SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño de sistema de Protección en Baja Tensión
Autor:
 Efraín Antonio Zambrano Pérez
C.I:24.780.450
San Cristóbal, Noviembre de  2016
Determinación de la
distribución y locación
de los tableros eléctricos
La ubicación de los 
tableros se debe 
establecer según el tipo de 
tablero, tablero principal y 
secundario, siempre 
considerando las 
condiciones ambientales 
del lugar ya que debe ser 
un lugar seco, en caso 
contrario debe cumplir con 
el grado de protección IP 
según las condiciones en 
las que se encuentre.
Debe estar cerca de la acometida principal de 
alimentación, en un cuarto con las condiciones 
adecuadas de seguridad.
El cuarto donde se encuentre el tablero 
principal debe cumplir con ciertos requisitos 
mínimos, dimensiones del local y el número de 
salidas, la puerta del cuarto debe abrir hacia 
fuera del mismo para no ser un obstáculo en su 
interior y estar identificada con caracteres de 
fácil visualización, así mismo el nivel de 
iluminación mínima debe ser de 200 lux a un 
plano de trabajo de 1 m del nivel del piso, y el 
sistema de iluminación debe considerarse como 
un sistema de energía de emergencia. El 
número de salidas del cuarto vienen dadas por 
el largo del tablero el cual está identificado por 
la letra “a” y se calcula de la siguiente forma:
Acceso frontal = (a/5) + 1
Acceso frontal y posterior = 2 (a/5)
Estos tableros deben estar ubicados en
lugares de fácil localización y en una
locación central cerca del punto de
concentración de la carga para reducir
los niveles de caída de tensión en los
circuitos derivados, así como también
por medida de seguridad a la hora de
cualquier incidente.
En el caso de que el espacio más
adecuado sea un pasillo por la cercanía
a las cargas, debe tener en la parte
frontal del tablero un espacio mayor o
igual a 1 m para que permita realizar
maniobras.
Los diferentes tipos de tableros son:
•Tablero de alumbrado tipo NLAB.
•Tablero de alumbrado y distribución
NAB.
•Tablero de alumbrado y distribución tipo
NHB Tablero de distribución tipo
CELDAS o CDEP-1.
Es un tablero utilizado para instalar los
componentes del alimentador de los
motores y de sus circuitos derivados,
además de sus protecciones
correspondientes. Es importante para que
los motores de una instalación o de una
zona se alimenten en forma centralizada,
de manera que un solo operador pueda
controlar fácilmente todo un complejo
donde se encuentran los mandos,
protecciones e instrumentos de medición.
Para diseñar un CCM, se debe elaborar
una lista indicando los siguientes datos de
cada motor.
Son los elementos utilizados para
prevenir derivaciones y empalmes de
conductores de manera insegura, hacia
las conexiones de éstos con las
protecciones, interruptores para
iluminación, tomacorrientes, maniobras.
Dichos elementos se ubican al final y en
medio de los circuitos, en cuanto al
material y dimensiones requeridas se
encuentran especificadas en el CEN en
la sección 314. Por lo general, las cajas
deben tener un 40% del espacio interior
libre.
Los conductores están conformados por tres partes:
• El alma o elemento conductor, fabricado de cobre o
aluminio; según su constitución puede ser: alambre o
cable, según el número de conductores puede ser:
monoconductor o multiconductor.
• El aislamiento, que se explicará en el punto 2.5.1 y,
• Las cubiertas protectoras, utilizadas para proteger la
integridad del aislamiento y el alma conductora.
Los conductores eléctricos pueden tener diferentes
formas: hilos, barras rectangulares, barras
circulares, etc. Los materiales de los conductores
típicamente utilizados en las instalaciones
eléctricas son el cobre y el aluminio por ofrecer una
buena conductividad a un costo razonable.
La estimación de las salidas de tomacorrientes
y su ubicación se clasificarán según su uso de
acuerdo a lo mencionado en la sección 210.52
del Código Eléctrico Nacional.
•Área de cocina
•Cuartos de baño
•Área de lavandería
•Pasillos
Los circuitos ramales para tomacorrientes serán de 15, 20, 30, 40 y 50
A y dependerá de la capacidad amperimétrica del conductor
seleccionado. Los circuitos ramales mayores a 30 A serán destinados
para industrias o comercios, no deben ser utilizados para unidades de
vivienda.
La ubicación de los tomacorrientes, cuando se considere poco probable
el uso simultáneo de ciertos número de artefactos, será asumida una
separación de 1,5 m entre las salidas, en cambio cuando la posibilidad
sea alta, las salidas se ubican cada longitud de 30 cm según lo indicado
en el CEN.
Son aparatos de corte que permiten efectuar maniobras
voluntarias de apertura y cierre de circuitos en
condiciones de carga. Los interruptores se diferencian de
los disyuntores, o interruptores de potencia, en que sus
contactos están previstos para abrir y cerrar circuitos
eléctricos con intensidades nominales y con sobrecargas
pero no están preparados para abrir y cerrar sus
contactos sobre cortocircuitos, ya que su capacidad de
ruptura es menor que la de los disyuntores; por lo general
esta capacidad de ruptura es de dos a tres veces mayor
que la correspondiente a la intensidad nominal del
interruptor.
Se distinguen entre otros los siguientes tipos de
interruptores:
•Interruptores generales.
•Interruptores de corte en vacío de transformadores.
•Interruptores de corte de baterías de condensadores.
•Interruptores de motores.
•Interruptores Seccionadores.
•Interruptores con fusibles.
Son aparatos de corte que permiten efectuar maniobras
voluntarias de apertura y cierre de circuitos en
condiciones de carga. Los interruptores se diferencian de
los disyuntores, o interruptores de potencia, en que sus
contactos están previstos para abrir y cerrar circuitos
eléctricos con intensidades nominales y con sobrecargas
pero no están preparados para abrir y cerrar sus
contactos sobre cortocircuitos, ya que su capacidad de
ruptura es menor que la de los disyuntores; por lo general
esta capacidad de ruptura es de dos a tres veces mayor
que la correspondiente a la intensidad nominal del
interruptor.
Se distinguen entre otros los siguientes tipos de
interruptores:
•Interruptores generales.
•Interruptores de corte en vacío de transformadores.
•Interruptores de corte de baterías de condensadores.
•Interruptores de motores.
•Interruptores Seccionadores.
•Interruptores con fusibles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instalaciones Electricas
Instalaciones Electricas Instalaciones Electricas
Instalaciones Electricas
Gianna Pascua Purdhomme
 
Redes de Distribución e Instalaciones Eléctricas
Redes de Distribución e Instalaciones EléctricasRedes de Distribución e Instalaciones Eléctricas
Redes de Distribución e Instalaciones Eléctricas
Andrés Andretich
 
Ficha tema 8 ied
Ficha tema 8 iedFicha tema 8 ied
Ficha tema 8 ied
Enrique Val
 
Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricasInstalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas
mmunozgarces
 
Ud4 canalizaciones y conducciones
Ud4 canalizaciones y conduccionesUd4 canalizaciones y conducciones
Ud4 canalizaciones y conducciones
Enrique Val
 
Canalización y cajas de conexion electricas
Canalización y cajas de conexion electricasCanalización y cajas de conexion electricas
Canalización y cajas de conexion electricas
Marge Alvanez
 
Clase de instalaciones eléctricas. Profesor Oswaldo G
Clase de instalaciones eléctricas.  Profesor Oswaldo GClase de instalaciones eléctricas.  Profesor Oswaldo G
Clase de instalaciones eléctricas. Profesor Oswaldo G
haztemodelo
 
Analisis e instalacion de ventiladores techo
Analisis e instalacion de ventiladores techoAnalisis e instalacion de ventiladores techo
Analisis e instalacion de ventiladores techo
Jonathan Jiménez Fernández
 
Curvas de fusibles
Curvas de fusiblesCurvas de fusibles
Curvas de fusibles
Andres Alaniz Cardoso
 
instalación eléctrica
instalación eléctrica instalación eléctrica
instalación eléctrica
JCArquitectos
 
Tipos de instalaciones electricas
Tipos de instalaciones electricasTipos de instalaciones electricas
Tipos de instalaciones electricas
jeanarmijos12
 
Instalacion 10
Instalacion 10Instalacion 10
Instalacion 10
rawda riad
 
Manual de instalaciones electricas
Manual de instalaciones electricasManual de instalaciones electricas
Manual de instalaciones electricas
ROBERTO ADAN
 
Instalaciones Electricas (diferentes tipos de instalaciones)
Instalaciones Electricas (diferentes tipos de instalaciones)Instalaciones Electricas (diferentes tipos de instalaciones)
Instalaciones Electricas (diferentes tipos de instalaciones)
JuanCarlos1066
 
Presentacion Electricida
Presentacion ElectricidaPresentacion Electricida
Presentacion Electricida
guestd01a24
 
Canalizaciones electricas
Canalizaciones electricasCanalizaciones electricas
Canalizaciones electricas
Michellelelelele Galicia
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
Utp arequipa
 
Ud2 conductores eléctricos y técnicas de conexión
Ud2 conductores eléctricos y técnicas de conexiónUd2 conductores eléctricos y técnicas de conexión
Ud2 conductores eléctricos y técnicas de conexión
Enrique Val
 
Del transpor a la di
Del transpor a la diDel transpor a la di
Del transpor a la di
fornillos
 
Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricasInstalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas
Fernanda Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

Instalaciones Electricas
Instalaciones Electricas Instalaciones Electricas
Instalaciones Electricas
 
Redes de Distribución e Instalaciones Eléctricas
Redes de Distribución e Instalaciones EléctricasRedes de Distribución e Instalaciones Eléctricas
Redes de Distribución e Instalaciones Eléctricas
 
Ficha tema 8 ied
Ficha tema 8 iedFicha tema 8 ied
Ficha tema 8 ied
 
Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricasInstalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas
 
Ud4 canalizaciones y conducciones
Ud4 canalizaciones y conduccionesUd4 canalizaciones y conducciones
Ud4 canalizaciones y conducciones
 
Canalización y cajas de conexion electricas
Canalización y cajas de conexion electricasCanalización y cajas de conexion electricas
Canalización y cajas de conexion electricas
 
Clase de instalaciones eléctricas. Profesor Oswaldo G
Clase de instalaciones eléctricas.  Profesor Oswaldo GClase de instalaciones eléctricas.  Profesor Oswaldo G
Clase de instalaciones eléctricas. Profesor Oswaldo G
 
Analisis e instalacion de ventiladores techo
Analisis e instalacion de ventiladores techoAnalisis e instalacion de ventiladores techo
Analisis e instalacion de ventiladores techo
 
Curvas de fusibles
Curvas de fusiblesCurvas de fusibles
Curvas de fusibles
 
instalación eléctrica
instalación eléctrica instalación eléctrica
instalación eléctrica
 
Tipos de instalaciones electricas
Tipos de instalaciones electricasTipos de instalaciones electricas
Tipos de instalaciones electricas
 
Instalacion 10
Instalacion 10Instalacion 10
Instalacion 10
 
Manual de instalaciones electricas
Manual de instalaciones electricasManual de instalaciones electricas
Manual de instalaciones electricas
 
Instalaciones Electricas (diferentes tipos de instalaciones)
Instalaciones Electricas (diferentes tipos de instalaciones)Instalaciones Electricas (diferentes tipos de instalaciones)
Instalaciones Electricas (diferentes tipos de instalaciones)
 
Presentacion Electricida
Presentacion ElectricidaPresentacion Electricida
Presentacion Electricida
 
Canalizaciones electricas
Canalizaciones electricasCanalizaciones electricas
Canalizaciones electricas
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Ud2 conductores eléctricos y técnicas de conexión
Ud2 conductores eléctricos y técnicas de conexiónUd2 conductores eléctricos y técnicas de conexión
Ud2 conductores eléctricos y técnicas de conexión
 
Del transpor a la di
Del transpor a la diDel transpor a la di
Del transpor a la di
 
Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricasInstalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas
 

Destacado

Vaastu fengshui and missing corners
Vaastu fengshui and missing cornersVaastu fengshui and missing corners
Vaastu fengshui and missing corners
Bangalore Property
 
Germanio
GermanioGermanio
resume-Niyaz 2016Fresher
resume-Niyaz 2016Fresherresume-Niyaz 2016Fresher
resume-Niyaz 2016Fresher
Niyaz fs
 
Cv
CvCv
WorkForce-Pro-WF-R8590-DTWFC-Salestools-2
WorkForce-Pro-WF-R8590-DTWFC-Salestools-2WorkForce-Pro-WF-R8590-DTWFC-Salestools-2
WorkForce-Pro-WF-R8590-DTWFC-Salestools-2
Arthur pereira
 
Chatbots et assistants virtuels : l'automatisation du poste de travail
Chatbots et assistants virtuels : l'automatisation du poste de travailChatbots et assistants virtuels : l'automatisation du poste de travail
Chatbots et assistants virtuels : l'automatisation du poste de travail
H2 University
 
1.seminario ovoproductos pilar_sg
1.seminario ovoproductos pilar_sg1.seminario ovoproductos pilar_sg
1.seminario ovoproductos pilar_sg
Santiago Lopez
 
Little MBA (Operation Santa Claus 2013)
Little MBA (Operation Santa Claus 2013)Little MBA (Operation Santa Claus 2013)
Little MBA (Operation Santa Claus 2013)
Data Fok
 
FR Berry Presentation (Final)
FR Berry Presentation (Final)FR Berry Presentation (Final)
FR Berry Presentation (Final)
Francois Berry
 
Tribes by olivia
Tribes by oliviaTribes by olivia
Tribes by olivia
cppschorlton
 
Tugas das brantas fauziyah
Tugas das brantas fauziyahTugas das brantas fauziyah
Tugas das brantas fauziyah
FAUZIYAH NUSTYANI
 
40 book challenge student slideshow mata
40 book challenge student slideshow mata40 book challenge student slideshow mata
40 book challenge student slideshow mata
Bertha Soto
 

Destacado (12)

Vaastu fengshui and missing corners
Vaastu fengshui and missing cornersVaastu fengshui and missing corners
Vaastu fengshui and missing corners
 
Germanio
GermanioGermanio
Germanio
 
resume-Niyaz 2016Fresher
resume-Niyaz 2016Fresherresume-Niyaz 2016Fresher
resume-Niyaz 2016Fresher
 
Cv
CvCv
Cv
 
WorkForce-Pro-WF-R8590-DTWFC-Salestools-2
WorkForce-Pro-WF-R8590-DTWFC-Salestools-2WorkForce-Pro-WF-R8590-DTWFC-Salestools-2
WorkForce-Pro-WF-R8590-DTWFC-Salestools-2
 
Chatbots et assistants virtuels : l'automatisation du poste de travail
Chatbots et assistants virtuels : l'automatisation du poste de travailChatbots et assistants virtuels : l'automatisation du poste de travail
Chatbots et assistants virtuels : l'automatisation du poste de travail
 
1.seminario ovoproductos pilar_sg
1.seminario ovoproductos pilar_sg1.seminario ovoproductos pilar_sg
1.seminario ovoproductos pilar_sg
 
Little MBA (Operation Santa Claus 2013)
Little MBA (Operation Santa Claus 2013)Little MBA (Operation Santa Claus 2013)
Little MBA (Operation Santa Claus 2013)
 
FR Berry Presentation (Final)
FR Berry Presentation (Final)FR Berry Presentation (Final)
FR Berry Presentation (Final)
 
Tribes by olivia
Tribes by oliviaTribes by olivia
Tribes by olivia
 
Tugas das brantas fauziyah
Tugas das brantas fauziyahTugas das brantas fauziyah
Tugas das brantas fauziyah
 
40 book challenge student slideshow mata
40 book challenge student slideshow mata40 book challenge student slideshow mata
40 book challenge student slideshow mata
 

Similar a Efrain zambrano

Erik zambrano
Erik zambranoErik zambrano
Jhon heredia
Jhon herediaJhon heredia
Richard catellanos tarea 1
Richard catellanos tarea 1Richard catellanos tarea 1
Richard catellanos tarea 1
richard castellanos contreras
 
Richard catellanos tarea 1
Richard catellanos tarea 1Richard catellanos tarea 1
Richard catellanos tarea 1
richard castellanos contreras
 
Presentación1 .......
Presentación1 .......Presentación1 .......
Presentación1 .......
frenyito
 
Sistema de proteccion de baja tension
Sistema de proteccion de baja tensionSistema de proteccion de baja tension
Sistema de proteccion de baja tension
JoseMiguelParraMoren
 
367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf
367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf
367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf
JulioPinoMiranda1
 
Analisis del Diseño de sistema de Proteccion en Baja Tension
Analisis del Diseño de sistema de Proteccion en Baja TensionAnalisis del Diseño de sistema de Proteccion en Baja Tension
Analisis del Diseño de sistema de Proteccion en Baja Tension
josem_1616
 
Conductores, interruptores yconectores de electricidad
Conductores, interruptores yconectores de electricidadConductores, interruptores yconectores de electricidad
Conductores, interruptores yconectores de electricidad
XiomaraArevalo
 
Conductores, interruptores yconectores de electricidad
Conductores, interruptores yconectores de electricidadConductores, interruptores yconectores de electricidad
Conductores, interruptores yconectores de electricidad
Jhon F Robayo Velasquez
 
Instalaciones Electricas Eficientes
Instalaciones Electricas EficientesInstalaciones Electricas Eficientes
Instalaciones Electricas Eficientes
apertura
 
Distribucion
DistribucionDistribucion
Distribucion
Tanny Caceres
 
1.exa.electrica
1.exa.electrica1.exa.electrica
1.exa.electrica
Aron Chinguel Neyra
 
Seguridad eléctrica
Seguridad eléctricaSeguridad eléctrica
Seguridad eléctrica
Antonio Rodriguez
 
06. Conductores Eléctricos 2.pdf una parte del curso
06. Conductores Eléctricos 2.pdf una parte del curso06. Conductores Eléctricos 2.pdf una parte del curso
06. Conductores Eléctricos 2.pdf una parte del curso
lobatosyn
 
Puntos de rechazo en verificacion electrica
Puntos de rechazo en verificacion electricaPuntos de rechazo en verificacion electrica
Puntos de rechazo en verificacion electrica
Omar Villaseñor Estrada
 
EI - Clase 3.pptx
EI - Clase 3.pptxEI - Clase 3.pptx
EI - Clase 3.pptx
Edgar Najera
 
Presentación C.N.E..ppt
Presentación C.N.E..pptPresentación C.N.E..ppt
Presentación C.N.E..ppt
RoxfordImportaciones
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
Octavio Lopez
 
CLASE 1 EQUIPO ELECTRICO.pptx
CLASE 1 EQUIPO ELECTRICO.pptxCLASE 1 EQUIPO ELECTRICO.pptx
CLASE 1 EQUIPO ELECTRICO.pptx
MauroAxelLozanoAlvar
 

Similar a Efrain zambrano (20)

Erik zambrano
Erik zambranoErik zambrano
Erik zambrano
 
Jhon heredia
Jhon herediaJhon heredia
Jhon heredia
 
Richard catellanos tarea 1
Richard catellanos tarea 1Richard catellanos tarea 1
Richard catellanos tarea 1
 
Richard catellanos tarea 1
Richard catellanos tarea 1Richard catellanos tarea 1
Richard catellanos tarea 1
 
Presentación1 .......
Presentación1 .......Presentación1 .......
Presentación1 .......
 
Sistema de proteccion de baja tension
Sistema de proteccion de baja tensionSistema de proteccion de baja tension
Sistema de proteccion de baja tension
 
367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf
367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf
367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf
 
Analisis del Diseño de sistema de Proteccion en Baja Tension
Analisis del Diseño de sistema de Proteccion en Baja TensionAnalisis del Diseño de sistema de Proteccion en Baja Tension
Analisis del Diseño de sistema de Proteccion en Baja Tension
 
Conductores, interruptores yconectores de electricidad
Conductores, interruptores yconectores de electricidadConductores, interruptores yconectores de electricidad
Conductores, interruptores yconectores de electricidad
 
Conductores, interruptores yconectores de electricidad
Conductores, interruptores yconectores de electricidadConductores, interruptores yconectores de electricidad
Conductores, interruptores yconectores de electricidad
 
Instalaciones Electricas Eficientes
Instalaciones Electricas EficientesInstalaciones Electricas Eficientes
Instalaciones Electricas Eficientes
 
Distribucion
DistribucionDistribucion
Distribucion
 
1.exa.electrica
1.exa.electrica1.exa.electrica
1.exa.electrica
 
Seguridad eléctrica
Seguridad eléctricaSeguridad eléctrica
Seguridad eléctrica
 
06. Conductores Eléctricos 2.pdf una parte del curso
06. Conductores Eléctricos 2.pdf una parte del curso06. Conductores Eléctricos 2.pdf una parte del curso
06. Conductores Eléctricos 2.pdf una parte del curso
 
Puntos de rechazo en verificacion electrica
Puntos de rechazo en verificacion electricaPuntos de rechazo en verificacion electrica
Puntos de rechazo en verificacion electrica
 
EI - Clase 3.pptx
EI - Clase 3.pptxEI - Clase 3.pptx
EI - Clase 3.pptx
 
Presentación C.N.E..ppt
Presentación C.N.E..pptPresentación C.N.E..ppt
Presentación C.N.E..ppt
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
CLASE 1 EQUIPO ELECTRICO.pptx
CLASE 1 EQUIPO ELECTRICO.pptxCLASE 1 EQUIPO ELECTRICO.pptx
CLASE 1 EQUIPO ELECTRICO.pptx
 

Último

Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Festibity
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
asrielgamer3421
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 

Último (20)

Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 

Efrain zambrano

  • 1. Diseño de sistema de Protección en Baja Tensión Autor:  Efraín Antonio Zambrano Pérez C.I:24.780.450 San Cristóbal, Noviembre de  2016
  • 2. Determinación de la distribución y locación de los tableros eléctricos La ubicación de los  tableros se debe  establecer según el tipo de  tablero, tablero principal y  secundario, siempre  considerando las  condiciones ambientales  del lugar ya que debe ser  un lugar seco, en caso  contrario debe cumplir con  el grado de protección IP  según las condiciones en  las que se encuentre.
  • 3. Debe estar cerca de la acometida principal de  alimentación, en un cuarto con las condiciones  adecuadas de seguridad. El cuarto donde se encuentre el tablero  principal debe cumplir con ciertos requisitos  mínimos, dimensiones del local y el número de  salidas, la puerta del cuarto debe abrir hacia  fuera del mismo para no ser un obstáculo en su  interior y estar identificada con caracteres de  fácil visualización, así mismo el nivel de  iluminación mínima debe ser de 200 lux a un  plano de trabajo de 1 m del nivel del piso, y el  sistema de iluminación debe considerarse como  un sistema de energía de emergencia. El  número de salidas del cuarto vienen dadas por  el largo del tablero el cual está identificado por  la letra “a” y se calcula de la siguiente forma: Acceso frontal = (a/5) + 1 Acceso frontal y posterior = 2 (a/5)
  • 4. Estos tableros deben estar ubicados en lugares de fácil localización y en una locación central cerca del punto de concentración de la carga para reducir los niveles de caída de tensión en los circuitos derivados, así como también por medida de seguridad a la hora de cualquier incidente. En el caso de que el espacio más adecuado sea un pasillo por la cercanía a las cargas, debe tener en la parte frontal del tablero un espacio mayor o igual a 1 m para que permita realizar maniobras. Los diferentes tipos de tableros son: •Tablero de alumbrado tipo NLAB. •Tablero de alumbrado y distribución NAB. •Tablero de alumbrado y distribución tipo NHB Tablero de distribución tipo CELDAS o CDEP-1.
  • 5. Es un tablero utilizado para instalar los componentes del alimentador de los motores y de sus circuitos derivados, además de sus protecciones correspondientes. Es importante para que los motores de una instalación o de una zona se alimenten en forma centralizada, de manera que un solo operador pueda controlar fácilmente todo un complejo donde se encuentran los mandos, protecciones e instrumentos de medición. Para diseñar un CCM, se debe elaborar una lista indicando los siguientes datos de cada motor.
  • 6. Son los elementos utilizados para prevenir derivaciones y empalmes de conductores de manera insegura, hacia las conexiones de éstos con las protecciones, interruptores para iluminación, tomacorrientes, maniobras. Dichos elementos se ubican al final y en medio de los circuitos, en cuanto al material y dimensiones requeridas se encuentran especificadas en el CEN en la sección 314. Por lo general, las cajas deben tener un 40% del espacio interior libre.
  • 7. Los conductores están conformados por tres partes: • El alma o elemento conductor, fabricado de cobre o aluminio; según su constitución puede ser: alambre o cable, según el número de conductores puede ser: monoconductor o multiconductor. • El aislamiento, que se explicará en el punto 2.5.1 y, • Las cubiertas protectoras, utilizadas para proteger la integridad del aislamiento y el alma conductora. Los conductores eléctricos pueden tener diferentes formas: hilos, barras rectangulares, barras circulares, etc. Los materiales de los conductores típicamente utilizados en las instalaciones eléctricas son el cobre y el aluminio por ofrecer una buena conductividad a un costo razonable.
  • 8. La estimación de las salidas de tomacorrientes y su ubicación se clasificarán según su uso de acuerdo a lo mencionado en la sección 210.52 del Código Eléctrico Nacional. •Área de cocina •Cuartos de baño •Área de lavandería •Pasillos Los circuitos ramales para tomacorrientes serán de 15, 20, 30, 40 y 50 A y dependerá de la capacidad amperimétrica del conductor seleccionado. Los circuitos ramales mayores a 30 A serán destinados para industrias o comercios, no deben ser utilizados para unidades de vivienda. La ubicación de los tomacorrientes, cuando se considere poco probable el uso simultáneo de ciertos número de artefactos, será asumida una separación de 1,5 m entre las salidas, en cambio cuando la posibilidad sea alta, las salidas se ubican cada longitud de 30 cm según lo indicado en el CEN.
  • 9. Son aparatos de corte que permiten efectuar maniobras voluntarias de apertura y cierre de circuitos en condiciones de carga. Los interruptores se diferencian de los disyuntores, o interruptores de potencia, en que sus contactos están previstos para abrir y cerrar circuitos eléctricos con intensidades nominales y con sobrecargas pero no están preparados para abrir y cerrar sus contactos sobre cortocircuitos, ya que su capacidad de ruptura es menor que la de los disyuntores; por lo general esta capacidad de ruptura es de dos a tres veces mayor que la correspondiente a la intensidad nominal del interruptor. Se distinguen entre otros los siguientes tipos de interruptores: •Interruptores generales. •Interruptores de corte en vacío de transformadores. •Interruptores de corte de baterías de condensadores. •Interruptores de motores. •Interruptores Seccionadores. •Interruptores con fusibles.
  • 10. Son aparatos de corte que permiten efectuar maniobras voluntarias de apertura y cierre de circuitos en condiciones de carga. Los interruptores se diferencian de los disyuntores, o interruptores de potencia, en que sus contactos están previstos para abrir y cerrar circuitos eléctricos con intensidades nominales y con sobrecargas pero no están preparados para abrir y cerrar sus contactos sobre cortocircuitos, ya que su capacidad de ruptura es menor que la de los disyuntores; por lo general esta capacidad de ruptura es de dos a tres veces mayor que la correspondiente a la intensidad nominal del interruptor. Se distinguen entre otros los siguientes tipos de interruptores: •Interruptores generales. •Interruptores de corte en vacío de transformadores. •Interruptores de corte de baterías de condensadores. •Interruptores de motores. •Interruptores Seccionadores. •Interruptores con fusibles.