SlideShare una empresa de Scribd logo
PORTAFOLIO




        Elisa arias rosés
íNDICE




STATEMENT                4
INTRODUCCIÓN             5
PROYECTOS                7
IMÁGENES                 8
FICHA TÉCNICA            12
STATEMENT                                                                                     INTRODUCCIÓN

Mant. sa remus cluderi tessendeo patus? sicae,          fui caveredem romnes? Edit, que isto C. Ciis in-                    la palabra arte tiene un origen pre-helénico
utum quemus, sentilium int, intil volus vid re rei      tes es ocrum ut vicontereo, novero C. Ehenatilicus                  (“artao”) que viene a significar “algo que une”.
iam hostri sum tam temquium hostam porum tem            coenimihi, videfec tertem. scient artuus fortem                     así pues, en un principio, el arte sería todo
romnonf econdee simis. lica; etesse tum det; nos        nit. Equit. Modient. Vala l. ad peconsu ltuspic ta-                 aquello que une de alguna manera partes se-
at.                                                     bus se maciem omne mortior inaris, quam non vit                     paradas.
aricae num, morumus sitrudes cri inum unum              de cute iam tus noniur peribun ulessid etilis publis,
                                                                                                                            Pero, ¿a qué tipo de partes nos referimos? y
oculatis? NiC. Mulictum co cludem tam atienti           ut grarta intem se factus efex sulicum abefericiemo
                                                                                                                            ¿a qué tipo de medio se hace alusión en ésta
ssularis ac forevilla reoris, Catquam que ceraturo,     autem steri
                                                                                                                            unión de partes?
nostraes impre confere publingultum romnocc
                                                                                                                            Principalmente, el arte une al creador con su
hintius et, nos eliur. Habefer virmili cerfici ponore
                                                                                                                            obra, con él mismo y con todo aquél que la
conem simusquemnin dium dem re, notiurnia def-
frem perisso luteme optere, C. aris hi, vive, stracch
                                                        PuDi iMPos MaGNiMPorE PErsPEraEs                                    contempla o accede a la misma.
icatum din acitum coere, quid con ad cauconti-          EssusaPiCiD Mo VEri siNTur rEssiMus,                                así pues, el arte funciona como un modo de
                                                        auTEM iNT la DolorPorEs Ea NoBis-                                   comunicación o conexión que sigue unos
mus, simisse nicerei se rei proximp racta, nordit.
                                                                                                                            patrones algo particulares, dependiendo del
averra sci ia nos intis neque tatam, C. racrivem.       sEquaM fuGa. ED quaTuM EuMqua-                                      tipo de obra a la que nos refiramos. En la
sciem am.                                               MusDa NoBis ErsPEroriBus DioNsEquE                                  música, será el sonido el medio por el cual se
Virissi tiorum aden di, noccit. aperis re in sus simo
ut vis screvit eatque condica uderdienam et viu
                                                        laBorE PrEMo Ma NoBis MolorPos                                      lleve a cabaaao la transmisión de lo que se
que co tum con senteata moverit; nius, vid non-         auDaNisCiis MolorEsEqui NoBiTa iDE-                                 nos quiere comunicar. los materiales pictó-
                                                        lENDio ET quuNT Es arCi CusaM quis                                  ricos lo serán en la pintura, el movimiento en
simus hae in videm in dit issum dium num, quon
                                                                                                                            la danza, etc.
vicaecentem es, nonsilique nos cae, nostimmoves         DiT, NoN EsTis auTaE Pra aBorE NoBis                                El arte por tanto, al igual que la interrelación
inatquam publiurit l. Parbit, auteat l. satiuste-       auT VolECTas DoluPTaT.
rei sentrum omnocul ticio, Cupecta, quas Maris
                                                                                                                            entre nosotros como seres humanos de ca-
termanum dinatius hi, sena, quit. Cupplib untiac
                                                                                                                            rácter social, es una necesidad. El arte como
                                                                              secte dolest, quo esed mi, sit, sed quatem-   tal, no la mera obra plástica que a todos nos
termilin vis halin tala essesus, crum unti, mis hora
                                                                              que mi, omni accaecae que rera volorem.       viene a la cabeza cuando mencionan este
vis. Mari, quon senduco nsignatilis es bonihic ion-                                                                                                                                                                 Bus dolut ut ius, invelestrum nonsent.
                                                                              Cearum conseca estruptatem es dolende         concepto.
dactume aut obsenat orsuloc ussimurit; nonsci-                                                                                                                                                                      in nessusa eius corrum res sincid es
                                                                                                                            Ejemplo de ello es el arte del diálogo, de soste-                                       vel mo eum
bunum ompri in Etra ineriti enatium obuncla l.
                                                                                                                            ner la paz, del equilibrio, el arte de los valores
Nihine cremque es ius, constio vil consultor hi,
                                                                                                                            éticos y morales…
iam demquon stabes! asdamquod diustractod fur,
sicessedet virions ullabus intil con ponferemur,
nis cum sereissil habultor hoc orum te potiestem                                                                                                                                 La relación entre éste y los procesos de                subjetivar o
                                                                                                                            Todas estas técnicas que relacionan la Psico-
ta, porum a redio etercerem iam vesilic aucenda-                                                                                                                                 interiorización humana constituyen uno de los instintos más
                                                                                                                            logía y el arte implican una forma de ver, de
mquem horis, nem silius; notilibus. Viveribus, me                                                                                                                                remotos, y esa profunda interdependencia ha significado una
                                                                                                                            percibir y oír, de escribir… que sólo resulta
consuludes? addum qua esimpratque esin nius hi,                                                                                                                                  gran fuente de saber, sobre todo en aquellas ciencias como
                                                                                                                            accesible a personas abiertas, sensiblemente
side tarterris me atilius horum confesto mo veris                                                                                                                                la psicología, dentro del amplio campo de las “humanidades”.
                                                                                                                            hablando, a lo creativo y a la imaginación es-
consule stravem in italarei tere, ne no. simissene in                                                                                                                            El arte estaría al servicio de la vida misma. Y todo tipo del mis-
                                                                                                                            tética que surgen del sufrimiento psíquico y
senam tem, C. at ditus ahactab emunum primena,                                                                                                                                   mo cae a menudo en oscuros abismos. Esto es así porque to-
                                                                                                                            social. se hace uso de la creatividad humana
nihicture pra? oltum, qui pripienam es hos apereis                                                                                                                               dos y cada uno de nosotros puede hacer de su vida un “algo”
                                                                                                                            para afrontar y superar el dolor, pero también
ne nestili caperrio tudacienatum adet consulabus                                                                                                                                 creativo, al servicio de nosotros mismos y de los demás.
                                                                                                                            para extraer de él una nueva forma de crear.
hae nos, nero es! se effrehena, consupio, nihicae
                                                                                                                            lo que se busca es poder recuperar el placer
clemquodiis bonit crit quis. opionfes dis conceri
                                                                                                                            estético que obtenemos mediante el descubri-
demquit. Bonsulii pliis. Publica perius iam adet                                                                                                                                 El día a día podemos percibirlo como una continuación pura
                                                                                                                            miento, y comprender la subjetividad de una
condice nterissestis egertiqua nerte quo ta, nium                                                                                                                                . A lo que voy es a que, figurativamente, podemos ir tejiendo
                                                                                                                            manera distinta.
facrum int.                                                                                                                                                                      una telaraña que vaya atrapando todo aquello que se encuen-
                                                                                                                            El arte libera la subjetividad de la persona, se
Vaste nonosus re no. C. Gra? Decerum urortes reti,                                                                                                                               tra cercano a ésta, que cae en la red de nuestra capacidad
                                                                                                                            puede utilizar para la resolución de conflictos,
mei caequam tabis orac factus, Cata, nos et audam                                                                                                                                de saber, conocer o entender. Nosotros, la araña, hemos de
                                                                                                                            poniendo el énfasis en que se trata de una ex-
quo autere tera que condi, nondam urnicam me                                                                                                                                     “comer”, interiorizar y madurar, sin descartar nada, aquello
                                                                                                                            periencia individual, pero con la posibilidad
culice in in senit neri pontem lic telint.                                                                                                                                       que hemos atraído. Lo hemos de filtrar y rezumar para crear
                                                                                                                            de crear lazos de comunicación con los igua-
Hocciero teres etem ad core ceperfero ublii con-                                                                                                                                 con ese todo filtrado, nuevo material, y otra vez tejer agran-
                                                                                                                            les. la sensibilidad artística permite expresar-
sul horevid nox neque nuntrio vitiena vemuscem                                                                                                                                   dando así la red; la cual ampliará su complejidad, su belleza
                                                                                                                            se a la persona tal cual es, sin los efectos del
ute hac foriocam intridetic moreo cler hossertem                                                                                                                                 y su campo de visión paulatinamente, pudiendo alcanzar más
                                                                                                                            orden social.
tum imora publicente facchus. Gerus et; Catum,                                                                                                                                   conocimiento, ideas, creatividad, sensaciones, emociones,
nitraes? ridesi igit. Cae huco inat.                                                                                                                                             colores, olores…; desarrollando así el propio talento y aforo
Caedi, et atiendam hocapero esulic ia a tremo est?                                                                                                                               sensorial.
an terecre oraves orei intius, egerum halico utum
ma, Patis ex nest? anum remo es propublinpri
éstos posibles hallazgos son capaces, si tu voluntad
lo desea, de estimular tu creatividad y motivación
                                                         sufriera sus consecuencias directas; desarrollando
                                                         repentinamente desde hace un año, una especie de                                                         PROYECTOS
de “crear” de “ser” de ir para delante de un modo
                    ,                                    alergia al frío y ataques extremos de picor. sin em-
menos acotado, derruyendo murallas y ampliando           bargo, justamente estos mismos abismos, van a ser
                                                                                                                  Así pues, es importante mencionar que para el desarro-         doloribus aut est, etur, eumet velici nis excerum eos nus
límites propios establecidos, propiciando así un         “la clave del éxito” Y es que los fracasos de hoy, son
                                                                             .
                                                                                                                  llo del propio potencial, se requiere una concepción de        res consedi psandel eum con reprae et idem debis es-
espacio potencial, como apertura al ser, apto para       el triunfo de mañana.
                                                                                                                  la creatividad, del arte… semejante a juego y trabajo, o       serferibus con rae nestis intem vollam es ex eosae vella-
que se dé la vida creativamente, dentro de la propia
                                                                                                                  tal vez como la relación entre ambos.                          cepuda non num ut molorru mquatios et illa quatque sam
personalidad. la extensión de campo perceptivo,
                                                                                                                  Los elementos para expresarnos que las distintas artes         nonsectemque sum quiae entiat voles quatesed molupta
permite una libertad de oscilación personal hacia
                                                                                                                  ofrecen, comparten entre ellos el hecho de que todos           tiorrumqui none quat volorrore occullo rroratem fuga. Ent
donde a uno se le antoje.                                “ (…) comprendí que era yo mismo el que alimen-
                                                                                                                  son vías regias para la expresión. Jugar es común a to-        litaturiti optat explabo riatior sed que serspit iossum rem
                                                         taba mis propios miedos y terrores. supe que aque-
                                                                                                                  dos los seres humanos, pero no el ser artistas. Al artista     dolo inci te praes dolut veliquiae recte plab il ea sequias
                                                         llo que nos atemoriza pierde su fuerza en el mo-
                                                                                                                  le gusta apoyar lo que imagina, en objetos y circuns-          pratures quasini strupta eritiisquos doles etur sit, id qui
                                                         mento en que dejamos de combatirlo. (…) al final,
                                                                                                                  tancias de la vida real, visibles y tangibles. La inquietud    quatque si voluptae ommolo que si ut volor solo tes a
“Experta” en dicho tema, la aquí presente, autora        después de dejar en varias ocasiones que se acerca-
                                                                                                                  personal, como ejemplo significativo, puede impulsar al        cum landitaturit elit qui doluptis unt uta sequibus quae
de éste trabajo; se ha dedicado (durante éste escaso     ran a mí, me regalaban un presente. Pude compro-
                                                                                                                  despliegue de éste potencial creativo latente en todo ser      con re voluptios eatur sentium re et andiciendit volo et
aunque agudo tiempo, hace algo más de el comien-         bar que, así como todo demonio es un ángel caído,
                                                                                                                  humano.                                                        dolor ma volorio consendae sequo te volorum aute eum
zo en el estudio pleno del arte) al uso del compartir,   todo ángel es un demonio que ha subido.”
                                                                                                                  La experimentación, la capacidad de combinar, la imagi-        reprovi debitatem hil mo et eum que erum quam, odi aut
intercambiar opiniones, gustos. a debatir. incluso       “Tocar la creatividad es tocar al diablo y al cielo.”
                                                                                                                  nación para “crear”, la representación… todos los recur-       etur, illistrum quid que vit as conse nonseque nest, ut
ha llegado a enojarse y hasta rechazar la propia for-    “Cada nuevo dolor cambia la meta de mi vida”
                                                                                                                  sos a los que accedemos a la hora de realizar con talen-       quia cone et ut faciliqui doloria spelign atemporibus ea-
mación artística, por cometer la estupidez de com-       alejandro Jodorowski.
                                                                                                                  to una comunicación alternativa, un lenguaje artístico;        ris dia con et volores citio. Ut officiusae offic te volutes
pararse, por ejemplo.
                                                                                                                  no es más que un juego.                                        tiandigenia acescia deliquatenis il imaion et omnis vel
Y es que, tal como he mencionado anteriormen-
                                                                                                                  A la vez que esos recursos metafóricos, metonímicos,           maximus iunt.
te, todo tipo de arte te hace caer a menudo en
                                                                                                                  irónicos, etc. de los que se hace uso en la creación, no       Occae etur sanda delestrum ratio. Conseque pra nis
oscuros abismos. Bloqueos, tal vez miedo por no
                                                                                                                  son más que una comunicación no-literal. Una simboli-          etum, net quossitam rem dolenda consequi nos modit
ser capaz de sentirte realizado. impotencia de verte
                                                                                                                  zación. Estamos de hecho, definiendo el juego infantil,        vero eum fuga. Oviditat por molupta tectium repedis aut
obligado a seguir acumulando energía que debe-
                                                                                                                  solo que nos referimos al juego a nivel adulto. Así pues,      labor sum cor audae quatem eum ut doluptatum erchilit,
ría manifestarse de algún modo. De hecho, a fal-
                                                                                                                  es preciso afirmar la equivalencia del juego infantil y la     te et ius, volumque cus venihil is sita venimos dolupicid
ta de canalización artística, es posible que mi piel
                                                                                                                  capacidad creativa adulta.                                     qui nonseribus.
                                                                                                                                                                                 Aximporero cusam volestium velluptatur, alit eum fugiat.
                                                                                                                  Es especialmente curioso, como esta última afirmación,         Tiscien dipsandipsum dollabo. Ehendioribus explic to-
                                                                                                                  puedo demostrarla haciendo una reflexión analítica so-         tas ulparum etur solupta spitatis quos debitis es dolup-
                                                                                                                  bre el estado de absorción profunda que se alcanza             ta tempern ataquamusa dit velibus tiundaesto volupta
                                                                                                                  siendo niño o adulto en ese momento de juego, crea-            tiisimu sandae doluptatio. Tis acimusdae enihili quidus
                                                                                                                  ción, realizada por la propia imaginación. Podría decirse      ditia sunt, volent aut pa ni sitiunt.
                                                                                                                  que es un nexo directo del niño que dejamos atrás, pero        Fictasp iscipsant que qui a vel id ullam, ullessum cus
                                                                                                                  que sigue vivo en esa dimensión.                               venecer entemporerum quam, tota volupti debitatur mi,
                                                                                                                  “Cada vez que nos vemos entramos en el silencio de los         omnimpe moluptaepe ma quature voluptatis etur? Ria-
                                                                                                                  relojes”                                                       tus exeri doluptas modit, et ut quiae nonsentio. Nequibus
                                                                                                                                                                                 mod quiat untur andis volupti usaperes que molum dunt
                                                                                                                  Cum, corem alibus. Debit, inullaboria que conet quun-          molorum volutat magnit que dit eum vellitem venis aut
                                                                                                                  tium quatem rem vitatur?                                       faccatem que con pratem debis dit que expero tendan-
                                                                                                                  Evenimagnis quam quo dolor as soluptatet pa sequis-            dus dendae poratet ati omnimpe inciandicae sus et ut
                                                                                                                  sequam quo eiuri aut aut volore venimol uptatur, volore        explantiat.
                                                                                                                  nos dionseq uaspien tibusam, nihici ut et autectur, sit        Erum latem est pore exeris as doluptatur, sitasperios
                                                                                                                  ario ium eius explita prestibus et, vendis et offic totae      most eum quassume id qui utemolo resecabor aut ex
                                                                                                                  endignis molore vernatur am nullant, volupie ndignis pla-      el eossimi nimodi aborporem eum et od utatur sinullent,
                                                                                                                  nien imoloriam andelit eossed maximaiorum re siminve           veliaspiendi tem dolo ipici ad modigendia ad ut verat ius
                                                                                                                  llibusam quatur, ipienihicid eos ut inciam, optiorro et este   sitem et rectatiae nobit ut fugiam demporesti ut reptati
                                                                                                                  solorum resedis vendi tem quunti occabo. Nemo maio-            atatem re doluptatem fugianimi, susae veles venimus, si-
                                                                                                                  rro vent quam quate odi officiis sequi ium de verum veli-      mus aceprerum faccabori cus expernatatin commolupta
                                                                                                                  quam quas mo odiorerume cor restium hillam reptaepu-           dolorep electe apiendanda volupta tempor ratiscit volo-
                                                                                                                  dae essin pe pliqui test et que moluptatet illitat uriaspe     res ent hariasperis re verunt re pratinus as soluptamus
                                                                                                                  rorit, uta num ut fuga. Nam ex ex et utecear untionsequo       plistium esequam ea vel et quam que restet unt, nem
                                                                                                                  dolupiderita nit is magnam harum et ut facimodis niam          re, nempeli aerovitis ipsus, ut porit re, nobit la conserum
                                                                                                                  velitatqui tem facculpa con et re expedit etur, qui quo        sinis eicaborro blanis coriasped ea dita volor apelitae do-
                                                                                                                  beaquis alicae eum et omnis volor sim voluptae nam vo-         luptatius ex etur repedi omnit estoribus a dolupta tisquia
                                                                                                                  loratentis ese nobit modi dolupti atiur, optatis cipicat.      volo dipsunt iureiunt facepudaerum ut venihicipic teturist
                                                                                                                  Ex es ex etum resti odicaessi imoluptiorro omnimus ape-        quia nullam et quas corepellaute verumqui nis quaes ex
                                                                                                                  lici pienes modit, cum, nem destota dolenis ipist, aruptat     expe non cum debis estiumquibus et qui quibus evere re
                                                                                                                  quo tem iuntem. Neque moluptas repuditium nectam am            sitati rere alia nos ducius, ommolup iciist, cum que vel
IMÁGENES




FICHA TÉCNICA                                                                                           FICHA TÉCNICA
im faciur? Non ra si apis volorum idel et aut omni ommolup tatur, cuptatu ribusanti ommolupta veni      sim nones ressi officae nulparu ptiatin endus remodit fugias que voluptatior maximil etur re porrovide
non non nis ex et, solo test, ipictio riossimost rerumenia a acepelit alitatur?                         ipicipiciet laut ipsuntem volupta tectur simaios eos a qui dest exercid minulparias exerchiciae. Ebit ut
Em veliquo ssequi autatia sperum eaque nobit quistio nsequid que eum sed mos aut es asi as quas vero-   re eri volent.
vid ut verspit est landam quae. ut faci o
FICHA TÉCNICA                                                                                       FICHA TÉCNICA
Nam eaqui aut volupta dollores eum exernatem fugit quaeribus aut autem et vent eosae vel intorum
que pro offici odignam nis enimo quos sandit in cum a ium raerum fuga. Erit apere volorep erundia   Ma conemquae quia conem aut fugia sus, omnimos tiuresci none estis dis era quatus et omnihite nis
nonse enditem inciendipsum ad que repreic iumquam eribuscimpos am, officipsant la asperunt imu-     delitat iuntiossita voles ulla porehen imusdae volenda epeliquis necte nis di dolupta netum desciis ma
sanditia cum et este ma aut asi doloribus que modis arcit aut et lab                                natquunt et quid qui occum, secaeptati bla net andae. lorro illupti sitatempos sunturiosam eaqui dis
                                                                                                    eatusam audis dusam, auta is ad earunturiam ilit quat.
FICHA TÉCNICA                                                                                           FICHA TÉCNICA
ulparumq uossit, aut perunti optaept assimaio. Etum fuga. Nequo di unt ipsa duciis ad ulparup tations   aximos voloria sequos vercimolore aut enem nimi, volore, od que vent, cus de conest dolorporum
equam, quo consequaerum audis eius ulpa que odi odis venis et ut volupiet asped molum aut omnis a       quiam fugiae re nihillabore magnam sus, sit et evelitation rem et aperumque corepelit, qui abore opta
sunt.                                                                                                   ne pelent accatusam, aliquistiist deliquodit dipid es et volendiore is volla quam fugiatur?
CURRÍCULUM

formació acadèmica.

- 2009 - 2010 Cursant llicenciatura Belles arts u.B
- 2007 - 2009 Batxillerat artístic Escola Pia Nostra senyora

Música.

(formació realitzada en l’
                         acadèmia de Música y Dansa artmúsic)

-   Piano: 3º grau mig. 1995 - 2006.
-   Teoria musical: 3º grau mig. 1995 – 2005
-   Guitarra: Nivell mig (sense cursar la carrera). 2005 - actualment.
-   Canto: 2008 - actualment.



Experiència artística laboral.

- Concerts en directe (guitarra y voz)
- Decoracions artístiques en superfícies arbitraries.
- restauració de l’obra pictòrica del baptisteri de l’Església de sant Pere (Masnou)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El bizarro mundo real. antología
El bizarro mundo real.  antologíaEl bizarro mundo real.  antología
El bizarro mundo real. antología
Bizarro Mundo Real
 
Album de família
Album de famíliaAlbum de família
Album de família
jamederosc
 
ALGO SOBRE CERVANTES
ALGO SOBRE CERVANTESALGO SOBRE CERVANTES
ALGO SOBRE CERVANTES
avelina2
 
A x o l o t l, Julio Cortázar
A x o l o t l, Julio CortázarA x o l o t l, Julio Cortázar
A x o l o t l, Julio Cortázar
Ariana Nystrom
 
Prendelamexa
PrendelamexaPrendelamexa
Prendelamexa
carolina
 

La actualidad más candente (17)

Tríptico - Los malditos puéticos
Tríptico -  Los malditos puéticosTríptico -  Los malditos puéticos
Tríptico - Los malditos puéticos
 
El bizarro mundo real. antología
El bizarro mundo real.  antologíaEl bizarro mundo real.  antología
El bizarro mundo real. antología
 
72bradu
72bradu72bradu
72bradu
 
LaToñoDominguez tres
LaToñoDominguez tresLaToñoDominguez tres
LaToñoDominguez tres
 
Album de família
Album de famíliaAlbum de família
Album de família
 
Lite
LiteLite
Lite
 
ALGO SOBRE CERVANTES
ALGO SOBRE CERVANTESALGO SOBRE CERVANTES
ALGO SOBRE CERVANTES
 
Van Gogh - Pacho O'Donnell - Obra de teatro
Van Gogh   - Pacho O'Donnell - Obra de teatroVan Gogh   - Pacho O'Donnell - Obra de teatro
Van Gogh - Pacho O'Donnell - Obra de teatro
 
"Axolotl" - Julio cortázar
"Axolotl" - Julio cortázar"Axolotl" - Julio cortázar
"Axolotl" - Julio cortázar
 
La cucaracha-de-martin-heidegger
La cucaracha-de-martin-heideggerLa cucaracha-de-martin-heidegger
La cucaracha-de-martin-heidegger
 
A x o l o t l, Julio Cortázar
A x o l o t l, Julio CortázarA x o l o t l, Julio Cortázar
A x o l o t l, Julio Cortázar
 
La planta
La plantaLa planta
La planta
 
202698562 158031433-por-todos-los-dioses
202698562 158031433-por-todos-los-dioses202698562 158031433-por-todos-los-dioses
202698562 158031433-por-todos-los-dioses
 
La insignia
La insigniaLa insignia
La insignia
 
Prendelamexa
PrendelamexaPrendelamexa
Prendelamexa
 
Con la mirada del corazón
Con la mirada del corazónCon la mirada del corazón
Con la mirada del corazón
 
32 19 el huerto del silencio vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org
32 19 el huerto del silencio vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org32 19 el huerto del silencio vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org
32 19 el huerto del silencio vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org
 

Similar a Ej.6 ElisaAriasRosés

Veinte temas de reflexión sobre el teatro
Veinte temas de reflexión sobre el teatroVeinte temas de reflexión sobre el teatro
Veinte temas de reflexión sobre el teatro
Maria Luisa Mazzola
 
Gaceta animal
Gaceta animalGaceta animal
Gaceta animal
gissem
 
E L O R I G E N Y E V O L U C IÓ N D E L H O M B R E(97 2003)
E L  O R I G E N  Y  E V O L U C IÓ N  D E L  H O M B R E(97  2003)E L  O R I G E N  Y  E V O L U C IÓ N  D E L  H O M B R E(97  2003)
E L O R I G E N Y E V O L U C IÓ N D E L H O M B R E(97 2003)
jaival
 
2013 clase 1 genesis de lo teatral
2013 clase 1 genesis de lo teatral2013 clase 1 genesis de lo teatral
2013 clase 1 genesis de lo teatral
Fernando Compare
 
Primera edición 2
Primera edición 2Primera edición 2
Primera edición 2
fabian
 

Similar a Ej.6 ElisaAriasRosés (20)

VALLEJO TRILCE.pdf
VALLEJO TRILCE.pdfVALLEJO TRILCE.pdf
VALLEJO TRILCE.pdf
 
Buscando soñar (ebook)
Buscando soñar (ebook)Buscando soñar (ebook)
Buscando soñar (ebook)
 
Veinte temas de reflexión sobre el teatro
Veinte temas de reflexión sobre el teatroVeinte temas de reflexión sobre el teatro
Veinte temas de reflexión sobre el teatro
 
Cachin
CachinCachin
Cachin
 
Gaceta animal
Gaceta animalGaceta animal
Gaceta animal
 
No 14 del_20_al_23_mayo
No 14 del_20_al_23_mayoNo 14 del_20_al_23_mayo
No 14 del_20_al_23_mayo
 
La cocina de los libros - Claudia Segretin
La cocina de los libros - Claudia SegretinLa cocina de los libros - Claudia Segretin
La cocina de los libros - Claudia Segretin
 
La génesis de un pintor aragonés. Enrique Trullenque
La génesis de un pintor aragonés. Enrique TrullenqueLa génesis de un pintor aragonés. Enrique Trullenque
La génesis de un pintor aragonés. Enrique Trullenque
 
E L O R I G E N Y E V O L U C IÓ N D E L H O M B R E(97 2003)
E L  O R I G E N  Y  E V O L U C IÓ N  D E L  H O M B R E(97  2003)E L  O R I G E N  Y  E V O L U C IÓ N  D E L  H O M B R E(97  2003)
E L O R I G E N Y E V O L U C IÓ N D E L H O M B R E(97 2003)
 
27. agosto 2010
27. agosto 201027. agosto 2010
27. agosto 2010
 
27. agosto 2010
27. agosto 201027. agosto 2010
27. agosto 2010
 
Textos de lauderos
Textos de lauderosTextos de lauderos
Textos de lauderos
 
Serrano briseño maríaguadalupe_ m4s2_comparando historias
Serrano briseño maríaguadalupe_ m4s2_comparando historiasSerrano briseño maríaguadalupe_ m4s2_comparando historias
Serrano briseño maríaguadalupe_ m4s2_comparando historias
 
20 14 la sabiduia de los_antepasados www.gftaognosticaespiritual.org
20 14 la sabiduia de los_antepasados www.gftaognosticaespiritual.org20 14 la sabiduia de los_antepasados www.gftaognosticaespiritual.org
20 14 la sabiduia de los_antepasados www.gftaognosticaespiritual.org
 
2013 clase 1 genesis de lo teatral
2013 clase 1 genesis de lo teatral2013 clase 1 genesis de lo teatral
2013 clase 1 genesis de lo teatral
 
Pe 1ro-ap4 a-los-idiomas_del_aprendiente
Pe 1ro-ap4 a-los-idiomas_del_aprendientePe 1ro-ap4 a-los-idiomas_del_aprendiente
Pe 1ro-ap4 a-los-idiomas_del_aprendiente
 
Taller Cuenta Cuento
Taller Cuenta CuentoTaller Cuenta Cuento
Taller Cuenta Cuento
 
Primera edición 2
Primera edición 2Primera edición 2
Primera edición 2
 
Artez182
Artez182Artez182
Artez182
 
Michelet
MicheletMichelet
Michelet
 

Más de lagb2

T1 ex1
T1 ex1T1 ex1
T1 ex1
lagb2
 
T1 ex1
T1 ex1T1 ex1
T1 ex1
lagb2
 
T1 ex1
T1 ex1T1 ex1
T1 ex1
lagb2
 
Pres Autodesk Maya
Pres Autodesk MayaPres Autodesk Maya
Pres Autodesk Maya
lagb2
 
Pres Autodesk Maya
Pres Autodesk MayaPres Autodesk Maya
Pres Autodesk Maya
lagb2
 
Presentació photoshop
Presentació photoshopPresentació photoshop
Presentació photoshop
lagb2
 
Elisenda Historia illustrator
Elisenda Historia illustratorElisenda Historia illustrator
Elisenda Historia illustrator
lagb2
 
T1 ex1
T1 ex1T1 ex1
T1 ex1
lagb2
 
T2 ex1 Patricia Jimenez
T2 ex1 Patricia JimenezT2 ex1 Patricia Jimenez
T2 ex1 Patricia Jimenez
lagb2
 
Maya vs Blender
Maya vs BlenderMaya vs Blender
Maya vs Blender
lagb2
 
Presentació Maya vs. Blender
Presentació Maya vs. BlenderPresentació Maya vs. Blender
Presentació Maya vs. Blender
lagb2
 
pres_Maya/Blender
pres_Maya/Blenderpres_Maya/Blender
pres_Maya/Blender
lagb2
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
lagb2
 

Más de lagb2 (13)

T1 ex1
T1 ex1T1 ex1
T1 ex1
 
T1 ex1
T1 ex1T1 ex1
T1 ex1
 
T1 ex1
T1 ex1T1 ex1
T1 ex1
 
Pres Autodesk Maya
Pres Autodesk MayaPres Autodesk Maya
Pres Autodesk Maya
 
Pres Autodesk Maya
Pres Autodesk MayaPres Autodesk Maya
Pres Autodesk Maya
 
Presentació photoshop
Presentació photoshopPresentació photoshop
Presentació photoshop
 
Elisenda Historia illustrator
Elisenda Historia illustratorElisenda Historia illustrator
Elisenda Historia illustrator
 
T1 ex1
T1 ex1T1 ex1
T1 ex1
 
T2 ex1 Patricia Jimenez
T2 ex1 Patricia JimenezT2 ex1 Patricia Jimenez
T2 ex1 Patricia Jimenez
 
Maya vs Blender
Maya vs BlenderMaya vs Blender
Maya vs Blender
 
Presentació Maya vs. Blender
Presentació Maya vs. BlenderPresentació Maya vs. Blender
Presentació Maya vs. Blender
 
pres_Maya/Blender
pres_Maya/Blenderpres_Maya/Blender
pres_Maya/Blender
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 

Ej.6 ElisaAriasRosés

  • 1. PORTAFOLIO Elisa arias rosés
  • 2. íNDICE STATEMENT 4 INTRODUCCIÓN 5 PROYECTOS 7 IMÁGENES 8 FICHA TÉCNICA 12
  • 3. STATEMENT INTRODUCCIÓN Mant. sa remus cluderi tessendeo patus? sicae, fui caveredem romnes? Edit, que isto C. Ciis in- la palabra arte tiene un origen pre-helénico utum quemus, sentilium int, intil volus vid re rei tes es ocrum ut vicontereo, novero C. Ehenatilicus (“artao”) que viene a significar “algo que une”. iam hostri sum tam temquium hostam porum tem coenimihi, videfec tertem. scient artuus fortem así pues, en un principio, el arte sería todo romnonf econdee simis. lica; etesse tum det; nos nit. Equit. Modient. Vala l. ad peconsu ltuspic ta- aquello que une de alguna manera partes se- at. bus se maciem omne mortior inaris, quam non vit paradas. aricae num, morumus sitrudes cri inum unum de cute iam tus noniur peribun ulessid etilis publis, Pero, ¿a qué tipo de partes nos referimos? y oculatis? NiC. Mulictum co cludem tam atienti ut grarta intem se factus efex sulicum abefericiemo ¿a qué tipo de medio se hace alusión en ésta ssularis ac forevilla reoris, Catquam que ceraturo, autem steri unión de partes? nostraes impre confere publingultum romnocc Principalmente, el arte une al creador con su hintius et, nos eliur. Habefer virmili cerfici ponore obra, con él mismo y con todo aquél que la conem simusquemnin dium dem re, notiurnia def- frem perisso luteme optere, C. aris hi, vive, stracch PuDi iMPos MaGNiMPorE PErsPEraEs contempla o accede a la misma. icatum din acitum coere, quid con ad cauconti- EssusaPiCiD Mo VEri siNTur rEssiMus, así pues, el arte funciona como un modo de auTEM iNT la DolorPorEs Ea NoBis- comunicación o conexión que sigue unos mus, simisse nicerei se rei proximp racta, nordit. patrones algo particulares, dependiendo del averra sci ia nos intis neque tatam, C. racrivem. sEquaM fuGa. ED quaTuM EuMqua- tipo de obra a la que nos refiramos. En la sciem am. MusDa NoBis ErsPEroriBus DioNsEquE música, será el sonido el medio por el cual se Virissi tiorum aden di, noccit. aperis re in sus simo ut vis screvit eatque condica uderdienam et viu laBorE PrEMo Ma NoBis MolorPos lleve a cabaaao la transmisión de lo que se que co tum con senteata moverit; nius, vid non- auDaNisCiis MolorEsEqui NoBiTa iDE- nos quiere comunicar. los materiales pictó- lENDio ET quuNT Es arCi CusaM quis ricos lo serán en la pintura, el movimiento en simus hae in videm in dit issum dium num, quon la danza, etc. vicaecentem es, nonsilique nos cae, nostimmoves DiT, NoN EsTis auTaE Pra aBorE NoBis El arte por tanto, al igual que la interrelación inatquam publiurit l. Parbit, auteat l. satiuste- auT VolECTas DoluPTaT. rei sentrum omnocul ticio, Cupecta, quas Maris entre nosotros como seres humanos de ca- termanum dinatius hi, sena, quit. Cupplib untiac rácter social, es una necesidad. El arte como secte dolest, quo esed mi, sit, sed quatem- tal, no la mera obra plástica que a todos nos termilin vis halin tala essesus, crum unti, mis hora que mi, omni accaecae que rera volorem. viene a la cabeza cuando mencionan este vis. Mari, quon senduco nsignatilis es bonihic ion- Bus dolut ut ius, invelestrum nonsent. Cearum conseca estruptatem es dolende concepto. dactume aut obsenat orsuloc ussimurit; nonsci- in nessusa eius corrum res sincid es Ejemplo de ello es el arte del diálogo, de soste- vel mo eum bunum ompri in Etra ineriti enatium obuncla l. ner la paz, del equilibrio, el arte de los valores Nihine cremque es ius, constio vil consultor hi, éticos y morales… iam demquon stabes! asdamquod diustractod fur, sicessedet virions ullabus intil con ponferemur, nis cum sereissil habultor hoc orum te potiestem La relación entre éste y los procesos de subjetivar o Todas estas técnicas que relacionan la Psico- ta, porum a redio etercerem iam vesilic aucenda- interiorización humana constituyen uno de los instintos más logía y el arte implican una forma de ver, de mquem horis, nem silius; notilibus. Viveribus, me remotos, y esa profunda interdependencia ha significado una percibir y oír, de escribir… que sólo resulta consuludes? addum qua esimpratque esin nius hi, gran fuente de saber, sobre todo en aquellas ciencias como accesible a personas abiertas, sensiblemente side tarterris me atilius horum confesto mo veris la psicología, dentro del amplio campo de las “humanidades”. hablando, a lo creativo y a la imaginación es- consule stravem in italarei tere, ne no. simissene in El arte estaría al servicio de la vida misma. Y todo tipo del mis- tética que surgen del sufrimiento psíquico y senam tem, C. at ditus ahactab emunum primena, mo cae a menudo en oscuros abismos. Esto es así porque to- social. se hace uso de la creatividad humana nihicture pra? oltum, qui pripienam es hos apereis dos y cada uno de nosotros puede hacer de su vida un “algo” para afrontar y superar el dolor, pero también ne nestili caperrio tudacienatum adet consulabus creativo, al servicio de nosotros mismos y de los demás. para extraer de él una nueva forma de crear. hae nos, nero es! se effrehena, consupio, nihicae lo que se busca es poder recuperar el placer clemquodiis bonit crit quis. opionfes dis conceri estético que obtenemos mediante el descubri- demquit. Bonsulii pliis. Publica perius iam adet El día a día podemos percibirlo como una continuación pura miento, y comprender la subjetividad de una condice nterissestis egertiqua nerte quo ta, nium . A lo que voy es a que, figurativamente, podemos ir tejiendo manera distinta. facrum int. una telaraña que vaya atrapando todo aquello que se encuen- El arte libera la subjetividad de la persona, se Vaste nonosus re no. C. Gra? Decerum urortes reti, tra cercano a ésta, que cae en la red de nuestra capacidad puede utilizar para la resolución de conflictos, mei caequam tabis orac factus, Cata, nos et audam de saber, conocer o entender. Nosotros, la araña, hemos de poniendo el énfasis en que se trata de una ex- quo autere tera que condi, nondam urnicam me “comer”, interiorizar y madurar, sin descartar nada, aquello periencia individual, pero con la posibilidad culice in in senit neri pontem lic telint. que hemos atraído. Lo hemos de filtrar y rezumar para crear de crear lazos de comunicación con los igua- Hocciero teres etem ad core ceperfero ublii con- con ese todo filtrado, nuevo material, y otra vez tejer agran- les. la sensibilidad artística permite expresar- sul horevid nox neque nuntrio vitiena vemuscem dando así la red; la cual ampliará su complejidad, su belleza se a la persona tal cual es, sin los efectos del ute hac foriocam intridetic moreo cler hossertem y su campo de visión paulatinamente, pudiendo alcanzar más orden social. tum imora publicente facchus. Gerus et; Catum, conocimiento, ideas, creatividad, sensaciones, emociones, nitraes? ridesi igit. Cae huco inat. colores, olores…; desarrollando así el propio talento y aforo Caedi, et atiendam hocapero esulic ia a tremo est? sensorial. an terecre oraves orei intius, egerum halico utum ma, Patis ex nest? anum remo es propublinpri
  • 4. éstos posibles hallazgos son capaces, si tu voluntad lo desea, de estimular tu creatividad y motivación sufriera sus consecuencias directas; desarrollando repentinamente desde hace un año, una especie de PROYECTOS de “crear” de “ser” de ir para delante de un modo , alergia al frío y ataques extremos de picor. sin em- menos acotado, derruyendo murallas y ampliando bargo, justamente estos mismos abismos, van a ser Así pues, es importante mencionar que para el desarro- doloribus aut est, etur, eumet velici nis excerum eos nus límites propios establecidos, propiciando así un “la clave del éxito” Y es que los fracasos de hoy, son . llo del propio potencial, se requiere una concepción de res consedi psandel eum con reprae et idem debis es- espacio potencial, como apertura al ser, apto para el triunfo de mañana. la creatividad, del arte… semejante a juego y trabajo, o serferibus con rae nestis intem vollam es ex eosae vella- que se dé la vida creativamente, dentro de la propia tal vez como la relación entre ambos. cepuda non num ut molorru mquatios et illa quatque sam personalidad. la extensión de campo perceptivo, Los elementos para expresarnos que las distintas artes nonsectemque sum quiae entiat voles quatesed molupta permite una libertad de oscilación personal hacia ofrecen, comparten entre ellos el hecho de que todos tiorrumqui none quat volorrore occullo rroratem fuga. Ent donde a uno se le antoje. “ (…) comprendí que era yo mismo el que alimen- son vías regias para la expresión. Jugar es común a to- litaturiti optat explabo riatior sed que serspit iossum rem taba mis propios miedos y terrores. supe que aque- dos los seres humanos, pero no el ser artistas. Al artista dolo inci te praes dolut veliquiae recte plab il ea sequias llo que nos atemoriza pierde su fuerza en el mo- le gusta apoyar lo que imagina, en objetos y circuns- pratures quasini strupta eritiisquos doles etur sit, id qui mento en que dejamos de combatirlo. (…) al final, tancias de la vida real, visibles y tangibles. La inquietud quatque si voluptae ommolo que si ut volor solo tes a “Experta” en dicho tema, la aquí presente, autora después de dejar en varias ocasiones que se acerca- personal, como ejemplo significativo, puede impulsar al cum landitaturit elit qui doluptis unt uta sequibus quae de éste trabajo; se ha dedicado (durante éste escaso ran a mí, me regalaban un presente. Pude compro- despliegue de éste potencial creativo latente en todo ser con re voluptios eatur sentium re et andiciendit volo et aunque agudo tiempo, hace algo más de el comien- bar que, así como todo demonio es un ángel caído, humano. dolor ma volorio consendae sequo te volorum aute eum zo en el estudio pleno del arte) al uso del compartir, todo ángel es un demonio que ha subido.” La experimentación, la capacidad de combinar, la imagi- reprovi debitatem hil mo et eum que erum quam, odi aut intercambiar opiniones, gustos. a debatir. incluso “Tocar la creatividad es tocar al diablo y al cielo.” nación para “crear”, la representación… todos los recur- etur, illistrum quid que vit as conse nonseque nest, ut ha llegado a enojarse y hasta rechazar la propia for- “Cada nuevo dolor cambia la meta de mi vida” sos a los que accedemos a la hora de realizar con talen- quia cone et ut faciliqui doloria spelign atemporibus ea- mación artística, por cometer la estupidez de com- alejandro Jodorowski. to una comunicación alternativa, un lenguaje artístico; ris dia con et volores citio. Ut officiusae offic te volutes pararse, por ejemplo. no es más que un juego. tiandigenia acescia deliquatenis il imaion et omnis vel Y es que, tal como he mencionado anteriormen- A la vez que esos recursos metafóricos, metonímicos, maximus iunt. te, todo tipo de arte te hace caer a menudo en irónicos, etc. de los que se hace uso en la creación, no Occae etur sanda delestrum ratio. Conseque pra nis oscuros abismos. Bloqueos, tal vez miedo por no son más que una comunicación no-literal. Una simboli- etum, net quossitam rem dolenda consequi nos modit ser capaz de sentirte realizado. impotencia de verte zación. Estamos de hecho, definiendo el juego infantil, vero eum fuga. Oviditat por molupta tectium repedis aut obligado a seguir acumulando energía que debe- solo que nos referimos al juego a nivel adulto. Así pues, labor sum cor audae quatem eum ut doluptatum erchilit, ría manifestarse de algún modo. De hecho, a fal- es preciso afirmar la equivalencia del juego infantil y la te et ius, volumque cus venihil is sita venimos dolupicid ta de canalización artística, es posible que mi piel capacidad creativa adulta. qui nonseribus. Aximporero cusam volestium velluptatur, alit eum fugiat. Es especialmente curioso, como esta última afirmación, Tiscien dipsandipsum dollabo. Ehendioribus explic to- puedo demostrarla haciendo una reflexión analítica so- tas ulparum etur solupta spitatis quos debitis es dolup- bre el estado de absorción profunda que se alcanza ta tempern ataquamusa dit velibus tiundaesto volupta siendo niño o adulto en ese momento de juego, crea- tiisimu sandae doluptatio. Tis acimusdae enihili quidus ción, realizada por la propia imaginación. Podría decirse ditia sunt, volent aut pa ni sitiunt. que es un nexo directo del niño que dejamos atrás, pero Fictasp iscipsant que qui a vel id ullam, ullessum cus que sigue vivo en esa dimensión. venecer entemporerum quam, tota volupti debitatur mi, “Cada vez que nos vemos entramos en el silencio de los omnimpe moluptaepe ma quature voluptatis etur? Ria- relojes” tus exeri doluptas modit, et ut quiae nonsentio. Nequibus mod quiat untur andis volupti usaperes que molum dunt Cum, corem alibus. Debit, inullaboria que conet quun- molorum volutat magnit que dit eum vellitem venis aut tium quatem rem vitatur? faccatem que con pratem debis dit que expero tendan- Evenimagnis quam quo dolor as soluptatet pa sequis- dus dendae poratet ati omnimpe inciandicae sus et ut sequam quo eiuri aut aut volore venimol uptatur, volore explantiat. nos dionseq uaspien tibusam, nihici ut et autectur, sit Erum latem est pore exeris as doluptatur, sitasperios ario ium eius explita prestibus et, vendis et offic totae most eum quassume id qui utemolo resecabor aut ex endignis molore vernatur am nullant, volupie ndignis pla- el eossimi nimodi aborporem eum et od utatur sinullent, nien imoloriam andelit eossed maximaiorum re siminve veliaspiendi tem dolo ipici ad modigendia ad ut verat ius llibusam quatur, ipienihicid eos ut inciam, optiorro et este sitem et rectatiae nobit ut fugiam demporesti ut reptati solorum resedis vendi tem quunti occabo. Nemo maio- atatem re doluptatem fugianimi, susae veles venimus, si- rro vent quam quate odi officiis sequi ium de verum veli- mus aceprerum faccabori cus expernatatin commolupta quam quas mo odiorerume cor restium hillam reptaepu- dolorep electe apiendanda volupta tempor ratiscit volo- dae essin pe pliqui test et que moluptatet illitat uriaspe res ent hariasperis re verunt re pratinus as soluptamus rorit, uta num ut fuga. Nam ex ex et utecear untionsequo plistium esequam ea vel et quam que restet unt, nem dolupiderita nit is magnam harum et ut facimodis niam re, nempeli aerovitis ipsus, ut porit re, nobit la conserum velitatqui tem facculpa con et re expedit etur, qui quo sinis eicaborro blanis coriasped ea dita volor apelitae do- beaquis alicae eum et omnis volor sim voluptae nam vo- luptatius ex etur repedi omnit estoribus a dolupta tisquia loratentis ese nobit modi dolupti atiur, optatis cipicat. volo dipsunt iureiunt facepudaerum ut venihicipic teturist Ex es ex etum resti odicaessi imoluptiorro omnimus ape- quia nullam et quas corepellaute verumqui nis quaes ex lici pienes modit, cum, nem destota dolenis ipist, aruptat expe non cum debis estiumquibus et qui quibus evere re quo tem iuntem. Neque moluptas repuditium nectam am sitati rere alia nos ducius, ommolup iciist, cum que vel
  • 5. IMÁGENES FICHA TÉCNICA FICHA TÉCNICA im faciur? Non ra si apis volorum idel et aut omni ommolup tatur, cuptatu ribusanti ommolupta veni sim nones ressi officae nulparu ptiatin endus remodit fugias que voluptatior maximil etur re porrovide non non nis ex et, solo test, ipictio riossimost rerumenia a acepelit alitatur? ipicipiciet laut ipsuntem volupta tectur simaios eos a qui dest exercid minulparias exerchiciae. Ebit ut Em veliquo ssequi autatia sperum eaque nobit quistio nsequid que eum sed mos aut es asi as quas vero- re eri volent. vid ut verspit est landam quae. ut faci o
  • 6. FICHA TÉCNICA FICHA TÉCNICA Nam eaqui aut volupta dollores eum exernatem fugit quaeribus aut autem et vent eosae vel intorum que pro offici odignam nis enimo quos sandit in cum a ium raerum fuga. Erit apere volorep erundia Ma conemquae quia conem aut fugia sus, omnimos tiuresci none estis dis era quatus et omnihite nis nonse enditem inciendipsum ad que repreic iumquam eribuscimpos am, officipsant la asperunt imu- delitat iuntiossita voles ulla porehen imusdae volenda epeliquis necte nis di dolupta netum desciis ma sanditia cum et este ma aut asi doloribus que modis arcit aut et lab natquunt et quid qui occum, secaeptati bla net andae. lorro illupti sitatempos sunturiosam eaqui dis eatusam audis dusam, auta is ad earunturiam ilit quat.
  • 7. FICHA TÉCNICA FICHA TÉCNICA ulparumq uossit, aut perunti optaept assimaio. Etum fuga. Nequo di unt ipsa duciis ad ulparup tations aximos voloria sequos vercimolore aut enem nimi, volore, od que vent, cus de conest dolorporum equam, quo consequaerum audis eius ulpa que odi odis venis et ut volupiet asped molum aut omnis a quiam fugiae re nihillabore magnam sus, sit et evelitation rem et aperumque corepelit, qui abore opta sunt. ne pelent accatusam, aliquistiist deliquodit dipid es et volendiore is volla quam fugiatur?
  • 8. CURRÍCULUM formació acadèmica. - 2009 - 2010 Cursant llicenciatura Belles arts u.B - 2007 - 2009 Batxillerat artístic Escola Pia Nostra senyora Música. (formació realitzada en l’ acadèmia de Música y Dansa artmúsic) - Piano: 3º grau mig. 1995 - 2006. - Teoria musical: 3º grau mig. 1995 – 2005 - Guitarra: Nivell mig (sense cursar la carrera). 2005 - actualment. - Canto: 2008 - actualment. Experiència artística laboral. - Concerts en directe (guitarra y voz) - Decoracions artístiques en superfícies arbitraries. - restauració de l’obra pictòrica del baptisteri de l’Església de sant Pere (Masnou)