SlideShare una empresa de Scribd logo
GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN 
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO 
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR 
DEPARTAMENTO DE NORMALES Y CAMM 
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL 
LICENCIATURA EN PREESCOLAR 
ARTEAGA, MICH. CLAVE: 16DNE0003T 
ARTE, EDUCACION Y DIVERSIDAD CULTURAL 
MATERIA: EDUCACION ARTISTICAS 
INTEGRANTES: JORGE ENRIQUE CUEVAS GARCÍA 
CAHERI JOSHIMAR CHAIRES TORRES 
DIANA MONSERRAT AGUILERA RODRIGUEZ 
LILLY MORENO GAYTAN 
REYMUNDO RUIZ SANCHEZ 
GREYSI OROZCO ZEPEDA. 
MAESTRA: MA. TERESA MONTES LOMELI 
ARTEAGA, MICH. 2014
Introducción: 
La historia indica que, con la aparición 
del Homo Sapiens, el arte tuvo una 
función ritual y mágico-religiosa, que fue 
cambiando con el correr del tiempo. De todas 
formas, la definición de arte varía de acuerdo 
a la época y a la cultura.
Arte, educación y diversidad cultural. 
T. Graeme Chalmers.
A la búsqueda de cierta unidad en la 
diversidad. 
 En la búsqueda de cierta unidad en la diversidad. 
En la cultura occidental el termino arte tiene muchos significados, puede utilizarse para referirse 
selectivamente a obras particulares por ejemplo pinturas, sinfonías, culturas, novelas, piezas de baile u 
obras de teatro o para describir un proceso. 
También en sentido valorativo para calificar una obra o artefacto de manera particular (eso si es arte). 
Mann. 1977 sugiere que hay una serie de preguntas que se deben plantear acerca del arte: 
¿Qué es arte?, ¿para que sirve el arte?, ¿Qué es lo que constituye el buen arte?, ¿Quién decide esas cosas?, 
¿en virtud de que normas o patrones?
 ¿para que sirve el arte?. 
Antropólogos que han trabajado en diversos marcos culturales se han hecho la pregunta ¿para que sirve el 
arte?, los alumnos que estudian en las escuelas y museos los profesores que enseñan a esos estudiantes 
raramente se hacen esta pregunta. 
Trabajando como antropólogos y utilizando confidentes, los estudiantes pueden identificar las formas 
artísticas , y comprender como, por que y por obra de quien se define la excelencia. Las culturas pueden 
ser grandes o pequeñas. Pueden solaparse, y dentro de una cultura dominante los individuos pueden 
pertenecer a varios grupos culturales y subculturales. 
Dentro de estas subculturas locales los estudiantes pueden empezar a identificar el arte que interesa y 
discutir sus funciones y roles.
 El arte como garantía de identidad de continuidad y de cambio y para realzar sus valores culturales, y , 
en segundo lugar, que el arte se afirma a través de las culturas por motivos gnoseológicos. 
Es importante que todos nosotros aumentemos nuestro conocimiento acerca de la variedad, el lugar y los 
roles del arte en la vida social, si realmente deseamos mejorar la comprensión intercultural, por que en la 
diversidad del arte podemos ver algunas funciones comunes. 
Obras de arte conmemorativas y religiosas podemos encontrar imágenes que perpetúan valores culturales
¿Qué dicen los sociólogos acerca del 
porqué del arte? 
 Judith Blau 1988, sugiere que los sociólogos del arte tienden a fijar su 
atención en el material y en las condiciones y funciones sociales del arte. 
 A través de las culturas, hacen arte, lo conservan, lo venden, lo 
coleccionan, lo roban, lo estudian, lo utilizan y lo disfrutan. 
 Arthur Danto 1981,el arte como denominación social 
 Blau 1988, el arte es lo que una institución define como arte. 
 Janet Wolff 1981, cine, literatura, pintura, música rock, depositarias de 
significado cultural, la creatividad como la visión del artista que trabaja 
bajo el impulso de la inspiración divina. 
 Vasquez 1973, factores sociológicos e ideológicos que determinar o 
afectan la obra del artista.
 Los educadores artísticos deben de ayudar a : 
- El arte codifica valores e ideologías 
- Investigar visiones y objetivos. 
 Becker 1976, implica todas aquellas personas y organizaciones: la idea de 
la obra: patrocinadores y grupos interesados . – las personas que 
componen la audiencia: arte como creación conjunta. 
 El arte se utiliza tanto para perpetuar como para cambiar valores 
culturales. Lukacs 1971.
¿para qué sirve el arte? Tres enfoques 
 En este apartado voy a presentar tres enfoques en la cuestión 
de para qué sirve el arte. Cada uno de ellos tiene 
implicaciones sobre la manera como debería enseñarse el arte 
en una sociedad multicultural. 
 Los tres enfoques promueven una visión del arte como una 
fuerza poderosa y omnipresente que ayuda a modelar 
nuestras actitudes, creencias, valores y comportamientos.
 Dissanayake (1984) en primer lugar, el arte de alguna manera refleja o 
hace de caja de resonancia del mundo natural del que forma parte. El arte 
es terapéutico, por que integra poderosos sentimientos contradictorios y 
perturbadores, prevé la manera de evitar el tedio y permite la participación 
temporal en un mundo alternativo más deseable. 
 Lankford (1992) afirma que el arte es valorado por numerosas y diferentes 
razones, entre otras la experiencia placentera que proporciona su valor 
económico, su impacto emocional, su utilidad desde el puto de vista de la 
critica social, y su potencial influencia política. 
 McFee (1986) atribuye al arte seis funciones primarias que actúan en 
diversos grados, individualmente y en comunicación, subjetiva y 
objetivamente, influyendo en las experiencias de personas de todas las 
culturas.
CONCLUSIÓN 
 Los educadores artísticos pueden desarrollar diversos 
temas transculturales para promover la continuidad y 
la estabilidad en aspectos como la religión y la 
política. 
 El estudio de diferentes fiestas y festivales es una 
manera de mostrar a los estudiantes que, a través de 
las culturas, muchos tipos de arte se utilizan para 
celebrar y enriquecer acontecimientos culturales de 
relieve.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educar la visión artística, eisner
Educar la visión artística, eisnerEducar la visión artística, eisner
Educar la visión artística, eisnerferlapitz
 
Libro Expresión y Apreciación Artística
Libro   Expresión y Apreciación ArtísticaLibro   Expresión y Apreciación Artística
Libro Expresión y Apreciación Artística
Rossana Ponzanelli Velázquez
 
El docente y la educación artística. Necesidad en arte.
El docente y la educación artística. Necesidad en arte.El docente y la educación artística. Necesidad en arte.
El docente y la educación artística. Necesidad en arte.
jomamasa
 
Tema 01 Modelos formativos en Educacion Artistica-Imanol Aguirre.
Tema 01 Modelos formativos en Educacion Artistica-Imanol Aguirre.Tema 01 Modelos formativos en Educacion Artistica-Imanol Aguirre.
Tema 01 Modelos formativos en Educacion Artistica-Imanol Aguirre.LadyBohorquez
 
Modelos formativos en educación artística
Modelos formativos en educación artísticaModelos formativos en educación artística
Modelos formativos en educación artísticaAngie Parada
 
Problemas De La Ens[1].ArtíStica
Problemas De La Ens[1].ArtíSticaProblemas De La Ens[1].ArtíStica
Problemas De La Ens[1].ArtíSticaAlicia Ipiña
 
Elena oliveras cuestiones_de_arte_contemporaneo (1)
Elena oliveras cuestiones_de_arte_contemporaneo (1)Elena oliveras cuestiones_de_arte_contemporaneo (1)
Elena oliveras cuestiones_de_arte_contemporaneo (1)
Lau Carbo
 
Modelos de educacion artistica
Modelos de educacion artisticaModelos de educacion artistica
Modelos de educacion artistica
lagotaenelojo
 
Eisner capítulo 4
Eisner capítulo 4Eisner capítulo 4
Eisner capítulo 4
Peteca Indiaca
 
La dialéctica del arte
La dialéctica del arteLa dialéctica del arte
La dialéctica del arte
Gerardo Linze Martillo
 
Didáctica de las Artes Visuales
Didáctica de las Artes VisualesDidáctica de las Artes Visuales
Didáctica de las Artes Visuales
shekina88
 
El-concepto-de-arte
El-concepto-de-arteEl-concepto-de-arte
OBJETIVOS, JUSTIFICACIÓN Y ACTIVIDADES PLANEADAS POR EL PROYECTO DE ARTISTICA
OBJETIVOS, JUSTIFICACIÓN Y ACTIVIDADES PLANEADAS POR EL PROYECTO DE ARTISTICAOBJETIVOS, JUSTIFICACIÓN Y ACTIVIDADES PLANEADAS POR EL PROYECTO DE ARTISTICA
OBJETIVOS, JUSTIFICACIÓN Y ACTIVIDADES PLANEADAS POR EL PROYECTO DE ARTISTICA
johana-granobles
 
La enseñanza cap vi
La enseñanza cap viLa enseñanza cap vi
La enseñanza cap vi
Miriam Medina
 
CaracteríSticas De La Obra De Arte
CaracteríSticas De La Obra De ArteCaracteríSticas De La Obra De Arte
CaracteríSticas De La Obra De Arte
Profe
 
Teorias del arte panofsky 2016
Teorias del arte panofsky 2016Teorias del arte panofsky 2016
Teorias del arte panofsky 2016
fernando rodriguez
 
Guía para una secuencia didáctica
Guía para una secuencia didácticaGuía para una secuencia didáctica
Guía para una secuencia didáctica
Alicia Ipiña
 
El papel de las artes en la transformación de la conciencia
El papel de las artes en la transformación de la concienciaEl papel de las artes en la transformación de la conciencia
El papel de las artes en la transformación de la concienciaBeatriz Artal Marco
 

La actualidad más candente (20)

Educar la visión artística, eisner
Educar la visión artística, eisnerEducar la visión artística, eisner
Educar la visión artística, eisner
 
Libro Expresión y Apreciación Artística
Libro   Expresión y Apreciación ArtísticaLibro   Expresión y Apreciación Artística
Libro Expresión y Apreciación Artística
 
El docente y la educación artística. Necesidad en arte.
El docente y la educación artística. Necesidad en arte.El docente y la educación artística. Necesidad en arte.
El docente y la educación artística. Necesidad en arte.
 
Tema 01 Modelos formativos en Educacion Artistica-Imanol Aguirre.
Tema 01 Modelos formativos en Educacion Artistica-Imanol Aguirre.Tema 01 Modelos formativos en Educacion Artistica-Imanol Aguirre.
Tema 01 Modelos formativos en Educacion Artistica-Imanol Aguirre.
 
Modelos formativos en educación artística
Modelos formativos en educación artísticaModelos formativos en educación artística
Modelos formativos en educación artística
 
Walter benjamin
Walter benjaminWalter benjamin
Walter benjamin
 
Problemas De La Ens[1].ArtíStica
Problemas De La Ens[1].ArtíSticaProblemas De La Ens[1].ArtíStica
Problemas De La Ens[1].ArtíStica
 
Elena oliveras cuestiones_de_arte_contemporaneo (1)
Elena oliveras cuestiones_de_arte_contemporaneo (1)Elena oliveras cuestiones_de_arte_contemporaneo (1)
Elena oliveras cuestiones_de_arte_contemporaneo (1)
 
Modelos de educacion artistica
Modelos de educacion artisticaModelos de educacion artistica
Modelos de educacion artistica
 
Eisner capítulo 4
Eisner capítulo 4Eisner capítulo 4
Eisner capítulo 4
 
La dialéctica del arte
La dialéctica del arteLa dialéctica del arte
La dialéctica del arte
 
Didáctica de las Artes Visuales
Didáctica de las Artes VisualesDidáctica de las Artes Visuales
Didáctica de las Artes Visuales
 
El-concepto-de-arte
El-concepto-de-arteEl-concepto-de-arte
El-concepto-de-arte
 
OBJETIVOS, JUSTIFICACIÓN Y ACTIVIDADES PLANEADAS POR EL PROYECTO DE ARTISTICA
OBJETIVOS, JUSTIFICACIÓN Y ACTIVIDADES PLANEADAS POR EL PROYECTO DE ARTISTICAOBJETIVOS, JUSTIFICACIÓN Y ACTIVIDADES PLANEADAS POR EL PROYECTO DE ARTISTICA
OBJETIVOS, JUSTIFICACIÓN Y ACTIVIDADES PLANEADAS POR EL PROYECTO DE ARTISTICA
 
TEORIA / ARTE, J. Jimenez
TEORIA / ARTE, J. JimenezTEORIA / ARTE, J. Jimenez
TEORIA / ARTE, J. Jimenez
 
La enseñanza cap vi
La enseñanza cap viLa enseñanza cap vi
La enseñanza cap vi
 
CaracteríSticas De La Obra De Arte
CaracteríSticas De La Obra De ArteCaracteríSticas De La Obra De Arte
CaracteríSticas De La Obra De Arte
 
Teorias del arte panofsky 2016
Teorias del arte panofsky 2016Teorias del arte panofsky 2016
Teorias del arte panofsky 2016
 
Guía para una secuencia didáctica
Guía para una secuencia didácticaGuía para una secuencia didáctica
Guía para una secuencia didáctica
 
El papel de las artes en la transformación de la conciencia
El papel de las artes en la transformación de la concienciaEl papel de las artes en la transformación de la conciencia
El papel de las artes en la transformación de la conciencia
 

Similar a Arte educacion y diversidad cultural.. kique

AREA DE ARTE Y CULTURA competencia capacidades estandares.docx
AREA DE ARTE Y CULTURA competencia capacidades estandares.docxAREA DE ARTE Y CULTURA competencia capacidades estandares.docx
AREA DE ARTE Y CULTURA competencia capacidades estandares.docx
PercyCalsin
 
AREA DE ARTE Y CULTURA/ COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES POR GRADO
AREA DE ARTE Y CULTURA/ COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES POR GRADOAREA DE ARTE Y CULTURA/ COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES POR GRADO
AREA DE ARTE Y CULTURA/ COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES POR GRADO
dennissanchezds12
 
AREA DE ARTE Y CULTURA COMPETENCIAS - CAPACIDADES.docx
AREA DE ARTE Y CULTURA COMPETENCIAS - CAPACIDADES.docxAREA DE ARTE Y CULTURA COMPETENCIAS - CAPACIDADES.docx
AREA DE ARTE Y CULTURA COMPETENCIAS - CAPACIDADES.docx
LadyauroraGarciaVarg
 
AREA DE ARTE Y CULTURA competencias segun CENEB.docx
AREA DE ARTE Y CULTURA competencias segun CENEB.docxAREA DE ARTE Y CULTURA competencias segun CENEB.docx
AREA DE ARTE Y CULTURA competencias segun CENEB.docx
JorgeArmandoQuirozCa
 
Trabajo de investigacion (computacion aplicada)
Trabajo de investigacion (computacion aplicada)Trabajo de investigacion (computacion aplicada)
Trabajo de investigacion (computacion aplicada)drrt1910
 
Apreciacion de las artes UAS.pdf
Apreciacion de las artes UAS.pdfApreciacion de las artes UAS.pdf
Apreciacion de las artes UAS.pdf
JesePulido2
 
EJE ARTICULADOR ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS.pptx
EJE ARTICULADOR ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS.pptxEJE ARTICULADOR ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS.pptx
EJE ARTICULADOR ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS.pptx
CrticaAlDa
 
Cultura estética power point
Cultura estética power pointCultura estética power point
Cultura estética power pointMicaela1231
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ARTE 1RO.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ARTE 1RO.docxPLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ARTE 1RO.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ARTE 1RO.docx
MercedesRomaniPastra2
 
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN CULTURAL LOCAL
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN CULTURAL LOCAL HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN CULTURAL LOCAL
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN CULTURAL LOCAL
Daniela Silva Vidal
 
Dossier arte y cultura
Dossier arte y culturaDossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
Silvia Garavaglia
 
matriz arte.pdf
matriz arte.pdfmatriz arte.pdf
DISEÑO CURRICULAR DE ARTE Y CULTURA.pdf
DISEÑO CURRICULAR  DE ARTE  Y CULTURA.pdfDISEÑO CURRICULAR  DE ARTE  Y CULTURA.pdf
DISEÑO CURRICULAR DE ARTE Y CULTURA.pdf
semiladoris
 
Presentación arte y cultura
Presentación arte y culturaPresentación arte y cultura
Presentación arte y cultura
Manuel Lopez
 
Af. interactua con el arte
Af. interactua con el arteAf. interactua con el arte
Af. interactua con el arte
Carlos Yampufé
 
La Competencia Cultural y Artística. Aproximación desde las Ciencias Sociales.
La Competencia Cultural y Artística. Aproximación desde las Ciencias Sociales.La Competencia Cultural y Artística. Aproximación desde las Ciencias Sociales.
La Competencia Cultural y Artística. Aproximación desde las Ciencias Sociales.
José Moraga Campos
 
018_arte01.pdf
018_arte01.pdf018_arte01.pdf
018_arte01.pdf
EvieSevilla1
 
DIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docx
DIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docxDIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docx
DIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docx
Ray Mera
 
Planificacion para Plastica 1 raro y 2do grado
Planificacion para Plastica              1 raro y 2do gradoPlanificacion para Plastica              1 raro y 2do grado
Planificacion para Plastica 1 raro y 2do grado
TaniaDebrito
 
Ensayo Proyeccion de un Artista
Ensayo Proyeccion de un ArtistaEnsayo Proyeccion de un Artista
Ensayo Proyeccion de un ArtistaBeli_nay
 

Similar a Arte educacion y diversidad cultural.. kique (20)

AREA DE ARTE Y CULTURA competencia capacidades estandares.docx
AREA DE ARTE Y CULTURA competencia capacidades estandares.docxAREA DE ARTE Y CULTURA competencia capacidades estandares.docx
AREA DE ARTE Y CULTURA competencia capacidades estandares.docx
 
AREA DE ARTE Y CULTURA/ COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES POR GRADO
AREA DE ARTE Y CULTURA/ COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES POR GRADOAREA DE ARTE Y CULTURA/ COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES POR GRADO
AREA DE ARTE Y CULTURA/ COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES POR GRADO
 
AREA DE ARTE Y CULTURA COMPETENCIAS - CAPACIDADES.docx
AREA DE ARTE Y CULTURA COMPETENCIAS - CAPACIDADES.docxAREA DE ARTE Y CULTURA COMPETENCIAS - CAPACIDADES.docx
AREA DE ARTE Y CULTURA COMPETENCIAS - CAPACIDADES.docx
 
AREA DE ARTE Y CULTURA competencias segun CENEB.docx
AREA DE ARTE Y CULTURA competencias segun CENEB.docxAREA DE ARTE Y CULTURA competencias segun CENEB.docx
AREA DE ARTE Y CULTURA competencias segun CENEB.docx
 
Trabajo de investigacion (computacion aplicada)
Trabajo de investigacion (computacion aplicada)Trabajo de investigacion (computacion aplicada)
Trabajo de investigacion (computacion aplicada)
 
Apreciacion de las artes UAS.pdf
Apreciacion de las artes UAS.pdfApreciacion de las artes UAS.pdf
Apreciacion de las artes UAS.pdf
 
EJE ARTICULADOR ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS.pptx
EJE ARTICULADOR ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS.pptxEJE ARTICULADOR ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS.pptx
EJE ARTICULADOR ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS.pptx
 
Cultura estética power point
Cultura estética power pointCultura estética power point
Cultura estética power point
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ARTE 1RO.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ARTE 1RO.docxPLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ARTE 1RO.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ARTE 1RO.docx
 
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN CULTURAL LOCAL
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN CULTURAL LOCAL HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN CULTURAL LOCAL
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN CULTURAL LOCAL
 
Dossier arte y cultura
Dossier arte y culturaDossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
 
matriz arte.pdf
matriz arte.pdfmatriz arte.pdf
matriz arte.pdf
 
DISEÑO CURRICULAR DE ARTE Y CULTURA.pdf
DISEÑO CURRICULAR  DE ARTE  Y CULTURA.pdfDISEÑO CURRICULAR  DE ARTE  Y CULTURA.pdf
DISEÑO CURRICULAR DE ARTE Y CULTURA.pdf
 
Presentación arte y cultura
Presentación arte y culturaPresentación arte y cultura
Presentación arte y cultura
 
Af. interactua con el arte
Af. interactua con el arteAf. interactua con el arte
Af. interactua con el arte
 
La Competencia Cultural y Artística. Aproximación desde las Ciencias Sociales.
La Competencia Cultural y Artística. Aproximación desde las Ciencias Sociales.La Competencia Cultural y Artística. Aproximación desde las Ciencias Sociales.
La Competencia Cultural y Artística. Aproximación desde las Ciencias Sociales.
 
018_arte01.pdf
018_arte01.pdf018_arte01.pdf
018_arte01.pdf
 
DIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docx
DIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docxDIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docx
DIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docx
 
Planificacion para Plastica 1 raro y 2do grado
Planificacion para Plastica              1 raro y 2do gradoPlanificacion para Plastica              1 raro y 2do grado
Planificacion para Plastica 1 raro y 2do grado
 
Ensayo Proyeccion de un Artista
Ensayo Proyeccion de un ArtistaEnsayo Proyeccion de un Artista
Ensayo Proyeccion de un Artista
 

Más de Kique Cg

escuelas inclusivas en michoacan
escuelas inclusivas en michoacanescuelas inclusivas en michoacan
escuelas inclusivas en michoacan
Kique Cg
 
ciencia
cienciaciencia
ciencia
Kique Cg
 
socializacion kique preescolar
socializacion kique preescolarsocializacion kique preescolar
socializacion kique preescolar
Kique Cg
 
Educacion Historica
Educacion HistoricaEducacion Historica
Educacion Historica
Kique Cg
 
Socializacion narcizo mendoza
Socializacion  narcizo mendozaSocializacion  narcizo mendoza
Socializacion narcizo mendoza
Kique Cg
 
Optativa educaion ambiental
Optativa educaion ambientalOptativa educaion ambiental
Optativa educaion ambiental
Kique Cg
 
Exposicion de ingles
Exposicion de inglesExposicion de ingles
Exposicion de ingles
Kique Cg
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Kique Cg
 
Diapositivas eskiner y watson
Diapositivas eskiner y watsonDiapositivas eskiner y watson
Diapositivas eskiner y watson
Kique Cg
 
Jocg s5 tf
Jocg s5 tfJocg s5 tf
Jocg s5 tf
Kique Cg
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Kique Cg
 
Atención y relación con los clientes.
Atención y relación con los clientes.Atención y relación con los clientes.
Atención y relación con los clientes.
Kique Cg
 

Más de Kique Cg (12)

escuelas inclusivas en michoacan
escuelas inclusivas en michoacanescuelas inclusivas en michoacan
escuelas inclusivas en michoacan
 
ciencia
cienciaciencia
ciencia
 
socializacion kique preescolar
socializacion kique preescolarsocializacion kique preescolar
socializacion kique preescolar
 
Educacion Historica
Educacion HistoricaEducacion Historica
Educacion Historica
 
Socializacion narcizo mendoza
Socializacion  narcizo mendozaSocializacion  narcizo mendoza
Socializacion narcizo mendoza
 
Optativa educaion ambiental
Optativa educaion ambientalOptativa educaion ambiental
Optativa educaion ambiental
 
Exposicion de ingles
Exposicion de inglesExposicion de ingles
Exposicion de ingles
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Diapositivas eskiner y watson
Diapositivas eskiner y watsonDiapositivas eskiner y watson
Diapositivas eskiner y watson
 
Jocg s5 tf
Jocg s5 tfJocg s5 tf
Jocg s5 tf
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Atención y relación con los clientes.
Atención y relación con los clientes.Atención y relación con los clientes.
Atención y relación con los clientes.
 

Último

Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
RebecaVargas41
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptxPASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
GoPlay3
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 

Último (20)

Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptxPASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 

Arte educacion y diversidad cultural.. kique

  • 1. GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DE NORMALES Y CAMM CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL LICENCIATURA EN PREESCOLAR ARTEAGA, MICH. CLAVE: 16DNE0003T ARTE, EDUCACION Y DIVERSIDAD CULTURAL MATERIA: EDUCACION ARTISTICAS INTEGRANTES: JORGE ENRIQUE CUEVAS GARCÍA CAHERI JOSHIMAR CHAIRES TORRES DIANA MONSERRAT AGUILERA RODRIGUEZ LILLY MORENO GAYTAN REYMUNDO RUIZ SANCHEZ GREYSI OROZCO ZEPEDA. MAESTRA: MA. TERESA MONTES LOMELI ARTEAGA, MICH. 2014
  • 2. Introducción: La historia indica que, con la aparición del Homo Sapiens, el arte tuvo una función ritual y mágico-religiosa, que fue cambiando con el correr del tiempo. De todas formas, la definición de arte varía de acuerdo a la época y a la cultura.
  • 3. Arte, educación y diversidad cultural. T. Graeme Chalmers.
  • 4. A la búsqueda de cierta unidad en la diversidad.  En la búsqueda de cierta unidad en la diversidad. En la cultura occidental el termino arte tiene muchos significados, puede utilizarse para referirse selectivamente a obras particulares por ejemplo pinturas, sinfonías, culturas, novelas, piezas de baile u obras de teatro o para describir un proceso. También en sentido valorativo para calificar una obra o artefacto de manera particular (eso si es arte). Mann. 1977 sugiere que hay una serie de preguntas que se deben plantear acerca del arte: ¿Qué es arte?, ¿para que sirve el arte?, ¿Qué es lo que constituye el buen arte?, ¿Quién decide esas cosas?, ¿en virtud de que normas o patrones?
  • 5.  ¿para que sirve el arte?. Antropólogos que han trabajado en diversos marcos culturales se han hecho la pregunta ¿para que sirve el arte?, los alumnos que estudian en las escuelas y museos los profesores que enseñan a esos estudiantes raramente se hacen esta pregunta. Trabajando como antropólogos y utilizando confidentes, los estudiantes pueden identificar las formas artísticas , y comprender como, por que y por obra de quien se define la excelencia. Las culturas pueden ser grandes o pequeñas. Pueden solaparse, y dentro de una cultura dominante los individuos pueden pertenecer a varios grupos culturales y subculturales. Dentro de estas subculturas locales los estudiantes pueden empezar a identificar el arte que interesa y discutir sus funciones y roles.
  • 6.  El arte como garantía de identidad de continuidad y de cambio y para realzar sus valores culturales, y , en segundo lugar, que el arte se afirma a través de las culturas por motivos gnoseológicos. Es importante que todos nosotros aumentemos nuestro conocimiento acerca de la variedad, el lugar y los roles del arte en la vida social, si realmente deseamos mejorar la comprensión intercultural, por que en la diversidad del arte podemos ver algunas funciones comunes. Obras de arte conmemorativas y religiosas podemos encontrar imágenes que perpetúan valores culturales
  • 7. ¿Qué dicen los sociólogos acerca del porqué del arte?  Judith Blau 1988, sugiere que los sociólogos del arte tienden a fijar su atención en el material y en las condiciones y funciones sociales del arte.  A través de las culturas, hacen arte, lo conservan, lo venden, lo coleccionan, lo roban, lo estudian, lo utilizan y lo disfrutan.  Arthur Danto 1981,el arte como denominación social  Blau 1988, el arte es lo que una institución define como arte.  Janet Wolff 1981, cine, literatura, pintura, música rock, depositarias de significado cultural, la creatividad como la visión del artista que trabaja bajo el impulso de la inspiración divina.  Vasquez 1973, factores sociológicos e ideológicos que determinar o afectan la obra del artista.
  • 8.  Los educadores artísticos deben de ayudar a : - El arte codifica valores e ideologías - Investigar visiones y objetivos.  Becker 1976, implica todas aquellas personas y organizaciones: la idea de la obra: patrocinadores y grupos interesados . – las personas que componen la audiencia: arte como creación conjunta.  El arte se utiliza tanto para perpetuar como para cambiar valores culturales. Lukacs 1971.
  • 9. ¿para qué sirve el arte? Tres enfoques  En este apartado voy a presentar tres enfoques en la cuestión de para qué sirve el arte. Cada uno de ellos tiene implicaciones sobre la manera como debería enseñarse el arte en una sociedad multicultural.  Los tres enfoques promueven una visión del arte como una fuerza poderosa y omnipresente que ayuda a modelar nuestras actitudes, creencias, valores y comportamientos.
  • 10.  Dissanayake (1984) en primer lugar, el arte de alguna manera refleja o hace de caja de resonancia del mundo natural del que forma parte. El arte es terapéutico, por que integra poderosos sentimientos contradictorios y perturbadores, prevé la manera de evitar el tedio y permite la participación temporal en un mundo alternativo más deseable.  Lankford (1992) afirma que el arte es valorado por numerosas y diferentes razones, entre otras la experiencia placentera que proporciona su valor económico, su impacto emocional, su utilidad desde el puto de vista de la critica social, y su potencial influencia política.  McFee (1986) atribuye al arte seis funciones primarias que actúan en diversos grados, individualmente y en comunicación, subjetiva y objetivamente, influyendo en las experiencias de personas de todas las culturas.
  • 11. CONCLUSIÓN  Los educadores artísticos pueden desarrollar diversos temas transculturales para promover la continuidad y la estabilidad en aspectos como la religión y la política.  El estudio de diferentes fiestas y festivales es una manera de mostrar a los estudiantes que, a través de las culturas, muchos tipos de arte se utilizan para celebrar y enriquecer acontecimientos culturales de relieve.