SlideShare una empresa de Scribd logo
Contabilidades EspecialesContabilidades Especiales
Empresas HotelerasEmpresas Hoteleras
Sistema ContableSistema Contable
AplicableAplicable
María Viviana García Vázquez
C.I.: 3.642.132-1
Principales CaracterísticasPrincipales Características
de la Actividad Hotelerade la Actividad Hotelera
Pertenece al sector servicios
Gran diversidad de sus productos
Ciclo de operaciones corto y variable
Elevada inversión para atender a las
necesidades y preferencias de los
clientes
Rigidez de la oferta
Condicionamiento a factores externos
(altas y bajas temporadas)
Demanda elástica
Sistemas ContablesSistemas Contables
Un sistema contable es un software de
aplicación que permite emitir diferentes
informes, los cuales serán analizados por
usuarios internos y externos a la organización.
Los estados contables emitidos por un
sistema contable para que sean válidos ante
terceros y comprensibles por sus usuarios
deben elaborarse y presentarse de acuerdo a
normativa vigente y a principios de
contabilidad generalmente aceptados.
Normativa aplicableNormativa aplicable
En Uruguay no existen normas contables
específicas para la confección de estados
contables o para la elaboración y presentación
de información especial de tipo contable para
Establecimientos Hoteleros.
Los estados contables de los Establecimientos
Hoteleros uruguayos se preparan atendiendo
al cumplimiento de las normas contables
adecuadas vigentes en nuestro país.
UniformUniform SystemSystem ofof AccountsAccounts forfor
HotelsHotels (USAH)(USAH)
A nivel internacional se recomienda seguir con
los lineamientos de la Asociación Americana
de Hoteles para la confección de los estados
contables uniformes de las empresas
hoteleras.
El USAH es un sistema contable que fue
diseñado, adoptado y recomendado por la
Asociación Hotelera de Nueva York.
Este sistema se ha convertido prácticamente
en la norma o el sistema contable básico de la
actividad hotelera a nivel internacional.
Objetivos básicos del USAHObjetivos básicos del USAH
Facilitar la comparación de la posición financiera y
del cumplimiento operativo del Hotel con otros
similares, mediante la sugerencia de formatos y
clasificadores de cuentas estándar que guían a
las empresas hoteleras en la preparación y
presentación de los referidos estados.
Servir a los nuevos emprendimientos hoteleros
como sistema de contabilidad para adaptarse
rápidamente a las necesidades y requerimientos
del sector.
Contribuir a que el sistema de contabilidad
utilizado en las entidades hoteleras sea
consistente con los principios de contabilidad
generalmente aceptados, mediante
recomendaciones basadas en los criterios de
especialistas de la actividad.
Aspectos conceptuales básicosAspectos conceptuales básicos
del USAHdel USAH
Los métodos y procedimientos recomendados están de
acuerdo con los principios de contabilidad generalmente
aceptados.
Está orientado hacia el control y medición de la eficiencia.
Se consideran todas las tendencias actuales a nivel mundial
en cuanto a la explotación hotelera y a la presentación de
sus resultados.
Se ofrece un plan de cuentas contables uniforme.
Se aplica el concepto de la determinación y análisis del
resultado por departamento, tanto los de carácter operativo
como los de carácter funcional.
Se basa en el método del costeo directo, o sea que no se
distribuyen los gastos indirectos. No obstante, en el análisis
de los resultados por departamento, pueden omitirse costos
indirectos significativos, por lo que puede resultar necesario
distribuir o asignar algunos de los gastos operacionales no
distribuidos para obtener una valoración departamental más
completa.
ConclusionesConclusiones
Las empresa hoteleras poseen características
generales y características económico-financieras que
las diferencian del resto de las actividades comerciales
e industriales.
Atendiendo a dichas características especiales, las
empresas hoteleras cuentan desde el año 1926 con un
sistema contable propio, el USAH (Sistema Uniforme
de Cuentas para la Industria del Alojamiento).
A través del USAH es posible obtener resultados e
indicadores promedio para la industria hotelera, los
cuales son utilizados como información de referencia
sobre la media del sector de hoteles de similares
características, lo cual favorece al control de gestión.
Su aplicación permite la comparación entre diferentes
hoteles de la misma categoría a efectos analíticos, de
gestión y resultados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libros vinculados a asuntos tributarios
Libros vinculados a asuntos tributariosLibros vinculados a asuntos tributarios
Libros vinculados a asuntos tributarios
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Nic 2 inventarios
Nic 2 inventariosNic 2 inventarios
Nic 2 inventarios
abril25jacqui
 
Casos practicos nº 10 al 15
Casos practicos nº 10 al 15Casos practicos nº 10 al 15
Casos practicos nº 10 al 15
RAFAEL PAREDES
 
Asientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicosAsientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicos
Helmer Acero Flores
 
Infracciones y sanciones tributarias
Infracciones y sanciones tributariasInfracciones y sanciones tributarias
Infracciones y sanciones tributarias
Stalin Talo Spon
 
Auditoria de las existencias
Auditoria de las existenciasAuditoria de las existencias
Auditoria de las existencias
Gaby Rojas Salvador
 
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
Sara Sollenni
 
NIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventariosNIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventarios
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicos
juanki_2121
 
Nic 23 costos por prestamos
Nic 23 costos por prestamosNic 23 costos por prestamos
Nic 23 costos por prestamos
Hector Xp
 
Renta de 5 categoria
Renta de 5 categoriaRenta de 5 categoria
Renta de 5 categoria
Paula Napan Lopez
 
Operaciones gravada y no gravadas
Operaciones gravada y no gravadasOperaciones gravada y no gravadas
Operaciones gravada y no gravadas
Alejandro Leon Tamara
 
Catalogo de cuentas de un hotel
Catalogo de cuentas de un hotelCatalogo de cuentas de un hotel
Catalogo de cuentas de un hotel
Yafte Lopez
 
Papel y entorno de la administracion financiera
Papel y entorno de la administracion financieraPapel y entorno de la administracion financiera
Papel y entorno de la administracion financiera
Yalex45
 
Libro practico de contabilidad de costos_UDI
Libro practico de contabilidad de costos_UDILibro practico de contabilidad de costos_UDI
Libro practico de contabilidad de costos_UDI
Arturo Zuniga
 
Caso 01 caso arrendamiento financiero
Caso 01 caso arrendamiento financieroCaso 01 caso arrendamiento financiero
Caso 01 caso arrendamiento financiero
RAFAEL PAREDES
 
Casos practicos-asientos-contables
Casos practicos-asientos-contablesCasos practicos-asientos-contables
Casos practicos-asientos-contables
Fernando Mantari Martinez
 
Estado de situacion financiera
Estado de situacion financieraEstado de situacion financiera
Estado de situacion financiera
Enilda DE Leon Vergara
 
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptxNIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
BetzyValencia2
 
Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]
Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]
Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]
fre89
 

La actualidad más candente (20)

Libros vinculados a asuntos tributarios
Libros vinculados a asuntos tributariosLibros vinculados a asuntos tributarios
Libros vinculados a asuntos tributarios
 
Nic 2 inventarios
Nic 2 inventariosNic 2 inventarios
Nic 2 inventarios
 
Casos practicos nº 10 al 15
Casos practicos nº 10 al 15Casos practicos nº 10 al 15
Casos practicos nº 10 al 15
 
Asientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicosAsientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicos
 
Infracciones y sanciones tributarias
Infracciones y sanciones tributariasInfracciones y sanciones tributarias
Infracciones y sanciones tributarias
 
Auditoria de las existencias
Auditoria de las existenciasAuditoria de las existencias
Auditoria de las existencias
 
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
 
NIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventariosNIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventarios
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicos
 
Nic 23 costos por prestamos
Nic 23 costos por prestamosNic 23 costos por prestamos
Nic 23 costos por prestamos
 
Renta de 5 categoria
Renta de 5 categoriaRenta de 5 categoria
Renta de 5 categoria
 
Operaciones gravada y no gravadas
Operaciones gravada y no gravadasOperaciones gravada y no gravadas
Operaciones gravada y no gravadas
 
Catalogo de cuentas de un hotel
Catalogo de cuentas de un hotelCatalogo de cuentas de un hotel
Catalogo de cuentas de un hotel
 
Papel y entorno de la administracion financiera
Papel y entorno de la administracion financieraPapel y entorno de la administracion financiera
Papel y entorno de la administracion financiera
 
Libro practico de contabilidad de costos_UDI
Libro practico de contabilidad de costos_UDILibro practico de contabilidad de costos_UDI
Libro practico de contabilidad de costos_UDI
 
Caso 01 caso arrendamiento financiero
Caso 01 caso arrendamiento financieroCaso 01 caso arrendamiento financiero
Caso 01 caso arrendamiento financiero
 
Casos practicos-asientos-contables
Casos practicos-asientos-contablesCasos practicos-asientos-contables
Casos practicos-asientos-contables
 
Estado de situacion financiera
Estado de situacion financieraEstado de situacion financiera
Estado de situacion financiera
 
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptxNIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
 
Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]
Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]
Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]
 

Similar a Ejemplo hoteles sistema contable

Mauro
MauroMauro
COSTO Y PRESUPUESTO HOTELERO
COSTO Y PRESUPUESTO HOTELEROCOSTO Y PRESUPUESTO HOTELERO
COSTO Y PRESUPUESTO HOTELERO
meg2015
 
01_PRIMERA UNIDAD.ppt.pdfyyyyyyyyyyyyyyuu
01_PRIMERA UNIDAD.ppt.pdfyyyyyyyyyyyyyyuu01_PRIMERA UNIDAD.ppt.pdfyyyyyyyyyyyyyyuu
01_PRIMERA UNIDAD.ppt.pdfyyyyyyyyyyyyyyuu
YuriValderrama1
 
Departamento de contabilidad
Departamento de contabilidadDepartamento de contabilidad
Departamento de contabilidad
Anderson Choque
 
Presentación de Proyecto Final.cristina.pdf
Presentación de Proyecto Final.cristina.pdfPresentación de Proyecto Final.cristina.pdf
Presentación de Proyecto Final.cristina.pdf
CristinaCastillo792778
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
carla salas
 
Ensayo filosófico de Sistemas Contables
Ensayo filosófico de Sistemas ContablesEnsayo filosófico de Sistemas Contables
Ensayo filosófico de Sistemas Contables
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Características de contabilidad
Características de contabilidadCaracterísticas de contabilidad
Características de contabilidad
Sthiven
 
Contabilidad de gestión de normas internacionales bn
Contabilidad de gestión de normas internacionales bnContabilidad de gestión de normas internacionales bn
Contabilidad de gestión de normas internacionales bn
gloriapotesiglesias
 
Cuestionatio para decimos
Cuestionatio para decimos Cuestionatio para decimos
Cuestionatio para decimos
Luis Quisimalin
 
Controversias en el sistema de contabilidad integrada
Controversias en el sistema de contabilidad integradaControversias en el sistema de contabilidad integrada
Controversias en el sistema de contabilidad integrada
HugoRave
 
Los 3 Tipos de contabilidad - Introducción al análisis financiero
Los 3 Tipos de contabilidad - Introducción al análisis financieroLos 3 Tipos de contabilidad - Introducción al análisis financiero
Los 3 Tipos de contabilidad - Introducción al análisis financiero
CesarRuiz164
 
Academia y administración. estructura de la contabilidad finaciera. inocenci...
Academia y administración. estructura de la contabilidad finaciera. inocenci...Academia y administración. estructura de la contabilidad finaciera. inocenci...
Academia y administración. estructura de la contabilidad finaciera. inocenci...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. princpio ...
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. princpio ...Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. princpio ...
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. princpio ...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio.
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio.Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio.
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio.
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. estructura de la contabilidad finacie...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. estructura de la contabilidad finacie...Inocencio meléndez julio. idujuridico. estructura de la contabilidad finacie...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. estructura de la contabilidad finacie...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. preacuerd...
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. preacuerd...Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. preacuerd...
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. preacuerd...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 

Similar a Ejemplo hoteles sistema contable (20)

Mauro
MauroMauro
Mauro
 
COSTO Y PRESUPUESTO HOTELERO
COSTO Y PRESUPUESTO HOTELEROCOSTO Y PRESUPUESTO HOTELERO
COSTO Y PRESUPUESTO HOTELERO
 
01_PRIMERA UNIDAD.ppt.pdfyyyyyyyyyyyyyyuu
01_PRIMERA UNIDAD.ppt.pdfyyyyyyyyyyyyyyuu01_PRIMERA UNIDAD.ppt.pdfyyyyyyyyyyyyyyuu
01_PRIMERA UNIDAD.ppt.pdfyyyyyyyyyyyyyyuu
 
Departamento de contabilidad
Departamento de contabilidadDepartamento de contabilidad
Departamento de contabilidad
 
Presentación de Proyecto Final.cristina.pdf
Presentación de Proyecto Final.cristina.pdfPresentación de Proyecto Final.cristina.pdf
Presentación de Proyecto Final.cristina.pdf
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Ensayo filosófico de Sistemas Contables
Ensayo filosófico de Sistemas ContablesEnsayo filosófico de Sistemas Contables
Ensayo filosófico de Sistemas Contables
 
Características de contabilidad
Características de contabilidadCaracterísticas de contabilidad
Características de contabilidad
 
Contabilidad de gestión de normas internacionales bn
Contabilidad de gestión de normas internacionales bnContabilidad de gestión de normas internacionales bn
Contabilidad de gestión de normas internacionales bn
 
Cuestionatio para decimos
Cuestionatio para decimos Cuestionatio para decimos
Cuestionatio para decimos
 
Controversias en el sistema de contabilidad integrada
Controversias en el sistema de contabilidad integradaControversias en el sistema de contabilidad integrada
Controversias en el sistema de contabilidad integrada
 
Los 3 Tipos de contabilidad - Introducción al análisis financiero
Los 3 Tipos de contabilidad - Introducción al análisis financieroLos 3 Tipos de contabilidad - Introducción al análisis financiero
Los 3 Tipos de contabilidad - Introducción al análisis financiero
 
Academia y administración. estructura de la contabilidad finaciera. inocenci...
Academia y administración. estructura de la contabilidad finaciera. inocenci...Academia y administración. estructura de la contabilidad finaciera. inocenci...
Academia y administración. estructura de la contabilidad finaciera. inocenci...
 
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
 
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. princpio ...
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. princpio ...Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. princpio ...
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. princpio ...
 
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
 
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio.
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio.Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio.
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio.
 
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. estructura de la contabilidad finacie...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. estructura de la contabilidad finacie...Inocencio meléndez julio. idujuridico. estructura de la contabilidad finacie...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. estructura de la contabilidad finacie...
 
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. preacuerd...
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. preacuerd...Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. preacuerd...
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. preacuerd...
 

Más de antonio riutort

Formulario matematicas financieras
Formulario matematicas financierasFormulario matematicas financieras
Formulario matematicas financieras
antonio riutort
 
Libro problemas resueltos algebra lineal
Libro problemas resueltos algebra linealLibro problemas resueltos algebra lineal
Libro problemas resueltos algebra lineal
antonio riutort
 
El sistema de costes basado en las actividades
El sistema de costes basado en las actividadesEl sistema de costes basado en las actividades
El sistema de costes basado en las actividades
antonio riutort
 
Calculo diferencial
Calculo diferencialCalculo diferencial
Calculo diferencial
antonio riutort
 
sistemas de información y analisis contable
sistemas de información y analisis contablesistemas de información y analisis contable
sistemas de información y analisis contable
antonio riutort
 
Costos ocultos
Costos ocultosCostos ocultos
Costos ocultos
antonio riutort
 
Exercicis de-fraccions 3 eso
Exercicis de-fraccions 3 esoExercicis de-fraccions 3 eso
Exercicis de-fraccions 3 esoantonio riutort
 

Más de antonio riutort (7)

Formulario matematicas financieras
Formulario matematicas financierasFormulario matematicas financieras
Formulario matematicas financieras
 
Libro problemas resueltos algebra lineal
Libro problemas resueltos algebra linealLibro problemas resueltos algebra lineal
Libro problemas resueltos algebra lineal
 
El sistema de costes basado en las actividades
El sistema de costes basado en las actividadesEl sistema de costes basado en las actividades
El sistema de costes basado en las actividades
 
Calculo diferencial
Calculo diferencialCalculo diferencial
Calculo diferencial
 
sistemas de información y analisis contable
sistemas de información y analisis contablesistemas de información y analisis contable
sistemas de información y analisis contable
 
Costos ocultos
Costos ocultosCostos ocultos
Costos ocultos
 
Exercicis de-fraccions 3 eso
Exercicis de-fraccions 3 esoExercicis de-fraccions 3 eso
Exercicis de-fraccions 3 eso
 

Ejemplo hoteles sistema contable

  • 1. Contabilidades EspecialesContabilidades Especiales Empresas HotelerasEmpresas Hoteleras Sistema ContableSistema Contable AplicableAplicable María Viviana García Vázquez C.I.: 3.642.132-1
  • 2. Principales CaracterísticasPrincipales Características de la Actividad Hotelerade la Actividad Hotelera Pertenece al sector servicios Gran diversidad de sus productos Ciclo de operaciones corto y variable Elevada inversión para atender a las necesidades y preferencias de los clientes Rigidez de la oferta Condicionamiento a factores externos (altas y bajas temporadas) Demanda elástica
  • 3. Sistemas ContablesSistemas Contables Un sistema contable es un software de aplicación que permite emitir diferentes informes, los cuales serán analizados por usuarios internos y externos a la organización. Los estados contables emitidos por un sistema contable para que sean válidos ante terceros y comprensibles por sus usuarios deben elaborarse y presentarse de acuerdo a normativa vigente y a principios de contabilidad generalmente aceptados.
  • 4. Normativa aplicableNormativa aplicable En Uruguay no existen normas contables específicas para la confección de estados contables o para la elaboración y presentación de información especial de tipo contable para Establecimientos Hoteleros. Los estados contables de los Establecimientos Hoteleros uruguayos se preparan atendiendo al cumplimiento de las normas contables adecuadas vigentes en nuestro país.
  • 5. UniformUniform SystemSystem ofof AccountsAccounts forfor HotelsHotels (USAH)(USAH) A nivel internacional se recomienda seguir con los lineamientos de la Asociación Americana de Hoteles para la confección de los estados contables uniformes de las empresas hoteleras. El USAH es un sistema contable que fue diseñado, adoptado y recomendado por la Asociación Hotelera de Nueva York. Este sistema se ha convertido prácticamente en la norma o el sistema contable básico de la actividad hotelera a nivel internacional.
  • 6. Objetivos básicos del USAHObjetivos básicos del USAH Facilitar la comparación de la posición financiera y del cumplimiento operativo del Hotel con otros similares, mediante la sugerencia de formatos y clasificadores de cuentas estándar que guían a las empresas hoteleras en la preparación y presentación de los referidos estados. Servir a los nuevos emprendimientos hoteleros como sistema de contabilidad para adaptarse rápidamente a las necesidades y requerimientos del sector. Contribuir a que el sistema de contabilidad utilizado en las entidades hoteleras sea consistente con los principios de contabilidad generalmente aceptados, mediante recomendaciones basadas en los criterios de especialistas de la actividad.
  • 7. Aspectos conceptuales básicosAspectos conceptuales básicos del USAHdel USAH Los métodos y procedimientos recomendados están de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados. Está orientado hacia el control y medición de la eficiencia. Se consideran todas las tendencias actuales a nivel mundial en cuanto a la explotación hotelera y a la presentación de sus resultados. Se ofrece un plan de cuentas contables uniforme. Se aplica el concepto de la determinación y análisis del resultado por departamento, tanto los de carácter operativo como los de carácter funcional. Se basa en el método del costeo directo, o sea que no se distribuyen los gastos indirectos. No obstante, en el análisis de los resultados por departamento, pueden omitirse costos indirectos significativos, por lo que puede resultar necesario distribuir o asignar algunos de los gastos operacionales no distribuidos para obtener una valoración departamental más completa.
  • 8. ConclusionesConclusiones Las empresa hoteleras poseen características generales y características económico-financieras que las diferencian del resto de las actividades comerciales e industriales. Atendiendo a dichas características especiales, las empresas hoteleras cuentan desde el año 1926 con un sistema contable propio, el USAH (Sistema Uniforme de Cuentas para la Industria del Alojamiento). A través del USAH es posible obtener resultados e indicadores promedio para la industria hotelera, los cuales son utilizados como información de referencia sobre la media del sector de hoteles de similares características, lo cual favorece al control de gestión. Su aplicación permite la comparación entre diferentes hoteles de la misma categoría a efectos analíticos, de gestión y resultados.