SlideShare una empresa de Scribd logo
Chocolates
Plucky S.A.
         TALLER
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
• 1982 - Inicio: PLYM LTDA.
    • Superficie PLANTA: 62 metros cuadrados (un garaje)
    • Empleados: 1
• 2010 - Actualidad: PLUCKY S.A.
    • Superficie PLANTA: 15.000 metros cuadrados
    • Empleados: 300
EMPRESA

• Fundada en 1970
• Tipo de Empresa:
      • Nacional
      • Familiar
• Cantidad de empleados: 300
• Adquirida en 1987
• Producción :

  ƒ   Chocolates industriales
  ƒ   Tabletas de chocolate
  ƒ   Bombones
  ƒ   Huevos de pascuas
  ƒ   Barras de cereales
  ƒ   Cereales para desayuno
  ƒ   Turrones
  ƒ   Refrescos en polvo
CATALOGO
•3 PRODUCTOS
CATALOGO TURRONES
•EXPORTACIONES:
•Brasil
•Argentina
•Chile
•Paraguay
•Bolivia
•USA
•Canadá
•México
•Australia
Emprendedor,
¿se nace o se hace?
Definición:
           Emprendedor
      Se dice que una persona es
 emprendedor a quien identifica una
 oportunidad de negocio y organiza
los recursos necesarios para ponerla
             en marcha.
Es habitual emplear este término para
designar a una «persona que crea una
empresa», o a alguien que empieza un
 proyecto por su propio entusiasmo.
Perfil de un emprendedor:

Un emprendedor es una persona que toma riesgos, tiene iniciativa y
creatividad para hacer que las cosas sucedan y no solamente ser espectador de
cómo las cosas pasan.

Los emprendedores tienen una visión, una idea clara, unas ganas de servir al
cliente, han visto que hay una carencia, una necesidad, son gente muy
motivada que está dispuesta a arriesgar.


Un emprendedor vislumbra una oportunidad y un nicho de negocios a pesar
de no contar con todos los recursos financieros, humanos y materiales.
El emprendedor es aquél que aplica su talento creativo e innovador para
iniciar su propia empresa o engrandecer una ya existente.


Un emprendedor no espera a que nadie le dé una oportunidad, cree en él y en
su proyecto, y lucha por sacarlo adelante.


Es capaz de superar fracasos. Cuando se corren riesgos, uno de ellos es el de
fracasar. Sin embargo, todo emprendedor tiene la capacidad de superar los
errores, aprender de ellos y volver a levantarse sin darse por vencido.
“Cada fracaso enseña al hombre algo que necesitaba aprender” Charles Dickens
Características:

 Audacia          Dispuesto a asumir
                       riesgos
Confianza
Voluntad
Tenacidad           Dispuesto a trabajar y
Iniciativa               trabajar….
Responsabilidad
Visión                   Descubre
Sentido común         oportunidades de
                          negocio
Resumiendo:
  Emprendedor es un
     Líder nato
Y como todos los líderes
en parte nacen, en parte
       se hacen.
¿Qué dificultades encontraron al
 desarrollar su empresa y cómo
        las resolvieron?
•Falta de capital
    •Solicitar créditos = Endeudarse = Riesgo
•Ignorancia del negocio, sus secretos
    •Capacitándose
    •Estudiando
    •Contratando a quien conoce más del negocio
•Vaivenes de la economía en general
    •Sentido común
    •Pragmáticamente = buscando nuevas oportunidades
¿Qué claves encontraron para lograr
                     el éxito del emprendimiento?
                      Innovación                                   Tenacidad
               encontrar la “necesidad” del mercado
                                                         creer en el proyecto y poner todo en él




Administración
                                                                          Asumir Riesgos
 Responsabilidad
  = CONTROL




                                                                            Información

     Reinversión                                Orientación
     Efecto bola de nieve                        al cliente
-¿Qué errores cometieron, que a la luz de
la situación actual no volverían a repetir?
Muchísimos……

  Lanzar un producto sin investigar lo
              Suficiente
   Todo lo que uno pueda gastar (invertir) en la etapa
   previa, es insignificante frente al costo del fracaso



 Ingresar a un negocio sin tener el
        Control o poderlo
             controlar
             Confiar demasiado
             En los demás y en uno mismo



                      No delegar
  Uno es el capitán del barco, no se puede estar en el timón
                  y en la sala de máquinas.
¿Que deberían hacer las instituciones que
promueven al emprendedor para facilitar el
desarrollo de emprendimientos sustentables?
Ya están haciendo y mucho….

    Este taller es un ejemplo
            Les permite conocerse
            Intercambiar experiencias exitosas y fracasos
            Mejorar
            Aprender unos de otros



    Pero se puede hacer mucho más aún……….
Creo que deberían tratar de :

Agruparse
  Buscar eficiencia
  Tirar todos para el mismo lado
  (y al mismo tiempo……) Potenciarse
  Los recursos son siempre escasos e insuficientes
  hay que utilizarlos bien
Entender al emprendedor



Pensar como él




Trabajar con él
Financiarlos o ayudarlos a financiarse
   Participando en los resultados
   Creando un fondo de riesgo

Ayudarlos
   Realizar cursos para emprendedores
   Estimularlos - Reconocerlos
   Orientarlos - Valorarlos

Registrar experiencias
  Utilizar estos registros para aprender de los
  fracasos y sobre todo de los éxitos
  Medición
"La única diferencia entre un sueño y un objetivo
                 es una fecha"

               Edmundo Hoffens




                 Muchas gracias!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción emprendimiento
Introducción emprendimientoIntroducción emprendimiento
Introducción emprendimientoSuraya Peraza
 
TEMA 1. INTRODUCCION AL EMPRENDIMIENTO.pdf
TEMA 1.  INTRODUCCION AL EMPRENDIMIENTO.pdfTEMA 1.  INTRODUCCION AL EMPRENDIMIENTO.pdf
TEMA 1. INTRODUCCION AL EMPRENDIMIENTO.pdf
ALFREDOPEREZFALLA2
 
Estudio de mercado
Estudio de mercado Estudio de mercado
Estudio de mercado
vinos2015
 
8 tipos de emprendedores
8 tipos de emprendedores8 tipos de emprendedores
8 tipos de emprendedores
sergioreyibez_14
 
Caracteristicas de un emprendedor (1)
Caracteristicas de un emprendedor (1)Caracteristicas de un emprendedor (1)
Caracteristicas de un emprendedor (1)
lisaf30
 
TEMA 2. EL EMPRENDEDOR. CARACTERISTICAS.pptx
TEMA 2.  EL EMPRENDEDOR. CARACTERISTICAS.pptxTEMA 2.  EL EMPRENDEDOR. CARACTERISTICAS.pptx
TEMA 2. EL EMPRENDEDOR. CARACTERISTICAS.pptx
ALFREDOPEREZFALLA2
 
Taller 7 aspectos negativos de un emprendedor
Taller 7 aspectos negativos de un emprendedorTaller 7 aspectos negativos de un emprendedor
Taller 7 aspectos negativos de un emprendedor
beatrizq
 
Clases de emprendedores
Clases de emprendedoresClases de emprendedores
Clases de emprendedoresCamilo Arenas
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
Manuel Pabon
 
Tipos de emprendedores
Tipos de emprendedoresTipos de emprendedores
Tipos de emprendedores
dubain daniel peñaranda alsina
 
Mitos del empresario y el perfil del emprendedor - telescopio.galileo.edu
Mitos del empresario y el perfil del emprendedor - telescopio.galileo.eduMitos del empresario y el perfil del emprendedor - telescopio.galileo.edu
Mitos del empresario y el perfil del emprendedor - telescopio.galileo.edu
Telescopio de Galileo
 
Tipos de emprendimiento.pptx
Tipos de emprendimiento.pptxTipos de emprendimiento.pptx
Tipos de emprendimiento.pptx
erick ramirez rodriguez
 
Cada uno, una empresa exitosa
Cada uno, una empresa exitosaCada uno, una empresa exitosa
Cada uno, una empresa exitosa
Lilia Milagros Borjas R
 
Power point proyecto emprendedor
Power point proyecto emprendedorPower point proyecto emprendedor
Power point proyecto emprendedor
islarosa68
 
Como desarrollar una idea de negocio
Como desarrollar una idea de negocioComo desarrollar una idea de negocio
Como desarrollar una idea de negocio
IPAE Escuela de Empresarios
 

La actualidad más candente (20)

Introducción emprendimiento
Introducción emprendimientoIntroducción emprendimiento
Introducción emprendimiento
 
TEMA 1. INTRODUCCION AL EMPRENDIMIENTO.pdf
TEMA 1.  INTRODUCCION AL EMPRENDIMIENTO.pdfTEMA 1.  INTRODUCCION AL EMPRENDIMIENTO.pdf
TEMA 1. INTRODUCCION AL EMPRENDIMIENTO.pdf
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Estudio de mercado
Estudio de mercado Estudio de mercado
Estudio de mercado
 
8 tipos de emprendedores
8 tipos de emprendedores8 tipos de emprendedores
8 tipos de emprendedores
 
Caracteristicas de un emprendedor (1)
Caracteristicas de un emprendedor (1)Caracteristicas de un emprendedor (1)
Caracteristicas de un emprendedor (1)
 
TEMA 2. EL EMPRENDEDOR. CARACTERISTICAS.pptx
TEMA 2.  EL EMPRENDEDOR. CARACTERISTICAS.pptxTEMA 2.  EL EMPRENDEDOR. CARACTERISTICAS.pptx
TEMA 2. EL EMPRENDEDOR. CARACTERISTICAS.pptx
 
Taller 7 aspectos negativos de un emprendedor
Taller 7 aspectos negativos de un emprendedorTaller 7 aspectos negativos de un emprendedor
Taller 7 aspectos negativos de un emprendedor
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Clases de emprendedores
Clases de emprendedoresClases de emprendedores
Clases de emprendedores
 
FODA
FODAFODA
FODA
 
Emprendimiento diapositiva
Emprendimiento diapositivaEmprendimiento diapositiva
Emprendimiento diapositiva
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Tipos de emprendedores
Tipos de emprendedoresTipos de emprendedores
Tipos de emprendedores
 
Perfil Emprendedor
Perfil EmprendedorPerfil Emprendedor
Perfil Emprendedor
 
Mitos del empresario y el perfil del emprendedor - telescopio.galileo.edu
Mitos del empresario y el perfil del emprendedor - telescopio.galileo.eduMitos del empresario y el perfil del emprendedor - telescopio.galileo.edu
Mitos del empresario y el perfil del emprendedor - telescopio.galileo.edu
 
Tipos de emprendimiento.pptx
Tipos de emprendimiento.pptxTipos de emprendimiento.pptx
Tipos de emprendimiento.pptx
 
Cada uno, una empresa exitosa
Cada uno, una empresa exitosaCada uno, una empresa exitosa
Cada uno, una empresa exitosa
 
Power point proyecto emprendedor
Power point proyecto emprendedorPower point proyecto emprendedor
Power point proyecto emprendedor
 
Como desarrollar una idea de negocio
Como desarrollar una idea de negocioComo desarrollar una idea de negocio
Como desarrollar una idea de negocio
 

Destacado

Diseño del cuestionario (encuesta – entrevista)
Diseño del cuestionario (encuesta – entrevista)Diseño del cuestionario (encuesta – entrevista)
Diseño del cuestionario (encuesta – entrevista)Pattito López
 
Metodos y tecnicas de la investigacion cientifica
Metodos y tecnicas de la investigacion cientificaMetodos y tecnicas de la investigacion cientifica
Metodos y tecnicas de la investigacion cientifica
yohediz
 
Metodos Y Tecnicas De Muestreo
Metodos Y Tecnicas De MuestreoMetodos Y Tecnicas De Muestreo
Metodos Y Tecnicas De Muestreozeiitor007
 
4 identificar la principales hipótesis del modelo de negocios
4 identificar la principales hipótesis del modelo de negocios4 identificar la principales hipótesis del modelo de negocios
4 identificar la principales hipótesis del modelo de negocios
Startcoaching
 
Técnicas De Investigación
Técnicas De InvestigaciónTécnicas De Investigación
Técnicas De Investigación
David Cardona
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionmiguel cuadros
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
louis6
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
mirelesrafael8490
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
danielvbcp
 
Métodos y Técnicas de Investigación
Métodos y Técnicas de InvestigaciónMétodos y Técnicas de Investigación
Métodos y Técnicas de Investigación
Toshi
 
TÉCNICAS DE MUESTREO
TÉCNICAS DE MUESTREOTÉCNICAS DE MUESTREO
TÉCNICAS DE MUESTREOHOTELES2
 
Tecnicas De Investigacion
Tecnicas De InvestigacionTecnicas De Investigacion
Tecnicas De Investigacion
Papme
 
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptProyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptGustavo Celin Vargas
 
Técnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campoTécnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campoGriselda Medina
 
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referenciaTipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
gloria_garciae
 
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observaciónTecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Oscar Caceres
 
Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)Alan Sanz
 

Destacado (19)

Diseño del cuestionario (encuesta – entrevista)
Diseño del cuestionario (encuesta – entrevista)Diseño del cuestionario (encuesta – entrevista)
Diseño del cuestionario (encuesta – entrevista)
 
Metodos y tecnicas de la investigacion cientifica
Metodos y tecnicas de la investigacion cientificaMetodos y tecnicas de la investigacion cientifica
Metodos y tecnicas de la investigacion cientifica
 
Metodos Y Tecnicas De Muestreo
Metodos Y Tecnicas De MuestreoMetodos Y Tecnicas De Muestreo
Metodos Y Tecnicas De Muestreo
 
4 identificar la principales hipótesis del modelo de negocios
4 identificar la principales hipótesis del modelo de negocios4 identificar la principales hipótesis del modelo de negocios
4 identificar la principales hipótesis del modelo de negocios
 
Técnicas De Investigación
Técnicas De InvestigaciónTécnicas De Investigación
Técnicas De Investigación
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
 
Técnicas para manejar la entrevista
Técnicas para manejar la entrevistaTécnicas para manejar la entrevista
Técnicas para manejar la entrevista
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
 
Métodos y Técnicas de Investigación
Métodos y Técnicas de InvestigaciónMétodos y Técnicas de Investigación
Métodos y Técnicas de Investigación
 
TÉCNICAS DE MUESTREO
TÉCNICAS DE MUESTREOTÉCNICAS DE MUESTREO
TÉCNICAS DE MUESTREO
 
Tecnicas De Investigacion
Tecnicas De InvestigacionTecnicas De Investigacion
Tecnicas De Investigacion
 
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptProyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
 
Técnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campoTécnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campo
 
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referenciaTipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
 
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observaciónTecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
 
Investigacion de campo
Investigacion de campoInvestigacion de campo
Investigacion de campo
 
Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)
 

Similar a Ejemplo de emprendimiento

Desarrollo de emprendedores def
Desarrollo de emprendedores defDesarrollo de emprendedores def
Desarrollo de emprendedores def
marisela
 
El Emprendedor
El EmprendedorEl Emprendedor
El Emprendedor
Angel Andueza
 
Emprendedores
EmprendedoresEmprendedores
Emprendedoresferori
 
Empresas varias
Empresas variasEmpresas varias
Empresas varias
Itc Servicios
 
Cuadernillo plan negocios INTI
Cuadernillo plan negocios INTICuadernillo plan negocios INTI
Cuadernillo plan negocios INTImercedessanchezv
 
Emprendimientos productivos
Emprendimientos productivosEmprendimientos productivos
Emprendimientos productivosGustavo Sosa
 
El emprendedor
El emprendedorEl emprendedor
El emprendedor
Manuel Liberal García
 
espiritu de formacion de -emprendedor.ppt
espiritu de formacion de -emprendedor.pptespiritu de formacion de -emprendedor.ppt
espiritu de formacion de -emprendedor.ppt
JorgeLopez985353
 
El emprendimiento empresarial
El emprendimiento empresarialEl emprendimiento empresarial
El emprendimiento empresarial
JeisonVargas18
 
bases del emprendimiento, mitos y barreras para emprender, tipos de emprended...
bases del emprendimiento, mitos y barreras para emprender, tipos de emprended...bases del emprendimiento, mitos y barreras para emprender, tipos de emprended...
bases del emprendimiento, mitos y barreras para emprender, tipos de emprended...
JesusArandaIbarra
 
Frogfer Programa de Tutela a Emprendedores
Frogfer Programa de Tutela a EmprendedoresFrogfer Programa de Tutela a Emprendedores
Frogfer Programa de Tutela a Emprendedores
Ferran Fisas
 
Taller de emprendimiento para todo empre
Taller de emprendimiento para todo empreTaller de emprendimiento para todo empre
Taller de emprendimiento para todo empre
azanet29
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
Cesar XD
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
Cesar XD
 
Taller-de-EMPRENDIMIENTO.pptx
Taller-de-EMPRENDIMIENTO.pptxTaller-de-EMPRENDIMIENTO.pptx
Taller-de-EMPRENDIMIENTO.pptx
AdrianaCarolinaCas
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor

Similar a Ejemplo de emprendimiento (20)

Ppt.4.2
Ppt.4.2Ppt.4.2
Ppt.4.2
 
Desarrollo de emprendedores def
Desarrollo de emprendedores defDesarrollo de emprendedores def
Desarrollo de emprendedores def
 
El Emprendedor
El EmprendedorEl Emprendedor
El Emprendedor
 
Emprendedores
EmprendedoresEmprendedores
Emprendedores
 
Empresas varias
Empresas variasEmpresas varias
Empresas varias
 
Mentalidad emprendedora
Mentalidad emprendedoraMentalidad emprendedora
Mentalidad emprendedora
 
Cuadernillo plan negocios INTI
Cuadernillo plan negocios INTICuadernillo plan negocios INTI
Cuadernillo plan negocios INTI
 
Emprendimientos productivos
Emprendimientos productivosEmprendimientos productivos
Emprendimientos productivos
 
El emprendedor
El emprendedorEl emprendedor
El emprendedor
 
Modulos
ModulosModulos
Modulos
 
espiritu de formacion de -emprendedor.ppt
espiritu de formacion de -emprendedor.pptespiritu de formacion de -emprendedor.ppt
espiritu de formacion de -emprendedor.ppt
 
El emprendimiento empresarial
El emprendimiento empresarialEl emprendimiento empresarial
El emprendimiento empresarial
 
Frogfer Tutela
Frogfer TutelaFrogfer Tutela
Frogfer Tutela
 
bases del emprendimiento, mitos y barreras para emprender, tipos de emprended...
bases del emprendimiento, mitos y barreras para emprender, tipos de emprended...bases del emprendimiento, mitos y barreras para emprender, tipos de emprended...
bases del emprendimiento, mitos y barreras para emprender, tipos de emprended...
 
Frogfer Programa de Tutela a Emprendedores
Frogfer Programa de Tutela a EmprendedoresFrogfer Programa de Tutela a Emprendedores
Frogfer Programa de Tutela a Emprendedores
 
Taller de emprendimiento para todo empre
Taller de emprendimiento para todo empreTaller de emprendimiento para todo empre
Taller de emprendimiento para todo empre
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
 
Taller-de-EMPRENDIMIENTO.pptx
Taller-de-EMPRENDIMIENTO.pptxTaller-de-EMPRENDIMIENTO.pptx
Taller-de-EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Ejemplo de emprendimiento

  • 1. Chocolates Plucky S.A. TALLER DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
  • 2. • 1982 - Inicio: PLYM LTDA. • Superficie PLANTA: 62 metros cuadrados (un garaje) • Empleados: 1 • 2010 - Actualidad: PLUCKY S.A. • Superficie PLANTA: 15.000 metros cuadrados • Empleados: 300
  • 3. EMPRESA • Fundada en 1970 • Tipo de Empresa: • Nacional • Familiar • Cantidad de empleados: 300 • Adquirida en 1987
  • 4. • Producción : ƒ Chocolates industriales ƒ Tabletas de chocolate ƒ Bombones ƒ Huevos de pascuas ƒ Barras de cereales ƒ Cereales para desayuno ƒ Turrones ƒ Refrescos en polvo
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 14.
  • 15.
  • 18. Definición: Emprendedor Se dice que una persona es emprendedor a quien identifica una oportunidad de negocio y organiza los recursos necesarios para ponerla en marcha. Es habitual emplear este término para designar a una «persona que crea una empresa», o a alguien que empieza un proyecto por su propio entusiasmo.
  • 19. Perfil de un emprendedor: Un emprendedor es una persona que toma riesgos, tiene iniciativa y creatividad para hacer que las cosas sucedan y no solamente ser espectador de cómo las cosas pasan. Los emprendedores tienen una visión, una idea clara, unas ganas de servir al cliente, han visto que hay una carencia, una necesidad, son gente muy motivada que está dispuesta a arriesgar. Un emprendedor vislumbra una oportunidad y un nicho de negocios a pesar de no contar con todos los recursos financieros, humanos y materiales.
  • 20. El emprendedor es aquél que aplica su talento creativo e innovador para iniciar su propia empresa o engrandecer una ya existente. Un emprendedor no espera a que nadie le dé una oportunidad, cree en él y en su proyecto, y lucha por sacarlo adelante. Es capaz de superar fracasos. Cuando se corren riesgos, uno de ellos es el de fracasar. Sin embargo, todo emprendedor tiene la capacidad de superar los errores, aprender de ellos y volver a levantarse sin darse por vencido. “Cada fracaso enseña al hombre algo que necesitaba aprender” Charles Dickens
  • 21. Características: Audacia Dispuesto a asumir riesgos Confianza Voluntad Tenacidad Dispuesto a trabajar y Iniciativa trabajar…. Responsabilidad Visión Descubre Sentido común oportunidades de negocio
  • 22. Resumiendo: Emprendedor es un Líder nato Y como todos los líderes en parte nacen, en parte se hacen.
  • 23. ¿Qué dificultades encontraron al desarrollar su empresa y cómo las resolvieron? •Falta de capital •Solicitar créditos = Endeudarse = Riesgo •Ignorancia del negocio, sus secretos •Capacitándose •Estudiando •Contratando a quien conoce más del negocio •Vaivenes de la economía en general •Sentido común •Pragmáticamente = buscando nuevas oportunidades
  • 24. ¿Qué claves encontraron para lograr el éxito del emprendimiento? Innovación Tenacidad encontrar la “necesidad” del mercado creer en el proyecto y poner todo en él Administración Asumir Riesgos Responsabilidad = CONTROL Información Reinversión Orientación Efecto bola de nieve al cliente
  • 25. -¿Qué errores cometieron, que a la luz de la situación actual no volverían a repetir?
  • 26. Muchísimos…… Lanzar un producto sin investigar lo Suficiente Todo lo que uno pueda gastar (invertir) en la etapa previa, es insignificante frente al costo del fracaso Ingresar a un negocio sin tener el Control o poderlo controlar Confiar demasiado En los demás y en uno mismo No delegar Uno es el capitán del barco, no se puede estar en el timón y en la sala de máquinas.
  • 27. ¿Que deberían hacer las instituciones que promueven al emprendedor para facilitar el desarrollo de emprendimientos sustentables?
  • 28. Ya están haciendo y mucho…. Este taller es un ejemplo Les permite conocerse Intercambiar experiencias exitosas y fracasos Mejorar Aprender unos de otros Pero se puede hacer mucho más aún……….
  • 29. Creo que deberían tratar de : Agruparse Buscar eficiencia Tirar todos para el mismo lado (y al mismo tiempo……) Potenciarse Los recursos son siempre escasos e insuficientes hay que utilizarlos bien
  • 30. Entender al emprendedor Pensar como él Trabajar con él
  • 31. Financiarlos o ayudarlos a financiarse Participando en los resultados Creando un fondo de riesgo Ayudarlos Realizar cursos para emprendedores Estimularlos - Reconocerlos Orientarlos - Valorarlos Registrar experiencias Utilizar estos registros para aprender de los fracasos y sobre todo de los éxitos Medición
  • 32. "La única diferencia entre un sueño y un objetivo es una fecha" Edmundo Hoffens Muchas gracias!!!