SlideShare una empresa de Scribd logo
EFICIENCIA ENERGÉTICA
Bomba de calor que aumenta drásticamente la eficiencia energética.
Definiciones:
1 ¿Qué es la eficiencia? Es la capacidad de lograr los mismos
serviciosconel menor uso de recursos posible.(Ministerio de
Energía y Minería de la República Argentina)
2. El uso eficiente de energía: El uso eficiente de la energía es
reducir la cantidad de energíaeléctrica y de combustibles que
utilizamos, pero conservando la calidad y el acceso a bienes y
servicios.En contraposición:Ahorrar energía,en cambio, puede
significar reducir o dejar de realizar determinadas actividades, para
evitar el consumo de energía.(Agencia Chilena de Eficiencia
Energética)
3. La energíaestá en el centro mismo del problema delcambio
climático, ya que no sólo es el sectorde mayor emisiónde gases
de efecto invernadero sino el que genera el más rápido crecimiento
de esas emisiones…La[r]evoluciónenergética que proponemos
busca explotar el potencial de eficiencia energética en todos los
sectores (residencial,público,comerciale industrial), mejorando las
prácticas actuales y las tecnologías para el futuro. El uso inteligente,
no la privación, es la filosofíabásica de la eficienciaenergética.
(Greenpeace)
Pero,¿qué es la eficiencia energética?:se puede definir como la
capacidad de un uso, equipo,instalación o proceso para realizar su
función con el menor consumo energético posible. De la misma
forma se puede entender el ahorro de energíacomo la disminución
del consumo de energía primaria de un centro de consumo de
energía por la implementaciónde medidas de índole técnica o no
técnica, manteniéndose en todo caso el cumplimiento de los
objetivos previstos,y sin disminuciónde la calidad, productividad,
seguridad físicade las personas y patrimonial de los bienes y sin
producir mayor impacto ambiental que la situación primitiva.
(efENERGIA,Organismo Europeo)
De estas definiciones quedaclaro que se incorpora el concepto de
energías renovables. La energíano renovable debe ser usada de tal
manera que la renovable sea la principal.
Ahora bien, ¿Qué se entiende por energíarenovable? Las
definiciones sonintuitivas, apuntan a una energíaque puede ser
renovada, con lo cual su uso es ilimitado sin dañar al planeta. Se
refieren generalmente a tres tipos: solar, viento y agua. Las no
renovables son aquellas derivadas de uso de combustiblesfósiles,
ya que la renovación de los mismos se mide en eones de tiempo en
comparacióncon su agotamiento que se mide en dos o tres
centurias.
Con estos conceptos se utiliza esta fórmula:
Ef =
𝐸 𝑟+𝐸 𝑛
𝐸 𝑛
dónde Ef es Eficienciaenergética,
Er es energíarenovable,
En es energíano renovable.
Ef es también conocidocomo C.O.P (coefficientof performance,
coeficiente de operatividad, rendimiento)
Ejemplo 1: Un calentador de agua (calefóno termotanque)
consume 20.000 Watts (0,86 Watt = 1 Caloría) de energíaobtenida
quemando gas natural, 5.000 Watts terminan siendo absorbidos por
la atmósferay 15.000 por el agua. ¿Cuál es la eficienciadel equipo
calentador?
Como la energíarenovable ha sido transferida a la atmósferapor
ineficiencia de diseño del calentador es -5.000 Watts (negativa) con
lo cual
Ef=
−5000+20000
20000
= 0,75
Este ejemplo muestra que todo elemento que utilice energía fósil
directamente para calentar su Eficienciaes menor que 1 por más
mejoras de diseño que se implementen.
Equipos con obsolencia tecnológica
Ejemplo 2: Una bombade calor transfiere 15.000 Watts de energía
aerotérmica del exterior para calentar agua sanitaria, necesitando
5.000 Watts de energíaeléctrica suministrada por la compañía
eléctrica, las cuales se aprovechan casi en su totalidad. Calcular la
eficiencia.
Ahora la energíarenovable se transfiere al agua, con lo cual es
positiva.
E f=
15000+5000
5000
= 4
Este ejemplo muestra la importancia de renovar calentadores de
agua de diseño obsoleto porlos de diseño más eficiente.
Bomba de calor para provisión de agua caliente sanitaria y de calefacción
Bomba de calor que aprovecha energía geotérmica.
Nota: cada tipo de equipo para calentar agua tiene su propia
etiqueta energética(la cual se diseña para comparar aparatos del
mismo tipo), lo cual puede dar lugar a equívocos,ya que un calefón
con A pareciera más eficiente energéticamente que una bomba de
calor con B, aunque no lo es.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ahorro energia, corregido
Ahorro energia, corregidoAhorro energia, corregido
Ahorro energia, corregido
Sofia Gallo
 
El mejor del ahorro de energia
El mejor del ahorro de energiaEl mejor del ahorro de energia
El mejor del ahorro de energia
Sofia Gallo
 
Tarea 8- Los materiales y las energías en la informática
Tarea 8- Los materiales y las energías en la informáticaTarea 8- Los materiales y las energías en la informática
Tarea 8- Los materiales y las energías en la informática
DanielaSaucedo14
 
Fuentes renovables de energía
Fuentes renovables de energíaFuentes renovables de energía
Fuentes renovables de energía
IES Floridablanca
 

La actualidad más candente (18)

Ahorro energia, corregido
Ahorro energia, corregidoAhorro energia, corregido
Ahorro energia, corregido
 
El mejor del ahorro de energia
El mejor del ahorro de energiaEl mejor del ahorro de energia
El mejor del ahorro de energia
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Programa para el ahorro y uso eficiente de energia
Programa para el ahorro y uso eficiente de energiaPrograma para el ahorro y uso eficiente de energia
Programa para el ahorro y uso eficiente de energia
 
Fuentes de energia
Fuentes de energia Fuentes de energia
Fuentes de energia
 
Energía Alternativa
Energía AlternativaEnergía Alternativa
Energía Alternativa
 
Especialistas Australianos Baten Record De Eficacia De Energia Solar
Especialistas Australianos Baten Record De Eficacia De Energia Solar
Especialistas Australianos Baten Record De Eficacia De Energia Solar
Especialistas Australianos Baten Record De Eficacia De Energia Solar
 
la energia y tipos de ernergia
la energia y tipos de ernergiala energia y tipos de ernergia
la energia y tipos de ernergia
 
La energía y el problema energético
La energía y el problema energéticoLa energía y el problema energético
La energía y el problema energético
 
Recuperacion de informatica
Recuperacion de informaticaRecuperacion de informatica
Recuperacion de informatica
 
Fuentes de energía alternativas
Fuentes de energía alternativasFuentes de energía alternativas
Fuentes de energía alternativas
 
Humanidades
HumanidadesHumanidades
Humanidades
 
Tarea 8- Los materiales y las energías en la informática
Tarea 8- Los materiales y las energías en la informáticaTarea 8- Los materiales y las energías en la informática
Tarea 8- Los materiales y las energías en la informática
 
computacion1
computacion1computacion1
computacion1
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovable
 
Energias alternativas. slide share
Energias alternativas. slide shareEnergias alternativas. slide share
Energias alternativas. slide share
 
Fuentes renovables de energía
Fuentes renovables de energíaFuentes renovables de energía
Fuentes renovables de energía
 
Electric Health
Electric HealthElectric Health
Electric Health
 

Similar a Eficiencia energetica

KARLA MATEO.pptx
KARLA MATEO.pptxKARLA MATEO.pptx
KARLA MATEO.pptx
LailaMartnez1
 
Fuentes renovables de energía
Fuentes renovables de energíaFuentes renovables de energía
Fuentes renovables de energía
IES Floridablanca
 
Fuentes renovables de energía
Fuentes renovables de energíaFuentes renovables de energía
Fuentes renovables de energía
IES Floridablanca
 
Programas de uso eficiente
Programas de uso eficienteProgramas de uso eficiente
Programas de uso eficiente
martinbarraza14
 
Rosariogonzalezundiasin electtricidad
Rosariogonzalezundiasin electtricidadRosariogonzalezundiasin electtricidad
Rosariogonzalezundiasin electtricidad
rosario
 
Energía y sus transformaciones
Energía y sus transformacionesEnergía y sus transformaciones
Energía y sus transformaciones
Sergio Palomeque
 

Similar a Eficiencia energetica (20)

Módulo 3 eficiencia energética
Módulo 3   eficiencia energéticaMódulo 3   eficiencia energética
Módulo 3 eficiencia energética
 
Sistemas de Ahorro de Energía en Climatización de Edificios
Sistemas de Ahorro de Energía en Climatización de EdificiosSistemas de Ahorro de Energía en Climatización de Edificios
Sistemas de Ahorro de Energía en Climatización de Edificios
 
Eficiencia Energética Presentación Décimo Semestre Licenciatura en Derecho
Eficiencia Energética Presentación Décimo Semestre Licenciatura en DerechoEficiencia Energética Presentación Décimo Semestre Licenciatura en Derecho
Eficiencia Energética Presentación Décimo Semestre Licenciatura en Derecho
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
KARLA MATEO.pptx
KARLA MATEO.pptxKARLA MATEO.pptx
KARLA MATEO.pptx
 
Fuentes renovables de energía
Fuentes renovables de energíaFuentes renovables de energía
Fuentes renovables de energía
 
Fuentes renovables de energía
Fuentes renovables de energíaFuentes renovables de energía
Fuentes renovables de energía
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
 
Presentacion 2011 showroom geotermia
Presentacion 2011 showroom geotermiaPresentacion 2011 showroom geotermia
Presentacion 2011 showroom geotermia
 
Programas de uso eficiente
Programas de uso eficienteProgramas de uso eficiente
Programas de uso eficiente
 
Generadores eolicos
Generadores eolicosGeneradores eolicos
Generadores eolicos
 
Rosariogonzalezundiasin electtricidad
Rosariogonzalezundiasin electtricidadRosariogonzalezundiasin electtricidad
Rosariogonzalezundiasin electtricidad
 
Energía y sus transformaciones
Energía y sus transformacionesEnergía y sus transformaciones
Energía y sus transformaciones
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 

Más de guillermo durigon

Más de guillermo durigon (20)

AHORRO DE GAS
AHORRO DE GASAHORRO DE GAS
AHORRO DE GAS
 
DIFERENCIA ENTRE NEUTRO Y TIERRA
DIFERENCIA ENTRE NEUTRO Y TIERRADIFERENCIA ENTRE NEUTRO Y TIERRA
DIFERENCIA ENTRE NEUTRO Y TIERRA
 
Nociones sobre sistemas
Nociones sobre sistemasNociones sobre sistemas
Nociones sobre sistemas
 
Gestión Seguridad Inteligente En Estación Terminal de Ómnibus
Gestión Seguridad Inteligente En Estación Terminal de ÓmnibusGestión Seguridad Inteligente En Estación Terminal de Ómnibus
Gestión Seguridad Inteligente En Estación Terminal de Ómnibus
 
OPTIMIZACION EQUIPAMIENTO ELECTRICO
OPTIMIZACION EQUIPAMIENTO ELECTRICOOPTIMIZACION EQUIPAMIENTO ELECTRICO
OPTIMIZACION EQUIPAMIENTO ELECTRICO
 
Superacion del valle de la muerte
Superacion del valle de la muerteSuperacion del valle de la muerte
Superacion del valle de la muerte
 
RETROALIMENTACION REFORZADORA
RETROALIMENTACION REFORZADORA RETROALIMENTACION REFORZADORA
RETROALIMENTACION REFORZADORA
 
QUINTA DISCIPLINA: PENSAMIENTO DINAMICO
QUINTA DISCIPLINA: PENSAMIENTO DINAMICOQUINTA DISCIPLINA: PENSAMIENTO DINAMICO
QUINTA DISCIPLINA: PENSAMIENTO DINAMICO
 
Las leyes de la quinta disciplina
Las leyes de la quinta disciplinaLas leyes de la quinta disciplina
Las leyes de la quinta disciplina
 
LA QUINTA DISCIPLINA: EL DEVENIR DE LA HISTORIA
LA QUINTA DISCIPLINA: EL DEVENIR DE LA HISTORIALA QUINTA DISCIPLINA: EL DEVENIR DE LA HISTORIA
LA QUINTA DISCIPLINA: EL DEVENIR DE LA HISTORIA
 
METANOIA
METANOIAMETANOIA
METANOIA
 
LA QUINTA DISCIPLINA (PETER SENGE)
LA QUINTA DISCIPLINA (PETER SENGE)LA QUINTA DISCIPLINA (PETER SENGE)
LA QUINTA DISCIPLINA (PETER SENGE)
 
ENERGÍA CINÉTICA EN LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD ESPECIAL
ENERGÍA CINÉTICA EN LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD ESPECIALENERGÍA CINÉTICA EN LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD ESPECIAL
ENERGÍA CINÉTICA EN LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD ESPECIAL
 
CALEFON O TERMOTANQUE ¿CUAL CONSUME MENOS?
CALEFON O TERMOTANQUE ¿CUAL CONSUME MENOS?CALEFON O TERMOTANQUE ¿CUAL CONSUME MENOS?
CALEFON O TERMOTANQUE ¿CUAL CONSUME MENOS?
 
Sistemas Medio Ambientales
Sistemas Medio AmbientalesSistemas Medio Ambientales
Sistemas Medio Ambientales
 
MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE
 
STORY-TELLING ¿VIDA DE POLLO O DE AGUILA?
STORY-TELLING ¿VIDA DE POLLO O DE AGUILA?STORY-TELLING ¿VIDA DE POLLO O DE AGUILA?
STORY-TELLING ¿VIDA DE POLLO O DE AGUILA?
 
Mundo del trabajo actual
Mundo del trabajo actualMundo del trabajo actual
Mundo del trabajo actual
 
¿QUE SIENTE EL INVERSOR AL PRESTAR A SU HIJA, LA INVERSION'
¿QUE SIENTE EL INVERSOR AL PRESTAR A SU HIJA, LA INVERSION'¿QUE SIENTE EL INVERSOR AL PRESTAR A SU HIJA, LA INVERSION'
¿QUE SIENTE EL INVERSOR AL PRESTAR A SU HIJA, LA INVERSION'
 
PRESUPUESTO ECONOMICO
PRESUPUESTO ECONOMICOPRESUPUESTO ECONOMICO
PRESUPUESTO ECONOMICO
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 

Eficiencia energetica

  • 1. EFICIENCIA ENERGÉTICA Bomba de calor que aumenta drásticamente la eficiencia energética. Definiciones: 1 ¿Qué es la eficiencia? Es la capacidad de lograr los mismos serviciosconel menor uso de recursos posible.(Ministerio de Energía y Minería de la República Argentina) 2. El uso eficiente de energía: El uso eficiente de la energía es reducir la cantidad de energíaeléctrica y de combustibles que utilizamos, pero conservando la calidad y el acceso a bienes y servicios.En contraposición:Ahorrar energía,en cambio, puede significar reducir o dejar de realizar determinadas actividades, para evitar el consumo de energía.(Agencia Chilena de Eficiencia Energética) 3. La energíaestá en el centro mismo del problema delcambio climático, ya que no sólo es el sectorde mayor emisiónde gases de efecto invernadero sino el que genera el más rápido crecimiento de esas emisiones…La[r]evoluciónenergética que proponemos busca explotar el potencial de eficiencia energética en todos los sectores (residencial,público,comerciale industrial), mejorando las prácticas actuales y las tecnologías para el futuro. El uso inteligente,
  • 2. no la privación, es la filosofíabásica de la eficienciaenergética. (Greenpeace) Pero,¿qué es la eficiencia energética?:se puede definir como la capacidad de un uso, equipo,instalación o proceso para realizar su función con el menor consumo energético posible. De la misma forma se puede entender el ahorro de energíacomo la disminución del consumo de energía primaria de un centro de consumo de energía por la implementaciónde medidas de índole técnica o no técnica, manteniéndose en todo caso el cumplimiento de los objetivos previstos,y sin disminuciónde la calidad, productividad, seguridad físicade las personas y patrimonial de los bienes y sin producir mayor impacto ambiental que la situación primitiva. (efENERGIA,Organismo Europeo) De estas definiciones quedaclaro que se incorpora el concepto de energías renovables. La energíano renovable debe ser usada de tal manera que la renovable sea la principal. Ahora bien, ¿Qué se entiende por energíarenovable? Las definiciones sonintuitivas, apuntan a una energíaque puede ser renovada, con lo cual su uso es ilimitado sin dañar al planeta. Se refieren generalmente a tres tipos: solar, viento y agua. Las no renovables son aquellas derivadas de uso de combustiblesfósiles, ya que la renovación de los mismos se mide en eones de tiempo en comparacióncon su agotamiento que se mide en dos o tres centurias. Con estos conceptos se utiliza esta fórmula: Ef = 𝐸 𝑟+𝐸 𝑛 𝐸 𝑛 dónde Ef es Eficienciaenergética, Er es energíarenovable, En es energíano renovable. Ef es también conocidocomo C.O.P (coefficientof performance, coeficiente de operatividad, rendimiento)
  • 3. Ejemplo 1: Un calentador de agua (calefóno termotanque) consume 20.000 Watts (0,86 Watt = 1 Caloría) de energíaobtenida quemando gas natural, 5.000 Watts terminan siendo absorbidos por la atmósferay 15.000 por el agua. ¿Cuál es la eficienciadel equipo calentador? Como la energíarenovable ha sido transferida a la atmósferapor ineficiencia de diseño del calentador es -5.000 Watts (negativa) con lo cual Ef= −5000+20000 20000 = 0,75 Este ejemplo muestra que todo elemento que utilice energía fósil directamente para calentar su Eficienciaes menor que 1 por más mejoras de diseño que se implementen. Equipos con obsolencia tecnológica Ejemplo 2: Una bombade calor transfiere 15.000 Watts de energía aerotérmica del exterior para calentar agua sanitaria, necesitando 5.000 Watts de energíaeléctrica suministrada por la compañía eléctrica, las cuales se aprovechan casi en su totalidad. Calcular la eficiencia. Ahora la energíarenovable se transfiere al agua, con lo cual es positiva. E f= 15000+5000 5000 = 4
  • 4. Este ejemplo muestra la importancia de renovar calentadores de agua de diseño obsoleto porlos de diseño más eficiente. Bomba de calor para provisión de agua caliente sanitaria y de calefacción
  • 5. Bomba de calor que aprovecha energía geotérmica. Nota: cada tipo de equipo para calentar agua tiene su propia etiqueta energética(la cual se diseña para comparar aparatos del mismo tipo), lo cual puede dar lugar a equívocos,ya que un calefón con A pareciera más eficiente energéticamente que una bomba de calor con B, aunque no lo es.