SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFOQUES DE 
LA ENSEÑANZA 
Prof. Victor Jalid Funes
Ante la propuesta de comprender el 
espacio de educación artística como 
"campo de conocimiento 
significativo" 
implica repensar 
y analizar críticamente algunos 
enfoques por los cuales se ha guiado 
y se guía la práctica educativa.
Tecnicista Lúdico 
Integrador 
Socio-Cultural 
Décadas 
del 30 al 40 
Expresivista 
Década 
del `50 
Década 
del `60 
Década 
del `70 
ENFOQUES 
Actividad
TECNICISTA
Una de las más antiguas propuestas 
en la enseñanza de la Educación 
Artística, basada en los criterios de la 
Enseñanza Tradicional. 
Propone: 
Adquisición de habilidades y destrezas 
vinculadas con el dominio de 
materiales, soportes, instrumentos y 
procedimientos propios del hacer.
Objetivo: 
• Implementación práctica de tales 
habilidades. 
• Educación basada en la 
demostración de los modos 
eficaces del hacer. 
• Importa más el Cómo que el 
QUÉ y PARA QUÉ se produce.
Olvidando el proceso de 
creación, en la escuela se 
tendió a la Fragmentación y a 
la Fractura entre TÉCNICA, 
PROYECTO y OBRA.
EXPRESIVISTA
• Surge entre los años ´30 y ´40 como 
reacción a la denominada enseñanza 
tradicional o Tecnicista. 
Se centra en: 
"La libertad del espíritu para el divino trabajo 
de producir cosas según sus propios 
sentimientos”
La educación es considerada como 
una fuente de experiencias Vitales 
que se vinculan con la vida social 
e individual. 
La actividad escolar se basa 
entonces en: 
Experiencia y Libertad.
Desde un análisis crítico, esta 
postura niega la posibilidad de 
presentar el Espacio Artístico 
como campo de conocimiento ya 
que supone 
la adquisición de los componentes 
conceptuales disciplinares sin 
mediación, de manera natural y 
espontánea sin mediación 
de la enseñanza.
LÚDICO
Intenta establecer relaciones entre 
Arte y Juego. 
Juego Actividad 
Humana 
Actividad 
cultural 
Décadas ´40 y ´50
Desde esta perspectiva el 
Arte se constituye como una 
de las formas de Juego y el 
Juego se constituye como 
un camino para acceder al 
Arte.
Sostenida en las teorías de Piaget, se 
sostiene el carácter constructivo del 
juego en relación con los procesos de 
pensamiento: 
"Por la actividad lúdica se satisfacen 
necesidades funcionales y se permite, 
a la vez, la estructuración de 
esquemas de acción y simbolización 
en interacción con el mundo“.
El juego simbólico expresa: 
• La posibilidad de representación 
que permite diferenciar 
significante y significado. 
• La construcción individual de 
símbolos y de signos 
convencionales.
Supuesto que guía la práctica 
educativa: 
• Desde este enfoque la 
enseñanza se concibe como un 
proceso de "animación lúdica" 
que permite salir de las 
posiciones pasivas en las que 
suelen colocarse los chicos.
La errada interpretación de este 
enfoque deviene en: 
Falta de criterios sobre el 
contenido. 
Desvalorización de la necesidad 
de organización y secuenciación 
de la propuesta didáctica.
SOCIO-CULTURAL
Surge en Rusia en la década de 
los ´60. 
"Los hombres no sólo desean 
producir algo, sino que quieren 
hacerlo de acuerdo a las 
exigencias de la belleza"
En el contexto de una Sociedad socialista: 
Arte 
Producción 
Agente de transformación social 
EDUCACIÓN
Este enfoque considera: 
• Uso de las técnicas 
• El hombre como ser social: 
.- La actividad de 
transformación práctica 
.- El conocimiento 
.- La orientación valorativa 
.- La comunicación
Respecto del ARTE: 
Es considerado como conocimiento 
transformador, de carácter diferente a 
otros. 
Es "Una forma de existencia humana 
que cambia y se desarrolla junto con 
los cambios de ella y sus 
transformaciones enriquecen ese 
conocimiento."
Respecto de la EDUCACIÓN: 
El papel del Arte en la Escuela es el 
mismo que el papel que desempeña 
el Arte en la VIDA SOCIAL. 
Se le otorga un papel activo al Sujeto 
en la creación de la Realidad a través 
del Arte.
Desde este enfoque se destaca el arte como 
producción social y los sistemas de valores en él 
implícitos: 
• Condiciones histórico-sociales 
• Comportamiento social 
• Nacimiento y Evolución del LENGUAJE 
• Lenguaje ligado a la práctica 
• Elaboración de sistemas de Códigos 
• Designación de objetos, acciones y relaciones. 
• Independencia del hombra de las limitaciones 
de la experiencia sensorial.
La producción artística incluye: 
• Generación y comprensión de los 
enunciados desde el sistema 
simbólico que se utilice. 
• Todo proyecto de enunciación 
supone el paso del sentido subjetivo 
a un sistema de significados 
socialmente compartido
INTEGRADOR 
(O ENFOQUES 
INTEGRADORES)
Surge en la década de los ´70 
en EEUU y Gran Bretaña. 
Las líneas principales provienen 
de la psicología cognitiva e 
incorporan los aportes de la 
gestalt.
El papel del Arte en la Escuela debe 
comprender: 
• Contexto histórico 
• Contexto social 
• Contexto educativo
Rol docente: 
• Facilitador del desarrollo 
artístico como seres humanos. 
• El desafío es trascender la 
cuestión técnica.
"El aprendizaje artístico no es un proceso 
que signa una sola dirección; por el 
contrario, presenta múltiples aspectos que 
deben ser igualmente atendidos en la 
enseñanza: 
Productivo, crítico y cultural...El aprendizaje 
artístico requiere el desarrollo de 
capacidades para la percepción estética y 
de la capacidad para comprender el arte 
como fenómeno cultural". 
Eisner (1982)
La enseñanza del Arte debe permitir: 
• Enriquecimiento de las habilidades 
sensoriales. 
• Percepción de las formas y símbolos 
generales y discursivos. 
• Apreciar y diferenciar las cualidades 
estéticas del entorno. 
• Socialización perceptiva. 
• Atención de la técnica, el lenguaje y la 
concreción de prosucción.
Se plantea la posibilidad de: 
•Análisis 
•Revisión 
•Crítica 
•Apreciación
Se relacionan elementos y 
procesos tales como: 
• Percepción 
• Conceptualización 
• Emoción 
• Dominio técnico 
• Apreciación estética
Gardner (1990) sostiene que los 
tres ejes fundamentales de la 
Enseñanza artística están 
constituidos por: 
• Producción 
• Percepción 
• Reflexión crítica
Teniendo en cuenta: Tema, 
Contenidos, Materiales y Técnica 
• ¿ Cómo son en el establecimiento 
donde trabaja las exposiciones de 
los chicos? 
• ¿Cuándo son realizadas las 
exposiciones de los trabajos?
• Chapatto, María Elsa. (2000). “Enfoque”. Primer Seminadrio de 
actualización para Docentes y Direcitivos de Formación Docente en 
el Área de Educación Artística (2º encuentro) Ministerio de 
Educación. Programa Nacional de Formación Docente, Bs. As. 
FIN 
Bibliografía
Actividad: 
A continuación observará una serie de 
imágenes Ud.: 
• ¿Podría identificar o enmarcar el 
proceso educativo en alguno de los 
enfoques mencionados? 
• ¿De qué elementos visuales se vale 
para realizar dicha apreciación?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educar la visión artística, eisner
Educar la visión artística, eisnerEducar la visión artística, eisner
Educar la visión artística, eisner
ferlapitz
 
la educacion en Esparta y Atenas
la educacion en Esparta y Atenasla educacion en Esparta y Atenas
la educacion en Esparta y Atenas
Izabeleliu
 
Educaciòn artìstica:¿Què? ¿Por què? ¿Còmo?
Educaciòn artìstica:¿Què? ¿Por què? ¿Còmo?Educaciòn artìstica:¿Què? ¿Por què? ¿Còmo?
Educaciòn artìstica:¿Què? ¿Por què? ¿Còmo?
Natalia Perez
 
Cómo se produce el aprendizaje artístico
Cómo se produce el aprendizaje artísticoCómo se produce el aprendizaje artístico
Cómo se produce el aprendizaje artístico
KarinaMerletti
 
Manifestaciones artisticas
Manifestaciones artisticasManifestaciones artisticas
Manifestaciones artisticas
FerLuis3
 
Eisner capítulo 8
Eisner capítulo 8Eisner capítulo 8
Eisner capítulo 8
ferlapitz
 
La escuela nueva en argentina power
La escuela nueva en argentina powerLa escuela nueva en argentina power
La escuela nueva en argentina power
Pablo Mat
 

La actualidad más candente (20)

Educar la visión artística, eisner
Educar la visión artística, eisnerEducar la visión artística, eisner
Educar la visión artística, eisner
 
la educacion en Esparta y Atenas
la educacion en Esparta y Atenasla educacion en Esparta y Atenas
la educacion en Esparta y Atenas
 
Educaciòn artìstica:¿Què? ¿Por què? ¿Còmo?
Educaciòn artìstica:¿Què? ¿Por què? ¿Còmo?Educaciòn artìstica:¿Què? ¿Por què? ¿Còmo?
Educaciòn artìstica:¿Què? ¿Por què? ¿Còmo?
 
Cómo se produce el aprendizaje artístico
Cómo se produce el aprendizaje artísticoCómo se produce el aprendizaje artístico
Cómo se produce el aprendizaje artístico
 
PENSAMIENTO FILOSÓFICO – PEDAGÓGICO EN LA ANTIGÜEDAD C.pptx
PENSAMIENTO FILOSÓFICO – PEDAGÓGICO EN LA ANTIGÜEDAD C.pptxPENSAMIENTO FILOSÓFICO – PEDAGÓGICO EN LA ANTIGÜEDAD C.pptx
PENSAMIENTO FILOSÓFICO – PEDAGÓGICO EN LA ANTIGÜEDAD C.pptx
 
Manifestaciones artisticas
Manifestaciones artisticasManifestaciones artisticas
Manifestaciones artisticas
 
Educación Artistica
Educación  ArtisticaEducación  Artistica
Educación Artistica
 
2 LA DIDÀCTICA
2 LA DIDÀCTICA2 LA DIDÀCTICA
2 LA DIDÀCTICA
 
La Actualidad De Lo Bello Gadamer
La Actualidad De Lo Bello  GadamerLa Actualidad De Lo Bello  Gadamer
La Actualidad De Lo Bello Gadamer
 
Claves para comprender la historia del arte
Claves para comprender la historia del arteClaves para comprender la historia del arte
Claves para comprender la historia del arte
 
Eisner capítulo 8
Eisner capítulo 8Eisner capítulo 8
Eisner capítulo 8
 
PEDAGOGIA TEATRAL: El Teatro en el desarrollo de la sensibilidad y el pensami...
PEDAGOGIA TEATRAL: El Teatro en el desarrollo de la sensibilidad y el pensami...PEDAGOGIA TEATRAL: El Teatro en el desarrollo de la sensibilidad y el pensami...
PEDAGOGIA TEATRAL: El Teatro en el desarrollo de la sensibilidad y el pensami...
 
Modelos formativos en educación artística.
Modelos formativos en educación artística.Modelos formativos en educación artística.
Modelos formativos en educación artística.
 
La escuela nueva en argentina power
La escuela nueva en argentina powerLa escuela nueva en argentina power
La escuela nueva en argentina power
 
Kant y la estética, Alberto Navarro Peña
Kant y la estética, Alberto Navarro PeñaKant y la estética, Alberto Navarro Peña
Kant y la estética, Alberto Navarro Peña
 
La enseñanza jose domingo contreras
La enseñanza jose domingo contrerasLa enseñanza jose domingo contreras
La enseñanza jose domingo contreras
 
Matthew lipman
Matthew lipmanMatthew lipman
Matthew lipman
 
Escuela Nueva-Contexto-Antecedentes
Escuela Nueva-Contexto-AntecedentesEscuela Nueva-Contexto-Antecedentes
Escuela Nueva-Contexto-Antecedentes
 
Psicología y arte
Psicología y artePsicología y arte
Psicología y arte
 
Educación y Cultura Visual
Educación y Cultura VisualEducación y Cultura Visual
Educación y Cultura Visual
 

Similar a Enfoques de María Elsa Chapatto

Las artes y su enseñanza en la educación
Las artes y su enseñanza en la educaciónLas artes y su enseñanza en la educación
Las artes y su enseñanza en la educación
Erikag3
 
Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1
Lizabeth CR
 
Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1
Bernardita Naranjo
 
Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1
oscar morales
 
Área del conocimiento artístico
Área del conocimiento artísticoÁrea del conocimiento artístico
Área del conocimiento artístico
Lucy Franggi
 
Área del Conocimiento artístico
Área del Conocimiento artísticoÁrea del Conocimiento artístico
Área del Conocimiento artístico
Lucy Franggi
 
áRea de conocimiento artístico diapositivas1
áRea de conocimiento artístico diapositivas1áRea de conocimiento artístico diapositivas1
áRea de conocimiento artístico diapositivas1
Escuela N°3
 

Similar a Enfoques de María Elsa Chapatto (20)

Alcance de las artes visuales
Alcance de las artes visualesAlcance de las artes visuales
Alcance de las artes visuales
 
Competencias curriculares Plástica-Visual Secundaria
Competencias curriculares  Plástica-Visual SecundariaCompetencias curriculares  Plástica-Visual Secundaria
Competencias curriculares Plástica-Visual Secundaria
 
Educación artística y formación ciudadana
Educación artística y formación ciudadanaEducación artística y formación ciudadana
Educación artística y formación ciudadana
 
Transcripción de principales enfoques y tendencias enla enseñanza del arte
Transcripción de principales enfoques y tendencias enla enseñanza del arteTranscripción de principales enfoques y tendencias enla enseñanza del arte
Transcripción de principales enfoques y tendencias enla enseñanza del arte
 
Las artes y su enseñanza en la educación
Las artes y su enseñanza en la educaciónLas artes y su enseñanza en la educación
Las artes y su enseñanza en la educación
 
Orientación en el área de
Orientación en el área deOrientación en el área de
Orientación en el área de
 
6.El Arte De Construir El Conocimiento Artistico
6.El Arte De Construir El Conocimiento Artistico6.El Arte De Construir El Conocimiento Artistico
6.El Arte De Construir El Conocimiento Artistico
 
Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1
 
Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1
 
Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1
 
Área del conocimiento artístico
Área del conocimiento artísticoÁrea del conocimiento artístico
Área del conocimiento artístico
 
Área del Conocimiento artístico
Área del Conocimiento artísticoÁrea del Conocimiento artístico
Área del Conocimiento artístico
 
Producto colectivo grupo_super_arte
Producto colectivo grupo_super_arteProducto colectivo grupo_super_arte
Producto colectivo grupo_super_arte
 
áRea de conocimiento artístico diapositivas1
áRea de conocimiento artístico diapositivas1áRea de conocimiento artístico diapositivas1
áRea de conocimiento artístico diapositivas1
 
La importancia de aprender a interpretar la cultura (1)
La importancia de aprender a interpretar la cultura (1)La importancia de aprender a interpretar la cultura (1)
La importancia de aprender a interpretar la cultura (1)
 
Orientación en el área de artística úlitmo
Orientación en el área de artística úlitmoOrientación en el área de artística úlitmo
Orientación en el área de artística úlitmo
 
Panel 5 María Victoria Casas
Panel 5 María Victoria CasasPanel 5 María Victoria Casas
Panel 5 María Victoria Casas
 
PSICOPEDAGOGIA DEL ARTE Y LA CULTURA.pptx
PSICOPEDAGOGIA DEL ARTE Y LA  CULTURA.pptxPSICOPEDAGOGIA DEL ARTE Y LA  CULTURA.pptx
PSICOPEDAGOGIA DEL ARTE Y LA CULTURA.pptx
 
UNIDAD N°02- -TERCERO.docxFDGFGDFGRGGGGDFGF
UNIDAD N°02-  -TERCERO.docxFDGFGDFGRGGGGDFGFUNIDAD N°02-  -TERCERO.docxFDGFGDFGRGGGGDFGF
UNIDAD N°02- -TERCERO.docxFDGFGDFGRGGGGDFGF
 
Programa 3ro. Ciclo básico - Educación visual y plástica
Programa 3ro. Ciclo básico - Educación visual y plásticaPrograma 3ro. Ciclo básico - Educación visual y plástica
Programa 3ro. Ciclo básico - Educación visual y plástica
 

Más de jalidf

Más de jalidf (20)

Para que sirve el arte
Para que sirve el artePara que sirve el arte
Para que sirve el arte
 
Enfoques del arte
Enfoques del arteEnfoques del arte
Enfoques del arte
 
La Pintura
La Pintura La Pintura
La Pintura
 
El lenguaje visual elementos
El lenguaje visual elementosEl lenguaje visual elementos
El lenguaje visual elementos
 
Imágenes para tp aulico
Imágenes para tp aulicoImágenes para tp aulico
Imágenes para tp aulico
 
El dibujo
El dibujoEl dibujo
El dibujo
 
El grabado
El grabadoEl grabado
El grabado
 
La escultura
La esculturaLa escultura
La escultura
 
Comunicación visual
Comunicación visualComunicación visual
Comunicación visual
 
La pintura
La pinturaLa pintura
La pintura
 
TP áulico de pintura
TP áulico de pintura TP áulico de pintura
TP áulico de pintura
 
El lenguaje visual y elementos
El lenguaje visual y elementosEl lenguaje visual y elementos
El lenguaje visual y elementos
 
Materiales pictóricos
Materiales pictóricosMateriales pictóricos
Materiales pictóricos
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
 
L.A.Visuales
L.A.Visuales L.A.Visuales
L.A.Visuales
 
El rompecabezas de la educación prohibida
El rompecabezas de la educación prohibidaEl rompecabezas de la educación prohibida
El rompecabezas de la educación prohibida
 
Tutorial movie maker
Tutorial movie makerTutorial movie maker
Tutorial movie maker
 
1 el lenguaje audiovisual
1 el lenguaje audiovisual1 el lenguaje audiovisual
1 el lenguaje audiovisual
 
Lenguaje visual fotografía
Lenguaje visual fotografíaLenguaje visual fotografía
Lenguaje visual fotografía
 
Breve historia de la fotografía "línea de tiempo"
Breve historia de la fotografía "línea de tiempo"Breve historia de la fotografía "línea de tiempo"
Breve historia de la fotografía "línea de tiempo"
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Enfoques de María Elsa Chapatto

  • 1. ENFOQUES DE LA ENSEÑANZA Prof. Victor Jalid Funes
  • 2. Ante la propuesta de comprender el espacio de educación artística como "campo de conocimiento significativo" implica repensar y analizar críticamente algunos enfoques por los cuales se ha guiado y se guía la práctica educativa.
  • 3. Tecnicista Lúdico Integrador Socio-Cultural Décadas del 30 al 40 Expresivista Década del `50 Década del `60 Década del `70 ENFOQUES Actividad
  • 5. Una de las más antiguas propuestas en la enseñanza de la Educación Artística, basada en los criterios de la Enseñanza Tradicional. Propone: Adquisición de habilidades y destrezas vinculadas con el dominio de materiales, soportes, instrumentos y procedimientos propios del hacer.
  • 6. Objetivo: • Implementación práctica de tales habilidades. • Educación basada en la demostración de los modos eficaces del hacer. • Importa más el Cómo que el QUÉ y PARA QUÉ se produce.
  • 7. Olvidando el proceso de creación, en la escuela se tendió a la Fragmentación y a la Fractura entre TÉCNICA, PROYECTO y OBRA.
  • 9. • Surge entre los años ´30 y ´40 como reacción a la denominada enseñanza tradicional o Tecnicista. Se centra en: "La libertad del espíritu para el divino trabajo de producir cosas según sus propios sentimientos”
  • 10. La educación es considerada como una fuente de experiencias Vitales que se vinculan con la vida social e individual. La actividad escolar se basa entonces en: Experiencia y Libertad.
  • 11. Desde un análisis crítico, esta postura niega la posibilidad de presentar el Espacio Artístico como campo de conocimiento ya que supone la adquisición de los componentes conceptuales disciplinares sin mediación, de manera natural y espontánea sin mediación de la enseñanza.
  • 13. Intenta establecer relaciones entre Arte y Juego. Juego Actividad Humana Actividad cultural Décadas ´40 y ´50
  • 14. Desde esta perspectiva el Arte se constituye como una de las formas de Juego y el Juego se constituye como un camino para acceder al Arte.
  • 15. Sostenida en las teorías de Piaget, se sostiene el carácter constructivo del juego en relación con los procesos de pensamiento: "Por la actividad lúdica se satisfacen necesidades funcionales y se permite, a la vez, la estructuración de esquemas de acción y simbolización en interacción con el mundo“.
  • 16. El juego simbólico expresa: • La posibilidad de representación que permite diferenciar significante y significado. • La construcción individual de símbolos y de signos convencionales.
  • 17. Supuesto que guía la práctica educativa: • Desde este enfoque la enseñanza se concibe como un proceso de "animación lúdica" que permite salir de las posiciones pasivas en las que suelen colocarse los chicos.
  • 18. La errada interpretación de este enfoque deviene en: Falta de criterios sobre el contenido. Desvalorización de la necesidad de organización y secuenciación de la propuesta didáctica.
  • 20. Surge en Rusia en la década de los ´60. "Los hombres no sólo desean producir algo, sino que quieren hacerlo de acuerdo a las exigencias de la belleza"
  • 21. En el contexto de una Sociedad socialista: Arte Producción Agente de transformación social EDUCACIÓN
  • 22. Este enfoque considera: • Uso de las técnicas • El hombre como ser social: .- La actividad de transformación práctica .- El conocimiento .- La orientación valorativa .- La comunicación
  • 23. Respecto del ARTE: Es considerado como conocimiento transformador, de carácter diferente a otros. Es "Una forma de existencia humana que cambia y se desarrolla junto con los cambios de ella y sus transformaciones enriquecen ese conocimiento."
  • 24. Respecto de la EDUCACIÓN: El papel del Arte en la Escuela es el mismo que el papel que desempeña el Arte en la VIDA SOCIAL. Se le otorga un papel activo al Sujeto en la creación de la Realidad a través del Arte.
  • 25. Desde este enfoque se destaca el arte como producción social y los sistemas de valores en él implícitos: • Condiciones histórico-sociales • Comportamiento social • Nacimiento y Evolución del LENGUAJE • Lenguaje ligado a la práctica • Elaboración de sistemas de Códigos • Designación de objetos, acciones y relaciones. • Independencia del hombra de las limitaciones de la experiencia sensorial.
  • 26. La producción artística incluye: • Generación y comprensión de los enunciados desde el sistema simbólico que se utilice. • Todo proyecto de enunciación supone el paso del sentido subjetivo a un sistema de significados socialmente compartido
  • 27. INTEGRADOR (O ENFOQUES INTEGRADORES)
  • 28. Surge en la década de los ´70 en EEUU y Gran Bretaña. Las líneas principales provienen de la psicología cognitiva e incorporan los aportes de la gestalt.
  • 29. El papel del Arte en la Escuela debe comprender: • Contexto histórico • Contexto social • Contexto educativo
  • 30. Rol docente: • Facilitador del desarrollo artístico como seres humanos. • El desafío es trascender la cuestión técnica.
  • 31. "El aprendizaje artístico no es un proceso que signa una sola dirección; por el contrario, presenta múltiples aspectos que deben ser igualmente atendidos en la enseñanza: Productivo, crítico y cultural...El aprendizaje artístico requiere el desarrollo de capacidades para la percepción estética y de la capacidad para comprender el arte como fenómeno cultural". Eisner (1982)
  • 32. La enseñanza del Arte debe permitir: • Enriquecimiento de las habilidades sensoriales. • Percepción de las formas y símbolos generales y discursivos. • Apreciar y diferenciar las cualidades estéticas del entorno. • Socialización perceptiva. • Atención de la técnica, el lenguaje y la concreción de prosucción.
  • 33. Se plantea la posibilidad de: •Análisis •Revisión •Crítica •Apreciación
  • 34. Se relacionan elementos y procesos tales como: • Percepción • Conceptualización • Emoción • Dominio técnico • Apreciación estética
  • 35. Gardner (1990) sostiene que los tres ejes fundamentales de la Enseñanza artística están constituidos por: • Producción • Percepción • Reflexión crítica
  • 36. Teniendo en cuenta: Tema, Contenidos, Materiales y Técnica • ¿ Cómo son en el establecimiento donde trabaja las exposiciones de los chicos? • ¿Cuándo son realizadas las exposiciones de los trabajos?
  • 37. • Chapatto, María Elsa. (2000). “Enfoque”. Primer Seminadrio de actualización para Docentes y Direcitivos de Formación Docente en el Área de Educación Artística (2º encuentro) Ministerio de Educación. Programa Nacional de Formación Docente, Bs. As. FIN Bibliografía
  • 38. Actividad: A continuación observará una serie de imágenes Ud.: • ¿Podría identificar o enmarcar el proceso educativo en alguno de los enfoques mencionados? • ¿De qué elementos visuales se vale para realizar dicha apreciación?