SlideShare una empresa de Scribd logo
Planteamiento para la solución de
problemas
En el ciclo termodinámico que se muestra,
utiliza H2O como sustancia de trabajo.
Determinar:
a) Nombre para cada Proceso.
b) La masa de H2O utilizada en el proceso si
en el punto 2 el volumen del sistema es de
0.00406 m3
c) El valor de las propiedades en cada estado
d) Los valores de Q, W, DU, DH, y DS para
cada proceso y para el ciclo completo
e) En el punto 4 la masa y el volumen de
cada fase
f) El valor de la eficiencia o coeficiente de
realización según sea el caso
g) Representación gráfica en el diagrama h-s
Se observa un problema clásico,
donde se nos presenta un
problema, en el cual se nos
proporciona toda la información
explicita en una gráfica
Antes que cualquier otra
cosa, convendría
descargar toda la
información.
Antes que cualquier otra
cosa, convendría
descargar toda la
información a una tabla.
Pues sabemos que
habiendo llenado dicha
tabla, lo que resta del
problema es solo simples
cálculos
Análisis de la gráfica
Primero identificamos
los puntos de estado
que nos proporcionen
la información de
forma directa
Particularmente en este
ejercicio, el primer y el
último puntos de estado
se encuentran sobre la
linea de saturación
Sabemos que entre las lineas de
líquido saturado y vapor
saturado la temperatura y
(claramente) la presión son
constantes.
Y al estar los puntos de estado 1 y 6 a la misma presión, también
tienen la misma temperatura (TempSat(0.3 bar)
), por lo tanto les
corresponden las propiedades del líquido saturado y vapor
saturado respectivamente.
Sabemos que entre las lineas de
líquido saturado y vapor
saturado la temperatura y
(claramente) la presión son
constantes.
Isoterma (TempSat(0.3 bar)
)
Datos líquido saturado
(Azul) Datos vapor saturado
(Rojo)
Pagina 10 tablas
Nuestra tabla se encuentra de la siguiente manera
El punto de estado dos se encuentra en la zona de líquido
comprimido, y como lo muestra la gráfica, el punto de estado 2,
tiene la misma magnitud de entropía que el punto de estado 1
Ahora, el punto de estado: 2
Es decir s2 = s1 = 0.9441 [ kJ / kg K ]
Con los datos de
P2 = 200 bar y
s2 = 0.9441 [ kJ / kg K ]
Vamos a la tabla de Líquido
comprimido Pag. (19 tablas)
Pag. (19 tablas)
Puesto que nuestro dato se encuentras entre dos valores de entropía
de la tabla, se debe interpolar cada una de las propiedades restantes
(T, v, u, h)
La interpolación se realiza por medio de la ecuación de una recta
que pasa por dos puntos (dichos puntos son los valores entre los que
se encuentra el valor del punto de estado 2
yi=
( y 2− y1)
(x 2−x 1)
( xi−x 1)+ y1
T 2=
(80−60)
(1.0623−0.8205)
(0.9441−0.8205)+60=70.2233
Para la temperatura quedaría
T 2=
(0.9441−0.8205)
(1.0623−0.8205)
(80−60)+60=70.2233
yi=
( xi−x 1)
(x2−x 1)
( y 2− y1)+ y 1Que es igual que
yi=
( y 2− y1)
(x 2−x 1)
( xi−x 1)+ y1 yi=
( xi−x 1)
(x2−x 1)
( y 2− y1)+ y 1
La expresión de la derecha es igual a la de la izquierda, salvo que, como se puede
observar la división de la derecha no cambia y por lo tanto basta obtenerlo una vez.
T 2=
(0.9441−0.8205)
(1.0623−0.8205)
(80−60)+60=70.2233
T 2=0.511166(80−60)+60=70.2233
Por lo tanto para las demás propiedades, quedaría:
v 2=0.511166(0.00102−0.00101)+0.00101=0.001015[m3/ kg]
u2=0.511166(330.38−247.66)+247.66=289.9436[kJ /kg]
h2=0.511166(350.78−267.82)+267.82=310.22[kJ /kg]
El proceso 3 a 4 es Adiabático y por lo tanto isoentropico s3 = s4
El punto de estado 3, se encuentra en la
zona de vapor sobre calentado. (pag. 17)
P3 = 200 bar y
S3 = 6.0559 kJ / kg K
La lectura es
directa
La tabla de datos queda de la siguiente manera
El punto 4 se encuentra en la zona de Mezcla a 3 bar, para el cálculo
de las propiedades, ya que se conoce el valor de la entropía de la
mezcla se calcula la calidad y la humedad
x=
s4−sf
sg−sf
=
6.0559−1.6717
6.9916−1.6717
=0.824113
h=1−0.824113=0.175886
Ya conociendo la calidad y la humedad se calculan las demás
propiedades con los datos de la zona de mezcla a 3 bar (pag 10
Tablas)
v4=vg x−vf h=(0.60576∗0.8241)+(0.001073∗0.17588)=0.4994[m3/ kg]
u4=ug x−uf h=2194.57[kJ /kg]
h4=hg x−hf h=2344.37[kJ /kg]
La tabla ahora se ve de la siguiente manera
El proceso de 5 a 6, también es adiabático (isoentropico )
S5 = s6 = 7.7675 [kJ/ kg K]
P5 = 3 bar
S5 = 7.7675 [kJ/ kg K]
Zona Vapor sobre calentado
(pag 13 tablas)
7.7675
El mismo Procedimiento de interpolación que en el punto 2
yi=
( xi−x 1)
(x2−x 1)
( y 2− y1)+ y 1
T5=
(7.7675−7.7037)
(7.7738−7.7037)
(320−300)+300=318.2025o
C
v5=0.910128(0.90672−0.87534)+0.87534=0.90389[m3/kg]
u5=0.910128(2836.41−2806.98)+2806.98=2833.76[kJ /kg]
h5=0.910128(3110.43−3069.58)+3069.58=3106.75[kJ /kg]
1 2 La presión aumenta a entropía constante
Compresión Adiabática
La tabla ya está completa y solo resta realizar los cálculos
Nombre de cada proceso
2 3 La temperatura aumenta a presión constante
Calentamiento Isobárico
3 4 El volumen aumento sin desprendimiento de calor
Expansión Adiabática
4 5 La temperatura aumenta a presión constante
Calentamiento Isobárico
5 6 El volumen aumento sin desprendimiento de calor
Expansión Adiabática
6 1 Pasa de vapor saturado a líquido saturado
Condensación Isobárica (Condensación Isotérmica)
1 2 La presión aumenta a entropía constante
Compresión Adiabática
ΔU1−2=m(u2−u1)
ΔH1−2=m(h2−h1)
ΔS1−2=m(s2−s1)
ΔU1−2=Q1−2+W1−2 Q1−2=0
W1−2=ΔU1−2
2 3 La temperatura aumenta a presión constante
Calentamiento Isobárico
Cálculo de la masa
En el inciso b) indica que en el punto 2 el volumen total es de 0.00406 m3
por lo tanto se utiliza ese estado para calcular la masa.
m=
0.00406m
3
0.001015
m
3
kg
=4kg
ΔU2−3=m(u3−u2)
ΔH2−3=m(h3−h2)
ΔS2−3=m(s3−s2)
Q2−3=Δ H2−3
W2−3=ΔU2−3−Q2−3
3 4 El volumen aumento sin desprendimiento de calor
Expansión Adiabática
4 5 La temperatura aumenta a presión constante
Calentamiento Isobárico
ΔU3−4=m(u4−u3)
ΔH3−4=m(h4−h3)
ΔS3−4=m(s4−s3)
Q3−4=0
W3−4=ΔU3−4
ΔU4−5=m(u5−u4)
ΔH4−5=m(h5−h4)
ΔS4−5=m(s5−s4)
Q4−5=Δ H4−5
W4−5=ΔU4−5−Q4−5
5 6 El volumen aumento sin desprendimiento de calor
Expansión Adiabática
ΔU5−6=m(u6−u5)
ΔH5−6=m(h6−h5)
ΔS5−6=m(s6−s5)
Q5−6=0
W5−6=ΔU5−6
6 1 Pasa de vapor saturado a líquido saturado
Condensación Isobárica (Condensación Isotérmica)
ΔU6−1=m(u1−u6)
ΔH6−1=m(h1−h6)
ΔS6−1=m(s1−s6)
Q6−1=Δ H6−1
W6−1=ΔU6−1−Q6−1
6 1 Pasa de vapor saturado a líquido saturado
Condensación Isobárica (Condensación Isotérmica)
ΔU6−1=m(u1−u6)
ΔH6−1=m(h1−h6)
ΔS6−1=m(s1−s6)
Q6−1=Δ H6−1
W6−1=ΔU6−1−Q6−1
Como el Calor Total QT = 5161.64 kJ es positivo, entonces es una
Maquina Térmica
η=
W
Qpositivo
=
5161.64kJ
14502.56kJ
=0.3559
Para el punto 4 la masa de la fase vapor es igual al producto de la masa
total (m) por la calidad (x)
mvapor=m x=4kg(0.824113)=3.2964kg
mlíquido=m−mvapor=0.7035kg
Para el punto 4 el volumen de la fase vapor es igual al producto del
volumen especifico por la masa del vapor
Vvapor=v4 mvapor=(0.4994
m3
kg
)3.2964kg=1.6462m
3
Vlíquido=(0.4994
m3
kg
)0.7035kg=0.3513m
3
%Vvapor=82.41
%Vlíquido=17.59

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

39368106 7-6-punto-triple-so2
39368106 7-6-punto-triple-so239368106 7-6-punto-triple-so2
39368106 7-6-punto-triple-so2
Ronald Collado
 
Serie de problemas de transferencia de calor
Serie de problemas de transferencia de calorSerie de problemas de transferencia de calor
Serie de problemas de transferencia de calor
Adalberto C
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Soldado Aliado<3
 
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
kevin miranda
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
jorgeph747
 
Problemas del equilibrio libro (complicados)
Problemas del equilibrio libro (complicados)Problemas del equilibrio libro (complicados)
Problemas del equilibrio libro (complicados)quimbioalmazan
 
Uso del mètodo de eficiencia (NTU) y obtención de coeficientes convectivos pa...
Uso del mètodo de eficiencia (NTU) y obtención de coeficientes convectivos pa...Uso del mètodo de eficiencia (NTU) y obtención de coeficientes convectivos pa...
Uso del mètodo de eficiencia (NTU) y obtención de coeficientes convectivos pa...
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Ejercicios de termodinamica
Ejercicios de termodinamicaEjercicios de termodinamica
Ejercicios de termodinamica
Hector Hernandez
 
Determinación de la densidad de un gas por dos procedimientos
Determinación de la densidad de un gas por dos procedimientosDeterminación de la densidad de un gas por dos procedimientos
Determinación de la densidad de un gas por dos procedimientosDiego Martín Núñez
 
Prob. gases 1ra,y 2da.ley
Prob. gases 1ra,y 2da.leyProb. gases 1ra,y 2da.ley
Prob. gases 1ra,y 2da.ley
edelacs
 
Intercambiadores de calor para chaquetas y no estacionario
Intercambiadores de calor para chaquetas y no estacionarioIntercambiadores de calor para chaquetas y no estacionario
Intercambiadores de calor para chaquetas y no estacionario
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Propuesta para diseño de intercambiador de calor
Propuesta para diseño de intercambiador de calorPropuesta para diseño de intercambiador de calor
Propuesta para diseño de intercambiador de calor
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Control del nivel de un tanque en régimen laminar
Control del nivel de un tanque en régimen laminarControl del nivel de un tanque en régimen laminar
Control del nivel de un tanque en régimen laminar
Adalberto C
 
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltos
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltosEcuaciones de estado. Ejercicios resueltos
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltos
David Escobar
 
Semana10,11 temperatura
Semana10,11 temperaturaSemana10,11 temperatura
Semana10,11 temperatura
elimargot_01_03
 

La actualidad más candente (19)

Calorímetro
CalorímetroCalorímetro
Calorímetro
 
39368106 7-6-punto-triple-so2
39368106 7-6-punto-triple-so239368106 7-6-punto-triple-so2
39368106 7-6-punto-triple-so2
 
Serie de problemas de transferencia de calor
Serie de problemas de transferencia de calorSerie de problemas de transferencia de calor
Serie de problemas de transferencia de calor
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
 
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Problemas del equilibrio libro (complicados)
Problemas del equilibrio libro (complicados)Problemas del equilibrio libro (complicados)
Problemas del equilibrio libro (complicados)
 
Uso del mètodo de eficiencia (NTU) y obtención de coeficientes convectivos pa...
Uso del mètodo de eficiencia (NTU) y obtención de coeficientes convectivos pa...Uso del mètodo de eficiencia (NTU) y obtención de coeficientes convectivos pa...
Uso del mètodo de eficiencia (NTU) y obtención de coeficientes convectivos pa...
 
Ejercicios de termodinamica
Ejercicios de termodinamicaEjercicios de termodinamica
Ejercicios de termodinamica
 
Propiedades termicas de la materia
Propiedades termicas de la materiaPropiedades termicas de la materia
Propiedades termicas de la materia
 
Determinación de la densidad de un gas por dos procedimientos
Determinación de la densidad de un gas por dos procedimientosDeterminación de la densidad de un gas por dos procedimientos
Determinación de la densidad de un gas por dos procedimientos
 
Prob. gases 1ra,y 2da.ley
Prob. gases 1ra,y 2da.leyProb. gases 1ra,y 2da.ley
Prob. gases 1ra,y 2da.ley
 
Intercambiadores de calor para chaquetas y no estacionario
Intercambiadores de calor para chaquetas y no estacionarioIntercambiadores de calor para chaquetas y no estacionario
Intercambiadores de calor para chaquetas y no estacionario
 
Problemario de termodinamica
Problemario de termodinamicaProblemario de termodinamica
Problemario de termodinamica
 
Propuesta para diseño de intercambiador de calor
Propuesta para diseño de intercambiador de calorPropuesta para diseño de intercambiador de calor
Propuesta para diseño de intercambiador de calor
 
Control del nivel de un tanque en régimen laminar
Control del nivel de un tanque en régimen laminarControl del nivel de un tanque en régimen laminar
Control del nivel de un tanque en régimen laminar
 
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltos
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltosEcuaciones de estado. Ejercicios resueltos
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltos
 
Semana10,11 temperatura
Semana10,11 temperaturaSemana10,11 temperatura
Semana10,11 temperatura
 
Calor
CalorCalor
Calor
 

Similar a Ejer9 pag58

Problemas de-entropia
Problemas de-entropiaProblemas de-entropia
Problemas de-entropia9944847
 
Evaporador de 1 efecto.pptx
Evaporador de 1 efecto.pptxEvaporador de 1 efecto.pptx
Evaporador de 1 efecto.pptx
AndrzLopez
 
Multiple efecto
Multiple efectoMultiple efecto
Multiple efecto
SistemadeEstudiosMed
 
Calor
CalorCalor
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICAPRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
Jorge Martínez
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Soldado Aliado<3
 
Cambio de la entropia
Cambio de la entropiaCambio de la entropia
Cambio de la entropia
Oscar Caceres
 
Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2014
Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2014Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2014
Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2014quimbioalmazan
 
Termodinamica problemas resueltos
Termodinamica problemas resueltosTermodinamica problemas resueltos
Termodinamica problemas resueltos
Cristobal Rodriguez
 
Termodinamica problemas resueltos 0607
Termodinamica problemas resueltos 0607Termodinamica problemas resueltos 0607
Termodinamica problemas resueltos 0607
Enya Loboguerrero
 
Conceptos bàsico de termodinámica y transferencia de calor
Conceptos bàsico de termodinámica y transferencia de calorConceptos bàsico de termodinámica y transferencia de calor
Conceptos bàsico de termodinámica y transferencia de calor
Edisson Paguatian
 
1º 2º 3º ley de la termodinámica
1º 2º 3º ley de la termodinámica1º 2º 3º ley de la termodinámica
1º 2º 3º ley de la termodinámica
rubhendesiderio
 
5 Primera Ley de la termodinamica.pdf
5 Primera Ley de la termodinamica.pdf5 Primera Ley de la termodinamica.pdf
5 Primera Ley de la termodinamica.pdf
MiguelBlanco5088
 

Similar a Ejer9 pag58 (20)

Ejercicios tipo examen 2
Ejercicios tipo examen 2Ejercicios tipo examen 2
Ejercicios tipo examen 2
 
Problemas de-entropia
Problemas de-entropiaProblemas de-entropia
Problemas de-entropia
 
Evaporador de 1 efecto.pptx
Evaporador de 1 efecto.pptxEvaporador de 1 efecto.pptx
Evaporador de 1 efecto.pptx
 
Multiple efecto
Multiple efectoMultiple efecto
Multiple efecto
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICAPRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
 
Multiple efecto
Multiple efectoMultiple efecto
Multiple efecto
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
Cambio de la entropia
Cambio de la entropiaCambio de la entropia
Cambio de la entropia
 
Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2014
Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2014Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2014
Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2014
 
Termodinamica problemas resueltos
Termodinamica problemas resueltosTermodinamica problemas resueltos
Termodinamica problemas resueltos
 
Termodinamica problemas resueltos 0607
Termodinamica problemas resueltos 0607Termodinamica problemas resueltos 0607
Termodinamica problemas resueltos 0607
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Conceptos bàsico de termodinámica y transferencia de calor
Conceptos bàsico de termodinámica y transferencia de calorConceptos bàsico de termodinámica y transferencia de calor
Conceptos bàsico de termodinámica y transferencia de calor
 
16 el calor
16 el calor16 el calor
16 el calor
 
el calor 1
el calor 1el calor 1
el calor 1
 
Calor 3
Calor 3Calor 3
Calor 3
 
1º 2º 3º ley de la termodinámica
1º 2º 3º ley de la termodinámica1º 2º 3º ley de la termodinámica
1º 2º 3º ley de la termodinámica
 
5 Primera Ley de la termodinamica.pdf
5 Primera Ley de la termodinamica.pdf5 Primera Ley de la termodinamica.pdf
5 Primera Ley de la termodinamica.pdf
 

Más de יחזקאל בֶּן אַהֲרֹן

Material de Clase
Material de ClaseMaterial de Clase
7. ejemplo de cambio de entropia
7. ejemplo de cambio de entropia7. ejemplo de cambio de entropia
7. ejemplo de cambio de entropia
יחזקאל בֶּן אַהֲרֹן
 
5. ejemplo de máquina frigorífica refrigerador de carnot
5. ejemplo de máquina frigorífica refrigerador de carnot5. ejemplo de máquina frigorífica refrigerador de carnot
5. ejemplo de máquina frigorífica refrigerador de carnot
יחזקאל בֶּן אַהֲרֹן
 
4. ejemplo de máquina frigorífica refrigerador de carnot
4. ejemplo de máquina frigorífica refrigerador de carnot4. ejemplo de máquina frigorífica refrigerador de carnot
4. ejemplo de máquina frigorífica refrigerador de carnot
יחזקאל בֶּן אַהֲרֹן
 
3. ejemplo de máquina térmica de carnot
3. ejemplo de máquina térmica de carnot3. ejemplo de máquina térmica de carnot
3. ejemplo de máquina térmica de carnot
יחזקאל בֶּן אַהֲרֹן
 
1. segunda ley de la termodinámica
1. segunda ley de la termodinámica1. segunda ley de la termodinámica
1. segunda ley de la termodinámica
יחזקאל בֶּן אַהֲרֹן
 
Guía básica para escritura de tesis en latex
Guía básica para escritura de tesis en latexGuía básica para escritura de tesis en latex
Guía básica para escritura de tesis en latex
יחזקאל בֶּן אַהֲרֹן
 
Ejercicios carnot
Ejercicios carnotEjercicios carnot
Procesos y ciclos termodinámico
Procesos y ciclos termodinámicoProcesos y ciclos termodinámico
Procesos y ciclos termodinámico
יחזקאל בֶּן אַהֲרֹן
 
Ejercicios de Ciclos
Ejercicios de CiclosEjercicios de Ciclos

Más de יחזקאל בֶּן אַהֲרֹן (12)

Material de Clase
Material de ClaseMaterial de Clase
Material de Clase
 
7. ejemplo de cambio de entropia
7. ejemplo de cambio de entropia7. ejemplo de cambio de entropia
7. ejemplo de cambio de entropia
 
5. ejemplo de máquina frigorífica refrigerador de carnot
5. ejemplo de máquina frigorífica refrigerador de carnot5. ejemplo de máquina frigorífica refrigerador de carnot
5. ejemplo de máquina frigorífica refrigerador de carnot
 
4. ejemplo de máquina frigorífica refrigerador de carnot
4. ejemplo de máquina frigorífica refrigerador de carnot4. ejemplo de máquina frigorífica refrigerador de carnot
4. ejemplo de máquina frigorífica refrigerador de carnot
 
3. ejemplo de máquina térmica de carnot
3. ejemplo de máquina térmica de carnot3. ejemplo de máquina térmica de carnot
3. ejemplo de máquina térmica de carnot
 
1. segunda ley de la termodinámica
1. segunda ley de la termodinámica1. segunda ley de la termodinámica
1. segunda ley de la termodinámica
 
Guía básica para escritura de tesis en latex
Guía básica para escritura de tesis en latexGuía básica para escritura de tesis en latex
Guía básica para escritura de tesis en latex
 
Latex
LatexLatex
Latex
 
Ejercicios carnot
Ejercicios carnotEjercicios carnot
Ejercicios carnot
 
Ciclode carnot
Ciclode carnotCiclode carnot
Ciclode carnot
 
Procesos y ciclos termodinámico
Procesos y ciclos termodinámicoProcesos y ciclos termodinámico
Procesos y ciclos termodinámico
 
Ejercicios de Ciclos
Ejercicios de CiclosEjercicios de Ciclos
Ejercicios de Ciclos
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Ejer9 pag58

  • 1. Planteamiento para la solución de problemas En el ciclo termodinámico que se muestra, utiliza H2O como sustancia de trabajo. Determinar: a) Nombre para cada Proceso. b) La masa de H2O utilizada en el proceso si en el punto 2 el volumen del sistema es de 0.00406 m3 c) El valor de las propiedades en cada estado d) Los valores de Q, W, DU, DH, y DS para cada proceso y para el ciclo completo e) En el punto 4 la masa y el volumen de cada fase f) El valor de la eficiencia o coeficiente de realización según sea el caso g) Representación gráfica en el diagrama h-s
  • 2. Se observa un problema clásico, donde se nos presenta un problema, en el cual se nos proporciona toda la información explicita en una gráfica Antes que cualquier otra cosa, convendría descargar toda la información. Antes que cualquier otra cosa, convendría descargar toda la información a una tabla. Pues sabemos que habiendo llenado dicha tabla, lo que resta del problema es solo simples cálculos
  • 3. Análisis de la gráfica Primero identificamos los puntos de estado que nos proporcionen la información de forma directa Particularmente en este ejercicio, el primer y el último puntos de estado se encuentran sobre la linea de saturación
  • 4. Sabemos que entre las lineas de líquido saturado y vapor saturado la temperatura y (claramente) la presión son constantes. Y al estar los puntos de estado 1 y 6 a la misma presión, también tienen la misma temperatura (TempSat(0.3 bar) ), por lo tanto les corresponden las propiedades del líquido saturado y vapor saturado respectivamente. Sabemos que entre las lineas de líquido saturado y vapor saturado la temperatura y (claramente) la presión son constantes. Isoterma (TempSat(0.3 bar) )
  • 5. Datos líquido saturado (Azul) Datos vapor saturado (Rojo) Pagina 10 tablas
  • 6. Nuestra tabla se encuentra de la siguiente manera El punto de estado dos se encuentra en la zona de líquido comprimido, y como lo muestra la gráfica, el punto de estado 2, tiene la misma magnitud de entropía que el punto de estado 1 Ahora, el punto de estado: 2
  • 7. Es decir s2 = s1 = 0.9441 [ kJ / kg K ] Con los datos de P2 = 200 bar y s2 = 0.9441 [ kJ / kg K ] Vamos a la tabla de Líquido comprimido Pag. (19 tablas)
  • 8. Pag. (19 tablas) Puesto que nuestro dato se encuentras entre dos valores de entropía de la tabla, se debe interpolar cada una de las propiedades restantes (T, v, u, h)
  • 9. La interpolación se realiza por medio de la ecuación de una recta que pasa por dos puntos (dichos puntos son los valores entre los que se encuentra el valor del punto de estado 2 yi= ( y 2− y1) (x 2−x 1) ( xi−x 1)+ y1 T 2= (80−60) (1.0623−0.8205) (0.9441−0.8205)+60=70.2233 Para la temperatura quedaría T 2= (0.9441−0.8205) (1.0623−0.8205) (80−60)+60=70.2233 yi= ( xi−x 1) (x2−x 1) ( y 2− y1)+ y 1Que es igual que
  • 10. yi= ( y 2− y1) (x 2−x 1) ( xi−x 1)+ y1 yi= ( xi−x 1) (x2−x 1) ( y 2− y1)+ y 1 La expresión de la derecha es igual a la de la izquierda, salvo que, como se puede observar la división de la derecha no cambia y por lo tanto basta obtenerlo una vez. T 2= (0.9441−0.8205) (1.0623−0.8205) (80−60)+60=70.2233 T 2=0.511166(80−60)+60=70.2233 Por lo tanto para las demás propiedades, quedaría: v 2=0.511166(0.00102−0.00101)+0.00101=0.001015[m3/ kg] u2=0.511166(330.38−247.66)+247.66=289.9436[kJ /kg] h2=0.511166(350.78−267.82)+267.82=310.22[kJ /kg]
  • 11. El proceso 3 a 4 es Adiabático y por lo tanto isoentropico s3 = s4 El punto de estado 3, se encuentra en la zona de vapor sobre calentado. (pag. 17) P3 = 200 bar y S3 = 6.0559 kJ / kg K La lectura es directa
  • 12. La tabla de datos queda de la siguiente manera El punto 4 se encuentra en la zona de Mezcla a 3 bar, para el cálculo de las propiedades, ya que se conoce el valor de la entropía de la mezcla se calcula la calidad y la humedad x= s4−sf sg−sf = 6.0559−1.6717 6.9916−1.6717 =0.824113 h=1−0.824113=0.175886
  • 13. Ya conociendo la calidad y la humedad se calculan las demás propiedades con los datos de la zona de mezcla a 3 bar (pag 10 Tablas) v4=vg x−vf h=(0.60576∗0.8241)+(0.001073∗0.17588)=0.4994[m3/ kg] u4=ug x−uf h=2194.57[kJ /kg] h4=hg x−hf h=2344.37[kJ /kg] La tabla ahora se ve de la siguiente manera
  • 14. El proceso de 5 a 6, también es adiabático (isoentropico ) S5 = s6 = 7.7675 [kJ/ kg K] P5 = 3 bar S5 = 7.7675 [kJ/ kg K] Zona Vapor sobre calentado (pag 13 tablas) 7.7675
  • 15. El mismo Procedimiento de interpolación que en el punto 2 yi= ( xi−x 1) (x2−x 1) ( y 2− y1)+ y 1 T5= (7.7675−7.7037) (7.7738−7.7037) (320−300)+300=318.2025o C v5=0.910128(0.90672−0.87534)+0.87534=0.90389[m3/kg] u5=0.910128(2836.41−2806.98)+2806.98=2833.76[kJ /kg] h5=0.910128(3110.43−3069.58)+3069.58=3106.75[kJ /kg]
  • 16. 1 2 La presión aumenta a entropía constante Compresión Adiabática La tabla ya está completa y solo resta realizar los cálculos Nombre de cada proceso 2 3 La temperatura aumenta a presión constante Calentamiento Isobárico 3 4 El volumen aumento sin desprendimiento de calor Expansión Adiabática 4 5 La temperatura aumenta a presión constante Calentamiento Isobárico 5 6 El volumen aumento sin desprendimiento de calor Expansión Adiabática 6 1 Pasa de vapor saturado a líquido saturado Condensación Isobárica (Condensación Isotérmica)
  • 17. 1 2 La presión aumenta a entropía constante Compresión Adiabática ΔU1−2=m(u2−u1) ΔH1−2=m(h2−h1) ΔS1−2=m(s2−s1) ΔU1−2=Q1−2+W1−2 Q1−2=0 W1−2=ΔU1−2 2 3 La temperatura aumenta a presión constante Calentamiento Isobárico Cálculo de la masa En el inciso b) indica que en el punto 2 el volumen total es de 0.00406 m3 por lo tanto se utiliza ese estado para calcular la masa. m= 0.00406m 3 0.001015 m 3 kg =4kg ΔU2−3=m(u3−u2) ΔH2−3=m(h3−h2) ΔS2−3=m(s3−s2) Q2−3=Δ H2−3 W2−3=ΔU2−3−Q2−3
  • 18. 3 4 El volumen aumento sin desprendimiento de calor Expansión Adiabática 4 5 La temperatura aumenta a presión constante Calentamiento Isobárico ΔU3−4=m(u4−u3) ΔH3−4=m(h4−h3) ΔS3−4=m(s4−s3) Q3−4=0 W3−4=ΔU3−4 ΔU4−5=m(u5−u4) ΔH4−5=m(h5−h4) ΔS4−5=m(s5−s4) Q4−5=Δ H4−5 W4−5=ΔU4−5−Q4−5 5 6 El volumen aumento sin desprendimiento de calor Expansión Adiabática ΔU5−6=m(u6−u5) ΔH5−6=m(h6−h5) ΔS5−6=m(s6−s5) Q5−6=0 W5−6=ΔU5−6
  • 19. 6 1 Pasa de vapor saturado a líquido saturado Condensación Isobárica (Condensación Isotérmica) ΔU6−1=m(u1−u6) ΔH6−1=m(h1−h6) ΔS6−1=m(s1−s6) Q6−1=Δ H6−1 W6−1=ΔU6−1−Q6−1
  • 20. 6 1 Pasa de vapor saturado a líquido saturado Condensación Isobárica (Condensación Isotérmica) ΔU6−1=m(u1−u6) ΔH6−1=m(h1−h6) ΔS6−1=m(s1−s6) Q6−1=Δ H6−1 W6−1=ΔU6−1−Q6−1
  • 21. Como el Calor Total QT = 5161.64 kJ es positivo, entonces es una Maquina Térmica η= W Qpositivo = 5161.64kJ 14502.56kJ =0.3559 Para el punto 4 la masa de la fase vapor es igual al producto de la masa total (m) por la calidad (x) mvapor=m x=4kg(0.824113)=3.2964kg mlíquido=m−mvapor=0.7035kg Para el punto 4 el volumen de la fase vapor es igual al producto del volumen especifico por la masa del vapor Vvapor=v4 mvapor=(0.4994 m3 kg )3.2964kg=1.6462m 3 Vlíquido=(0.4994 m3 kg )0.7035kg=0.3513m 3 %Vvapor=82.41 %Vlíquido=17.59