SlideShare una empresa de Scribd logo
Susana Bolívar Balaguer, Susana Garín Portero, María Pilar
Meléndez Galindo, Verónica Martín Mallor, Ignacio Urzaiz
Tudela, Sonia Horna Ibáñez, Alberto Sánchez Laura, Clara
Rabadán Almarcegui, Ariadna Pérez Uliaque y Andrea Chóver
Boillos.

     EDUCACIÓN VISUAL Y PLÁSTICA
• Son las que hacen posible que nosotros
  establezcamos contacto con el entorno en el que
  vivimos.



• ESTO ES GRACIAS A LOS SENTIDOS




• A esto se llega experimentando.
Son nuestras vías a la     Sin ellos no seríamos
     conciencia           conscientes de nuestro
                         entorno y no podríamos

                                Responder ante él

                               Distinguir el amigo
                                  del enemigo

                                  Alimentarnos

                                 Comunicarnos
   La educación tiene dos visiones




       Antropológica              Biológica


     Educación:   proceso de crearnos a nosotros mismos.



            FOMENTADO POR LAS ARTES
El arte nos lleva a la formación de
conceptos
•INSPIRADOS POR LA IMAGINACIÓN

La imaginación nos ofrece imágenes de lo
posible y lo real

La imagen es el elemento central de la
imaginación
Las artes nos permiten participar en la exploración de lo
que da lugar al proceso imaginativo.



   LA IMAGINACIÓN SE LIBERA DE SUS LIMITACIONES



CUANDO LOS NIÑOS JUEGAN, SU MUNDO SENSORIAL ES
 UNA FUENTE DE SATISFACCIÓN Y LA IMAGINACIÓN ES
 UNA FUENTE DE PLACER BASADA EN LA EXPLORACIÓN
UNA CULTURA POBLADA
POR PERSONAS DE
ESCASA IMAGINACIÓN



     TIENE UN FUTURO
     ESTÁTICO
Las artes nos invitan a prestar atención
   a las cualidades que nos rodean

                               Cualidades que
    Buscamos en las artes la
                               normalmemte
 capacidad de PERCIBIR cosas
                               no apreciamos

                Nos podemos    Para que supongan
    VIDA
                 guardar las   algo para la cultura
IMAGINATIVA
                 sensaciones        hace falta:
  PRIVADA                      REPRESENTACIÓN
                  percibidas
   Se dirige a transformar los contenidos de la
    conciencia dentro de las limitaciones y las
    oportunidades que ofrece un material.
              Funciones cognitivas de la
                    representación

                  Inscripción

                   Revisión

                 Comunicación

                   Sorpresa
La representación estabiliza la idea o
la imagen en un material y hace
posible entablar un diálogo con ella



    INSCRIPCIÓN

Mediante ésta, la imagen o la idea se
conservan, en una forma perdurable.
• Se da en todas las formas de arte.

• Proceso de trabajar las inscripciones para que alcancen la calidad, la
  precisión y el poder que su creador desea.


• Se presta atención a las “minucias” de la obra

• Proceso en el que se suavizan las transiciones, se
  armonizan los colores, se modulan las intensidades y se la
  ajustan los colores de la paleta.

• Es prestar atención a las relaciones y a los detalles, es una
  manera de eliminar las imperfecciones de nuestras obras.
Las pautas de comunicación
ofrecen a los miembros de una
cultura oportunidades para crecer.


                    BLA BLA
•Es una fuente de satisfacción


•Es una de las recompensas de
 trabajar en las artes.

•Es mucho más probable que
 aprendamos algo de la sorpresa.
El proceso de representación siempre está
mediado por alguna forma.


La selección de una de éstas es una elección que tiene
unas repercusiones muy profundas para nuestra vida
mental porque elegir las formas de representación
que se van a usar también supone elegir los aspectos
del mundo que se van a experimentar.
Aprender a utilizar unas formas concretas
de representación es aprender a pensar y a
representar el significado de unas
maneras concretas.



Las formas de representación son medios
por los que se hacen públicos los
contenidos de la conciencia.
Procesos por medio de los
cuales el organismo se hace
consciente de su entorno o de su
propia conciencia.


                MEDIANTE



       Imaginación, pensar, etc.
 Formas  de vida en las que
 no                  tenemos
 consciencia,     pero    los
 factores si que pueden
 influir en nuestra conducta
 o actitud.
El arte es un modo de experiencia
humana, interacción entre persona-
mundo.


                 Las artes consiguen


                    EXPERIENCIA
• Ayudarnos a aprender a observar el mundo


• Estabilizar lo que de otro modo serian evanescente.

• Las artes son medios para explorar nuestro propio
  paisaje interior.

• Nos dicen que los lugares y relaciones producen
  una sensación.
• Las artes necesitan un aprendizaje y entrenamiento, parten de un punto
  literal, con entrenamiento se puede llegar a un punto mas complejo y
  abstracto.


• Ver no es solo un proceso fisiológico, es más complejo, interfieren
  aspectos como la inteligencia o experiencia.



• Si es complejo ver, lo es mas desarrollar un lenguaje.



• Es un proceso bidireccional, lo que vemos en el exterior lo desarrollamos
  en el interior.
• La escuela debe ser consciente, puesto que lo que el
  estudiante adquiera definirá su pensamiento y su
  aplicación.


• Cuando se domina una técnica, por ejemplo la
  acuarela, se han desarrollado todas las etapas de este
  proceso complejo.



• No podemos pensar en arte sin un proceso cognitivo.
Los artistas utilizan tres modos de tratamiento para
  tratar las formas de representación para que influyan
  en la transmisión de significados.
   1. Tratamiento mimético: se basa en formas que se
       parecen a lo que se desea representar. Se utiliza
       para representar lo que se ve y lo que se oye.
2.   Creación de la forma expresiva: se utiliza para
     la representación de sentimientos o
     sensaciones.
   Ejemplo:
            Música lenta y suave crea una resonancia totalmente
             diferente.
            Música fuerte y rápida produce en el oyente una experiencia
             equivalente.
   Sin embargo, el significado que se obtiene de estas
    representaciones, no solo depende de las características de
    la obra, sino también de lo que le aporta a cada persona.
3.   Uso de signos convencionales: son símbolos
     acordados socialmente que se refieren a
     ideas, objetos, sucesos, etc. El significado
     siempre está influido por el contexto concreto
     donde aparece la obra.
Lo que se intenta con estos modos de tratamiento es
crear imágenes que transmitan las intenciones del
creador, lo que es un importante logro cognitivo. Sin
embargo, también es necesario emplear el
conocimiento somático.


   Conocimiento somático o conocimiento corporal:
   recurso que el artista usa en la formación de la imagen.
¿Cómo afectan
 las artes a la
 conciencia?
1. Los seres humanos son seres sensibles que nacen
y viven en un entorno cualitativo
2. El sistema sensorial es el principal recurso para
experimentar el entorno cualitativo
3. A medida que los niños maduran, su capacidad
de experimentar las cualidades del entorno se
diferencia cada vez más
4. La diferenciación permite a los niños formas
conceptos
5. Los conceptos y los significados que adquieren
se pueden representar en cualquier sistema
material o simbólico que se preste a ello
6.Desarrollo de la capacidad del niño.

7.Cultura.

8.Representación y experimentación.

9.Eficacia, perdida de tiempo, esfuerzo y energía.

10."Capacidad del niño para desarrollar la mente".
   Potenciar la imaginación mediante los sentidos
    utilizando el tacto y privando la vista.
   Representación de varias palabras mediante
    signos convencionales.

                     DINERO



                               FARMACIA
       PROHIBIDO



                     MÚSICA
Eisner
Eisner
Eisner
Eisner
Eisner

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El papel de las artes en la transformación de la conciencia
El papel de las artes en la transformación de la concienciaEl papel de las artes en la transformación de la conciencia
El papel de las artes en la transformación de la concienciaBeatriz Artal Marco
 
Problemas De La Ens[1].ArtíStica
Problemas De La Ens[1].ArtíSticaProblemas De La Ens[1].ArtíStica
Problemas De La Ens[1].ArtíSticaAlicia Ipiña
 
Arte educacion y diversidad cultural.. kique
Arte educacion y diversidad cultural.. kiqueArte educacion y diversidad cultural.. kique
Arte educacion y diversidad cultural.. kique
Kique Cg
 
Exposicion estrategias de aprendizaje
Exposicion estrategias de aprendizajeExposicion estrategias de aprendizaje
Exposicion estrategias de aprendizaje
Heydhycaballero
 
Elementos en el proceso de la comunicación.
Elementos en el proceso de la comunicación.Elementos en el proceso de la comunicación.
Elementos en el proceso de la comunicación.
victor_roberto
 
Estrategias de Indagación que Desarrollan Capacidades Científicas en los Alum...
Estrategias de Indagación que Desarrollan Capacidades Científicas en los Alum...Estrategias de Indagación que Desarrollan Capacidades Científicas en los Alum...
Estrategias de Indagación que Desarrollan Capacidades Científicas en los Alum...
Elizabeth Arrieta Amaya
 
Propuesta de taller de arte
Propuesta de taller de artePropuesta de taller de arte
Propuesta de taller de arte
Marcela Paredes Ulloa
 
La enseñanza del arte y sus funciones
La enseñanza del arte y sus funcionesLa enseñanza del arte y sus funciones
La enseñanza del arte y sus funciones
Andrea Salcedo
 
Mediación pedagógica
Mediación pedagógicaMediación pedagógica
Mediación pedagógica
cintiafredes
 
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA Alexis Rodriguez
 
Métodos tradicionales de alfabetización
Métodos tradicionales de alfabetizaciónMétodos tradicionales de alfabetización
Métodos tradicionales de alfabetizaciónmelinacontidis962
 
Educaciòn artìstica:¿Què? ¿Por què? ¿Còmo?
Educaciòn artìstica:¿Què? ¿Por què? ¿Còmo?Educaciòn artìstica:¿Què? ¿Por què? ¿Còmo?
Educaciòn artìstica:¿Què? ¿Por què? ¿Còmo?Natalia Perez
 
Mediación pedagógica como estrategia de enseñanza
Mediación pedagógica como estrategia de enseñanzaMediación pedagógica como estrategia de enseñanza
Mediación pedagógica como estrategia de enseñanza
Universidad Santa Maria
 
Creatividad y expresion
Creatividad y expresionCreatividad y expresion
Creatividad y expresion
marialaurahurtado
 
Importancia del trabajo colaborativo de aprendizaje
Importancia del trabajo colaborativo de aprendizajeImportancia del trabajo colaborativo de aprendizaje
Importancia del trabajo colaborativo de aprendizaje
espiritusantoamen
 
Mapa conceptual de practica docente
Mapa conceptual de practica docenteMapa conceptual de practica docente
Mapa conceptual de practica docente
MabelVidal3
 
La importancia de aprender a interpretar la cultura (1)
La importancia de aprender a interpretar la cultura (1)La importancia de aprender a interpretar la cultura (1)
La importancia de aprender a interpretar la cultura (1)
lagotaenelojo
 
Programa de juegos musicales para desarrollar la creatividad en los niños
Programa de juegos musicales para desarrollar la creatividad en los niñosPrograma de juegos musicales para desarrollar la creatividad en los niños
Programa de juegos musicales para desarrollar la creatividad en los niñosinfoudch
 
Unidad didactica arte urbano
Unidad didactica arte urbanoUnidad didactica arte urbano
Unidad didactica arte urbanohistoriarteucc
 

La actualidad más candente (20)

El papel de las artes en la transformación de la conciencia
El papel de las artes en la transformación de la concienciaEl papel de las artes en la transformación de la conciencia
El papel de las artes en la transformación de la conciencia
 
Problemas De La Ens[1].ArtíStica
Problemas De La Ens[1].ArtíSticaProblemas De La Ens[1].ArtíStica
Problemas De La Ens[1].ArtíStica
 
Arte educacion y diversidad cultural.. kique
Arte educacion y diversidad cultural.. kiqueArte educacion y diversidad cultural.. kique
Arte educacion y diversidad cultural.. kique
 
Exposicion estrategias de aprendizaje
Exposicion estrategias de aprendizajeExposicion estrategias de aprendizaje
Exposicion estrategias de aprendizaje
 
Elementos en el proceso de la comunicación.
Elementos en el proceso de la comunicación.Elementos en el proceso de la comunicación.
Elementos en el proceso de la comunicación.
 
Estrategias de Indagación que Desarrollan Capacidades Científicas en los Alum...
Estrategias de Indagación que Desarrollan Capacidades Científicas en los Alum...Estrategias de Indagación que Desarrollan Capacidades Científicas en los Alum...
Estrategias de Indagación que Desarrollan Capacidades Científicas en los Alum...
 
Propuesta de taller de arte
Propuesta de taller de artePropuesta de taller de arte
Propuesta de taller de arte
 
La enseñanza del arte y sus funciones
La enseñanza del arte y sus funcionesLa enseñanza del arte y sus funciones
La enseñanza del arte y sus funciones
 
Mediación pedagógica
Mediación pedagógicaMediación pedagógica
Mediación pedagógica
 
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
 
Métodos tradicionales de alfabetización
Métodos tradicionales de alfabetizaciónMétodos tradicionales de alfabetización
Métodos tradicionales de alfabetización
 
Educaciòn artìstica:¿Què? ¿Por què? ¿Còmo?
Educaciòn artìstica:¿Què? ¿Por què? ¿Còmo?Educaciòn artìstica:¿Què? ¿Por què? ¿Còmo?
Educaciòn artìstica:¿Què? ¿Por què? ¿Còmo?
 
Mediación pedagógica como estrategia de enseñanza
Mediación pedagógica como estrategia de enseñanzaMediación pedagógica como estrategia de enseñanza
Mediación pedagógica como estrategia de enseñanza
 
Creatividad y expresion
Creatividad y expresionCreatividad y expresion
Creatividad y expresion
 
Importancia del trabajo colaborativo de aprendizaje
Importancia del trabajo colaborativo de aprendizajeImportancia del trabajo colaborativo de aprendizaje
Importancia del trabajo colaborativo de aprendizaje
 
Mapa conceptual de practica docente
Mapa conceptual de practica docenteMapa conceptual de practica docente
Mapa conceptual de practica docente
 
La importancia de aprender a interpretar la cultura (1)
La importancia de aprender a interpretar la cultura (1)La importancia de aprender a interpretar la cultura (1)
La importancia de aprender a interpretar la cultura (1)
 
Programa de juegos musicales para desarrollar la creatividad en los niños
Programa de juegos musicales para desarrollar la creatividad en los niñosPrograma de juegos musicales para desarrollar la creatividad en los niños
Programa de juegos musicales para desarrollar la creatividad en los niños
 
Unidad didactica arte urbano
Unidad didactica arte urbanoUnidad didactica arte urbano
Unidad didactica arte urbano
 
Paradigma de la educación artística.
Paradigma de la educación artística.Paradigma de la educación artística.
Paradigma de la educación artística.
 

Similar a Eisner

Revista Valorarte de la Asociación S.O.L.
Revista Valorarte de la Asociación S.O.L.Revista Valorarte de la Asociación S.O.L.
Revista Valorarte de la Asociación S.O.L.
Asociación Sol
 
La escuela y el poder de las imágenes
La escuela y el poder de las imágenesLa escuela y el poder de las imágenes
La escuela y el poder de las imágenesnati07
 
Expresiones artisticas
Expresiones artisticasExpresiones artisticas
Expresiones artisticas
Yumeco
 
Asesoria virtual 25 de julio
Asesoria virtual 25 de julioAsesoria virtual 25 de julio
Asesoria virtual 25 de julio
soporteplataforma
 
Instancia evaluativa modulo 3 arias canavesio-heredia-vergara
Instancia evaluativa modulo 3 arias canavesio-heredia-vergaraInstancia evaluativa modulo 3 arias canavesio-heredia-vergara
Instancia evaluativa modulo 3 arias canavesio-heredia-vergarayamila12
 
Instancia evaluativa modulo 3 arias canavesio-heredia-vergara
Instancia evaluativa modulo 3 arias canavesio-heredia-vergaraInstancia evaluativa modulo 3 arias canavesio-heredia-vergara
Instancia evaluativa modulo 3 arias canavesio-heredia-vergarayamila12
 
Ficha de lectura 1 lowenfeld(1)
Ficha de lectura 1 lowenfeld(1)Ficha de lectura 1 lowenfeld(1)
Ficha de lectura 1 lowenfeld(1)amelialuissi
 
El Poder de las Imágenes
El Poder de las ImágenesEl Poder de las Imágenes
El Poder de las Imágenes
Melisa Canavesio
 
La Importancia Del Arte En El Desarrollo De Los NiñOs2
La Importancia Del Arte En El Desarrollo De Los NiñOs2La Importancia Del Arte En El Desarrollo De Los NiñOs2
La Importancia Del Arte En El Desarrollo De Los NiñOs2guest3087b1
 
Ficha de lectura 1. Lowenfeld(1)
Ficha de lectura 1. Lowenfeld(1)Ficha de lectura 1. Lowenfeld(1)
Ficha de lectura 1. Lowenfeld(1)amelialuissi
 
Arte en discapacitados
Arte en discapacitadosArte en discapacitados
Arte en discapacitadosLorena Rios
 
Ficha de lectura 1 Lowenfeld(1)
Ficha de lectura 1 Lowenfeld(1)Ficha de lectura 1 Lowenfeld(1)
Ficha de lectura 1 Lowenfeld(1)amelialuissi
 
Ver y Mirar
Ver y MirarVer y Mirar
Ver y Mirarplau2008
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
munshina
 
Cuadro comparativo.pdf
Cuadro comparativo.pdfCuadro comparativo.pdf
Cuadro comparativo.pdf
AlessaGV
 
El lenguaje visual_en_el_nivel_inicial
El lenguaje visual_en_el_nivel_inicialEl lenguaje visual_en_el_nivel_inicial
El lenguaje visual_en_el_nivel_inicialProfessor
 
6o.g los pistos
6o.g los pistos6o.g los pistos
6o.g los pistos
Lilia Torres
 
Tic 2016
Tic 2016Tic 2016

Similar a Eisner (20)

Revista Valorarte de la Asociación S.O.L.
Revista Valorarte de la Asociación S.O.L.Revista Valorarte de la Asociación S.O.L.
Revista Valorarte de la Asociación S.O.L.
 
La escuela y el poder de las imágenes
La escuela y el poder de las imágenesLa escuela y el poder de las imágenes
La escuela y el poder de las imágenes
 
Sonia informe
Sonia informeSonia informe
Sonia informe
 
Expresiones artisticas
Expresiones artisticasExpresiones artisticas
Expresiones artisticas
 
Asesoria virtual 25 de julio
Asesoria virtual 25 de julioAsesoria virtual 25 de julio
Asesoria virtual 25 de julio
 
Instancia evaluativa modulo 3 arias canavesio-heredia-vergara
Instancia evaluativa modulo 3 arias canavesio-heredia-vergaraInstancia evaluativa modulo 3 arias canavesio-heredia-vergara
Instancia evaluativa modulo 3 arias canavesio-heredia-vergara
 
Instancia evaluativa modulo 3 arias canavesio-heredia-vergara
Instancia evaluativa modulo 3 arias canavesio-heredia-vergaraInstancia evaluativa modulo 3 arias canavesio-heredia-vergara
Instancia evaluativa modulo 3 arias canavesio-heredia-vergara
 
Ficha de lectura 1 lowenfeld(1)
Ficha de lectura 1 lowenfeld(1)Ficha de lectura 1 lowenfeld(1)
Ficha de lectura 1 lowenfeld(1)
 
El Poder de las Imágenes
El Poder de las ImágenesEl Poder de las Imágenes
El Poder de las Imágenes
 
La Importancia Del Arte En El Desarrollo De Los NiñOs2
La Importancia Del Arte En El Desarrollo De Los NiñOs2La Importancia Del Arte En El Desarrollo De Los NiñOs2
La Importancia Del Arte En El Desarrollo De Los NiñOs2
 
Ficha de lectura 1. Lowenfeld(1)
Ficha de lectura 1. Lowenfeld(1)Ficha de lectura 1. Lowenfeld(1)
Ficha de lectura 1. Lowenfeld(1)
 
Arte en discapacitados
Arte en discapacitadosArte en discapacitados
Arte en discapacitados
 
Ficha de lectura 1 Lowenfeld(1)
Ficha de lectura 1 Lowenfeld(1)Ficha de lectura 1 Lowenfeld(1)
Ficha de lectura 1 Lowenfeld(1)
 
Ver y Mirar
Ver y MirarVer y Mirar
Ver y Mirar
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Cuadro comparativo.pdf
Cuadro comparativo.pdfCuadro comparativo.pdf
Cuadro comparativo.pdf
 
El lenguaje visual_en_el_nivel_inicial
El lenguaje visual_en_el_nivel_inicialEl lenguaje visual_en_el_nivel_inicial
El lenguaje visual_en_el_nivel_inicial
 
6o.g los pistos
6o.g los pistos6o.g los pistos
6o.g los pistos
 
Tic 2016
Tic 2016Tic 2016
Tic 2016
 
Tp4 grupo10
Tp4 grupo10Tp4 grupo10
Tp4 grupo10
 

Eisner

  • 1. Susana Bolívar Balaguer, Susana Garín Portero, María Pilar Meléndez Galindo, Verónica Martín Mallor, Ignacio Urzaiz Tudela, Sonia Horna Ibáñez, Alberto Sánchez Laura, Clara Rabadán Almarcegui, Ariadna Pérez Uliaque y Andrea Chóver Boillos. EDUCACIÓN VISUAL Y PLÁSTICA
  • 2.
  • 3. • Son las que hacen posible que nosotros establezcamos contacto con el entorno en el que vivimos. • ESTO ES GRACIAS A LOS SENTIDOS • A esto se llega experimentando.
  • 4. Son nuestras vías a la Sin ellos no seríamos conciencia conscientes de nuestro entorno y no podríamos Responder ante él Distinguir el amigo del enemigo Alimentarnos Comunicarnos
  • 5. La educación tiene dos visiones Antropológica Biológica  Educación: proceso de crearnos a nosotros mismos. FOMENTADO POR LAS ARTES
  • 6. El arte nos lleva a la formación de conceptos •INSPIRADOS POR LA IMAGINACIÓN La imaginación nos ofrece imágenes de lo posible y lo real La imagen es el elemento central de la imaginación
  • 7.
  • 8. Las artes nos permiten participar en la exploración de lo que da lugar al proceso imaginativo. LA IMAGINACIÓN SE LIBERA DE SUS LIMITACIONES CUANDO LOS NIÑOS JUEGAN, SU MUNDO SENSORIAL ES UNA FUENTE DE SATISFACCIÓN Y LA IMAGINACIÓN ES UNA FUENTE DE PLACER BASADA EN LA EXPLORACIÓN
  • 9. UNA CULTURA POBLADA POR PERSONAS DE ESCASA IMAGINACIÓN TIENE UN FUTURO ESTÁTICO
  • 10. Las artes nos invitan a prestar atención a las cualidades que nos rodean Cualidades que Buscamos en las artes la normalmemte capacidad de PERCIBIR cosas no apreciamos Nos podemos Para que supongan VIDA guardar las algo para la cultura IMAGINATIVA sensaciones hace falta: PRIVADA REPRESENTACIÓN percibidas
  • 11.
  • 12. Se dirige a transformar los contenidos de la conciencia dentro de las limitaciones y las oportunidades que ofrece un material. Funciones cognitivas de la representación Inscripción Revisión Comunicación Sorpresa
  • 13. La representación estabiliza la idea o la imagen en un material y hace posible entablar un diálogo con ella INSCRIPCIÓN Mediante ésta, la imagen o la idea se conservan, en una forma perdurable.
  • 14. • Se da en todas las formas de arte. • Proceso de trabajar las inscripciones para que alcancen la calidad, la precisión y el poder que su creador desea. • Se presta atención a las “minucias” de la obra • Proceso en el que se suavizan las transiciones, se armonizan los colores, se modulan las intensidades y se la ajustan los colores de la paleta. • Es prestar atención a las relaciones y a los detalles, es una manera de eliminar las imperfecciones de nuestras obras.
  • 15. Las pautas de comunicación ofrecen a los miembros de una cultura oportunidades para crecer. BLA BLA
  • 16. •Es una fuente de satisfacción •Es una de las recompensas de trabajar en las artes. •Es mucho más probable que aprendamos algo de la sorpresa.
  • 17. El proceso de representación siempre está mediado por alguna forma. La selección de una de éstas es una elección que tiene unas repercusiones muy profundas para nuestra vida mental porque elegir las formas de representación que se van a usar también supone elegir los aspectos del mundo que se van a experimentar.
  • 18. Aprender a utilizar unas formas concretas de representación es aprender a pensar y a representar el significado de unas maneras concretas. Las formas de representación son medios por los que se hacen públicos los contenidos de la conciencia.
  • 19.
  • 20. Procesos por medio de los cuales el organismo se hace consciente de su entorno o de su propia conciencia. MEDIANTE Imaginación, pensar, etc.
  • 21.  Formas de vida en las que no tenemos consciencia, pero los factores si que pueden influir en nuestra conducta o actitud.
  • 22. El arte es un modo de experiencia humana, interacción entre persona- mundo. Las artes consiguen EXPERIENCIA
  • 23. • Ayudarnos a aprender a observar el mundo • Estabilizar lo que de otro modo serian evanescente. • Las artes son medios para explorar nuestro propio paisaje interior. • Nos dicen que los lugares y relaciones producen una sensación.
  • 24.
  • 25. • Las artes necesitan un aprendizaje y entrenamiento, parten de un punto literal, con entrenamiento se puede llegar a un punto mas complejo y abstracto. • Ver no es solo un proceso fisiológico, es más complejo, interfieren aspectos como la inteligencia o experiencia. • Si es complejo ver, lo es mas desarrollar un lenguaje. • Es un proceso bidireccional, lo que vemos en el exterior lo desarrollamos en el interior.
  • 26. • La escuela debe ser consciente, puesto que lo que el estudiante adquiera definirá su pensamiento y su aplicación. • Cuando se domina una técnica, por ejemplo la acuarela, se han desarrollado todas las etapas de este proceso complejo. • No podemos pensar en arte sin un proceso cognitivo.
  • 27.
  • 28. Los artistas utilizan tres modos de tratamiento para tratar las formas de representación para que influyan en la transmisión de significados. 1. Tratamiento mimético: se basa en formas que se parecen a lo que se desea representar. Se utiliza para representar lo que se ve y lo que se oye.
  • 29. 2. Creación de la forma expresiva: se utiliza para la representación de sentimientos o sensaciones.
  • 30. Ejemplo:  Música lenta y suave crea una resonancia totalmente diferente.  Música fuerte y rápida produce en el oyente una experiencia equivalente.  Sin embargo, el significado que se obtiene de estas representaciones, no solo depende de las características de la obra, sino también de lo que le aporta a cada persona.
  • 31. 3. Uso de signos convencionales: son símbolos acordados socialmente que se refieren a ideas, objetos, sucesos, etc. El significado siempre está influido por el contexto concreto donde aparece la obra.
  • 32. Lo que se intenta con estos modos de tratamiento es crear imágenes que transmitan las intenciones del creador, lo que es un importante logro cognitivo. Sin embargo, también es necesario emplear el conocimiento somático.  Conocimiento somático o conocimiento corporal: recurso que el artista usa en la formación de la imagen.
  • 33.
  • 34. ¿Cómo afectan las artes a la conciencia?
  • 35. 1. Los seres humanos son seres sensibles que nacen y viven en un entorno cualitativo 2. El sistema sensorial es el principal recurso para experimentar el entorno cualitativo 3. A medida que los niños maduran, su capacidad de experimentar las cualidades del entorno se diferencia cada vez más 4. La diferenciación permite a los niños formas conceptos 5. Los conceptos y los significados que adquieren se pueden representar en cualquier sistema material o simbólico que se preste a ello
  • 36. 6.Desarrollo de la capacidad del niño. 7.Cultura. 8.Representación y experimentación. 9.Eficacia, perdida de tiempo, esfuerzo y energía. 10."Capacidad del niño para desarrollar la mente".
  • 37.
  • 38. Potenciar la imaginación mediante los sentidos utilizando el tacto y privando la vista.
  • 39. Representación de varias palabras mediante signos convencionales. DINERO FARMACIA PROHIBIDO MÚSICA