SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIO AMBIENTE
Es mucho más difícil de lo que se cree dar una definición de
medio ambiente, entre otras razones porque es una ciencia que
estudia interrelaciones que aún no se conocen bien.
El medio ambiente es un sistema formado por elementos
naturales y artificiales que están interrelacionados y que son
modificados por la acción humana. Se trata del entorno que
condiciona la forma de vida de la sociedad y que incluye valores
naturales, sociales y culturales que existen en un lugar y
momento determinado.
Los seres vivos, el suelo, el agua, el aire, los objetos físicos
fabricados por el hombre y los elementos simbólicos (como las
tradiciones, por ejemplo) componen el medio ambiente. La
conservación de éste es imprescindible para la vida sostenible de
las generaciones actuales y de las venideras.
http://definicion.de/medio-ambiente/
Otra definición:
Conjunto de componente físicos, químicos, biológicos y sociales
capaces de causar efectos directos o indirectos, en un plazo
corto o largo, sobre los seres vivos y las actividades humanas.
(Conferencia de la ONU para el Medio Ambiente Humano;
Estocolmo 1972)
Lo primero que salta a la vista de estas definiciones, la acción del
ser humano con su inteligencia capaz de modificar el mismo de
manera muy notoria.
Estamos frente a una ciencia integradora, abierta y sintética que
reúne varias ramas del conocimiento humano.
Su estudio tiene varios enfoques
-económico: fuente de recursos y también para dejar deshechos.
-administrativo operativo: todo el estudio de la biosfera así como
la cultura humana, con sus interacciones.
-ecológico: todos los factores físicos y biológicos que actúan
sobre un individuo y su comunidad. El individuo puede ser un ser
cualesquiera, por ejemplo una especie vegetal.
Enfoque Oficial: Encaminado al tema productivo, económico, de
recursos teniendo al ser humano como centro, restándole
importancia al resto de los seres vivos.
Antes de la revolución industrial, el hombre consumía y producía
varios productos a la vez, siendo el comercio mínimo, apartado de
la gente en general. Se producía las cosechas para consumirlas en
la localidad, quedando muy poco margen para comerciar afuera.
Como básicamente todo era musculo humano o animal, la
producción estaba sujeta a los avatares o “caprichos” de la
Naturaleza. Por ejemplo el año que el Nilo desbordaba, Egipto
vivía en la abundancia, pero ocasionalmente no lo hacía y generaba
tremendas hambrunas como las descriptas en Génesis en el
relato de José en Egipto. Por otro lado en Babilonia, los
desbordes del Éufrates traían prosperidad a la región. Poco y
nada se podía hacer ante estos eventos naturales.
Pero con la Revolución Industrial las cosas cambiaron. La
construcción de máquinas que reemplazaron el musculo humano, la
construcción de represas para tener agua para las sequias o
regar zonas áridas, la utilización de combustibles fósiles que
hicieron por primera vez que la humanidad dejara de depender el
gradiente térmico generado por la luz solar ya que fue posible
liberar energía almacenada por miles o millones de años en poco
tiempo, disponiéndose fuentes de energía, según se creía,
ilimitadas.
La Naturaleza fue vista como enemiga, como ser indómito que
debía ser domado por la fuerza intelectual del hombre y sus
máquinas. La visión antropocéntrica cobro más fuerza que nunca
de la mano de la manera que la teoría de Darwin fue interpretada
en el plano social ya que la evolución construía al ser humano
como el más fuerte, con el derecho que da la fuerza para
imponerse sobre los débiles, entre ellos la naturaleza. Un pájaro
que por accidente se metía adentro de la turbina de avión, pasó a
ser un pajarraco molesto, que de ser necesario debería ser
exterminado en aras del progreso. Los búfalos estaban ahí para
que el más fuerte les pegara un tiro, los safaris de caza mayor
demostraban la superioridad del hombre, creando una sensación
de supremacía en los cazadores, quienes recibían la aprobación
social.
¿Qué objetivo tiene preservar una fauna y especies arbóreas si
abajo hay rocas llenas de minerales para la industria? ¿Se va a
detener el progreso humano por unos árboles y unos cuantos
pajarracos? ¿Cuál puede ser el problema de desplazar a
primitivos aborígenes que viven como animales?
¿El volcán destruye o crea atmósfera?
¿Se pueden construir ciudades en cualquier parte del planeta?
Pero claro, fue necesario aprender de la manera dolorosa. Las
fuerzas cósmicas que mantienen en órbita la Tierra se volvieron
en contra de la humanidad. El calentamiento global cambia los
cultivos, eleva océanos, trae plagas insectívoras. Las minas a cielo
abierto destruyen la biosfera, dejando tierra arrasada
inservible, los pesticidas dañan a la salud humana. El mundo
comercial está dejando sin trabajo a millones de personas que
ahora comienzan a reclamar su sustento. Por lo tanto es
necesario un cambio de enfoque. La Naturaleza es una amiga que
hay que tratarla bien.
¿Amiga o enemiga?
Pero por ahora es necesario ahondar en más definiciones:
Componentes del medio ambiente.
Físicos: El relieve, la temperatura y la presencia de agua son
los principales factores físicos que determinan las
características.
La salinidad, el pH del agua, la concentración del
oxígeno y dióxido de carbono, etc. que favorecen o impiden el
desarrollo de determinados seres vivos.
Los seres vivos establecen distintos tipos de
relaciones entre ellos principalmente de tipo alimentario. La
supervivencia de la especie depende de los seres vivos de los que
se alimenta.
ociales y culturales: Factor exclusivo de la especie humana. La
forma de vida de los seres humanos influye tanto sobre las
personas como sobre los otros seres vivos que les rodean. Este
punto merece mucha atención ya que la especie humana puede
producir cambios geológicos en muy poco tiempo.
Podemos introducirnos en el concepto de sistema, tema que será
abordado en una próxima carga.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableCintia Cadena
 
Trabajo Ecología
Trabajo EcologíaTrabajo Ecología
Revista de Ecologia
Revista de EcologiaRevista de Ecologia
Revista de Ecologia
motolongo
 
Ecología humana
Ecología humanaEcología humana
Ecología humana
carlosdpalomas
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrer...
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrer...UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrer...
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrer...Videoconferencias UTPL
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-(abril agosto 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Ecología humana y ambiental
Ecología humana y ambientalEcología humana y ambiental
Ecología humana y ambiental
nemi53
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
jesusuribe22
 
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
irenebyg
 
Ecologia Humana
Ecologia HumanaEcologia Humana
Ecologia Humana
mayra alejandra castro
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRER...
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRER...UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRER...
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRER...
Videoconferencias UTPL
 
CTMA. Tema 3 La biosfera I.
CTMA. Tema 3 La biosfera I.CTMA. Tema 3 La biosfera I.
CTMA. Tema 3 La biosfera I.
irenebyg
 
Semana 1 cultura ambiental
Semana 1 cultura ambientalSemana 1 cultura ambiental
Semana 1 cultura ambientalMariana Pedraza
 
Tema 2. humanidad y medio ambiente
Tema 2. humanidad y medio ambienteTema 2. humanidad y medio ambiente
Tema 2. humanidad y medio ambientePaloma Gonzalez
 
Naturaleza y sus fenomenos grupo bmarcio
Naturaleza y sus fenomenos grupo bmarcioNaturaleza y sus fenomenos grupo bmarcio
Naturaleza y sus fenomenos grupo bmarciocmazariegos56
 
3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanas
3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanas3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanas
3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanas
Belén Ruiz González
 
Escuelas de la ecologia
Escuelas de la ecologiaEscuelas de la ecologia
Escuelas de la ecologia
Rossana318
 
Educación para la Sostenibilidad
Educación para la SostenibilidadEducación para la Sostenibilidad
Educación para la Sostenibilidad
MDaniela0304
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Trabajo Ecología
Trabajo EcologíaTrabajo Ecología
Trabajo Ecología
 
Revista de Ecologia
Revista de EcologiaRevista de Ecologia
Revista de Ecologia
 
Ecología humana
Ecología humanaEcología humana
Ecología humana
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrer...
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrer...UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrer...
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrer...
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-(abril agosto 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-(abril agosto 2012)
 
Ecología humana y ambiental
Ecología humana y ambientalEcología humana y ambiental
Ecología humana y ambiental
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
 
Ecologia Humana
Ecologia HumanaEcologia Humana
Ecologia Humana
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRER...
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRER...UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRER...
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRER...
 
CTMA. Tema 3 La biosfera I.
CTMA. Tema 3 La biosfera I.CTMA. Tema 3 La biosfera I.
CTMA. Tema 3 La biosfera I.
 
Semana 1 cultura ambiental
Semana 1 cultura ambientalSemana 1 cultura ambiental
Semana 1 cultura ambiental
 
Tema 2. humanidad y medio ambiente
Tema 2. humanidad y medio ambienteTema 2. humanidad y medio ambiente
Tema 2. humanidad y medio ambiente
 
Tema 6. ecosistemaspoblaciones
Tema 6. ecosistemaspoblacionesTema 6. ecosistemaspoblaciones
Tema 6. ecosistemaspoblaciones
 
Naturaleza y sus fenomenos grupo bmarcio
Naturaleza y sus fenomenos grupo bmarcioNaturaleza y sus fenomenos grupo bmarcio
Naturaleza y sus fenomenos grupo bmarcio
 
3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanas
3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanas3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanas
3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanas
 
Escuelas de la ecologia
Escuelas de la ecologiaEscuelas de la ecologia
Escuelas de la ecologia
 
Educación para la Sostenibilidad
Educación para la SostenibilidadEducación para la Sostenibilidad
Educación para la Sostenibilidad
 
7.sistemas de valores ambientales
7.sistemas de valores ambientales7.sistemas de valores ambientales
7.sistemas de valores ambientales
 

Destacado

Hashboard
HashboardHashboard
Convocatoria paulo-freire
Convocatoria paulo-freireConvocatoria paulo-freire
Convocatoria paulo-freire
Joel Servando M H
 
Game design technology: easy solutions for complex problems
Game design technology: easy solutions for complex problemsGame design technology: easy solutions for complex problems
Game design technology: easy solutions for complex problems
DevGAMM Conference
 
Public health determinants and trends
Public health determinants and trendsPublic health determinants and trends
Public health determinants and trends
kophelp
 
Нарн:презентация1.pptxпокормим птичек
Нарн:презентация1.pptxпокормим птичекНарн:презентация1.pptxпокормим птичек
Нарн:презентация1.pptxпокормим птичек
au-elista
 
Pipe water distribution system2
Pipe water distribution system2Pipe water distribution system2
Pipe water distribution system2
AKHIL KM
 
The ABCs of ADCs Understanding How ADC Errors Affect System Performance
The ABCs of ADCs Understanding How ADC Errors Affect System PerformanceThe ABCs of ADCs Understanding How ADC Errors Affect System Performance
The ABCs of ADCs Understanding How ADC Errors Affect System Performance
criterion123
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
Nestor Martinez
 
MPBA 2 Kel. 6 (Pembelajaran Mufrodaat)
MPBA 2 Kel. 6 (Pembelajaran Mufrodaat)MPBA 2 Kel. 6 (Pembelajaran Mufrodaat)
MPBA 2 Kel. 6 (Pembelajaran Mufrodaat)
Bagus Afghoni
 
Historia de los videojuegos
Historia de los videojuegosHistoria de los videojuegos
Historia de los videojuegos
Pentakills
 
Terapi tahajud dan air, masjid Ash Shaff
Terapi tahajud dan air, masjid Ash ShaffTerapi tahajud dan air, masjid Ash Shaff
Terapi tahajud dan air, masjid Ash Shaff
sandy syahrizal
 

Destacado (12)

C11GB - Final
C11GB - FinalC11GB - Final
C11GB - Final
 
Hashboard
HashboardHashboard
Hashboard
 
Convocatoria paulo-freire
Convocatoria paulo-freireConvocatoria paulo-freire
Convocatoria paulo-freire
 
Game design technology: easy solutions for complex problems
Game design technology: easy solutions for complex problemsGame design technology: easy solutions for complex problems
Game design technology: easy solutions for complex problems
 
Public health determinants and trends
Public health determinants and trendsPublic health determinants and trends
Public health determinants and trends
 
Нарн:презентация1.pptxпокормим птичек
Нарн:презентация1.pptxпокормим птичекНарн:презентация1.pptxпокормим птичек
Нарн:презентация1.pptxпокормим птичек
 
Pipe water distribution system2
Pipe water distribution system2Pipe water distribution system2
Pipe water distribution system2
 
The ABCs of ADCs Understanding How ADC Errors Affect System Performance
The ABCs of ADCs Understanding How ADC Errors Affect System PerformanceThe ABCs of ADCs Understanding How ADC Errors Affect System Performance
The ABCs of ADCs Understanding How ADC Errors Affect System Performance
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
MPBA 2 Kel. 6 (Pembelajaran Mufrodaat)
MPBA 2 Kel. 6 (Pembelajaran Mufrodaat)MPBA 2 Kel. 6 (Pembelajaran Mufrodaat)
MPBA 2 Kel. 6 (Pembelajaran Mufrodaat)
 
Historia de los videojuegos
Historia de los videojuegosHistoria de los videojuegos
Historia de los videojuegos
 
Terapi tahajud dan air, masjid Ash Shaff
Terapi tahajud dan air, masjid Ash ShaffTerapi tahajud dan air, masjid Ash Shaff
Terapi tahajud dan air, masjid Ash Shaff
 

Similar a MEDIO AMBIENTE

Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente Wolphkens Leveille
 
Influencia del hombre sobre la biosfera
Influencia del hombre sobre la biosferaInfluencia del hombre sobre la biosfera
Influencia del hombre sobre la biosfera
Miguel Angel Balcazar
 
Problema de la existencia del hombre
Problema de la existencia del hombreProblema de la existencia del hombre
Problema de la existencia del hombre
Stiven Gonzalez
 
Taller lectura alteracion de los ecosistemas noveno
Taller lectura alteracion de los ecosistemas novenoTaller lectura alteracion de los ecosistemas noveno
Taller lectura alteracion de los ecosistemas noveno
@Juancponcef IEAIS
 
Medio ambiente.
Medio ambiente.Medio ambiente.
Medio ambiente.
danielpulido001
 
Sustentabilidad4
Sustentabilidad4Sustentabilidad4
Sustentabilidad4
Oscar Cam
 
CuáLes Son Las Ciencias Que Apoyan La EcologíA
CuáLes Son Las Ciencias Que Apoyan La EcologíACuáLes Son Las Ciencias Que Apoyan La EcologíA
CuáLes Son Las Ciencias Que Apoyan La EcologíAguest7b8d49
 
ENSAYO SOBRE LA HUELLA DESTRUCTIVA DEL HOMBRE EN SU HOGAR
ENSAYO SOBRE LA HUELLA DESTRUCTIVA DEL HOMBRE EN SU HOGARENSAYO SOBRE LA HUELLA DESTRUCTIVA DEL HOMBRE EN SU HOGAR
ENSAYO SOBRE LA HUELLA DESTRUCTIVA DEL HOMBRE EN SU HOGAR
WilmanAndres1
 
Homes
HomesHomes
Gabriela marisol morocho mejia
Gabriela marisol morocho mejiaGabriela marisol morocho mejia
Gabriela marisol morocho mejiaGabriela_kukita
 
Ensallo elmedioambientemaricarmencruz.docx
Ensallo elmedioambientemaricarmencruz.docxEnsallo elmedioambientemaricarmencruz.docx
Ensallo elmedioambientemaricarmencruz.docx
Maricarmen1212
 
Dialnet-ElFenomenoActualDeSobrepoblacionHumanaYLosRetosQue-7792243.pdf
Dialnet-ElFenomenoActualDeSobrepoblacionHumanaYLosRetosQue-7792243.pdfDialnet-ElFenomenoActualDeSobrepoblacionHumanaYLosRetosQue-7792243.pdf
Dialnet-ElFenomenoActualDeSobrepoblacionHumanaYLosRetosQue-7792243.pdf
ArsenalicoArsenalico
 
MI MUNDO ¡CUIDALO!
MI MUNDO ¡CUIDALO!MI MUNDO ¡CUIDALO!
MI MUNDO ¡CUIDALO!
mireyaisabelvilemamacas
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
Guía 5 impacto ambiental del desarrollo tecnológico
Guía 5 impacto ambiental del desarrollo tecnológicoGuía 5 impacto ambiental del desarrollo tecnológico
Guía 5 impacto ambiental del desarrollo tecnológicojulian200
 
IMPACTO AMBIENTAL DEL DESARROLLO TECONOLOGICO
IMPACTO AMBIENTAL DEL DESARROLLO TECONOLOGICOIMPACTO AMBIENTAL DEL DESARROLLO TECONOLOGICO
IMPACTO AMBIENTAL DEL DESARROLLO TECONOLOGICO
Judicitha Diaz
 
La historia ecológica humana.pptx
La historia ecológica humana.pptxLa historia ecológica humana.pptx
La historia ecológica humana.pptx
PaulaEstefaniaAvilaL1
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza

Similar a MEDIO AMBIENTE (20)

Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente
 
Influencia del hombre sobre la biosfera
Influencia del hombre sobre la biosferaInfluencia del hombre sobre la biosfera
Influencia del hombre sobre la biosfera
 
Problema de la existencia del hombre
Problema de la existencia del hombreProblema de la existencia del hombre
Problema de la existencia del hombre
 
Taller lectura alteracion de los ecosistemas noveno
Taller lectura alteracion de los ecosistemas novenoTaller lectura alteracion de los ecosistemas noveno
Taller lectura alteracion de los ecosistemas noveno
 
Medio ambiente.
Medio ambiente.Medio ambiente.
Medio ambiente.
 
Sustentabilidad4
Sustentabilidad4Sustentabilidad4
Sustentabilidad4
 
CuáLes Son Las Ciencias Que Apoyan La EcologíA
CuáLes Son Las Ciencias Que Apoyan La EcologíACuáLes Son Las Ciencias Que Apoyan La EcologíA
CuáLes Son Las Ciencias Que Apoyan La EcologíA
 
ENSAYO SOBRE LA HUELLA DESTRUCTIVA DEL HOMBRE EN SU HOGAR
ENSAYO SOBRE LA HUELLA DESTRUCTIVA DEL HOMBRE EN SU HOGARENSAYO SOBRE LA HUELLA DESTRUCTIVA DEL HOMBRE EN SU HOGAR
ENSAYO SOBRE LA HUELLA DESTRUCTIVA DEL HOMBRE EN SU HOGAR
 
Homes
HomesHomes
Homes
 
Gabriela marisol morocho mejia
Gabriela marisol morocho mejiaGabriela marisol morocho mejia
Gabriela marisol morocho mejia
 
Ensallo elmedioambientemaricarmencruz.docx
Ensallo elmedioambientemaricarmencruz.docxEnsallo elmedioambientemaricarmencruz.docx
Ensallo elmedioambientemaricarmencruz.docx
 
Dialnet-ElFenomenoActualDeSobrepoblacionHumanaYLosRetosQue-7792243.pdf
Dialnet-ElFenomenoActualDeSobrepoblacionHumanaYLosRetosQue-7792243.pdfDialnet-ElFenomenoActualDeSobrepoblacionHumanaYLosRetosQue-7792243.pdf
Dialnet-ElFenomenoActualDeSobrepoblacionHumanaYLosRetosQue-7792243.pdf
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
MI MUNDO ¡CUIDALO!
MI MUNDO ¡CUIDALO!MI MUNDO ¡CUIDALO!
MI MUNDO ¡CUIDALO!
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
Guía 5 impacto ambiental del desarrollo tecnológico
Guía 5 impacto ambiental del desarrollo tecnológicoGuía 5 impacto ambiental del desarrollo tecnológico
Guía 5 impacto ambiental del desarrollo tecnológico
 
IMPACTO AMBIENTAL DEL DESARROLLO TECONOLOGICO
IMPACTO AMBIENTAL DEL DESARROLLO TECONOLOGICOIMPACTO AMBIENTAL DEL DESARROLLO TECONOLOGICO
IMPACTO AMBIENTAL DEL DESARROLLO TECONOLOGICO
 
La historia ecológica humana.pptx
La historia ecológica humana.pptxLa historia ecológica humana.pptx
La historia ecológica humana.pptx
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 

Más de guillermo durigon

AHORRO DE GAS
AHORRO DE GASAHORRO DE GAS
AHORRO DE GAS
guillermo durigon
 
DIFERENCIA ENTRE NEUTRO Y TIERRA
DIFERENCIA ENTRE NEUTRO Y TIERRADIFERENCIA ENTRE NEUTRO Y TIERRA
DIFERENCIA ENTRE NEUTRO Y TIERRA
guillermo durigon
 
Nociones sobre sistemas
Nociones sobre sistemasNociones sobre sistemas
Nociones sobre sistemas
guillermo durigon
 
Gestión Seguridad Inteligente En Estación Terminal de Ómnibus
Gestión Seguridad Inteligente En Estación Terminal de ÓmnibusGestión Seguridad Inteligente En Estación Terminal de Ómnibus
Gestión Seguridad Inteligente En Estación Terminal de Ómnibus
guillermo durigon
 
Eficiencia energetica
Eficiencia energeticaEficiencia energetica
Eficiencia energetica
guillermo durigon
 
OPTIMIZACION EQUIPAMIENTO ELECTRICO
OPTIMIZACION EQUIPAMIENTO ELECTRICOOPTIMIZACION EQUIPAMIENTO ELECTRICO
OPTIMIZACION EQUIPAMIENTO ELECTRICO
guillermo durigon
 
Superacion del valle de la muerte
Superacion del valle de la muerteSuperacion del valle de la muerte
Superacion del valle de la muerte
guillermo durigon
 
RETROALIMENTACION REFORZADORA
RETROALIMENTACION REFORZADORA RETROALIMENTACION REFORZADORA
RETROALIMENTACION REFORZADORA
guillermo durigon
 
QUINTA DISCIPLINA: PENSAMIENTO DINAMICO
QUINTA DISCIPLINA: PENSAMIENTO DINAMICOQUINTA DISCIPLINA: PENSAMIENTO DINAMICO
QUINTA DISCIPLINA: PENSAMIENTO DINAMICO
guillermo durigon
 
Las leyes de la quinta disciplina
Las leyes de la quinta disciplinaLas leyes de la quinta disciplina
Las leyes de la quinta disciplina
guillermo durigon
 
LA QUINTA DISCIPLINA: EL DEVENIR DE LA HISTORIA
LA QUINTA DISCIPLINA: EL DEVENIR DE LA HISTORIALA QUINTA DISCIPLINA: EL DEVENIR DE LA HISTORIA
LA QUINTA DISCIPLINA: EL DEVENIR DE LA HISTORIA
guillermo durigon
 
METANOIA
METANOIAMETANOIA
LA QUINTA DISCIPLINA (PETER SENGE)
LA QUINTA DISCIPLINA (PETER SENGE)LA QUINTA DISCIPLINA (PETER SENGE)
LA QUINTA DISCIPLINA (PETER SENGE)
guillermo durigon
 
ENERGÍA CINÉTICA EN LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD ESPECIAL
ENERGÍA CINÉTICA EN LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD ESPECIALENERGÍA CINÉTICA EN LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD ESPECIAL
ENERGÍA CINÉTICA EN LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD ESPECIAL
guillermo durigon
 
CALEFON O TERMOTANQUE ¿CUAL CONSUME MENOS?
CALEFON O TERMOTANQUE ¿CUAL CONSUME MENOS?CALEFON O TERMOTANQUE ¿CUAL CONSUME MENOS?
CALEFON O TERMOTANQUE ¿CUAL CONSUME MENOS?
guillermo durigon
 
Sistemas Medio Ambientales
Sistemas Medio AmbientalesSistemas Medio Ambientales
Sistemas Medio Ambientales
guillermo durigon
 
STORY-TELLING ¿VIDA DE POLLO O DE AGUILA?
STORY-TELLING ¿VIDA DE POLLO O DE AGUILA?STORY-TELLING ¿VIDA DE POLLO O DE AGUILA?
STORY-TELLING ¿VIDA DE POLLO O DE AGUILA?
guillermo durigon
 
Mundo del trabajo actual
Mundo del trabajo actualMundo del trabajo actual
Mundo del trabajo actual
guillermo durigon
 
¿QUE SIENTE EL INVERSOR AL PRESTAR A SU HIJA, LA INVERSION'
¿QUE SIENTE EL INVERSOR AL PRESTAR A SU HIJA, LA INVERSION'¿QUE SIENTE EL INVERSOR AL PRESTAR A SU HIJA, LA INVERSION'
¿QUE SIENTE EL INVERSOR AL PRESTAR A SU HIJA, LA INVERSION'
guillermo durigon
 
PRESUPUESTO ECONOMICO
PRESUPUESTO ECONOMICOPRESUPUESTO ECONOMICO
PRESUPUESTO ECONOMICO
guillermo durigon
 

Más de guillermo durigon (20)

AHORRO DE GAS
AHORRO DE GASAHORRO DE GAS
AHORRO DE GAS
 
DIFERENCIA ENTRE NEUTRO Y TIERRA
DIFERENCIA ENTRE NEUTRO Y TIERRADIFERENCIA ENTRE NEUTRO Y TIERRA
DIFERENCIA ENTRE NEUTRO Y TIERRA
 
Nociones sobre sistemas
Nociones sobre sistemasNociones sobre sistemas
Nociones sobre sistemas
 
Gestión Seguridad Inteligente En Estación Terminal de Ómnibus
Gestión Seguridad Inteligente En Estación Terminal de ÓmnibusGestión Seguridad Inteligente En Estación Terminal de Ómnibus
Gestión Seguridad Inteligente En Estación Terminal de Ómnibus
 
Eficiencia energetica
Eficiencia energeticaEficiencia energetica
Eficiencia energetica
 
OPTIMIZACION EQUIPAMIENTO ELECTRICO
OPTIMIZACION EQUIPAMIENTO ELECTRICOOPTIMIZACION EQUIPAMIENTO ELECTRICO
OPTIMIZACION EQUIPAMIENTO ELECTRICO
 
Superacion del valle de la muerte
Superacion del valle de la muerteSuperacion del valle de la muerte
Superacion del valle de la muerte
 
RETROALIMENTACION REFORZADORA
RETROALIMENTACION REFORZADORA RETROALIMENTACION REFORZADORA
RETROALIMENTACION REFORZADORA
 
QUINTA DISCIPLINA: PENSAMIENTO DINAMICO
QUINTA DISCIPLINA: PENSAMIENTO DINAMICOQUINTA DISCIPLINA: PENSAMIENTO DINAMICO
QUINTA DISCIPLINA: PENSAMIENTO DINAMICO
 
Las leyes de la quinta disciplina
Las leyes de la quinta disciplinaLas leyes de la quinta disciplina
Las leyes de la quinta disciplina
 
LA QUINTA DISCIPLINA: EL DEVENIR DE LA HISTORIA
LA QUINTA DISCIPLINA: EL DEVENIR DE LA HISTORIALA QUINTA DISCIPLINA: EL DEVENIR DE LA HISTORIA
LA QUINTA DISCIPLINA: EL DEVENIR DE LA HISTORIA
 
METANOIA
METANOIAMETANOIA
METANOIA
 
LA QUINTA DISCIPLINA (PETER SENGE)
LA QUINTA DISCIPLINA (PETER SENGE)LA QUINTA DISCIPLINA (PETER SENGE)
LA QUINTA DISCIPLINA (PETER SENGE)
 
ENERGÍA CINÉTICA EN LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD ESPECIAL
ENERGÍA CINÉTICA EN LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD ESPECIALENERGÍA CINÉTICA EN LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD ESPECIAL
ENERGÍA CINÉTICA EN LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD ESPECIAL
 
CALEFON O TERMOTANQUE ¿CUAL CONSUME MENOS?
CALEFON O TERMOTANQUE ¿CUAL CONSUME MENOS?CALEFON O TERMOTANQUE ¿CUAL CONSUME MENOS?
CALEFON O TERMOTANQUE ¿CUAL CONSUME MENOS?
 
Sistemas Medio Ambientales
Sistemas Medio AmbientalesSistemas Medio Ambientales
Sistemas Medio Ambientales
 
STORY-TELLING ¿VIDA DE POLLO O DE AGUILA?
STORY-TELLING ¿VIDA DE POLLO O DE AGUILA?STORY-TELLING ¿VIDA DE POLLO O DE AGUILA?
STORY-TELLING ¿VIDA DE POLLO O DE AGUILA?
 
Mundo del trabajo actual
Mundo del trabajo actualMundo del trabajo actual
Mundo del trabajo actual
 
¿QUE SIENTE EL INVERSOR AL PRESTAR A SU HIJA, LA INVERSION'
¿QUE SIENTE EL INVERSOR AL PRESTAR A SU HIJA, LA INVERSION'¿QUE SIENTE EL INVERSOR AL PRESTAR A SU HIJA, LA INVERSION'
¿QUE SIENTE EL INVERSOR AL PRESTAR A SU HIJA, LA INVERSION'
 
PRESUPUESTO ECONOMICO
PRESUPUESTO ECONOMICOPRESUPUESTO ECONOMICO
PRESUPUESTO ECONOMICO
 

Último

RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 

MEDIO AMBIENTE

  • 1. MEDIO AMBIENTE Es mucho más difícil de lo que se cree dar una definición de medio ambiente, entre otras razones porque es una ciencia que estudia interrelaciones que aún no se conocen bien. El medio ambiente es un sistema formado por elementos naturales y artificiales que están interrelacionados y que son modificados por la acción humana. Se trata del entorno que condiciona la forma de vida de la sociedad y que incluye valores naturales, sociales y culturales que existen en un lugar y momento determinado. Los seres vivos, el suelo, el agua, el aire, los objetos físicos fabricados por el hombre y los elementos simbólicos (como las tradiciones, por ejemplo) componen el medio ambiente. La conservación de éste es imprescindible para la vida sostenible de las generaciones actuales y de las venideras. http://definicion.de/medio-ambiente/ Otra definición: Conjunto de componente físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos, en un plazo corto o largo, sobre los seres vivos y las actividades humanas.
  • 2. (Conferencia de la ONU para el Medio Ambiente Humano; Estocolmo 1972) Lo primero que salta a la vista de estas definiciones, la acción del ser humano con su inteligencia capaz de modificar el mismo de manera muy notoria. Estamos frente a una ciencia integradora, abierta y sintética que reúne varias ramas del conocimiento humano. Su estudio tiene varios enfoques -económico: fuente de recursos y también para dejar deshechos. -administrativo operativo: todo el estudio de la biosfera así como la cultura humana, con sus interacciones. -ecológico: todos los factores físicos y biológicos que actúan sobre un individuo y su comunidad. El individuo puede ser un ser cualesquiera, por ejemplo una especie vegetal. Enfoque Oficial: Encaminado al tema productivo, económico, de recursos teniendo al ser humano como centro, restándole importancia al resto de los seres vivos. Antes de la revolución industrial, el hombre consumía y producía varios productos a la vez, siendo el comercio mínimo, apartado de la gente en general. Se producía las cosechas para consumirlas en la localidad, quedando muy poco margen para comerciar afuera. Como básicamente todo era musculo humano o animal, la producción estaba sujeta a los avatares o “caprichos” de la Naturaleza. Por ejemplo el año que el Nilo desbordaba, Egipto vivía en la abundancia, pero ocasionalmente no lo hacía y generaba tremendas hambrunas como las descriptas en Génesis en el
  • 3. relato de José en Egipto. Por otro lado en Babilonia, los desbordes del Éufrates traían prosperidad a la región. Poco y nada se podía hacer ante estos eventos naturales. Pero con la Revolución Industrial las cosas cambiaron. La construcción de máquinas que reemplazaron el musculo humano, la construcción de represas para tener agua para las sequias o regar zonas áridas, la utilización de combustibles fósiles que hicieron por primera vez que la humanidad dejara de depender el gradiente térmico generado por la luz solar ya que fue posible liberar energía almacenada por miles o millones de años en poco tiempo, disponiéndose fuentes de energía, según se creía, ilimitadas. La Naturaleza fue vista como enemiga, como ser indómito que debía ser domado por la fuerza intelectual del hombre y sus máquinas. La visión antropocéntrica cobro más fuerza que nunca de la mano de la manera que la teoría de Darwin fue interpretada en el plano social ya que la evolución construía al ser humano como el más fuerte, con el derecho que da la fuerza para imponerse sobre los débiles, entre ellos la naturaleza. Un pájaro que por accidente se metía adentro de la turbina de avión, pasó a ser un pajarraco molesto, que de ser necesario debería ser exterminado en aras del progreso. Los búfalos estaban ahí para que el más fuerte les pegara un tiro, los safaris de caza mayor demostraban la superioridad del hombre, creando una sensación de supremacía en los cazadores, quienes recibían la aprobación social. ¿Qué objetivo tiene preservar una fauna y especies arbóreas si abajo hay rocas llenas de minerales para la industria? ¿Se va a detener el progreso humano por unos árboles y unos cuantos
  • 4. pajarracos? ¿Cuál puede ser el problema de desplazar a primitivos aborígenes que viven como animales? ¿El volcán destruye o crea atmósfera? ¿Se pueden construir ciudades en cualquier parte del planeta? Pero claro, fue necesario aprender de la manera dolorosa. Las fuerzas cósmicas que mantienen en órbita la Tierra se volvieron en contra de la humanidad. El calentamiento global cambia los cultivos, eleva océanos, trae plagas insectívoras. Las minas a cielo abierto destruyen la biosfera, dejando tierra arrasada inservible, los pesticidas dañan a la salud humana. El mundo
  • 5. comercial está dejando sin trabajo a millones de personas que ahora comienzan a reclamar su sustento. Por lo tanto es necesario un cambio de enfoque. La Naturaleza es una amiga que hay que tratarla bien. ¿Amiga o enemiga? Pero por ahora es necesario ahondar en más definiciones: Componentes del medio ambiente. Físicos: El relieve, la temperatura y la presencia de agua son los principales factores físicos que determinan las características. La salinidad, el pH del agua, la concentración del oxígeno y dióxido de carbono, etc. que favorecen o impiden el desarrollo de determinados seres vivos. Los seres vivos establecen distintos tipos de relaciones entre ellos principalmente de tipo alimentario. La supervivencia de la especie depende de los seres vivos de los que se alimenta.
  • 6. ociales y culturales: Factor exclusivo de la especie humana. La forma de vida de los seres humanos influye tanto sobre las personas como sobre los otros seres vivos que les rodean. Este punto merece mucha atención ya que la especie humana puede producir cambios geológicos en muy poco tiempo. Podemos introducirnos en el concepto de sistema, tema que será abordado en una próxima carga.