SlideShare una empresa de Scribd logo
EJEMPLO #1: COMPRENDIENDO LAS TASAS DE
INCIDENCIA Y PREVALENCIA DE PREOCUPACIONES
EN SALUD PÚBLICA
Dos tipos importantes de datos que usted puede desear incluidos son información
sobre la incidencia y prevalencia del problema. El ejemplo Uno explica esos términos,
y después muestra como usted puede ilustra gráficamente estos datos en tablas.
La casa en la cual algo ocurre es simplemente una cantidad medida en términos de
otra cantidad medida. Por ejemplo, la tasa de violación en los Estados Unidos en 1992
fue 42,8 casos (primera cantidad) por 100.000 mujeres (segunda cantidad)
(Departamento de Justicia de los Estados Unidos, 1993). Los términos proporción y
ratio son a menudo utilizados de modo intercambiable para la tasa, y la información
puede estar escrita como un porcentaje.
La tasa de incidencia nos dice cuántos nuevos casos de un problema han surgido en un
período específico de tiempo. Y debido a que usted a menudo no puede hablar acerca
de cuántos nuevos casos de un problema existen hoy, (usted no podría habitualmente
decir, por ejemplo, que 27 miembros de la comunidad se han convertido en
alcohólicos el pasado jueves), la tasa de incidencia es generalmente medida a lo largo
de un período de tiempo más largo, siendo un año el promedio. Por ejemplo, el
Servicio de Salud Pública ha documentado que cada año (período de tiempo), 20.000
personas (nuevos casos) murieron por homicidio. Esta es la tasa de incidencia para el
homicidio.
La tasa de prevalencia, por otra parte, determina la probabilidad de que un individuo
tenga un problema determinado en un momento particular de tiempo. Esto ayuda a
determinar la magnitud general del problema. Un ejemplo de prevalencia es: 26% de
los americanos tienen tensión arterial alta (Departamento de Salud y Servicios
Humanos de los Estados Unidos, 1994). Ésos pueden o pueden no ser nuevos casos.
Algunos de esos casos probablemente tenían alta tensión arterial durante el pasado
año, algunos probablemente no. Pero cuando usted está hablando acerca de la
enfermedad cardiovascular. Usted puede decir con seguridad que aproximadamente
un cuarto de los americanos actualmente tienen tensión arterial alta. Esta es la tasa de
prevalencia para la alta tensión arterial.
Como usted puede ver, las tasas de incidencia y prevalencia miden diferentes cosas. A
menudo, su organización deseará determinar ambas en su investigación. Usted podría
encontrar que la tasa de prevalencia es valiosa cuando usted está hablando acerca de
en qué medida el problema que usted está tratando es amplio, y utilizar la tasa de
incidencia para mostrar que su coalición ha reducido el número de nuevos casos, o la
edad de inicio del problema.
Otro ejemplo de dónde usted podría desear medir tanto la tasa de incidencia como la
prevalencia de un problema es el alcoholismo. Usted puede hablar acerca de la
prevalencia del alcoholismo en su comunidad, así como la incidencia de las muertes
relacionadas con el alcohol en el pasado año.
Las dos tablas que siguen son ejemplos de la incidencia de muertes (por causas
particulares) y la tasa de prevalencia de factores de riesgo seleccionados para la
enfermedad cardiaca en un distrito de Kansas. Observé que en ambos casos, la
información es puesta en un contexto más amplio. La tasa de incidencia es comparada
tanto con los niveles del estado como con los niveles nacionales, y se señala
claramente, con referencia a 100.000 personas; la tasa de prevalencia es dada como un
porcentaje, y es comparada con aquella de la nación como un todo.
En la primera tabla, se indica el rango para mostrar cuál fue la causa de muerte en el
distrito de Wilson, en Kansas, y en los Estados Unidos. El lector puede entonces
comparar fácilmente lo que causa un número desproporcionado de muertes en su
distrito. Por ejemplo, la tercera causa de muertes en el distrito es la lesión no
intencionada. Eso es más alta que en el resto del estado o en el país como un todo. (En
ambas categorías, ésta fue la quinta causa de muertes). Los miembros de la
comunidad pueden correctamente decidir, entonces, intenta reducir el número de
lesiones no intencionadas comenzando una campaña de Primera Seguridad.
TABLA 1: INCIDENCIA DE MUERTES ORDENADAS POR TASA
POR 100.000
Causa de Muerte
Distrito de
Wilson
Kansas
Estados
Unidos
Rango Tasa Rango Tasa Rango Tasa
Enfermedad Cardiaca 1 179 1 309 1 286
Cáncer 2 106 2 204 2 206
Lesión No Intencionada 3 44 5 38 5 34
Enfermedad Pulmonar
Obstructiva Crónica
4 33 4 45 4 39
Cerebro- vascular 5 29 3 69 3 58
Neumonía/Gripe 6 20 6 37 6 31
Suicidio 7 19 8 13 8 12
Diabetes MellitusD 8 12 7 20 7 21
Nefritis, Síndrome Nefrítico, y
Nefrosis
9 7 9 13 9 10
Úlcera de Estómago y
Duodeno
10 2 -- -- -- --
Fuentes de información:
Death rate for county based on age-adjusted annual average for 1987-1991.
Source: KansasCounty Health Profile 1994: WilsonCounty , KDHE
Death rate for state based on mortality data and population estimate. Source: Annual
Summary of Vital Statistics, KDHE, 1993
Death rate for nation from estimates from NationalCenterfor Health Statistics and based
on 10 percent sample. Source: Annual Summary of Vital Statistics, KDHE, 1993.
En la tabla 2, los porcentajes de personas que tienen factores de riesgo para la
enfermedad cardiaca han sido ordenados para el Estado de Kansas y la nación como
un todo. Por ejemplo, el 26% de los ciudadanos de Kansas son obesos, comparado con
el 24% de personas en la nación como un todo.
TABLA 2: PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO
SELECCIONADOS PARA LA ENFERMEDAD CARDÍAC A, 1992
Kansas Nacional
Obesidad 26% 24%
Fumar 22% 23%
Hipertensión 21% 21%
Colesterol Alto 18% 18%

Más contenido relacionado

Similar a Ejemplo #1 comprendiendo las tasas de incidencia y prevalencia de preocupaciones en salud pública

Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
Jonathan Chavez
 
Epidemiología del cáncer
Epidemiología del cáncerEpidemiología del cáncer
Epidemiología del cáncer
CFUK 22
 
Epidemiología del cáncer
Epidemiología del cáncerEpidemiología del cáncer
Epidemiología del cáncer
CFUK 22
 
Preguntas y respuestas sobre el Covid-19 dic 2021
Preguntas y respuestas sobre el Covid-19 dic 2021Preguntas y respuestas sobre el Covid-19 dic 2021
Preguntas y respuestas sobre el Covid-19 dic 2021
COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA
 
Preguntas y respuestas sobre el covid
Preguntas y respuestas sobre el covidPreguntas y respuestas sobre el covid
Preguntas y respuestas sobre el covid
Enrique Posada
 
The vaccine death report
The vaccine death reportThe vaccine death report
The vaccine death report
Cultura Arte Sociedad (Cuarso)
 
05. semana 5
05. semana 505. semana 5
05. semana 5
moira_IQ
 
05. semana 5
05. semana 505. semana 5
05. semana 5
moira_IQ
 
Estadísticas vitales
Estadísticas vitalesEstadísticas vitales
Estadísticas vitales
Joan Fernando Chipia Lobo
 
El otorgamiento fraudulento de licencias médicas en Chile
El otorgamiento fraudulento de licencias médicas en ChileEl otorgamiento fraudulento de licencias médicas en Chile
El otorgamiento fraudulento de licencias médicas en Chile
Dr. Claudio Filippi
 
Mortalidad - La Salúd Pública y el Trabajo en Comunidad
Mortalidad - La Salúd Pública y el Trabajo en ComunidadMortalidad - La Salúd Pública y el Trabajo en Comunidad
Mortalidad - La Salúd Pública y el Trabajo en Comunidad
Cristian Pinto
 
Medidas De Mortalidad
Medidas De MortalidadMedidas De Mortalidad
Medidas De Mortalidad
Dr. Orville M. Disdier
 
Analisis y desarrollo de modelos de comportamiento para el covid 19 en colombia
Analisis y desarrollo de modelos de comportamiento para el covid 19 en colombiaAnalisis y desarrollo de modelos de comportamiento para el covid 19 en colombia
Analisis y desarrollo de modelos de comportamiento para el covid 19 en colombia
Enrique Posada
 
Conceptos en Epidemiologia
Conceptos en Epidemiologia Conceptos en Epidemiologia
Conceptos en Epidemiologia
victorino66 palacios
 
14-05-2010 Mecanismo de cambio de comportamiento en los alcohólicos anonimos
14-05-2010 Mecanismo de cambio de comportamiento en los alcohólicos anonimos14-05-2010 Mecanismo de cambio de comportamiento en los alcohólicos anonimos
14-05-2010 Mecanismo de cambio de comportamiento en los alcohólicos anonimos
Instituto Nacional de Psiquiatria "Dr Ramon de la Fuente Muñiz"
 
Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguirFactores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
merly salazar
 
Pre final alcoholismo
Pre final alcoholismoPre final alcoholismo
Pre final alcoholismo
Brisa Jazmin Ramos Hernandez
 
cardiovascular
cardiovascular cardiovascular
cardiovascular
Angie Afanador Cortes
 
Incidencia y prevalencia
Incidencia y prevalenciaIncidencia y prevalencia
Incidencia y prevalencia
David121985
 
T.2 Tabaquismo enf isquemica c-2002
T.2 Tabaquismo  enf isquemica c-2002T.2 Tabaquismo  enf isquemica c-2002
T.2 Tabaquismo enf isquemica c-2002
Eduardo Sandoval
 

Similar a Ejemplo #1 comprendiendo las tasas de incidencia y prevalencia de preocupaciones en salud pública (20)

Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Epidemiología del cáncer
Epidemiología del cáncerEpidemiología del cáncer
Epidemiología del cáncer
 
Epidemiología del cáncer
Epidemiología del cáncerEpidemiología del cáncer
Epidemiología del cáncer
 
Preguntas y respuestas sobre el Covid-19 dic 2021
Preguntas y respuestas sobre el Covid-19 dic 2021Preguntas y respuestas sobre el Covid-19 dic 2021
Preguntas y respuestas sobre el Covid-19 dic 2021
 
Preguntas y respuestas sobre el covid
Preguntas y respuestas sobre el covidPreguntas y respuestas sobre el covid
Preguntas y respuestas sobre el covid
 
The vaccine death report
The vaccine death reportThe vaccine death report
The vaccine death report
 
05. semana 5
05. semana 505. semana 5
05. semana 5
 
05. semana 5
05. semana 505. semana 5
05. semana 5
 
Estadísticas vitales
Estadísticas vitalesEstadísticas vitales
Estadísticas vitales
 
El otorgamiento fraudulento de licencias médicas en Chile
El otorgamiento fraudulento de licencias médicas en ChileEl otorgamiento fraudulento de licencias médicas en Chile
El otorgamiento fraudulento de licencias médicas en Chile
 
Mortalidad - La Salúd Pública y el Trabajo en Comunidad
Mortalidad - La Salúd Pública y el Trabajo en ComunidadMortalidad - La Salúd Pública y el Trabajo en Comunidad
Mortalidad - La Salúd Pública y el Trabajo en Comunidad
 
Medidas De Mortalidad
Medidas De MortalidadMedidas De Mortalidad
Medidas De Mortalidad
 
Analisis y desarrollo de modelos de comportamiento para el covid 19 en colombia
Analisis y desarrollo de modelos de comportamiento para el covid 19 en colombiaAnalisis y desarrollo de modelos de comportamiento para el covid 19 en colombia
Analisis y desarrollo de modelos de comportamiento para el covid 19 en colombia
 
Conceptos en Epidemiologia
Conceptos en Epidemiologia Conceptos en Epidemiologia
Conceptos en Epidemiologia
 
14-05-2010 Mecanismo de cambio de comportamiento en los alcohólicos anonimos
14-05-2010 Mecanismo de cambio de comportamiento en los alcohólicos anonimos14-05-2010 Mecanismo de cambio de comportamiento en los alcohólicos anonimos
14-05-2010 Mecanismo de cambio de comportamiento en los alcohólicos anonimos
 
Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguirFactores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
 
Pre final alcoholismo
Pre final alcoholismoPre final alcoholismo
Pre final alcoholismo
 
cardiovascular
cardiovascular cardiovascular
cardiovascular
 
Incidencia y prevalencia
Incidencia y prevalenciaIncidencia y prevalencia
Incidencia y prevalencia
 
T.2 Tabaquismo enf isquemica c-2002
T.2 Tabaquismo  enf isquemica c-2002T.2 Tabaquismo  enf isquemica c-2002
T.2 Tabaquismo enf isquemica c-2002
 

Último

Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
francescasansonikoga
 
analisis de datos sistemas de informacion
analisis de datos sistemas de informacionanalisis de datos sistemas de informacion
analisis de datos sistemas de informacion
AndresZambranoDiaz1
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
Resumen----_------Ejecutivo. universidad
Resumen----_------Ejecutivo. universidadResumen----_------Ejecutivo. universidad
Resumen----_------Ejecutivo. universidad
lilyv195
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
presentacion del scop osinergmin ppt para informacion
presentacion del scop osinergmin ppt para informacionpresentacion del scop osinergmin ppt para informacion
presentacion del scop osinergmin ppt para informacion
supervisionelcentena
 
La importancia de las tecnologías de la comunicación en el hogar, en la educ...
La importancia de las tecnologías de la comunicación  en el hogar, en la educ...La importancia de las tecnologías de la comunicación  en el hogar, en la educ...
La importancia de las tecnologías de la comunicación en el hogar, en la educ...
241557574
 
introducción análisis de información sena
introducción análisis de información senaintroducción análisis de información sena
introducción análisis de información sena
AndresZambranoDiaz1
 
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptxutadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
AndrsMartinez54
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
baceg35604
 
Extracción automática de texto estructurado en PDFs
Extracción automática de texto estructurado en PDFsExtracción automática de texto estructurado en PDFs
Extracción automática de texto estructurado en PDFs
oscar104275
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
ronaldomarca1999
 

Último (17)

Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
 
analisis de datos sistemas de informacion
analisis de datos sistemas de informacionanalisis de datos sistemas de informacion
analisis de datos sistemas de informacion
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
Resumen----_------Ejecutivo. universidad
Resumen----_------Ejecutivo. universidadResumen----_------Ejecutivo. universidad
Resumen----_------Ejecutivo. universidad
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
presentacion del scop osinergmin ppt para informacion
presentacion del scop osinergmin ppt para informacionpresentacion del scop osinergmin ppt para informacion
presentacion del scop osinergmin ppt para informacion
 
La importancia de las tecnologías de la comunicación en el hogar, en la educ...
La importancia de las tecnologías de la comunicación  en el hogar, en la educ...La importancia de las tecnologías de la comunicación  en el hogar, en la educ...
La importancia de las tecnologías de la comunicación en el hogar, en la educ...
 
introducción análisis de información sena
introducción análisis de información senaintroducción análisis de información sena
introducción análisis de información sena
 
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptxutadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
 
Extracción automática de texto estructurado en PDFs
Extracción automática de texto estructurado en PDFsExtracción automática de texto estructurado en PDFs
Extracción automática de texto estructurado en PDFs
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
 

Ejemplo #1 comprendiendo las tasas de incidencia y prevalencia de preocupaciones en salud pública

  • 1. EJEMPLO #1: COMPRENDIENDO LAS TASAS DE INCIDENCIA Y PREVALENCIA DE PREOCUPACIONES EN SALUD PÚBLICA Dos tipos importantes de datos que usted puede desear incluidos son información sobre la incidencia y prevalencia del problema. El ejemplo Uno explica esos términos, y después muestra como usted puede ilustra gráficamente estos datos en tablas. La casa en la cual algo ocurre es simplemente una cantidad medida en términos de otra cantidad medida. Por ejemplo, la tasa de violación en los Estados Unidos en 1992 fue 42,8 casos (primera cantidad) por 100.000 mujeres (segunda cantidad) (Departamento de Justicia de los Estados Unidos, 1993). Los términos proporción y ratio son a menudo utilizados de modo intercambiable para la tasa, y la información puede estar escrita como un porcentaje. La tasa de incidencia nos dice cuántos nuevos casos de un problema han surgido en un período específico de tiempo. Y debido a que usted a menudo no puede hablar acerca de cuántos nuevos casos de un problema existen hoy, (usted no podría habitualmente decir, por ejemplo, que 27 miembros de la comunidad se han convertido en alcohólicos el pasado jueves), la tasa de incidencia es generalmente medida a lo largo de un período de tiempo más largo, siendo un año el promedio. Por ejemplo, el Servicio de Salud Pública ha documentado que cada año (período de tiempo), 20.000 personas (nuevos casos) murieron por homicidio. Esta es la tasa de incidencia para el homicidio. La tasa de prevalencia, por otra parte, determina la probabilidad de que un individuo tenga un problema determinado en un momento particular de tiempo. Esto ayuda a determinar la magnitud general del problema. Un ejemplo de prevalencia es: 26% de los americanos tienen tensión arterial alta (Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, 1994). Ésos pueden o pueden no ser nuevos casos. Algunos de esos casos probablemente tenían alta tensión arterial durante el pasado año, algunos probablemente no. Pero cuando usted está hablando acerca de la enfermedad cardiovascular. Usted puede decir con seguridad que aproximadamente un cuarto de los americanos actualmente tienen tensión arterial alta. Esta es la tasa de prevalencia para la alta tensión arterial. Como usted puede ver, las tasas de incidencia y prevalencia miden diferentes cosas. A menudo, su organización deseará determinar ambas en su investigación. Usted podría encontrar que la tasa de prevalencia es valiosa cuando usted está hablando acerca de en qué medida el problema que usted está tratando es amplio, y utilizar la tasa de incidencia para mostrar que su coalición ha reducido el número de nuevos casos, o la edad de inicio del problema. Otro ejemplo de dónde usted podría desear medir tanto la tasa de incidencia como la prevalencia de un problema es el alcoholismo. Usted puede hablar acerca de la prevalencia del alcoholismo en su comunidad, así como la incidencia de las muertes relacionadas con el alcohol en el pasado año.
  • 2. Las dos tablas que siguen son ejemplos de la incidencia de muertes (por causas particulares) y la tasa de prevalencia de factores de riesgo seleccionados para la enfermedad cardiaca en un distrito de Kansas. Observé que en ambos casos, la información es puesta en un contexto más amplio. La tasa de incidencia es comparada tanto con los niveles del estado como con los niveles nacionales, y se señala claramente, con referencia a 100.000 personas; la tasa de prevalencia es dada como un porcentaje, y es comparada con aquella de la nación como un todo. En la primera tabla, se indica el rango para mostrar cuál fue la causa de muerte en el distrito de Wilson, en Kansas, y en los Estados Unidos. El lector puede entonces comparar fácilmente lo que causa un número desproporcionado de muertes en su distrito. Por ejemplo, la tercera causa de muertes en el distrito es la lesión no intencionada. Eso es más alta que en el resto del estado o en el país como un todo. (En ambas categorías, ésta fue la quinta causa de muertes). Los miembros de la comunidad pueden correctamente decidir, entonces, intenta reducir el número de lesiones no intencionadas comenzando una campaña de Primera Seguridad. TABLA 1: INCIDENCIA DE MUERTES ORDENADAS POR TASA POR 100.000 Causa de Muerte Distrito de Wilson Kansas Estados Unidos Rango Tasa Rango Tasa Rango Tasa Enfermedad Cardiaca 1 179 1 309 1 286 Cáncer 2 106 2 204 2 206 Lesión No Intencionada 3 44 5 38 5 34 Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica 4 33 4 45 4 39 Cerebro- vascular 5 29 3 69 3 58 Neumonía/Gripe 6 20 6 37 6 31 Suicidio 7 19 8 13 8 12 Diabetes MellitusD 8 12 7 20 7 21 Nefritis, Síndrome Nefrítico, y Nefrosis 9 7 9 13 9 10 Úlcera de Estómago y Duodeno 10 2 -- -- -- -- Fuentes de información: Death rate for county based on age-adjusted annual average for 1987-1991. Source: KansasCounty Health Profile 1994: WilsonCounty , KDHE Death rate for state based on mortality data and population estimate. Source: Annual Summary of Vital Statistics, KDHE, 1993 Death rate for nation from estimates from NationalCenterfor Health Statistics and based on 10 percent sample. Source: Annual Summary of Vital Statistics, KDHE, 1993.
  • 3. En la tabla 2, los porcentajes de personas que tienen factores de riesgo para la enfermedad cardiaca han sido ordenados para el Estado de Kansas y la nación como un todo. Por ejemplo, el 26% de los ciudadanos de Kansas son obesos, comparado con el 24% de personas en la nación como un todo. TABLA 2: PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO SELECCIONADOS PARA LA ENFERMEDAD CARDÍAC A, 1992 Kansas Nacional Obesidad 26% 24% Fumar 22% 23% Hipertensión 21% 21% Colesterol Alto 18% 18%