SlideShare una empresa de Scribd logo
Maria Rodriguez
26.976.253
¿QUE ES?
una enfermedad
ocupacional es un estado
patológico contraído a
causa del trabajo o la
exposición al medio en el
cual se encuentra
laborando, causado por
agentes físicos, químicos
o biológicos
EJEMPLO:
un trabajador de la actividad
minera sin protección se
encuentra expuesto al polvo
cuando se taladra la piedra y se
expone a múltiples y diminutas
partículas que pueden ingresar
por vía aérea a los pulmones
causando la enfermedad de la
Silicosis, al igual que los
trabajadores de la pesca,
agricultura, albañiles,
vendedores ambulantes, etc.
CAUSAS
El desconocimiento de muchos trabajadores y
empleadores de los factores de riesgo a los que están
expuestos ocasionan accidentes y enfermedades
ocupacionales, otro factor es el ocasional
incumplimiento de parte del empleador en
proporcionarle al trabajador la capacitación adecuada
para evitar la exposición a agentes que ocasionan la
enfermedad; por último el trabajador que sabiendo y
contando con sus elementos de protección personal
no los usa y hace caso omiso a las recomendaciones y
capacitaciones impartidas por su empleador.
CLASIFICACION
1. Enfermedades producidas por
agentes químicos. Por ejemplo: un
trabajador expuesto a benceno podría
contraer leucemia.
2. Enfermedades de la piel causadas
por sustancias y agentes. Por
ejemplo: el cáncer a la piel en
trabajadores de la pesca.
3. Enfermedades
profesionales causadas por
la inhalación de sustancias y agentes;
como la silicosis en trabajadores de
minas, canteras, túneles,
construcción, etc.
4. Enfermedades profesionales infecciosas y
parasitarias; cuando un trabajador labora en
zona endémica expuesto al dengue, amebiasis,
fiebre amarilla, etc.
5. Enfermedades producidas por agentes
físicos; como las enfermedades causadas por
el excesivo ruido como: la hipoacusia y las
enfermedades producidas por la radiación
ionizante.
6. Enfermedades sistémicas; los trabajadores
expuesto a la inhalación, por ejemplo del
amianto, producirán una asbestosis.
7. Enfermedades causadas por agentes
psicosociales; como por ejemplo el acoso
laboral.
MEDIDAS DE
PREVENCION
Lo primero es identificar los peligros y riesgos a los que están expuestos los
trabajadores en su centro de labores y tratar de minimizarlos o erradicarlos; se
deberá contar con un programa de seguridad y salud en trabajo el cual se encargue
de la vigilancia de la salud de los trabajadores con la finalidad de alertar cualquier
cambio en la salud desde un inicio para así controlar y modificar el agente que este
causando esta alteración, según las normas vigentes.
Como se ha evidenciado, las características de una enfermedad ocupacional pueden
ser en un inicio lentas y progresivas, el ciclo de la enfermedad es oculto retardada, no
violenta y se llega a conocer por indicios lo que va ocurrir.
A modo de reflexión podemos mencionar que los trabajadores expuestos,
necesariamente deben estar en un programa de vigilancia continuo de su salud para
identificar tempranamente el inicio de la enfermedad y poder modificar las acciones
de seguridad del trabajador con la finalidad de que no se produzca.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
MARIA DANIELA RODRIGUEZ FLORES
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
Oviedo95
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
Cristian Sanchez
 
Enfermedades Ocupacionales
Enfermedades OcupacionalesEnfermedades Ocupacionales
Enfermedades Ocupacionales
Gabriela Orzatti Gómez
 
Enfermedad oupacional
Enfermedad oupacional Enfermedad oupacional
Enfermedad oupacional
angelicaduran28
 
Enfermedades Ocupacionales
Enfermedades OcupacionalesEnfermedades Ocupacionales
Enfermedades Ocupacionales
mfiribarren
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
Lilian Lemus
 
Características de las enfermedades ocupacionales
Características de las enfermedades ocupacionalesCaracterísticas de las enfermedades ocupacionales
Características de las enfermedades ocupacionales
Yelitza Camacaro
 
Enfermedades Ocupacionales
Enfermedades OcupacionalesEnfermedades Ocupacionales
Enfermedades Ocupacionales
FERMIN TORO
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
moisesamp11
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
jhonfernandoconrado
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
melkmo09
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
adrian ebner
 
Presentación sobre Higierne y Seguridad Industrial
Presentación sobre Higierne y Seguridad IndustrialPresentación sobre Higierne y Seguridad Industrial
Presentación sobre Higierne y Seguridad Industrial
john steve vanegas
 
Factores fisicos de riesgos laborales
Factores fisicos de riesgos laboralesFactores fisicos de riesgos laborales
Factores fisicos de riesgos laborales
NiCoLaS ArAnGo
 
Enfermedades laborales salud ocupacional 001
Enfermedades laborales salud ocupacional 001Enfermedades laborales salud ocupacional 001
Enfermedades laborales salud ocupacional 001
millonariosfc89
 
Riesgos profesionales(clase ii)
Riesgos profesionales(clase ii)Riesgos profesionales(clase ii)
Riesgos profesionales(clase ii)
RUBEBA2677
 
Presentación peligros laborales
Presentación peligros laboralesPresentación peligros laborales
Presentación peligros laborales
LauraSofaHernndez
 

La actualidad más candente (18)

Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
 
Enfermedades Ocupacionales
Enfermedades OcupacionalesEnfermedades Ocupacionales
Enfermedades Ocupacionales
 
Enfermedad oupacional
Enfermedad oupacional Enfermedad oupacional
Enfermedad oupacional
 
Enfermedades Ocupacionales
Enfermedades OcupacionalesEnfermedades Ocupacionales
Enfermedades Ocupacionales
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Características de las enfermedades ocupacionales
Características de las enfermedades ocupacionalesCaracterísticas de las enfermedades ocupacionales
Características de las enfermedades ocupacionales
 
Enfermedades Ocupacionales
Enfermedades OcupacionalesEnfermedades Ocupacionales
Enfermedades Ocupacionales
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Presentación sobre Higierne y Seguridad Industrial
Presentación sobre Higierne y Seguridad IndustrialPresentación sobre Higierne y Seguridad Industrial
Presentación sobre Higierne y Seguridad Industrial
 
Factores fisicos de riesgos laborales
Factores fisicos de riesgos laboralesFactores fisicos de riesgos laborales
Factores fisicos de riesgos laborales
 
Enfermedades laborales salud ocupacional 001
Enfermedades laborales salud ocupacional 001Enfermedades laborales salud ocupacional 001
Enfermedades laborales salud ocupacional 001
 
Riesgos profesionales(clase ii)
Riesgos profesionales(clase ii)Riesgos profesionales(clase ii)
Riesgos profesionales(clase ii)
 
Presentación peligros laborales
Presentación peligros laboralesPresentación peligros laborales
Presentación peligros laborales
 

Similar a EFERMDADES OCUPACIONALES

Enfermedad ocupacional
Enfermedad ocupacionalEnfermedad ocupacional
Enfermedad ocupacional
Martha Beatriz Rodriguez Colmenarez
 
CaracterÍsticas de las enfermedades ocupacionales
CaracterÍsticas de las enfermedades ocupacionalesCaracterÍsticas de las enfermedades ocupacionales
CaracterÍsticas de las enfermedades ocupacionales
Luis Miguel Alvarado
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
Veronica Rodriguez
 
Higiene ocupacional
Higiene ocupacionalHigiene ocupacional
Higiene ocupacional
Rosa Cortes
 
Los Servicios de Salud Ocupacional fio.pptx
Los Servicios de Salud Ocupacional fio.pptxLos Servicios de Salud Ocupacional fio.pptx
Los Servicios de Salud Ocupacional fio.pptx
Fiorella Sciortino
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
zugey gutierrez
 
Enfermedad de trabajo y accidentes laborales jth
Enfermedad de trabajo y accidentes laborales jthEnfermedad de trabajo y accidentes laborales jth
Enfermedad de trabajo y accidentes laborales jth
jamithorlandogonzalez
 
Salud ocupacional
Salud ocupacional Salud ocupacional
Salud ocupacional
thony2005
 
Principios Fundamentales de la SI e H.pptx
Principios Fundamentales de la SI e H.pptxPrincipios Fundamentales de la SI e H.pptx
Principios Fundamentales de la SI e H.pptx
ValeriaAlisonRivero
 
Enfermedades ocupacionales i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigil (recu...
Enfermedades ocupacionales i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigil (recu...Enfermedades ocupacionales i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigil (recu...
Enfermedades ocupacionales i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigil (recu...
Elvis Huanca Machaca
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
Alejandra Aranguren
 
Factores de riesgo o peligros laborales.pdf
Factores de riesgo o peligros laborales.pdfFactores de riesgo o peligros laborales.pdf
Factores de riesgo o peligros laborales.pdf
MaicolMunevar1
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
RubnLlasacce
 
Enfermedadesprofesionales 120814004633-phpapp01
Enfermedadesprofesionales 120814004633-phpapp01Enfermedadesprofesionales 120814004633-phpapp01
Enfermedadesprofesionales 120814004633-phpapp01
Paulina Ramirez Corral
 
Separata 02 gssc_m_i
Separata 02 gssc_m_iSeparata 02 gssc_m_i
Separata 02 gssc_m_i
JOSÉ FRANCISCO RODRÍGUEZ LAVA
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
Jose Lizana
 
Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...
Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...
Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...
LuisPalomino83
 
Toxicología laboral.
Toxicología laboral.Toxicología laboral.
Toxicología laboral.
Amelia Sequera Martinez
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
ANGIEYENNYSOLO
 
Ntp 571
Ntp 571Ntp 571
Ntp 571
Icasu13
 

Similar a EFERMDADES OCUPACIONALES (20)

Enfermedad ocupacional
Enfermedad ocupacionalEnfermedad ocupacional
Enfermedad ocupacional
 
CaracterÍsticas de las enfermedades ocupacionales
CaracterÍsticas de las enfermedades ocupacionalesCaracterÍsticas de las enfermedades ocupacionales
CaracterÍsticas de las enfermedades ocupacionales
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Higiene ocupacional
Higiene ocupacionalHigiene ocupacional
Higiene ocupacional
 
Los Servicios de Salud Ocupacional fio.pptx
Los Servicios de Salud Ocupacional fio.pptxLos Servicios de Salud Ocupacional fio.pptx
Los Servicios de Salud Ocupacional fio.pptx
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Enfermedad de trabajo y accidentes laborales jth
Enfermedad de trabajo y accidentes laborales jthEnfermedad de trabajo y accidentes laborales jth
Enfermedad de trabajo y accidentes laborales jth
 
Salud ocupacional
Salud ocupacional Salud ocupacional
Salud ocupacional
 
Principios Fundamentales de la SI e H.pptx
Principios Fundamentales de la SI e H.pptxPrincipios Fundamentales de la SI e H.pptx
Principios Fundamentales de la SI e H.pptx
 
Enfermedades ocupacionales i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigil (recu...
Enfermedades ocupacionales i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigil (recu...Enfermedades ocupacionales i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigil (recu...
Enfermedades ocupacionales i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigil (recu...
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Factores de riesgo o peligros laborales.pdf
Factores de riesgo o peligros laborales.pdfFactores de riesgo o peligros laborales.pdf
Factores de riesgo o peligros laborales.pdf
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Enfermedadesprofesionales 120814004633-phpapp01
Enfermedadesprofesionales 120814004633-phpapp01Enfermedadesprofesionales 120814004633-phpapp01
Enfermedadesprofesionales 120814004633-phpapp01
 
Separata 02 gssc_m_i
Separata 02 gssc_m_iSeparata 02 gssc_m_i
Separata 02 gssc_m_i
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
 
Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...
Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...
Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...
 
Toxicología laboral.
Toxicología laboral.Toxicología laboral.
Toxicología laboral.
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Ntp 571
Ntp 571Ntp 571
Ntp 571
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

EFERMDADES OCUPACIONALES

  • 2. ¿QUE ES? una enfermedad ocupacional es un estado patológico contraído a causa del trabajo o la exposición al medio en el cual se encuentra laborando, causado por agentes físicos, químicos o biológicos EJEMPLO: un trabajador de la actividad minera sin protección se encuentra expuesto al polvo cuando se taladra la piedra y se expone a múltiples y diminutas partículas que pueden ingresar por vía aérea a los pulmones causando la enfermedad de la Silicosis, al igual que los trabajadores de la pesca, agricultura, albañiles, vendedores ambulantes, etc.
  • 3. CAUSAS El desconocimiento de muchos trabajadores y empleadores de los factores de riesgo a los que están expuestos ocasionan accidentes y enfermedades ocupacionales, otro factor es el ocasional incumplimiento de parte del empleador en proporcionarle al trabajador la capacitación adecuada para evitar la exposición a agentes que ocasionan la enfermedad; por último el trabajador que sabiendo y contando con sus elementos de protección personal no los usa y hace caso omiso a las recomendaciones y capacitaciones impartidas por su empleador.
  • 4. CLASIFICACION 1. Enfermedades producidas por agentes químicos. Por ejemplo: un trabajador expuesto a benceno podría contraer leucemia. 2. Enfermedades de la piel causadas por sustancias y agentes. Por ejemplo: el cáncer a la piel en trabajadores de la pesca. 3. Enfermedades profesionales causadas por la inhalación de sustancias y agentes; como la silicosis en trabajadores de minas, canteras, túneles, construcción, etc. 4. Enfermedades profesionales infecciosas y parasitarias; cuando un trabajador labora en zona endémica expuesto al dengue, amebiasis, fiebre amarilla, etc. 5. Enfermedades producidas por agentes físicos; como las enfermedades causadas por el excesivo ruido como: la hipoacusia y las enfermedades producidas por la radiación ionizante. 6. Enfermedades sistémicas; los trabajadores expuesto a la inhalación, por ejemplo del amianto, producirán una asbestosis. 7. Enfermedades causadas por agentes psicosociales; como por ejemplo el acoso laboral.
  • 5. MEDIDAS DE PREVENCION Lo primero es identificar los peligros y riesgos a los que están expuestos los trabajadores en su centro de labores y tratar de minimizarlos o erradicarlos; se deberá contar con un programa de seguridad y salud en trabajo el cual se encargue de la vigilancia de la salud de los trabajadores con la finalidad de alertar cualquier cambio en la salud desde un inicio para así controlar y modificar el agente que este causando esta alteración, según las normas vigentes. Como se ha evidenciado, las características de una enfermedad ocupacional pueden ser en un inicio lentas y progresivas, el ciclo de la enfermedad es oculto retardada, no violenta y se llega a conocer por indicios lo que va ocurrir. A modo de reflexión podemos mencionar que los trabajadores expuestos, necesariamente deben estar en un programa de vigilancia continuo de su salud para identificar tempranamente el inicio de la enfermedad y poder modificar las acciones de seguridad del trabajador con la finalidad de que no se produzca.