SlideShare una empresa de Scribd logo
1
NIVEL BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO
NIVEL BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO
UNIDAD EDUCATIVA
“EUGENIO ESPEJO”
PLAN EDUCATIVO
PROYECTO HUMANÍSTICO 1
2° BGU
2
NIVEL BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO
PROYECTO INTERDISCIPLINAR HUMANÍSTICO #1
PERIODO LECTIVO 2021 - 2022
Objetivo de aprendizaje
interdisciplinar
Comprender que la convivencia armónica en contextos como el que vivimos
construye una cultura de paz, a través del desarrollo de habilidades para la vida,
comunicándolo de forma asertiva a las personas que lo rodean.
Objetivos Impulsar una convivencia armónica familiar y social identificándonos como seres
únicos y diferentes, favorecedoras del desarrollo de relaciones empáticas entre las
personas.
Crear una cultura de paz fortaleciendo la comunicación asertiva y el desarrollo de
habilidades para la vida.
Indicadores de
evaluación:
Reconoce las transformaciones de la cultura escrita en la era digital (usos del
lenguaje escrito, formas de lectura y escritura). (J.3.,I.2.) (Ref.LL.5.1.1.)
I.LL.5.5.1. Consulta bases de datos digitales y otros recursos de la web con
capacidad para seleccionar y valorar fuentes según el propósito de lectura, su
confiabilidad y punto de vista; recoge, compara y organiza la información
consultada, esquemas y estrategias personales. (J.4., I.3.)
I.CS.F.5.5.1. Compara las características del pensamiento filosófico occidental
y latinoamericano, con sus nuevas concepciones, identificando sus
preocupaciones esenciales (“yo” – “nosotros”; “objetividad” “subjetividad”;
“libertad” – “liberación”), su contexto histórico, su identidad, cultura y las
características de sus productos intelectuales específicos (el ensayo y el tratado),
discutiendo desde el método socrático el Sumak Kawsay como proyecto utópico
posible en la construcción del “ser” latinoamericano. (J.3.)
I.CS.H.5.11.1. Analiza las producciones intelectuales más significativas de las
culturas aborígenes, sus formas de vida y organización social, sus edificaciones
arquitectónicas y la vinculación existente entre la arquitectura y astronomía.
(I.2.)
I.CS.EC.5.2.1. Examina la igualdad natural de los seres humanos, su traducción
jurídica como base para la protección frente a la arbitrariedad del poder y su
expresión en todos los ámbitos. (J.1., J.2., J.3., S.1.)
I.CS.F.5.5.1. Compara las características del pensamiento filosófico occidental
y latinoamericano, con sus nuevas concepciones, identificando sus
preocupaciones esenciales (“yo” – “nosotros”; “objetividad” “subjetividad”;
“libertad” – “liberación”), su contexto histórico, su identidad, cultura y las
características de sus productos intelectuales específicos (el ensayo y el tratado),
discutiendo desde el método socrático el Sumak Kawsay como proyecto utópico
posible en la construcción del “ser” latinoamericano. (J.3.)
Learners can interpret and demonstrate knowldedge of nonverbal
communication and oral communication by applying them in appropriated
contexts.I.EFL.5.3.1. (I3, I4, S1, S2)
Utiliza técnicas de búsqueda y organización de la información, métodos
sencillos de investigación, técnicas de entrevista para adquirir datos relevantes
de formas de expresión artística y cultural. (I.1., I.4.) Ref.: I.ECA.4.2.1.
Proyecto: El Reencuentro al punto de partida
Producto del Proyecto ELABORACIÓN DE UNA INFOGRAFÍA
INDICACIONES GENERALES
3
NIVEL BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO
En este proyecto trabajarás temáticas relacionadas a la convivencia en tu entorno inmediato. Lee la ficha
pedagógica y desarrolla las actividades. Si tienes dudas, comunícate con tu familia, tu docente, tutor o
directivo. Estas actividades están pensadas para que las desarrolles a lo largo de cada semana, dedicándoles
aproximadamente 40 minutos diarios.
Si bien en esta ficha tienes una explicación sobre cómo establecer el tiempo, es importante que dispongas tu
propio horario junto a tu familia, incluyendo las actividades de aprendizaje autónomo.
Para realizar las actividades planteadas, recuerda utilizar y reutilizar los materiales disponibles en casa, tales
como:
● Textos escolares del Ministerio de Educación de este año y de años anteriores
● Diccionario que tengas en casa
● Hojas, pueden ser de cuaderno o recicladas con espacio para escribir
● Goma (pegamento), o cinta adhesiva
● Hojas reutilizables con espacio para escribir o un cuaderno
● Revistas, cuadernos, carpetas.
● Cartulinas o cartón para que sirva de soporte
● Lápices de cualquier color, borrador, bolígrafos, pinturas, marcadores u otros materiales que tengas en
casa
Recuerda utilizar otros objetos y materiales disponibles en casa.
¡Tú compromiso y responsabilidad, es muy importante para este proyecto!
ACTIVIDADES SEMANA 1
En esta semana trabajarán las áreas de Lengua y Literatura, Filosofía, Educación para la
Ciudadanía y Educación Cultural y Artística, Inglés
Tema Semanal: Criterios para valorar el propósito comunicativo
Observa y lea el
siguiente texto
.
El Parafraseo
4
NIVEL BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO
Parafrasear es enunciar con palabras propias lo que se expresa en un texto. Para realizar una paráfrasis
se utilizan palabras y estructuras sintácticas distintas a las del escrito original, que deben transmitir una
misma idea global con respecto al primer texto.
Actividades.
En relación al texto propuesto realiza las siguientes actividades.
1.Relee el texto por Raúl Zurita, y resalta las ideas más importantes en cada párrafo.
2. Comenta con un compañero /a sobre las ideas resaltadas, y en pareja escriban un nuevo texto en el que parafrasean
al actor.
Actividad
Características del ensayo latinoamericano.
1.Leer la información de la página 153 hasta la 155 del texto de Filosofía de 2º. Año de B.G.U.
2.En base al texto anterior relaciona y argumenta la estructura del ensayo con su función emancipadora del
pensamiento.
3.Citar un ejemplo del texto de José Martí en el que se evidencie la subjetividad como característica del ensayo
latinoamericano.
Actividad 2
1.Lee el siguiente texto:
Los pueblos del mundo formamos un conjunto extraordinariamente heterogéneo y diverso. Esta realidad
obliga a los Estados y a las sociedades a proteger un principio: la igualdad natural de los seres humanos, la
cual nos hace sujetos de derechos en lo educativo, político, económico, social y religioso. Solamente cuando
hay un orden social que genere oportunidades equitativas para todas las personas, podemos hablar de que el
cumplimiento de nuestras obligaciones y responsabilidades como ciudadanos y ciudadanas es también el
reflejo de nuestra voluntad y el testimonio del ejercicio democrático e integral de la libertad.
Fuente: Texto de 2º Educación para la Ciudadanía.
2.Observa la imagen:
3. Responde las siguientes preguntas:
¿Qué significa para ti la igualdad?
¿Por qué es fundamental para la democracia reconocer la igualdad natural de los seres humanos?
¿De qué manera ese reconocimiento protege la vida frente a la arbitrariedad del poder?
Actividad. (Filosofía)
Características del ensayo latinoamericano.
1.Leer la información de la página 153 hasta la 155 del texto de Filosofía de 2º. Año de B.G.U.
2.En base al texto anterior relaciona y argumenta la estructura del ensayo con su función emancipadora del
pensamiento.
5
NIVEL BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO
3.Citar un ejemplo del texto de José Martí en el que se evidencie la subjetividad como característica del
ensayo latinoamericano.
Actividad 3
Artistas y obras del Ecuador y del ámbito internacional, aplicación de conocimientos y habilidades
perceptivas y comunicativas
La música y sus épocas
Observo el gráfico
Lee el siguiente fragmento:
La música es un activo vital, un producto cultural con un fin concreto: generar una experiencia emocional o
sensible en el oyente. Por lo tanto, además de experiencia, esta forma de arte es una vía de comunicación
capaz de expresar y provocar sentimientos o ideas que necesita de un auditorio para establecerse.
Así, las habilidades de un músico tienen el principal objetivo de conectar con la percepción sensorial de los
oyentes. Si esta percepción o reconocimiento no existiera, la música quedaría sólo para el creador de las
piezas musicales que, difícilmente, podría discernir su calidad o capacidad para provocar emociones o
suscitar ideas.
*Música en el clasicismo (1750-1800)
Investigar la época, características y repertorio musical de la misma.
*Música en el romanticismo (1800-1880)-Siglo XIX
Investigar la época, características y repertorio musical de la misma.
*Disgregación del fenómeno artístico( Siglo XX hasta 1940) Música en el impresionismo
Investigar la época, características y repertorio musical de la misma.
*Música desde 1940 hasta la inicios del siglo XXI
Investigar la época, características y repertorio musical de la misma.
.
Actividad 4
6
NIVEL BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO
WEEK ONE: ACTIVITIES
TOPIC: GENEALOGY IS FAMILY HISTORY
Activity 1.- ANSWER THE QUESTIONS
• What do you know about your family? Have you gotten any information about
your ancestors? Have you met your grandparents or great-grandparents?
• Is genealogy important to your family?
• What about your country? Is genealogy important in your community?
Vocabulary: RELATED THE FAMILY
ACTIVIDADES SEMANA 2
7
NIVEL BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO
En esta semana trabajarán las áreas de Lengua y Literatura, Historia, Educación
para la Ciudadanía y Educación Cultural y Artística, Inglés
Tema Semanal: La comunicación como parte de la vida
Actividad 1
sabías que ...
La lengua es el vehículo de la comunicación verbal; se encuentra en constante evolución por las necesidades
y el uso de los hablantes. Es un legado cultural y se adquiere en un contexto social. La lengua es un sistema
compuesto por signos sonoros y escritos, empleado por comunidades humanas con fines comunicativos.
Se estima que en el mundo se hablan aproximadamente 7.000 lenguas diferentes. El ser humano tiene la
capacidad de aprender más de una lengua. El conocimiento que tiene una persona de una lengua le puede
apoyar en el aprendizaje de otra. La capacidad de comunicarse en dos lenguas se conoce como bilingüismo.
El bilingüismo consiste en el uso habitual de dos lenguas en una misma región o por un mismo sujeto. Puede
ser individual o social. El bilingüismo individual se refiere a la capacidad de una persona para manejar dos
lenguas; el bilingüismo social se relaciona con los efectos de la existencia de dos lenguas en un grupo
humano.
Actividades:
Responda las siguientes interrogantes:
1. ¿Defina parafraseando lo qué es la diglosia?
2. ¿cuál es la importancia de que existan varias lenguas en un país?
3.Indicamos dos diferencias entre diglosia y bilingüismo.
4.Discutimos razonadamente ¿Se puede producir bilingüismo sin diglosia? ¿Por qué?
Actividad 2:
El tratado europeo y en el ensayo latinoamericano.
1.Leer la información de la página 146 hasta la 152 del texto de Filosofía de 2º. Año de B.G.U. referente al extracto
del tratado Sobre el alma, de Aristóteles:
2.Identificar algunas de las características del tratado.
3.Identificar las conclusiones a las que llega el autor en este texto.
4.Responder la siguiente pregunta ¿Qué es un ensayo
ACTIVIDAD 2
8
NIVEL BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO
Tema Semana: cultura de paz
Actividad (Historia)
1.Lee el siguiente texto:
Formas de producción en la América precolombina
La economía de la América precolombina no empleó la moneda ni el mercado, sino que se basaba en el intercambio
de productos, la fuerza laboral no se basaba en la remuneración sino en la reciprocidad de parentesco.
La agricultura fue el origen y la base de la economía de la América precolombina. Era considerada una actividad
sagrada y no tenía finalidad comercial sino para la subsistencia y dependiente de sus dioses que eran responsables de
los fenómenos climáticos y las cosechas.
La minería: para las culturas precolombinas el oro era propiedad de los dioses y de uso ceremonial, no un medio para
el intercambio comercial, ni tenía valor monetario.
Manufactura: La cerámica se caracterizaba por la producción masiva y estandarizada de piezas gracias al uso de
moldes. La cerámica precolombina, tanto utilitaria como ceremonial, resaltaba por la finura del acabado y el diseño de
las imágenes que la adornaban.
El textil tenía una importancia religiosa, social y política, se destacaba por contener elementos de color, forma y
geometría rica y variada donde expresaban su cosmovisión, realizaban el intercambio de producto y de fuerza de
trabajo.
Fuente: Texto de 2do de Historia.
2.Responde la pregunta planteada:
¿Cuál es tu apreciación sobre la agricultura, minería y manufactura en la América precolombina en el aspecto
económico?
3.Realiza en un organizador gráfico una comparación sobre la economía precolombina y la economía actual.
Actividad (Educación para la Ciudadanía)
1.Responde la siguiente pregunta:
¿Es normal la existencia de privilegios entre los seres humanos?
2.Profundiza sobre el significado jurídico de los principios de igualdad natural y protección a la vida con ayuda del
libro de texto. Sistematiza la información en tu portafolio.
3.Reflexiona acerca de la necesidad y la importancia de la declaratoria de los derechos humanos. ¿Qué pasaría hoy en
la humanidad si esta no se hubiera dado?
4.Construye tu opinión respecto de cómo el cumplimiento de los deberes, obligaciones y responsabilidades aporta a
una convivencia armónica en la humanidad.
Actividad 3
Artistas y obras del Ecuador y del ámbito internacional, aplicación de conocimientos y habilidades
perceptivas y comunicativas
Sabías…Los Pintores Ecuatorianos, otro de los íconos representativos del patrimonio cultural de la República del
Ecuador. El Ecuador es considerado un país con una gran expresión cultural, esto debido a varios factores como sus
juegos tradicionales, sus trajes típicos característicos de cada región, su gastronomía, sus pueblos aborígenes. Del
mismo modo expresa su cultura a través de la literatura, arte escénico, la música, el deporte, las artes plásticas de
los pintores, entre otros. Ecuador, en lo que respecta a la práctica artística, tuvo su momento cumbre en el cual se
reconoció su nivel artístico, ya que contó con grandes pintores que daban la talla en el arte a nivel internacional. No
obstante, las políticas culturales institucionales no fueron favorables para poder mantener dicho nivel artístico
internacional hasta la actualidad.
¿Te has hecho las siguientes preguntas?:
¿Por qué en el Ecuador los artistas y sus obras no son bien valorados?
¿Por qué consideran al Ecuador un país rico en producciones artísticas?
Plasma tu arte.
Un diario personal se trata de algo muy íntimo. En él se escriben pensamientos o hechos pasados recientes, que derivan
a veces en profundas exploraciones de la mente. También puede plantearse como un espacio para expresar o desahogar
los sentimientos. ¿Cuáles son las partes de un diario personal?
9
NIVEL BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO
• La narración de nuestro día a día.
• La interpretación personal de lo que hemos experimentado.
• Una reflexión acerca de nuestras vivencias. En nuestro entorno, podemos observar y encontrar una diversidad de
plantas o especies, donde nos sentimos afortunados de vivir. Es momento de plasmar toda esa riqueza que nos brinda
la naturaleza mediante el arte. Para ello, vamos a realizar las siguientes actividades:
1. Crear un diario donde vamos a registrar los principales artistas y obras del Ecuador . Puedes tomar un cuaderno de
años anteriores o simplemente hojas reutilizables para armar tu diario. Este debe contener una carátula y un título.
Actividad 4
WEEK TWO: ACTIVITIES
TOPIC: SCIENCE
Activity 2. ANSWER THE QUESTIONS:
Discuss these questions with a partner.
• Which of these myths did you believe?
• After reading this text, do you think DNA testing is valuable? Why or why not?
“CULTURA” COMO PRODUCCIÓN MATERIAL Y SIMBÓLICA
Tema Semana: cultura de paz
Actividad (Historia)
¿Qué diferencia hay entre mito y logos?
¿Qué relación tiene la reflexión filosófica con los fenómenos naturales y la experiencia cotidiana?
ACTIVIDAD 3
10
NIVEL BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO
Compromisos: Me comprometo a:
 Convivir teniendo en cuenta las diferencias y respeto a mis semejantes.
 Propiciar encuentros de sana convivencia familiar y comunitaria haciendo uso de las normas de
bioseguridad.
 Desarrollar habilidades para relacionarnos con los demás por medio de una comunicación asertiva
Autoevaluación:
¿La convivencia familiar armónica nos permite ser mejores personas? ¿Por qué?
¿Tener una comunicación asertiva nos ayuda a tener relaciones interpersonales fortalecidas?
¿Qué haces por vivir en una sana convivencia familiar?
BIBLIOGRAFÍA: FUENTES
https://recursos2.educacion.gob.ec/encasacosta2021/#
https://recursos2.educacion.gob.ec/wp-content/uploads/2021/04/Curri%CC%81culo-Priorizado-para-la-
Emergencia-2021-2022.pdf
https://recursos2.educacion.gob.ec/sup-modulos/
https://recursos2.educacion.gob.ec/wp-content/uploads/2020/04/8egb-Len-Mat-EESS-CCNN-F1.pdf
ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR Autorizado por
Docentes del nivel Lic. Carlos Asdrúval
Lucas Fernández
Coordinador del nivel
Coordinador Junta
Académica.
Lic, Rossana Alcívar
Vicerrectores
Mgs. Jandred Álava C
Mgs. Eduardo Luque I
Firmas: Firma: Firma: Firma:
Fecha: 17/06/2021 Fecha: 17/06/2021 Fecha: 19/06/2021 Fecha: 19/06/2021

Más contenido relacionado

Similar a 2do BGU P HUMANÍSTICO.pdf

Antropologia Cultural
Antropologia Cultural Antropologia Cultural
Antropologia Cultural
Dulce Corazon
 
La cueca creacion_e_interpretacion_musical_y_dancistica
La cueca creacion_e_interpretacion_musical_y_dancisticaLa cueca creacion_e_interpretacion_musical_y_dancistica
La cueca creacion_e_interpretacion_musical_y_dancistica
Maryvillacl
 
U1 act.1.2 artey_cultura_wogm
U1 act.1.2 artey_cultura_wogmU1 act.1.2 artey_cultura_wogm
U1 act.1.2 artey_cultura_wogm
wendygarcia0407
 
Práctico 5
Práctico 5 Práctico 5
Práctico 5
Julia
 
Plan anual educacion art 1
Plan  anual educacion art 1Plan  anual educacion art 1
Plan anual educacion art 1
Juan Rafael Tene Ríos
 
Comprensión y aplicación del concepto de cultura
Comprensión y aplicación del concepto de culturaComprensión y aplicación del concepto de cultura
Comprensión y aplicación del concepto de cultura
Albeiro Marin
 
Cultura Cientifica
Cultura CientificaCultura Cientifica
Recursos formacion etica_y_ciudadana
Recursos formacion etica_y_ciudadanaRecursos formacion etica_y_ciudadana
Recursos formacion etica_y_ciudadana
Bernardita Naranjo
 
vsip.info_pca-2-bach-lengua-y-literatura-pdf-free.docx
vsip.info_pca-2-bach-lengua-y-literatura-pdf-free.docxvsip.info_pca-2-bach-lengua-y-literatura-pdf-free.docx
vsip.info_pca-2-bach-lengua-y-literatura-pdf-free.docx
EdwinCisnerod
 
EL CONCEPTO DE COMUNIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIO - HISTÓRICO-CULTURAL Y...
EL CONCEPTO DE COMUNIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIO - HISTÓRICO-CULTURAL Y...EL CONCEPTO DE COMUNIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIO - HISTÓRICO-CULTURAL Y...
EL CONCEPTO DE COMUNIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIO - HISTÓRICO-CULTURAL Y...
MaribelBobadillaEsla
 
Silabo comunicacion intercultual(1)
Silabo comunicacion intercultual(1)Silabo comunicacion intercultual(1)
Silabo comunicacion intercultual(1)
Jardell17
 
Leer bien para escribir mejor.
Leer bien para escribir mejor.Leer bien para escribir mejor.
Leer bien para escribir mejor.
Edgar Delgadillo Barajas
 
Inculturación del evangelio y evangelización de la cultura
Inculturación del evangelio y evangelización de la culturaInculturación del evangelio y evangelización de la cultura
Inculturación del evangelio y evangelización de la cultura
tulioandres
 
Presentación semiosfera.
Presentación semiosfera.Presentación semiosfera.
Presentación semiosfera.
expresioninpahu
 
S03.s1.pptx
S03.s1.pptxS03.s1.pptx
Dosificación Español 1°.docx
Dosificación Español 1°.docxDosificación Español 1°.docx
Dosificación Español 1°.docx
ParaVerPeliculas
 
Historia de la Comunicación Social
Historia de la Comunicación SocialHistoria de la Comunicación Social
Historia de la Comunicación Social
Claudio Vitor Vaz
 
4003R - Dosificación 2DO_Primer Periodo_SEPT 2023.pdf
4003R - Dosificación 2DO_Primer Periodo_SEPT 2023.pdf4003R - Dosificación 2DO_Primer Periodo_SEPT 2023.pdf
4003R - Dosificación 2DO_Primer Periodo_SEPT 2023.pdf
ISAINGARCIAGOMEZ
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
laurarm19oct
 
Proyecto bibliotecario bicentenario
Proyecto bibliotecario bicentenarioProyecto bibliotecario bicentenario
Proyecto bibliotecario bicentenario
Analía López Iglesias
 

Similar a 2do BGU P HUMANÍSTICO.pdf (20)

Antropologia Cultural
Antropologia Cultural Antropologia Cultural
Antropologia Cultural
 
La cueca creacion_e_interpretacion_musical_y_dancistica
La cueca creacion_e_interpretacion_musical_y_dancisticaLa cueca creacion_e_interpretacion_musical_y_dancistica
La cueca creacion_e_interpretacion_musical_y_dancistica
 
U1 act.1.2 artey_cultura_wogm
U1 act.1.2 artey_cultura_wogmU1 act.1.2 artey_cultura_wogm
U1 act.1.2 artey_cultura_wogm
 
Práctico 5
Práctico 5 Práctico 5
Práctico 5
 
Plan anual educacion art 1
Plan  anual educacion art 1Plan  anual educacion art 1
Plan anual educacion art 1
 
Comprensión y aplicación del concepto de cultura
Comprensión y aplicación del concepto de culturaComprensión y aplicación del concepto de cultura
Comprensión y aplicación del concepto de cultura
 
Cultura Cientifica
Cultura CientificaCultura Cientifica
Cultura Cientifica
 
Recursos formacion etica_y_ciudadana
Recursos formacion etica_y_ciudadanaRecursos formacion etica_y_ciudadana
Recursos formacion etica_y_ciudadana
 
vsip.info_pca-2-bach-lengua-y-literatura-pdf-free.docx
vsip.info_pca-2-bach-lengua-y-literatura-pdf-free.docxvsip.info_pca-2-bach-lengua-y-literatura-pdf-free.docx
vsip.info_pca-2-bach-lengua-y-literatura-pdf-free.docx
 
EL CONCEPTO DE COMUNIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIO - HISTÓRICO-CULTURAL Y...
EL CONCEPTO DE COMUNIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIO - HISTÓRICO-CULTURAL Y...EL CONCEPTO DE COMUNIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIO - HISTÓRICO-CULTURAL Y...
EL CONCEPTO DE COMUNIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIO - HISTÓRICO-CULTURAL Y...
 
Silabo comunicacion intercultual(1)
Silabo comunicacion intercultual(1)Silabo comunicacion intercultual(1)
Silabo comunicacion intercultual(1)
 
Leer bien para escribir mejor.
Leer bien para escribir mejor.Leer bien para escribir mejor.
Leer bien para escribir mejor.
 
Inculturación del evangelio y evangelización de la cultura
Inculturación del evangelio y evangelización de la culturaInculturación del evangelio y evangelización de la cultura
Inculturación del evangelio y evangelización de la cultura
 
Presentación semiosfera.
Presentación semiosfera.Presentación semiosfera.
Presentación semiosfera.
 
S03.s1.pptx
S03.s1.pptxS03.s1.pptx
S03.s1.pptx
 
Dosificación Español 1°.docx
Dosificación Español 1°.docxDosificación Español 1°.docx
Dosificación Español 1°.docx
 
Historia de la Comunicación Social
Historia de la Comunicación SocialHistoria de la Comunicación Social
Historia de la Comunicación Social
 
4003R - Dosificación 2DO_Primer Periodo_SEPT 2023.pdf
4003R - Dosificación 2DO_Primer Periodo_SEPT 2023.pdf4003R - Dosificación 2DO_Primer Periodo_SEPT 2023.pdf
4003R - Dosificación 2DO_Primer Periodo_SEPT 2023.pdf
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
Proyecto bibliotecario bicentenario
Proyecto bibliotecario bicentenarioProyecto bibliotecario bicentenario
Proyecto bibliotecario bicentenario
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

2do BGU P HUMANÍSTICO.pdf

  • 1. 1 NIVEL BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO NIVEL BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO UNIDAD EDUCATIVA “EUGENIO ESPEJO” PLAN EDUCATIVO PROYECTO HUMANÍSTICO 1 2° BGU
  • 2. 2 NIVEL BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO PROYECTO INTERDISCIPLINAR HUMANÍSTICO #1 PERIODO LECTIVO 2021 - 2022 Objetivo de aprendizaje interdisciplinar Comprender que la convivencia armónica en contextos como el que vivimos construye una cultura de paz, a través del desarrollo de habilidades para la vida, comunicándolo de forma asertiva a las personas que lo rodean. Objetivos Impulsar una convivencia armónica familiar y social identificándonos como seres únicos y diferentes, favorecedoras del desarrollo de relaciones empáticas entre las personas. Crear una cultura de paz fortaleciendo la comunicación asertiva y el desarrollo de habilidades para la vida. Indicadores de evaluación: Reconoce las transformaciones de la cultura escrita en la era digital (usos del lenguaje escrito, formas de lectura y escritura). (J.3.,I.2.) (Ref.LL.5.1.1.) I.LL.5.5.1. Consulta bases de datos digitales y otros recursos de la web con capacidad para seleccionar y valorar fuentes según el propósito de lectura, su confiabilidad y punto de vista; recoge, compara y organiza la información consultada, esquemas y estrategias personales. (J.4., I.3.) I.CS.F.5.5.1. Compara las características del pensamiento filosófico occidental y latinoamericano, con sus nuevas concepciones, identificando sus preocupaciones esenciales (“yo” – “nosotros”; “objetividad” “subjetividad”; “libertad” – “liberación”), su contexto histórico, su identidad, cultura y las características de sus productos intelectuales específicos (el ensayo y el tratado), discutiendo desde el método socrático el Sumak Kawsay como proyecto utópico posible en la construcción del “ser” latinoamericano. (J.3.) I.CS.H.5.11.1. Analiza las producciones intelectuales más significativas de las culturas aborígenes, sus formas de vida y organización social, sus edificaciones arquitectónicas y la vinculación existente entre la arquitectura y astronomía. (I.2.) I.CS.EC.5.2.1. Examina la igualdad natural de los seres humanos, su traducción jurídica como base para la protección frente a la arbitrariedad del poder y su expresión en todos los ámbitos. (J.1., J.2., J.3., S.1.) I.CS.F.5.5.1. Compara las características del pensamiento filosófico occidental y latinoamericano, con sus nuevas concepciones, identificando sus preocupaciones esenciales (“yo” – “nosotros”; “objetividad” “subjetividad”; “libertad” – “liberación”), su contexto histórico, su identidad, cultura y las características de sus productos intelectuales específicos (el ensayo y el tratado), discutiendo desde el método socrático el Sumak Kawsay como proyecto utópico posible en la construcción del “ser” latinoamericano. (J.3.) Learners can interpret and demonstrate knowldedge of nonverbal communication and oral communication by applying them in appropriated contexts.I.EFL.5.3.1. (I3, I4, S1, S2) Utiliza técnicas de búsqueda y organización de la información, métodos sencillos de investigación, técnicas de entrevista para adquirir datos relevantes de formas de expresión artística y cultural. (I.1., I.4.) Ref.: I.ECA.4.2.1. Proyecto: El Reencuentro al punto de partida Producto del Proyecto ELABORACIÓN DE UNA INFOGRAFÍA INDICACIONES GENERALES
  • 3. 3 NIVEL BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO En este proyecto trabajarás temáticas relacionadas a la convivencia en tu entorno inmediato. Lee la ficha pedagógica y desarrolla las actividades. Si tienes dudas, comunícate con tu familia, tu docente, tutor o directivo. Estas actividades están pensadas para que las desarrolles a lo largo de cada semana, dedicándoles aproximadamente 40 minutos diarios. Si bien en esta ficha tienes una explicación sobre cómo establecer el tiempo, es importante que dispongas tu propio horario junto a tu familia, incluyendo las actividades de aprendizaje autónomo. Para realizar las actividades planteadas, recuerda utilizar y reutilizar los materiales disponibles en casa, tales como: ● Textos escolares del Ministerio de Educación de este año y de años anteriores ● Diccionario que tengas en casa ● Hojas, pueden ser de cuaderno o recicladas con espacio para escribir ● Goma (pegamento), o cinta adhesiva ● Hojas reutilizables con espacio para escribir o un cuaderno ● Revistas, cuadernos, carpetas. ● Cartulinas o cartón para que sirva de soporte ● Lápices de cualquier color, borrador, bolígrafos, pinturas, marcadores u otros materiales que tengas en casa Recuerda utilizar otros objetos y materiales disponibles en casa. ¡Tú compromiso y responsabilidad, es muy importante para este proyecto! ACTIVIDADES SEMANA 1 En esta semana trabajarán las áreas de Lengua y Literatura, Filosofía, Educación para la Ciudadanía y Educación Cultural y Artística, Inglés Tema Semanal: Criterios para valorar el propósito comunicativo Observa y lea el siguiente texto . El Parafraseo
  • 4. 4 NIVEL BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO Parafrasear es enunciar con palabras propias lo que se expresa en un texto. Para realizar una paráfrasis se utilizan palabras y estructuras sintácticas distintas a las del escrito original, que deben transmitir una misma idea global con respecto al primer texto. Actividades. En relación al texto propuesto realiza las siguientes actividades. 1.Relee el texto por Raúl Zurita, y resalta las ideas más importantes en cada párrafo. 2. Comenta con un compañero /a sobre las ideas resaltadas, y en pareja escriban un nuevo texto en el que parafrasean al actor. Actividad Características del ensayo latinoamericano. 1.Leer la información de la página 153 hasta la 155 del texto de Filosofía de 2º. Año de B.G.U. 2.En base al texto anterior relaciona y argumenta la estructura del ensayo con su función emancipadora del pensamiento. 3.Citar un ejemplo del texto de José Martí en el que se evidencie la subjetividad como característica del ensayo latinoamericano. Actividad 2 1.Lee el siguiente texto: Los pueblos del mundo formamos un conjunto extraordinariamente heterogéneo y diverso. Esta realidad obliga a los Estados y a las sociedades a proteger un principio: la igualdad natural de los seres humanos, la cual nos hace sujetos de derechos en lo educativo, político, económico, social y religioso. Solamente cuando hay un orden social que genere oportunidades equitativas para todas las personas, podemos hablar de que el cumplimiento de nuestras obligaciones y responsabilidades como ciudadanos y ciudadanas es también el reflejo de nuestra voluntad y el testimonio del ejercicio democrático e integral de la libertad. Fuente: Texto de 2º Educación para la Ciudadanía. 2.Observa la imagen: 3. Responde las siguientes preguntas: ¿Qué significa para ti la igualdad? ¿Por qué es fundamental para la democracia reconocer la igualdad natural de los seres humanos? ¿De qué manera ese reconocimiento protege la vida frente a la arbitrariedad del poder? Actividad. (Filosofía) Características del ensayo latinoamericano. 1.Leer la información de la página 153 hasta la 155 del texto de Filosofía de 2º. Año de B.G.U. 2.En base al texto anterior relaciona y argumenta la estructura del ensayo con su función emancipadora del pensamiento.
  • 5. 5 NIVEL BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO 3.Citar un ejemplo del texto de José Martí en el que se evidencie la subjetividad como característica del ensayo latinoamericano. Actividad 3 Artistas y obras del Ecuador y del ámbito internacional, aplicación de conocimientos y habilidades perceptivas y comunicativas La música y sus épocas Observo el gráfico Lee el siguiente fragmento: La música es un activo vital, un producto cultural con un fin concreto: generar una experiencia emocional o sensible en el oyente. Por lo tanto, además de experiencia, esta forma de arte es una vía de comunicación capaz de expresar y provocar sentimientos o ideas que necesita de un auditorio para establecerse. Así, las habilidades de un músico tienen el principal objetivo de conectar con la percepción sensorial de los oyentes. Si esta percepción o reconocimiento no existiera, la música quedaría sólo para el creador de las piezas musicales que, difícilmente, podría discernir su calidad o capacidad para provocar emociones o suscitar ideas. *Música en el clasicismo (1750-1800) Investigar la época, características y repertorio musical de la misma. *Música en el romanticismo (1800-1880)-Siglo XIX Investigar la época, características y repertorio musical de la misma. *Disgregación del fenómeno artístico( Siglo XX hasta 1940) Música en el impresionismo Investigar la época, características y repertorio musical de la misma. *Música desde 1940 hasta la inicios del siglo XXI Investigar la época, características y repertorio musical de la misma. . Actividad 4
  • 6. 6 NIVEL BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO WEEK ONE: ACTIVITIES TOPIC: GENEALOGY IS FAMILY HISTORY Activity 1.- ANSWER THE QUESTIONS • What do you know about your family? Have you gotten any information about your ancestors? Have you met your grandparents or great-grandparents? • Is genealogy important to your family? • What about your country? Is genealogy important in your community? Vocabulary: RELATED THE FAMILY ACTIVIDADES SEMANA 2
  • 7. 7 NIVEL BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO En esta semana trabajarán las áreas de Lengua y Literatura, Historia, Educación para la Ciudadanía y Educación Cultural y Artística, Inglés Tema Semanal: La comunicación como parte de la vida Actividad 1 sabías que ... La lengua es el vehículo de la comunicación verbal; se encuentra en constante evolución por las necesidades y el uso de los hablantes. Es un legado cultural y se adquiere en un contexto social. La lengua es un sistema compuesto por signos sonoros y escritos, empleado por comunidades humanas con fines comunicativos. Se estima que en el mundo se hablan aproximadamente 7.000 lenguas diferentes. El ser humano tiene la capacidad de aprender más de una lengua. El conocimiento que tiene una persona de una lengua le puede apoyar en el aprendizaje de otra. La capacidad de comunicarse en dos lenguas se conoce como bilingüismo. El bilingüismo consiste en el uso habitual de dos lenguas en una misma región o por un mismo sujeto. Puede ser individual o social. El bilingüismo individual se refiere a la capacidad de una persona para manejar dos lenguas; el bilingüismo social se relaciona con los efectos de la existencia de dos lenguas en un grupo humano. Actividades: Responda las siguientes interrogantes: 1. ¿Defina parafraseando lo qué es la diglosia? 2. ¿cuál es la importancia de que existan varias lenguas en un país? 3.Indicamos dos diferencias entre diglosia y bilingüismo. 4.Discutimos razonadamente ¿Se puede producir bilingüismo sin diglosia? ¿Por qué? Actividad 2: El tratado europeo y en el ensayo latinoamericano. 1.Leer la información de la página 146 hasta la 152 del texto de Filosofía de 2º. Año de B.G.U. referente al extracto del tratado Sobre el alma, de Aristóteles: 2.Identificar algunas de las características del tratado. 3.Identificar las conclusiones a las que llega el autor en este texto. 4.Responder la siguiente pregunta ¿Qué es un ensayo ACTIVIDAD 2
  • 8. 8 NIVEL BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO Tema Semana: cultura de paz Actividad (Historia) 1.Lee el siguiente texto: Formas de producción en la América precolombina La economía de la América precolombina no empleó la moneda ni el mercado, sino que se basaba en el intercambio de productos, la fuerza laboral no se basaba en la remuneración sino en la reciprocidad de parentesco. La agricultura fue el origen y la base de la economía de la América precolombina. Era considerada una actividad sagrada y no tenía finalidad comercial sino para la subsistencia y dependiente de sus dioses que eran responsables de los fenómenos climáticos y las cosechas. La minería: para las culturas precolombinas el oro era propiedad de los dioses y de uso ceremonial, no un medio para el intercambio comercial, ni tenía valor monetario. Manufactura: La cerámica se caracterizaba por la producción masiva y estandarizada de piezas gracias al uso de moldes. La cerámica precolombina, tanto utilitaria como ceremonial, resaltaba por la finura del acabado y el diseño de las imágenes que la adornaban. El textil tenía una importancia religiosa, social y política, se destacaba por contener elementos de color, forma y geometría rica y variada donde expresaban su cosmovisión, realizaban el intercambio de producto y de fuerza de trabajo. Fuente: Texto de 2do de Historia. 2.Responde la pregunta planteada: ¿Cuál es tu apreciación sobre la agricultura, minería y manufactura en la América precolombina en el aspecto económico? 3.Realiza en un organizador gráfico una comparación sobre la economía precolombina y la economía actual. Actividad (Educación para la Ciudadanía) 1.Responde la siguiente pregunta: ¿Es normal la existencia de privilegios entre los seres humanos? 2.Profundiza sobre el significado jurídico de los principios de igualdad natural y protección a la vida con ayuda del libro de texto. Sistematiza la información en tu portafolio. 3.Reflexiona acerca de la necesidad y la importancia de la declaratoria de los derechos humanos. ¿Qué pasaría hoy en la humanidad si esta no se hubiera dado? 4.Construye tu opinión respecto de cómo el cumplimiento de los deberes, obligaciones y responsabilidades aporta a una convivencia armónica en la humanidad. Actividad 3 Artistas y obras del Ecuador y del ámbito internacional, aplicación de conocimientos y habilidades perceptivas y comunicativas Sabías…Los Pintores Ecuatorianos, otro de los íconos representativos del patrimonio cultural de la República del Ecuador. El Ecuador es considerado un país con una gran expresión cultural, esto debido a varios factores como sus juegos tradicionales, sus trajes típicos característicos de cada región, su gastronomía, sus pueblos aborígenes. Del mismo modo expresa su cultura a través de la literatura, arte escénico, la música, el deporte, las artes plásticas de los pintores, entre otros. Ecuador, en lo que respecta a la práctica artística, tuvo su momento cumbre en el cual se reconoció su nivel artístico, ya que contó con grandes pintores que daban la talla en el arte a nivel internacional. No obstante, las políticas culturales institucionales no fueron favorables para poder mantener dicho nivel artístico internacional hasta la actualidad. ¿Te has hecho las siguientes preguntas?: ¿Por qué en el Ecuador los artistas y sus obras no son bien valorados? ¿Por qué consideran al Ecuador un país rico en producciones artísticas? Plasma tu arte. Un diario personal se trata de algo muy íntimo. En él se escriben pensamientos o hechos pasados recientes, que derivan a veces en profundas exploraciones de la mente. También puede plantearse como un espacio para expresar o desahogar los sentimientos. ¿Cuáles son las partes de un diario personal?
  • 9. 9 NIVEL BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO • La narración de nuestro día a día. • La interpretación personal de lo que hemos experimentado. • Una reflexión acerca de nuestras vivencias. En nuestro entorno, podemos observar y encontrar una diversidad de plantas o especies, donde nos sentimos afortunados de vivir. Es momento de plasmar toda esa riqueza que nos brinda la naturaleza mediante el arte. Para ello, vamos a realizar las siguientes actividades: 1. Crear un diario donde vamos a registrar los principales artistas y obras del Ecuador . Puedes tomar un cuaderno de años anteriores o simplemente hojas reutilizables para armar tu diario. Este debe contener una carátula y un título. Actividad 4 WEEK TWO: ACTIVITIES TOPIC: SCIENCE Activity 2. ANSWER THE QUESTIONS: Discuss these questions with a partner. • Which of these myths did you believe? • After reading this text, do you think DNA testing is valuable? Why or why not? “CULTURA” COMO PRODUCCIÓN MATERIAL Y SIMBÓLICA Tema Semana: cultura de paz Actividad (Historia) ¿Qué diferencia hay entre mito y logos? ¿Qué relación tiene la reflexión filosófica con los fenómenos naturales y la experiencia cotidiana? ACTIVIDAD 3
  • 10. 10 NIVEL BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO Compromisos: Me comprometo a:  Convivir teniendo en cuenta las diferencias y respeto a mis semejantes.  Propiciar encuentros de sana convivencia familiar y comunitaria haciendo uso de las normas de bioseguridad.  Desarrollar habilidades para relacionarnos con los demás por medio de una comunicación asertiva Autoevaluación: ¿La convivencia familiar armónica nos permite ser mejores personas? ¿Por qué? ¿Tener una comunicación asertiva nos ayuda a tener relaciones interpersonales fortalecidas? ¿Qué haces por vivir en una sana convivencia familiar? BIBLIOGRAFÍA: FUENTES https://recursos2.educacion.gob.ec/encasacosta2021/# https://recursos2.educacion.gob.ec/wp-content/uploads/2021/04/Curri%CC%81culo-Priorizado-para-la- Emergencia-2021-2022.pdf https://recursos2.educacion.gob.ec/sup-modulos/ https://recursos2.educacion.gob.ec/wp-content/uploads/2020/04/8egb-Len-Mat-EESS-CCNN-F1.pdf ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR Autorizado por Docentes del nivel Lic. Carlos Asdrúval Lucas Fernández Coordinador del nivel Coordinador Junta Académica. Lic, Rossana Alcívar Vicerrectores Mgs. Jandred Álava C Mgs. Eduardo Luque I Firmas: Firma: Firma: Firma: Fecha: 17/06/2021 Fecha: 17/06/2021 Fecha: 19/06/2021 Fecha: 19/06/2021