnicas de manejo de suelos.docx
Técnicas de manejo de suelos.docxTécnicas de manejo de suelos.docx
Técnicas de manejo de suelos.docx
 
Azoteas Verdes
Azoteas VerdesAzoteas Verdes
Azoteas Verdes
 
Taller práctico Macetohuerto 8 y 9 de octubre AIIAO
Taller práctico Macetohuerto 8 y 9 de octubre AIIAOTaller práctico Macetohuerto 8 y 9 de octubre AIIAO
Taller práctico Macetohuerto 8 y 9 de octubre AIIAO
 
Diseno de huertas (1)
Diseno de huertas (1)Diseno de huertas (1)
Diseno de huertas (1)
 
Cultivo de la fresa
Cultivo de la fresaCultivo de la fresa
Cultivo de la fresa
 
fomento de desarollo sostenible.docx
fomento de desarollo sostenible.docxfomento de desarollo sostenible.docx
fomento de desarollo sostenible.docx
 
Informe final viveros grupo 19
Informe final viveros grupo 19Informe final viveros grupo 19
Informe final viveros grupo 19
 
W vivero-comunal
W vivero-comunalW vivero-comunal
W vivero-comunal
 
Medidas de Conservación del suelo agrícola del Ecuador por Verónica Castro
Medidas de Conservación del suelo agrícola del Ecuador por Verónica CastroMedidas de Conservación del suelo agrícola del Ecuador por Verónica Castro
Medidas de Conservación del suelo agrícola del Ecuador por Verónica Castro
 
Invernadero rústico sagarpa
Invernadero rústico sagarpaInvernadero rústico sagarpa
Invernadero rústico sagarpa
 
Huerto frutal de citricos
Huerto frutal de citricosHuerto frutal de citricos
Huerto frutal de citricos
 
2do parcial jardin de techo...
2do parcial jardin de techo...2do parcial jardin de techo...
2do parcial jardin de techo...
 
Produccion semillas
Produccion semillasProduccion semillas
Produccion semillas
 
Tema 2 Viveros.pptx
Tema 2 Viveros.pptxTema 2 Viveros.pptx
Tema 2 Viveros.pptx
 
Abonos documento muy_didactico
Abonos documento muy_didacticoAbonos documento muy_didactico
Abonos documento muy_didactico
 

Más de Toño Sopesens (6)

Restauración del paisaje 3
Restauración del paisaje 3Restauración del paisaje 3
Restauración del paisaje 3
 
Restauración del paisaje 2
Restauración del paisaje 2Restauración del paisaje 2
Restauración del paisaje 2
 
Restauración del paisaje 1
Restauración del paisaje 1Restauración del paisaje 1
Restauración del paisaje 1
 
Gestión rrhh en jardinería
Gestión rrhh en jardineríaGestión rrhh en jardinería
Gestión rrhh en jardinería
 
Toño sopesens cv_resumen
Toño sopesens cv_resumenToño sopesens cv_resumen
Toño sopesens cv_resumen
 
El genio del lugar, identidad y paisaje.
El genio del lugar, identidad y paisaje.El genio del lugar, identidad y paisaje.
El genio del lugar, identidad y paisaje.
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 

Curso jard 4 5r

  • 1. CURSO DE MANTENIMIENTO DE JARDINES Y ZONAS VERDES GENIUS LOCI paisajistas 4. LABORES DE REPOSICIÓN 5. PODA
  • 2. 4.1 Césped - Se trata de resembrar las calvas que se producen, manteniendo el valor ornamental de una pradera. Se utilizan varios métodos. - Siembra. Igual que cuando se realiza una implantación: • Preparación del terreno mediante cava manual. • Incorporación de abono orgánico y mineral (10 lt. de mantillo y 20 gr. de abono mineral/m2 ) con una Segunda cava. • Rastrillado. • Siembra con la misma mezcla original. • Mantillado y riego copioso. • Se puede hacer a máquina si la superficie es grande y no se quiere dejar impracticable durante el período de implantación. • La mejor época son los meses de septiembre y mayo. Evitar los meses extremos en climas continentales. Curso de mantenimiento de jardines y zonas verdesGENIUS LOCI paisajistas 4 LABORES DE REPOSICIÓN sesión 17 Tienen por objeto el mantenimiento de las zonas verdes sustituyendo los elementos que se deterioran al cabo del tiempo por vandalismo o por el uso normal.
  • 3. - Tepes. Son placas de césped ya constituido, con la porción correspondiente de tierra unida por las raíces, en rollos, cultivadas en vivero y arrancadas. En más eficaz que la siembra si se realiza con las mismas especies para evitar cambios de color. • Levantamiento de las placas de terreno que estén deterioradas. Los cortes de las paredes de la zona serán verticales. • Preparación del terreno como para la siembra. Hay que contar con el espesor del tepe y el asentamiento posterior del terreno. • Colocación de tepes ajustándolos a las dimensiones de los huecos. • Recebo de juntas con mantillo y arena al 50%. Importante: no dejar huecos entre tepes ni bolsas de aire en su ajuste con el suelo. • Rulado y riego copioso. • Cualquier época fuera de heladas fuertes y calores extremos. En climas continentales de septiembre a noviembre y de marzo a mayo. Curso de mantenimiento de jardines y zonas verdesGENIUS LOCI paisajistas 4 LABORES DE REPOSICIÓN sesión 17
  • 4. - Esquejes. En zonas cálidas cuando se emplean estoloníferas (Sur de España). Los dos métodos más utilizados son: • Trasplante de esquejes espaciados entre sí unos 10 cm. • Colocación de rizomas o esquejes sobre el terreno que se entierran unos centímetros pasando un arado ligero. • Como estamos en climas mediterráneos, se realiza en primavera y otoño. - Dados. Se utiliza para implantar el Cynodon y consiste en trocear un tepe en dados que se plantan en un marco de 8-10 cm. y se receban con arena. • La época es la misma que para los tepes. • Como se utiliza para el Cynodon, que necesita mucha temperatura para enraizar, se puede plantar en pleno verano sin correr riesgos. Curso de mantenimiento de jardines y zonas verdesGENIUS LOCI paisajistas 4 LABORES DE REPOSICIÓN sesión 17
  • 5. Paspalum notatum. Cynodon dactylon Zoysia japonicaFestuca ovina. Festuca arundinacea Festuca rubra Pennisetum clandestinum Curso de mantenimiento de jardines y zonas verdesGENIUS LOCI paisajistas 4 LABORES DE REPOSICIÓN sesión 17
  • 6. sesión 174 LABORES DE REPOSICIÓN 4.2 Plantaciones. - Renovación de plantas de temporada o permanentes (árboles, arbustos y herbáceas) que hubiesen perdido su carácter ornamental. • Se utilizarán especies de características botánicas idénticas a las que tienen los ejemplares que forman el conjunto. En ejemplares grandes es difícil aplicar esta norma. 4.2.1 Árboles y arbustos. PRESENTACION DEL ARBOLADO •Raíz desnuda: económico, manejable, necesita anclaje con tutores, época de plantación limitada, no admite todas las especies. •Contenedor: mas caro, pesa mas, admite todas las especies i todas las épocas, anclaje enterrado. •Cepellón: entre los dos anteriores, admite todas les especies y casi todas las épocas si está escayolado, anclaje enterrado Curso de mantenimiento de jardines y zonas verdesGENIUS LOCI paisajistas
  • 7. CALIDAD VEGETAL •Raíz desnuda: observar que las raíces estén frescas i sin zonas podridas. Tendrán cabellera abundante de raíces finas. Los cortes serán limpios. •Cepellón : estará firme, húmedo y sin grietas. •En contenedor: la tierra estará firme y no habrá grietas entre el cuello y la tierra. •En los tres formatos: las ramas, y las hojas cuando las haya, no estarán rotas ni secas. La corteza estará bien adherida al tronco y no tendrá señales ni heridas. Se comprobaran los perímetros, las aturas y las formas de la copa cuando la tengan 4 LABORES DE REPOSICIÓN sesión 17 Curso de mantenimiento de jardines y zonas verdesGENIUS LOCI paisajistas
  • 8. MANIPULACIÓN DE LA PLANTA •La calidad vegetal depende en gran parte de la carga, el transporte, la descarga, y el acopi0. •La carga y descarga se realizaran con protecciones que eviten daños en la corteza y el cepellón. •El transporte se realizará con las hojas de las perennes, los cepellones y las raíces protegidas del viento. •El acopio es básico cuando no se pueden plantar los ejemplares en el mismo día de la descarga. El viento, frío y el calor provocan estrés vegetativo , aumentando el numero de fallos, sobretodo en las de raíz desnuda y cepellón. Se protegerán las raíces cubriéndolas con arena y las copas de las perennes del viento. Se regarán regularmente hasta el momento de la plantación 4 LABORES DE REPOSICIÓN sesión 17 Curso de mantenimiento de jardines y zonas verdesGENIUS LOCI paisajistas
  • 9. ÉPOCA DE PLANTACIÓN 4 LABORES DE REPOSICIÓN sesión 17 Curso de mantenimiento de jardines y zonas verdesGENIUS LOCI paisajistas
  • 10. AGUJERO Y COTA DE PLANTACIÓN •Forma: respetará la tendencia de crecimiento de las raices, buscando oxígeno y agua cerca de la superficie •Las tierras del agujero se separan, reservando la capa superior (20 cm) para mezclar con el sustrato de plantación •Se respetará el nivel de cultivo: situando el cuello del ejemplar a la misma cota que tenia en el vivero con respecto al suelo, para conservar las mismas condiciones de cultivo y evitar el stress por asfixia radicular. 4 LABORES DE REPOSICIÓN sesión 17 Curso de mantenimiento de jardines y zonas verdesGENIUS LOCI paisajistas
  • 11. TIERRA Y DRENAJE •Las tierras del agujero se separarán, reservando la capa superior (20 cm) para mezclar con el sustrato de plantación •Tierra vegetal i arena al 50% •Se pondrá una capa de drenaje con gravas que conecte el agujero con las vías de drenaje natural, y un tubo de drenaje de 100 mm Ø que sobresalga por encima de la tierra y que servirá de conducto de aireación y de riego. Esta operación es muy importante en casos de tierras arcillosas con dificultad para evacuar aguas. 4 LABORES DE REPOSICIÓN sesión 17 Curso de mantenimiento de jardines y zonas verdesGENIUS LOCI paisajistas
  • 12. ANCLAJE •Raíz desnuda: 2/3 tutores con cinta de goma que una el tutor con el ejemplar •Cepellón y contenedor: barras de acero de 12mm y de 1m de largo con alambre no galvanizado para anclaje subterráneo 1.Arrel nua: 2/3 tutors amb Cinta de goma per unir el tutor amb l'exemplar 2.Pa de terra i contenidor: Reas de ferro del 12 i de longitud 1m i filferro no galvanitzat per l’ancoratge soterrat. 4 LABORES DE REPOSICIÓN sesión 17 Curso de mantenimiento de jardines y zonas verdesGENIUS LOCI paisajistas
  • 13. MULCHING •Proporciona protección contra los cambio de temperatura, la compactación y la sequedad ambiental, facilita el aireado y con el tiempo pasa a ser matéria orgánica asimilable 4 LABORES DE REPOSICIÓN sesión 17 Curso de mantenimiento de jardines y zonas verdesGENIUS LOCI paisajistas
  • 14. PLANTACIÓ DE ARBUSTOS. Contenedor 90%. 4 LABORES DE REPOSICIÓN sesión 17 Curso de mantenimiento de jardines y zonas verdesGENIUS LOCI paisajistas
  • 15. PREPARACIÓN DEL TERRENO •Labores principales •Labores complementarias •Aporte de tierras, enmiendas, materia orgánica y fertilizantes 4 LABORES DE REPOSICIÓN sesión 17 Curso de mantenimiento de jardines y zonas verdesGENIUS LOCI paisajistas
  • 16. Operacions específiques: Manteniment de gespes i plantacions. AJUNTAMENT DE BERGAGENIUS LOCI paisajistas EL FUTURO El exceso de CO2 anima a inventar sistemas basados en la capacidad de los arboles para absorber este gas La falta de suelo para el desarrollo de las raíces también obliga a diseñar pérgolas, algunas con forma de árbol, para sombrear espacios urbanos 1.Adobat : Si estan integrats en la gespa no fa falta adobat excepte casos de manques puntuals en els quals s'aplicaran adobats específics.1.Adobat : Si estan integrats en la gespa no fa falta adobat excepte casos de manques puntuals en els quals s'aplicaran adobats específics. 4 LABORES DE REPOSICIÓN sesión 17
  • 17. 5.1 Árboles 5.1.1 Razones para podar. -Estéticas. - Sanitarias. - Derivadas del medio urbano. -De seguridad. La administración o el propietario pueden ser responsables de daños producidos por la caída de árboles o ramas. - Derivadas de la presión del público. Tanto para podar, como para dejar de hacerlo. Curso de mantenimiento de jardines y zonas verdesGENIUS LOCI paisajistas 5 PODA sesión 18
  • 18. Curso de mantenimiento de jardines y zonas verdesGENIUS LOCI paisajistas 5 PODA sesión 18 5.1.2 Problemas de la poda. - Efecto agresión. -Destrucción de la estética. Tanto en verano como sobre todo en invierno. -- Pérdida de ambiente. - Pérdida de patrimonio. Histórico, botánico, social y económico. - Coste económico.
  • 19. Curso de mantenimiento de jardines y zonas verdesGENIUS LOCI paisajistas 5 PODA sesión 18 5.1.3 Métodos. - El corte tiene que: • cicatrizar rápidamente • evitar infecciones internas - La arruga de la rama nos da la situación de la división entre rama y tronco. • El corte respetará el cuello de la rama. Así se favorece la formación de un callo circular. • Si se hace a ras de tronco, el callo será vertical. • Si se hace lejos del cuello, no se formará callo quedando un tocón. • El árbol posee métodos químicos que protegen la herida parando la pudrición si el corte se ha hecho correctamente.
  • 20. Curso de mantenimiento de jardines y zonas verdesGENIUS LOCI paisajistas 5 PODA sesión 18 - El corte de ramas muertas no dañará el callo formado. - La reducción de la longitud de una rama se efectuará en la axila de ramificación para dejar un tirasavia que aporte elementos para cicatrizar. - Evitar los descabezados. - Las ramas grandes necesitan tratamiento especial: • Cortes en 3 tiempos. • Orientación de la caída. • Troceado en alto. • Apeo controlado.
  • 21. Curso de mantenimiento de jardines y zonas verdesGENIUS LOCI paisajistas 5 PODA sesión 18 - Cuidados en la heridas. • Herramientas bien afiladas. Retoque en los bordes de las heridas hechas con herramientas sin afilar. • Perfilar heridas en forma de elipse vertical en desgarros, suprimiendo las partes despegadas. • Cubrición de las heridas con productos cicatrizantes. • En heridas infectadas se eliminan los tejidos muertos o infectados con formón y gubia y se facilita la evacuación de líquidos.
  • 22. Curso de mantenimiento de jardines y zonas verdesGENIUS LOCI paisajistas 5 PODA sesión 18 5.1.4 Época y frecuencias. - - Es época durante todo el año. • En período vegetativo se facilita la cicatrización y se evita parte de la infección. Se localizan mejor las ramas muertas y las enfermedades • Ciertas especies (arce, abedul, chopo...) pierden mucha savia y evitaremos hacerlo entre marzo y mayo (período de subida de savia).En este período se favorecen los cupones. • En período de reposo se ve mejor la estructura de los caducos y la evolución de las heridas. Suele ser una época de poco trabajo en jardinería. • Las especies de flor requieren tratamiento especial según su época de floración. - Frecuencias. • Todos los años en especies talladas. • Cada tres o cuatro años en frondosas de alineación cuya poda obedece a problemas de espacio. • Los árboles cuya ubicación es la adecuada, con espacio suficiente para su desarrollo, no se podan o en su caso se hace de manera muy esporádica. • Las coníferas no se suelen podar salvo que su forma esté dirigida, en cuyo caso se podarán al menos dos veces al año.
  • 23. Curso de mantenimiento de jardines y zonas verdesGENIUS LOCI paisajistas 5 PODA sesión 18 5.1.5 Tipos de podas. - De trasplante. Se realiza sobre las ramas y las raíces de frondosas e incluso de coníferas. • Se eliminan raíces dañadas realizando cortes limpios. • Se equilibra la parte aérea con respecto al sistema radicular. Cortamos 2 cm. por encima de una yema para evitar tocones.
  • 24. Curso de mantenimiento de jardines y zonas verdesGENIUS LOCI paisajistas 5 PODA sesión 18 De formación. En vivero e in situ: • En la plantación suprimiremos las raíces mal orientadas (cruces) que más tarde producirán estrangulamientos. La raíz refleja su estado en la copa. • Formación del tallo. Elegir tallos rectos con flecha. • Cuello >1/100 de la altura. • Plantas jóvenes. • Definir la flecha (quitar horquillas y ramas que compitan con ella, reconstituirla si ha sido dañada...). • Elevación de la copa. • Refaldado progresivo (no más de un tercio de la altura en cada operación) hasta llegar a la altura requerida (según el destino, 0,5/1,5 m. para árboles en céspedes y macizos, 2,5/3 m. avenidas peatonales y terrazas, 3,5/6 m. circulación de automóviles, >6 m. producción forestal). • Formación de la estructura. • 1º Adaptar la especie al uso. Adaptar la estructura al uso y la especie. • Los portes artificiales son más costosos que los naturales. • Selección de ramas estructurales, regulación de su vigor, corrección de la orientación, selección de ramas secundarias, aireación de la copa. • Conducción de una forma natural: se puede dejar a su aire cuando ha alcanzado la altura deseada o bien regularizar el porte, equilibrar las ramas, suprimir las mal orientadas, homogeneizar los alineados...
  • 25. Curso de mantenimiento de jardines y zonas verdesGENIUS LOCI paisajistas 5 PODA sesión 18 - De mantenimiento. • Eliminación de: rebrotes de raíz, chupones, ramas muertas, tocones, ramas mal orientadas, ramas en número excesivo (dar transparencia). • Podas ligeras anuales. Mantenimiento de formas arquitecturizadas: cabeza de gato o de sauce / cortes anuales cada vez más lejos. • Reducción de copa dejando tirasavia. Sustituye al terciado. • Aclareo, aligerado de las ramas principales. No se modifica el volumen pero sí la densidad. • Reducción y aclareo suelen ser complementarios. • La reformación. Reconstrucción de la estructura tras una poda importante (terciado o desmochado). Se parece a la de formación: selección, control de vigor, orientación, ramificación... • Eliminación de cabezas de sauce o de gato: dejar uno de los brotes, o cortar por debajo de la cabeza.
  • 26. Curso de mantenimiento de jardines y zonas verdesGENIUS LOCI paisajistas 5 PODA sesión 18 - Excepcionales. Podas severas que no hay que utilizar como método regular de mantenimiento para reducir copa. Se corren riesgos de enfermedad, reducción de esperanza de vida y perjuicio estético del ejemplar y de su entorno. • Están justificadas en los siguientes casos: • Modificación del medio subterráneo. • Ataques de plagas o enfermedades donde no cabe otro tratamiento. • Eliminación de daños físicos importantes en su copa. • Rejuvenecimiento de especies decrépitas (hay especies que no admiten esta poda, p.e. el Aesculus hippocastanum). • En caso de rejuvenecimiento se aplicarán las siguientes técnicas: • Rebaje. • Desmoche. • Descabezado:
  • 27. Curso de mantenimiento de jardines y zonas verdesGENIUS LOCI paisajistas 5 PODA sesión 18 CONCLUSIÓN: - Evitar la poda siempre que sea posible. - Limitarse a formación y mantenimiento. - Elegir operaciones ligeras. - Limitar la extensión de las heridas. - Disponer de buenas herramientas.