SlideShare una empresa de Scribd logo
1. OBJETIVOS DE LA VISITA:
Obtener conocimientos sobre construcción y criterios de diseño de
obras viales (mejoramiento vial a nivel de afirmado).
Obtener información sobre las condiciones de la obra.
2. GENERALIDADES:
Nombre de la Obra: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL
SISTEMA VIAL DE CAMINOS VECINALES DE DISTRITO DE
MAREOS, PROVINCIA DE HUANUCO – HUANUCO”
Modalidad de Ejecución: la modalidad es por Contrata a Suma
Alzada.
Contratista: FERNANDO TABOADA CONTRATISTAS GENERALES
SAC
Supervisión: Consorcio la Merced
Monto Presupuesto: S/. 5 796 514.33
Plazo de Ejecución: 270 Días Calendarios
Beneficiarios: Distrito de Margos, Yacus y Anexos
3. DESCRIPCION DE LA OBRA:
3.1. Descripción General:
La ubicación de la obra se encuentra aproximadamente a 2 horas de
la ciudad de Huánuco.
La obra en ejecución consta de 5 tramos.
Se realizará la rehabilitación con capa de afirmado.
La capa de afirmado tendrá aproximadamente 52 kilómetros, dividida
en 5 tramos.
Los equipos y herramientas necesarios para la ejecución de esta
actividad son: equipos de cargue volquetes, compactador vibratorio,
tanque para agua o equipo irrigador, picos, lampas, escobas,
carretillas. Para el perfilado los equipos a utilizar son:
motoniveladora, compactador de rodillo liso, camión volquete,
herramientas manuales, camión cisterna, equipo laboratorio.
El ancho de la calzada es de 6 metros lineales.
3.2. Descripción de la Vía:
El material extraído para el afirmado de las vías seráproveniente de 2
canteras, de tipo granular con cierta cohesión, con un Ip = 8 %, las
cuales cumple con los requerimientos establecidos en
lasEspecificaciones Técnicas Generales para Construcción de
Carreteras-EG-2000.
La vía comprende un tramo con estructura de Pavimento Rígido
desde la plaza principal de la localidad de Margos hasta 10 m
después.
Lo restante de la vía será de tipo afirmado la cual estará 40 cm por
debajo de la capa de rodadura del pavimento rígido, este desnivel es
debido a que se proyecta a futuro construir una vía completamente
con pavimento rígido.
El camino vecinal esta constituido por un suelo arcilloso.
En el kilómetro 000+520 se planteó realizar una plazoleta, la cual
está por rediseñarse, debido a que no cumple con las longitudes
mínimas permitidas y requeridas.
3.3. Obras de Arte.
Se colocaron buzones enterrados
En el kilómetro 000+495 se colocara la primera alcantarilla.
Para el diseño delas alcantarillas se tomaron en cuenta el curso de
agua en épocas de lluvia, el cual es adecuado para poder realizar las
obras de arte.
Para las alcantarillas se utilizó la mampostería de piedradebido a que
la construcción es muy cómodoeconómicamente.
En tangentes largas como de 600 – 500 metros se tiene que colocar
alcantarillas para evitar la erosión de la plataforma.
Otroaspecto para la colocación de alcantarillas es también el evitar
interrumpir el flujo de agua para cultivos, la obra está ubicada en una
zona agrícola.
En ciertos tramos se propone la construcción de badenes en
reemplazo de las alcantarillas, cuando existen arrastres de roca por
el flujo del agua.
Cada 200 metros se tomará la densidad del suelo.
En la progresiva 1+320 se pudo observar una Tajea, la cual nos sirve
como desfogue del agua, su diseño depende de la caída del agua
(G=5%)
En la última parte de la visita se pudo observar un pontón, el cual fue
diseñado debido a que el caudal de flujo de aguas en esa parte era
bastante alto.
ANEXOS
Fotografías de las fallas encontradas en la viaHuánuco – Tingo María.
Informe visita a obra huanuco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de canteras
Estudio de canterasEstudio de canteras
Estudio de canteras
Miguel Angel Reymundo Sotelo
 
Ppt pavimento rigido
Ppt pavimento rigidoPpt pavimento rigido
Ppt pavimento rigido
Pedro Figueroa
 
Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
Hebert Vizconde
 
Norma e030 2018 v01
Norma e030 2018 v01Norma e030 2018 v01
Norma e030 2018 v01
Daniel Sanchez Huaman
 
ENSAYO DE DPL
ENSAYO DE DPLENSAYO DE DPL
ENSAYO DE DPL
IvanAmaruCormilluni
 
Presiones laterales de suelos
Presiones laterales de suelosPresiones laterales de suelos
Presiones laterales de suelos
Oscar Jalanoca Queque
 
CAPACIDAD DE CARGA-ING. DE CIMENTACIONES
CAPACIDAD DE CARGA-ING. DE CIMENTACIONESCAPACIDAD DE CARGA-ING. DE CIMENTACIONES
CAPACIDAD DE CARGA-ING. DE CIMENTACIONES
Cinthia Gonzales Ronquillo
 
Capacidad de carga y asentamientos de suelos
Capacidad de carga y asentamientos de suelos Capacidad de carga y asentamientos de suelos
Capacidad de carga y asentamientos de suelos
DanielVegaRomero
 
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Nery Yaneth Galvez Jeri
 
IMPORTANCIA DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL (IRI) EN LA CONSTRUCCIÓN DE...
IMPORTANCIA DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL (IRI) EN LA CONSTRUCCIÓN DE...IMPORTANCIA DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL (IRI) EN LA CONSTRUCCIÓN DE...
IMPORTANCIA DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL (IRI) EN LA CONSTRUCCIÓN DE...
Emilio Castillo
 
Velocidad de diseño
Velocidad de diseñoVelocidad de diseño
Velocidad de diseño
Paul Jauregui
 
Volumenes caminos2
Volumenes caminos2Volumenes caminos2
Volumenes caminos2
Johana Ferrel Gallegos
 
1 criterios estructuracion
1 criterios estructuracion1 criterios estructuracion
1 criterios estructuracion
Genaro Zebedeo Choque Roque
 
Construcción de pavimentos rigidos
Construcción de pavimentos rigidosConstrucción de pavimentos rigidos
Construcción de pavimentos rigidos
Andres Ramirez
 
Teoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghiTeoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghi
Martin Andrade Pacheco
 
03 manual de-ensayos-para-pavimentos
03 manual de-ensayos-para-pavimentos03 manual de-ensayos-para-pavimentos
03 manual de-ensayos-para-pavimentos
Juan Soto
 
predimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigaspredimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigas
patrick_amb
 
LIBRO METRADOS EN EDIFICACIONES DE ALBAÑILERIA-ISBN-ING ELENA QUEVEDO HARO.pdf
LIBRO METRADOS EN EDIFICACIONES DE ALBAÑILERIA-ISBN-ING ELENA QUEVEDO HARO.pdfLIBRO METRADOS EN EDIFICACIONES DE ALBAÑILERIA-ISBN-ING ELENA QUEVEDO HARO.pdf
LIBRO METRADOS EN EDIFICACIONES DE ALBAÑILERIA-ISBN-ING ELENA QUEVEDO HARO.pdf
Roberto Colquier
 
Etablizacion de suelos
Etablizacion de suelosEtablizacion de suelos
Etablizacion de suelos
Vanessa Ramirez
 
Rapidas Hidraulica
Rapidas HidraulicaRapidas Hidraulica
Rapidas Hidraulica
Amilcar Miranda
 

La actualidad más candente (20)

Estudio de canteras
Estudio de canterasEstudio de canteras
Estudio de canteras
 
Ppt pavimento rigido
Ppt pavimento rigidoPpt pavimento rigido
Ppt pavimento rigido
 
Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
 
Norma e030 2018 v01
Norma e030 2018 v01Norma e030 2018 v01
Norma e030 2018 v01
 
ENSAYO DE DPL
ENSAYO DE DPLENSAYO DE DPL
ENSAYO DE DPL
 
Presiones laterales de suelos
Presiones laterales de suelosPresiones laterales de suelos
Presiones laterales de suelos
 
CAPACIDAD DE CARGA-ING. DE CIMENTACIONES
CAPACIDAD DE CARGA-ING. DE CIMENTACIONESCAPACIDAD DE CARGA-ING. DE CIMENTACIONES
CAPACIDAD DE CARGA-ING. DE CIMENTACIONES
 
Capacidad de carga y asentamientos de suelos
Capacidad de carga y asentamientos de suelos Capacidad de carga y asentamientos de suelos
Capacidad de carga y asentamientos de suelos
 
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
 
IMPORTANCIA DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL (IRI) EN LA CONSTRUCCIÓN DE...
IMPORTANCIA DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL (IRI) EN LA CONSTRUCCIÓN DE...IMPORTANCIA DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL (IRI) EN LA CONSTRUCCIÓN DE...
IMPORTANCIA DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL (IRI) EN LA CONSTRUCCIÓN DE...
 
Velocidad de diseño
Velocidad de diseñoVelocidad de diseño
Velocidad de diseño
 
Volumenes caminos2
Volumenes caminos2Volumenes caminos2
Volumenes caminos2
 
1 criterios estructuracion
1 criterios estructuracion1 criterios estructuracion
1 criterios estructuracion
 
Construcción de pavimentos rigidos
Construcción de pavimentos rigidosConstrucción de pavimentos rigidos
Construcción de pavimentos rigidos
 
Teoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghiTeoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghi
 
03 manual de-ensayos-para-pavimentos
03 manual de-ensayos-para-pavimentos03 manual de-ensayos-para-pavimentos
03 manual de-ensayos-para-pavimentos
 
predimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigaspredimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigas
 
LIBRO METRADOS EN EDIFICACIONES DE ALBAÑILERIA-ISBN-ING ELENA QUEVEDO HARO.pdf
LIBRO METRADOS EN EDIFICACIONES DE ALBAÑILERIA-ISBN-ING ELENA QUEVEDO HARO.pdfLIBRO METRADOS EN EDIFICACIONES DE ALBAÑILERIA-ISBN-ING ELENA QUEVEDO HARO.pdf
LIBRO METRADOS EN EDIFICACIONES DE ALBAÑILERIA-ISBN-ING ELENA QUEVEDO HARO.pdf
 
Etablizacion de suelos
Etablizacion de suelosEtablizacion de suelos
Etablizacion de suelos
 
Rapidas Hidraulica
Rapidas HidraulicaRapidas Hidraulica
Rapidas Hidraulica
 

Similar a Informe visita a obra huanuco

Mem nvos-hor
Mem nvos-horMem nvos-hor
Mem nvos-hor
Calvin La Foucade
 
02. 01. memoria descriptiva
02. 01. memoria descriptiva02. 01. memoria descriptiva
02. 01. memoria descriptiva
sadhafz
 
MD - ESP._TEC. - M_ AMB1. V2.0.doc
MD - ESP._TEC. - M_ AMB1. V2.0.docMD - ESP._TEC. - M_ AMB1. V2.0.doc
MD - ESP._TEC. - M_ AMB1. V2.0.doc
carlos vinta
 
CAM2_ACT3_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT3_GRUPO_1.pdfCAM2_ACT3_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT3_GRUPO_1.pdf
Jorge Manrique Moreno
 
03. 01. estudios de ingenieria
03. 01. estudios de ingenieria 03. 01. estudios de ingenieria
03. 01. estudios de ingenieria
sadhafz
 
INFORME OBRA DE SANEMIENTO
INFORME OBRA DE SANEMIENTOINFORME OBRA DE SANEMIENTO
INFORME OBRA DE SANEMIENTO
Gabriela Michely Ruiz DelaCruz
 
Proyecto Puente Colgante.ppt
Proyecto Puente Colgante.pptProyecto Puente Colgante.ppt
Proyecto Puente Colgante.ppt
Alberto Castrejon Perez
 
Construccion 1-obra-vial-2.0
Construccion 1-obra-vial-2.0Construccion 1-obra-vial-2.0
Construccion 1-obra-vial-2.0
Julio Torres Baltodano
 
Drenajes viales transversales
Drenajes viales  transversalesDrenajes viales  transversales
Drenajes viales transversales
GENESIS RANGEL
 
Drenaje subterráneo
Drenaje subterráneoDrenaje subterráneo
Drenaje subterráneo
vazquez30
 
Diseño hidráulico de obras complementarias en caminos rurales
Diseño hidráulico de obras complementarias en caminos ruralesDiseño hidráulico de obras complementarias en caminos rurales
Diseño hidráulico de obras complementarias en caminos rurales
COLPOS
 
Bodega y cerramiento
Bodega y cerramientoBodega y cerramiento
Bodega y cerramiento
OsKr Cerquera
 
Especificaciones 23 de abril
Especificaciones 23 de abrilEspecificaciones 23 de abril
Especificaciones 23 de abril
Ranita Byga
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
francisco17341224
 
Pav1
Pav1Pav1
Anexo BS-IF-671-71 Presentación Participación Ciudadana Enero 2017 V-01 PUYUH...
Anexo BS-IF-671-71 Presentación Participación Ciudadana Enero 2017 V-01 PUYUH...Anexo BS-IF-671-71 Presentación Participación Ciudadana Enero 2017 V-01 PUYUH...
Anexo BS-IF-671-71 Presentación Participación Ciudadana Enero 2017 V-01 PUYUH...
diegosalamanca31
 
Informe nº 001 pacucha
Informe nº 001 pacuchaInforme nº 001 pacucha
Informe nº 001 pacucha
ronald garcia sicha
 
Control de calidad en obra de material usado
Control de calidad en obra de material usadoControl de calidad en obra de material usado
Control de calidad en obra de material usado
jhon ramirez
 
Manual(t. c. r.)
Manual(t. c. r.)Manual(t. c. r.)
Manual(t. c. r.)
Riky Pinedo
 
Informe Visita a Obra de Saneamiento.
Informe Visita a Obra de Saneamiento.Informe Visita a Obra de Saneamiento.
Informe Visita a Obra de Saneamiento.
Viktor Florián Sánchez
 

Similar a Informe visita a obra huanuco (20)

Mem nvos-hor
Mem nvos-horMem nvos-hor
Mem nvos-hor
 
02. 01. memoria descriptiva
02. 01. memoria descriptiva02. 01. memoria descriptiva
02. 01. memoria descriptiva
 
MD - ESP._TEC. - M_ AMB1. V2.0.doc
MD - ESP._TEC. - M_ AMB1. V2.0.docMD - ESP._TEC. - M_ AMB1. V2.0.doc
MD - ESP._TEC. - M_ AMB1. V2.0.doc
 
CAM2_ACT3_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT3_GRUPO_1.pdfCAM2_ACT3_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT3_GRUPO_1.pdf
 
03. 01. estudios de ingenieria
03. 01. estudios de ingenieria 03. 01. estudios de ingenieria
03. 01. estudios de ingenieria
 
INFORME OBRA DE SANEMIENTO
INFORME OBRA DE SANEMIENTOINFORME OBRA DE SANEMIENTO
INFORME OBRA DE SANEMIENTO
 
Proyecto Puente Colgante.ppt
Proyecto Puente Colgante.pptProyecto Puente Colgante.ppt
Proyecto Puente Colgante.ppt
 
Construccion 1-obra-vial-2.0
Construccion 1-obra-vial-2.0Construccion 1-obra-vial-2.0
Construccion 1-obra-vial-2.0
 
Drenajes viales transversales
Drenajes viales  transversalesDrenajes viales  transversales
Drenajes viales transversales
 
Drenaje subterráneo
Drenaje subterráneoDrenaje subterráneo
Drenaje subterráneo
 
Diseño hidráulico de obras complementarias en caminos rurales
Diseño hidráulico de obras complementarias en caminos ruralesDiseño hidráulico de obras complementarias en caminos rurales
Diseño hidráulico de obras complementarias en caminos rurales
 
Bodega y cerramiento
Bodega y cerramientoBodega y cerramiento
Bodega y cerramiento
 
Especificaciones 23 de abril
Especificaciones 23 de abrilEspecificaciones 23 de abril
Especificaciones 23 de abril
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Pav1
Pav1Pav1
Pav1
 
Anexo BS-IF-671-71 Presentación Participación Ciudadana Enero 2017 V-01 PUYUH...
Anexo BS-IF-671-71 Presentación Participación Ciudadana Enero 2017 V-01 PUYUH...Anexo BS-IF-671-71 Presentación Participación Ciudadana Enero 2017 V-01 PUYUH...
Anexo BS-IF-671-71 Presentación Participación Ciudadana Enero 2017 V-01 PUYUH...
 
Informe nº 001 pacucha
Informe nº 001 pacuchaInforme nº 001 pacucha
Informe nº 001 pacucha
 
Control de calidad en obra de material usado
Control de calidad en obra de material usadoControl de calidad en obra de material usado
Control de calidad en obra de material usado
 
Manual(t. c. r.)
Manual(t. c. r.)Manual(t. c. r.)
Manual(t. c. r.)
 
Informe Visita a Obra de Saneamiento.
Informe Visita a Obra de Saneamiento.Informe Visita a Obra de Saneamiento.
Informe Visita a Obra de Saneamiento.
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Informe visita a obra huanuco

  • 1. 1. OBJETIVOS DE LA VISITA: Obtener conocimientos sobre construcción y criterios de diseño de obras viales (mejoramiento vial a nivel de afirmado). Obtener información sobre las condiciones de la obra. 2. GENERALIDADES: Nombre de la Obra: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA VIAL DE CAMINOS VECINALES DE DISTRITO DE MAREOS, PROVINCIA DE HUANUCO – HUANUCO”
  • 2. Modalidad de Ejecución: la modalidad es por Contrata a Suma Alzada. Contratista: FERNANDO TABOADA CONTRATISTAS GENERALES SAC Supervisión: Consorcio la Merced Monto Presupuesto: S/. 5 796 514.33 Plazo de Ejecución: 270 Días Calendarios Beneficiarios: Distrito de Margos, Yacus y Anexos 3. DESCRIPCION DE LA OBRA: 3.1. Descripción General: La ubicación de la obra se encuentra aproximadamente a 2 horas de la ciudad de Huánuco. La obra en ejecución consta de 5 tramos. Se realizará la rehabilitación con capa de afirmado.
  • 3. La capa de afirmado tendrá aproximadamente 52 kilómetros, dividida en 5 tramos. Los equipos y herramientas necesarios para la ejecución de esta actividad son: equipos de cargue volquetes, compactador vibratorio, tanque para agua o equipo irrigador, picos, lampas, escobas, carretillas. Para el perfilado los equipos a utilizar son: motoniveladora, compactador de rodillo liso, camión volquete, herramientas manuales, camión cisterna, equipo laboratorio. El ancho de la calzada es de 6 metros lineales. 3.2. Descripción de la Vía: El material extraído para el afirmado de las vías seráproveniente de 2 canteras, de tipo granular con cierta cohesión, con un Ip = 8 %, las cuales cumple con los requerimientos establecidos en lasEspecificaciones Técnicas Generales para Construcción de Carreteras-EG-2000.
  • 4. La vía comprende un tramo con estructura de Pavimento Rígido desde la plaza principal de la localidad de Margos hasta 10 m después. Lo restante de la vía será de tipo afirmado la cual estará 40 cm por debajo de la capa de rodadura del pavimento rígido, este desnivel es debido a que se proyecta a futuro construir una vía completamente con pavimento rígido. El camino vecinal esta constituido por un suelo arcilloso. En el kilómetro 000+520 se planteó realizar una plazoleta, la cual está por rediseñarse, debido a que no cumple con las longitudes mínimas permitidas y requeridas. 3.3. Obras de Arte. Se colocaron buzones enterrados
  • 5. En el kilómetro 000+495 se colocara la primera alcantarilla. Para el diseño delas alcantarillas se tomaron en cuenta el curso de agua en épocas de lluvia, el cual es adecuado para poder realizar las obras de arte. Para las alcantarillas se utilizó la mampostería de piedradebido a que la construcción es muy cómodoeconómicamente.
  • 6. En tangentes largas como de 600 – 500 metros se tiene que colocar alcantarillas para evitar la erosión de la plataforma. Otroaspecto para la colocación de alcantarillas es también el evitar interrumpir el flujo de agua para cultivos, la obra está ubicada en una zona agrícola. En ciertos tramos se propone la construcción de badenes en reemplazo de las alcantarillas, cuando existen arrastres de roca por el flujo del agua. Cada 200 metros se tomará la densidad del suelo. En la progresiva 1+320 se pudo observar una Tajea, la cual nos sirve como desfogue del agua, su diseño depende de la caída del agua (G=5%)
  • 7. En la última parte de la visita se pudo observar un pontón, el cual fue diseñado debido a que el caudal de flujo de aguas en esa parte era bastante alto.
  • 8. ANEXOS Fotografías de las fallas encontradas en la viaHuánuco – Tingo María.