SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Ecuación de continuidad o
de balance de materia
Sistemas con flujo no estacionario
˙mentra− ˙msale= ˙macumulada
Sistemas con flujo estacionario
˙mentra− ˙msale=0
Ecuación de balance de energía
m
m
v
v
entra
entra
sale
sale
Q
W
E Cinética + E Potencial + E Interna + Q + W= (mU)sistema
Ecuación de balance de energía
Ecuación de balance de energía
Ec=
1
2
m v2 Ep=m gh
Energía Cinética Energía Potencial
W=me(PVe)+Weje+ms (PV s)
Trabajo de Fluido
Al entrar al sistema
Trabajo de Fluido
Al salir del sistema
Trabajo de Fluido
dentro del sistema
Ecuación de balance de energía
Ecuación de balance de energía
Ec=
1
2
m v2 Ep=m gh
Energía Cinética Energía Potencial
1
2
me ve
e
+me ghe+me Ue+me(PV e)+Q+Weje
−
1
2
ms vs
e
−ms ghs−ms Us−ms(PV s)=Δ(mU)sistema
me he
ms hs
Ecuación de balance de energía
1
2
me ve
e
+me ghe+me he+Q+Weje
−
1
2
ms vs
e
−ms ghs−ms hs=Δ(mU )
La expresión de la ecuación de Balance de Energía para un sistema no
estacionario queda expresada como:
Para un sistema estacionario (donde no existe acumulación) al ser igual
en magnitud me
y ms
, no existe cambio de energía interna U, se pueden
factorizar como m y la expresión anterior se puede escribir como:
−mΔ Ec−mΔ Ep−mΔ H +Q+W eje=0
Los signos cambian debido a que los cambios están expresados
como estado final menos el inicial.
Ecuación de balance de energía
Si se consideran las magnitudes de la energía cinética y la potencial
respecto al cambio de entalpía, éstas son despreciables, por lo que la
expresión de la Ecuación de Balance de Energía se escribiría como:
−mΔ Ec−mΔ Ep−mΔ H +Q+W eje=0
La cual es similar a la ecuación de la primera ley para los
sistemas cerrados ( Q + W = m U )
Q+Weje=mΔ H
Ecuación de Balance de Entropía
Igual que la ecuación del balance de energía, la ecuación de balance de
Entropía se puede expresar como el cambio de la entropía (se
- ss
) mas la
entropía generada sg
.
Q
T
+me se−ms ss+sg=(Δ mS)s
Si el sistema es estacionario, el flujo másico de entrada es igual
al de salida y no hay cambio de entropía en el sistema, por lo
que la expresión anterior se puede escribir como:
Q
T
−m(Δ s)+sg=0
m(Δ s)=
Q
T
+sg
Recordando el reareglo
de salida - entrada
Ecuaciones de Balance de Materia,
Energía y Entropía Aplicadas a Equipos
Turbinas: Son adiabáticas, a la entrada hay vapor s/ calentado
Q = 0
W
Δ Ec+Δ Ep+Δ H=W
Ecuaciones de Balance de Materia,
Energía y Entropía Aplicadas a Equipos
Bombas: por sus dimensiones, son isoentrópicas.
W= ˙m(h2−h1)
W
Pe
Ps
W=m vespentrada
(Psalida−Pentrada)f c
f c = 100 kJ / (bar m3
)
Cuando no hay
datos de tablas
Ecuaciones de Balance de Materia,
Energía y Entropía Aplicadas a Equipos
Compresor: Permiten aumentar la presión de un fluido gaseoso, pueden
ser o no adiabáticos
W= ˙m(Δ H)−Q
m
h
s
W
h
sQ
Ecuaciones de Balance de Materia,
Energía y Entropía Aplicadas a Equipos
Intercambiadores
Evaporadores: transforman un líquido a vapor saturado
Condensadores: Transforman vapor saturado a líquido saturado
Qprincipal= ˙mprincipal(hsalida−hentrada)
Qsecundario= ˙msecundario(hsalida−hentrada)
− ˙mprincipal(hsalida−hentrada)= ˙msecundario(hsalida−hentrada)
Ecuaciones de Balance de Materia,
Energía y Entropía Aplicadas a Equipos
Toberas: No producen trabajo. Permiten aumentar la velocidad o
controlarla presión de un fluido.
me
he
ve
ms
hs
vs
me he+me
ve
2
2
+Q=me hs+me
vs
2
2
Ecuaciones de Balance de Materia,
Energía y Entropía Aplicadas a Equipos
Caldera: No producen trabajo. Permiten pasar de líquido comprimido a
vapor sobre calentado
Válvulas : No producen trabajo, ni hay flujo de calor. Permiten controlar
la presión de un fluido, son generalmente isoentálpicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coeficientes de actividad
Coeficientes de actividadCoeficientes de actividad
Coeficientes de actividadcruizgaray
 
Balances molares en sistemas de reaccion
Balances molares en sistemas de reaccionBalances molares en sistemas de reaccion
Balances molares en sistemas de reaccionAlejandro Guadarrama
 
3. Balance De EnergíA
3.  Balance De EnergíA3.  Balance De EnergíA
3. Balance De EnergíAHeinz Lopez
 
Ecuaciones de maxwell
Ecuaciones de maxwellEcuaciones de maxwell
Ecuaciones de maxwell
Washington Meneses
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
Cristhian Hilasaca Zea
 
Energía libre
Energía libreEnergía libre
Energía libre
Piero Enei Ortiz
 
balances elementales
balances elementalesbalances elementales
balances elementales
Guillermo Garibay
 
Catálisis heterogenea juan álvarez
Catálisis heterogenea juan álvarez  Catálisis heterogenea juan álvarez
Catálisis heterogenea juan álvarez
Juan Alvarez
 
Tema 6.- Estequiometría
Tema 6.- EstequiometríaTema 6.- Estequiometría
Tema 6.- Estequiometría
José Miranda
 
Guía 6 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 6 b balance de masa juan sandoval herreraGuía 6 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 6 b balance de masa juan sandoval herrera
Fundación Universidad de América
 
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución InfinitaTabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
adriandsierraf
 
Ejercicios acido base
Ejercicios acido baseEjercicios acido base
Ejercicios acido base
jpabon1985
 
Ingenieria de las Reacciones Quimicas
Ingenieria de las Reacciones QuimicasIngenieria de las Reacciones Quimicas
Ingenieria de las Reacciones Quimicas
Juan Antonio Garcia Avalos
 
Coaquira l metodos numericos_t2
Coaquira l metodos numericos_t2Coaquira l metodos numericos_t2
Coaquira l metodos numericos_t2
LUIS COAQUIRA
 
Reactor Flujo Piston
Reactor Flujo PistonReactor Flujo Piston
Reactor Flujo Piston
Uriel Velasquez
 
Problema de propiedad coligativa presión osmótica
Problema de propiedad coligativa presión osmóticaProblema de propiedad coligativa presión osmótica
Problema de propiedad coligativa presión osmótica
Diego Martín Núñez
 
Aìcido base, quimica basica
Aìcido base, quimica basicaAìcido base, quimica basica
Aìcido base, quimica basica
Claudia Araya
 
Paper3 saponificacion-rcstr
Paper3 saponificacion-rcstrPaper3 saponificacion-rcstr
Paper3 saponificacion-rcstr
miguelon333
 

La actualidad más candente (20)

Coeficientes de actividad
Coeficientes de actividadCoeficientes de actividad
Coeficientes de actividad
 
Balances molares en sistemas de reaccion
Balances molares en sistemas de reaccionBalances molares en sistemas de reaccion
Balances molares en sistemas de reaccion
 
3. Balance De EnergíA
3.  Balance De EnergíA3.  Balance De EnergíA
3. Balance De EnergíA
 
Conversion y tamaño de reactor
Conversion y tamaño de reactorConversion y tamaño de reactor
Conversion y tamaño de reactor
 
Ecuaciones de maxwell
Ecuaciones de maxwellEcuaciones de maxwell
Ecuaciones de maxwell
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Energía libre
Energía libreEnergía libre
Energía libre
 
balances elementales
balances elementalesbalances elementales
balances elementales
 
Catálisis heterogenea juan álvarez
Catálisis heterogenea juan álvarez  Catálisis heterogenea juan álvarez
Catálisis heterogenea juan álvarez
 
Tema 6.- Estequiometría
Tema 6.- EstequiometríaTema 6.- Estequiometría
Tema 6.- Estequiometría
 
Guía 6 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 6 b balance de masa juan sandoval herreraGuía 6 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 6 b balance de masa juan sandoval herrera
 
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución InfinitaTabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
 
Ejercicios acido base
Ejercicios acido baseEjercicios acido base
Ejercicios acido base
 
Cinetica Quimica
Cinetica QuimicaCinetica Quimica
Cinetica Quimica
 
Ingenieria de las Reacciones Quimicas
Ingenieria de las Reacciones QuimicasIngenieria de las Reacciones Quimicas
Ingenieria de las Reacciones Quimicas
 
Coaquira l metodos numericos_t2
Coaquira l metodos numericos_t2Coaquira l metodos numericos_t2
Coaquira l metodos numericos_t2
 
Reactor Flujo Piston
Reactor Flujo PistonReactor Flujo Piston
Reactor Flujo Piston
 
Problema de propiedad coligativa presión osmótica
Problema de propiedad coligativa presión osmóticaProblema de propiedad coligativa presión osmótica
Problema de propiedad coligativa presión osmótica
 
Aìcido base, quimica basica
Aìcido base, quimica basicaAìcido base, quimica basica
Aìcido base, quimica basica
 
Paper3 saponificacion-rcstr
Paper3 saponificacion-rcstrPaper3 saponificacion-rcstr
Paper3 saponificacion-rcstr
 

Destacado

Análisis y seguimiento dolar
Análisis y seguimiento dolarAnálisis y seguimiento dolar
Análisis y seguimiento dolaryesid9595295959
 
3. ejemplo de máquina térmica de carnot
3. ejemplo de máquina térmica de carnot3. ejemplo de máquina térmica de carnot
3. ejemplo de máquina térmica de carnot
יחזקאל בֶּן אַהֲרֹן
 
5. ejemplo de máquina frigorífica refrigerador de carnot
5. ejemplo de máquina frigorífica refrigerador de carnot5. ejemplo de máquina frigorífica refrigerador de carnot
5. ejemplo de máquina frigorífica refrigerador de carnot
יחזקאל בֶּן אַהֲרֹן
 
4. ejemplo de máquina frigorífica refrigerador de carnot
4. ejemplo de máquina frigorífica refrigerador de carnot4. ejemplo de máquina frigorífica refrigerador de carnot
4. ejemplo de máquina frigorífica refrigerador de carnot
יחזקאל בֶּן אַהֲרֹן
 
Introduction to free and open source Chemical Process Simulators - (DWSIM & C...
Introduction to free and open source Chemical Process Simulators - (DWSIM & C...Introduction to free and open source Chemical Process Simulators - (DWSIM & C...
Introduction to free and open source Chemical Process Simulators - (DWSIM & C...
CAChemE
 
Procesos y ciclos termodinámico
Procesos y ciclos termodinámicoProcesos y ciclos termodinámico
Procesos y ciclos termodinámico
יחזקאל בֶּן אַהֲרֹן
 
Termodinamica segunda-ley
Termodinamica segunda-leyTermodinamica segunda-ley
Termodinamica segunda-ley
Viviana Remolina Turriago
 
Grupo 4 segunda ley de la termodinamica
Grupo 4   segunda ley de la termodinamicaGrupo 4   segunda ley de la termodinamica
Grupo 4 segunda ley de la termodinamicaWill.I.Am Orlando
 
Simulation of Chemical Rectors - Introduction to chemical process simulators ...
Simulation of Chemical Rectors - Introduction to chemical process simulators ...Simulation of Chemical Rectors - Introduction to chemical process simulators ...
Simulation of Chemical Rectors - Introduction to chemical process simulators ...
CAChemE
 
Segunda Ley de Termodinamica
Segunda Ley de TermodinamicaSegunda Ley de Termodinamica
Segunda Ley de TermodinamicaM A Hector Baruc
 
Leyes de la Termodinámica
Leyes de la TermodinámicaLeyes de la Termodinámica
Leyes de la Termodinámica
Enrique Posada
 
Leyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámicaLeyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámicaIgnacio Espinoza
 
Segunda ley termodinamica
Segunda ley termodinamicaSegunda ley termodinamica
Segunda ley termodinamicacharliebm7512
 
Termodinamica ejercicios resueltos
Termodinamica ejercicios resueltosTermodinamica ejercicios resueltos
Termodinamica ejercicios resueltos
Soledad Ignacio Flores
 
Problemas resueltos tf refrigeracion
Problemas resueltos tf refrigeracionProblemas resueltos tf refrigeracion
Problemas resueltos tf refrigeracionulises445
 

Destacado (16)

Análisis y seguimiento dolar
Análisis y seguimiento dolarAnálisis y seguimiento dolar
Análisis y seguimiento dolar
 
3. ejemplo de máquina térmica de carnot
3. ejemplo de máquina térmica de carnot3. ejemplo de máquina térmica de carnot
3. ejemplo de máquina térmica de carnot
 
5. ejemplo de máquina frigorífica refrigerador de carnot
5. ejemplo de máquina frigorífica refrigerador de carnot5. ejemplo de máquina frigorífica refrigerador de carnot
5. ejemplo de máquina frigorífica refrigerador de carnot
 
4. ejemplo de máquina frigorífica refrigerador de carnot
4. ejemplo de máquina frigorífica refrigerador de carnot4. ejemplo de máquina frigorífica refrigerador de carnot
4. ejemplo de máquina frigorífica refrigerador de carnot
 
La segunda ley de la termodinámica
La segunda ley de la termodinámicaLa segunda ley de la termodinámica
La segunda ley de la termodinámica
 
Introduction to free and open source Chemical Process Simulators - (DWSIM & C...
Introduction to free and open source Chemical Process Simulators - (DWSIM & C...Introduction to free and open source Chemical Process Simulators - (DWSIM & C...
Introduction to free and open source Chemical Process Simulators - (DWSIM & C...
 
Procesos y ciclos termodinámico
Procesos y ciclos termodinámicoProcesos y ciclos termodinámico
Procesos y ciclos termodinámico
 
Termodinamica segunda-ley
Termodinamica segunda-leyTermodinamica segunda-ley
Termodinamica segunda-ley
 
Grupo 4 segunda ley de la termodinamica
Grupo 4   segunda ley de la termodinamicaGrupo 4   segunda ley de la termodinamica
Grupo 4 segunda ley de la termodinamica
 
Simulation of Chemical Rectors - Introduction to chemical process simulators ...
Simulation of Chemical Rectors - Introduction to chemical process simulators ...Simulation of Chemical Rectors - Introduction to chemical process simulators ...
Simulation of Chemical Rectors - Introduction to chemical process simulators ...
 
Segunda Ley de Termodinamica
Segunda Ley de TermodinamicaSegunda Ley de Termodinamica
Segunda Ley de Termodinamica
 
Leyes de la Termodinámica
Leyes de la TermodinámicaLeyes de la Termodinámica
Leyes de la Termodinámica
 
Leyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámicaLeyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámica
 
Segunda ley termodinamica
Segunda ley termodinamicaSegunda ley termodinamica
Segunda ley termodinamica
 
Termodinamica ejercicios resueltos
Termodinamica ejercicios resueltosTermodinamica ejercicios resueltos
Termodinamica ejercicios resueltos
 
Problemas resueltos tf refrigeracion
Problemas resueltos tf refrigeracionProblemas resueltos tf refrigeracion
Problemas resueltos tf refrigeracion
 

Similar a Material de Clase

Iiq 4 balances_energia_r_e.obs
Iiq 4 balances_energia_r_e.obsIiq 4 balances_energia_r_e.obs
Iiq 4 balances_energia_r_e.obsGaba Oliva
 
Balance de energia
Balance de energiaBalance de energia
Balance de energiaelentropa
 
Termodinamica conceptos basicos
Termodinamica  conceptos basicos Termodinamica  conceptos basicos
Termodinamica conceptos basicos
paulameza12
 
Clase 05 aplicaciones de la primera ley de la termodinámica
Clase 05 aplicaciones de la primera ley de la termodinámicaClase 05 aplicaciones de la primera ley de la termodinámica
Clase 05 aplicaciones de la primera ley de la termodinámicaRenato Pantoja Guerrero
 
Revision de termodinamica fisico quimica
Revision de termodinamica fisico quimicaRevision de termodinamica fisico quimica
Revision de termodinamica fisico quimica
Ivan Daniel Condori Mamani
 
Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
Yesenia Jimenez
 
Tema I. Sistemas de composición constante
Tema I. Sistemas de composición constanteTema I. Sistemas de composición constante
Tema I. Sistemas de composición constante
SistemadeEstudiosMed
 
Iiq 4 balances_energia_r_e
Iiq 4 balances_energia_r_eIiq 4 balances_energia_r_e
Iiq 4 balances_energia_r_e
m1990flm
 
15033 principio de_conservacion_de_la_materia
15033 principio de_conservacion_de_la_materia15033 principio de_conservacion_de_la_materia
15033 principio de_conservacion_de_la_materia
Nicolas Gonzalez
 
Balances de energia
Balances de energiaBalances de energia
Balances de energia
alexosoriobaez
 
Balances de energia
Balances de energiaBalances de energia
Balances de energia
Nestor Ramón Villordo
 
Repaso termo
Repaso termoRepaso termo
Repaso termoCAMILA
 
Seg ley
Seg leySeg ley
Real est
Real estReal est
Real estUNEFA
 
Balances de energia
Balances de energiaBalances de energia
Balances de energiagerardito8
 

Similar a Material de Clase (20)

Iiq 4 balances_energia_r_e.obs
Iiq 4 balances_energia_r_e.obsIiq 4 balances_energia_r_e.obs
Iiq 4 balances_energia_r_e.obs
 
Balance de energia
Balance de energiaBalance de energia
Balance de energia
 
Balance de energia
Balance de energiaBalance de energia
Balance de energia
 
Termodinamica conceptos basicos
Termodinamica  conceptos basicos Termodinamica  conceptos basicos
Termodinamica conceptos basicos
 
Clase 05 aplicaciones de la primera ley de la termodinámica
Clase 05 aplicaciones de la primera ley de la termodinámicaClase 05 aplicaciones de la primera ley de la termodinámica
Clase 05 aplicaciones de la primera ley de la termodinámica
 
Fq i ley-termod-12-3
Fq i ley-termod-12-3Fq i ley-termod-12-3
Fq i ley-termod-12-3
 
Revision de termodinamica fisico quimica
Revision de termodinamica fisico quimicaRevision de termodinamica fisico quimica
Revision de termodinamica fisico quimica
 
Termoquímica 1
Termoquímica 1Termoquímica 1
Termoquímica 1
 
Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
 
Tema I. Sistemas de composición constante
Tema I. Sistemas de composición constanteTema I. Sistemas de composición constante
Tema I. Sistemas de composición constante
 
Iiq 4 balances_energia_r_e
Iiq 4 balances_energia_r_eIiq 4 balances_energia_r_e
Iiq 4 balances_energia_r_e
 
15033 principio de_conservacion_de_la_materia
15033 principio de_conservacion_de_la_materia15033 principio de_conservacion_de_la_materia
15033 principio de_conservacion_de_la_materia
 
Balances de energia
Balances de energiaBalances de energia
Balances de energia
 
Balances de energia
Balances de energiaBalances de energia
Balances de energia
 
Balances de energia
Balances de energiaBalances de energia
Balances de energia
 
Repaso termo
Repaso termoRepaso termo
Repaso termo
 
Repaso termo
Repaso termoRepaso termo
Repaso termo
 
Seg ley
Seg leySeg ley
Seg ley
 
Real est
Real estReal est
Real est
 
Balances de energia
Balances de energiaBalances de energia
Balances de energia
 

Más de יחזקאל בֶּן אַהֲרֹן

Ejer9 pag58
Ejer9 pag58Ejer9 pag58
7. ejemplo de cambio de entropia
7. ejemplo de cambio de entropia7. ejemplo de cambio de entropia
7. ejemplo de cambio de entropia
יחזקאל בֶּן אַהֲרֹן
 
1. segunda ley de la termodinámica
1. segunda ley de la termodinámica1. segunda ley de la termodinámica
1. segunda ley de la termodinámica
יחזקאל בֶּן אַהֲרֹן
 
Guía básica para escritura de tesis en latex
Guía básica para escritura de tesis en latexGuía básica para escritura de tesis en latex
Guía básica para escritura de tesis en latex
יחזקאל בֶּן אַהֲרֹן
 
Ejercicios carnot
Ejercicios carnotEjercicios carnot
Ejercicios de Ciclos
Ejercicios de CiclosEjercicios de Ciclos

Más de יחזקאל בֶּן אַהֲרֹן (8)

Ejer9 pag58
Ejer9 pag58Ejer9 pag58
Ejer9 pag58
 
7. ejemplo de cambio de entropia
7. ejemplo de cambio de entropia7. ejemplo de cambio de entropia
7. ejemplo de cambio de entropia
 
1. segunda ley de la termodinámica
1. segunda ley de la termodinámica1. segunda ley de la termodinámica
1. segunda ley de la termodinámica
 
Guía básica para escritura de tesis en latex
Guía básica para escritura de tesis en latexGuía básica para escritura de tesis en latex
Guía básica para escritura de tesis en latex
 
Latex
LatexLatex
Latex
 
Ejercicios carnot
Ejercicios carnotEjercicios carnot
Ejercicios carnot
 
Ciclode carnot
Ciclode carnotCiclode carnot
Ciclode carnot
 
Ejercicios de Ciclos
Ejercicios de CiclosEjercicios de Ciclos
Ejercicios de Ciclos
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Material de Clase

  • 1. 2
  • 2. Ecuación de continuidad o de balance de materia Sistemas con flujo no estacionario ˙mentra− ˙msale= ˙macumulada Sistemas con flujo estacionario ˙mentra− ˙msale=0
  • 3. Ecuación de balance de energía m m v v entra entra sale sale Q W E Cinética + E Potencial + E Interna + Q + W= (mU)sistema Ecuación de balance de energía
  • 4. Ecuación de balance de energía Ec= 1 2 m v2 Ep=m gh Energía Cinética Energía Potencial W=me(PVe)+Weje+ms (PV s) Trabajo de Fluido Al entrar al sistema Trabajo de Fluido Al salir del sistema Trabajo de Fluido dentro del sistema
  • 5. Ecuación de balance de energía Ecuación de balance de energía Ec= 1 2 m v2 Ep=m gh Energía Cinética Energía Potencial 1 2 me ve e +me ghe+me Ue+me(PV e)+Q+Weje − 1 2 ms vs e −ms ghs−ms Us−ms(PV s)=Δ(mU)sistema me he ms hs
  • 6. Ecuación de balance de energía 1 2 me ve e +me ghe+me he+Q+Weje − 1 2 ms vs e −ms ghs−ms hs=Δ(mU ) La expresión de la ecuación de Balance de Energía para un sistema no estacionario queda expresada como: Para un sistema estacionario (donde no existe acumulación) al ser igual en magnitud me y ms , no existe cambio de energía interna U, se pueden factorizar como m y la expresión anterior se puede escribir como: −mΔ Ec−mΔ Ep−mΔ H +Q+W eje=0 Los signos cambian debido a que los cambios están expresados como estado final menos el inicial.
  • 7. Ecuación de balance de energía Si se consideran las magnitudes de la energía cinética y la potencial respecto al cambio de entalpía, éstas son despreciables, por lo que la expresión de la Ecuación de Balance de Energía se escribiría como: −mΔ Ec−mΔ Ep−mΔ H +Q+W eje=0 La cual es similar a la ecuación de la primera ley para los sistemas cerrados ( Q + W = m U ) Q+Weje=mΔ H
  • 8. Ecuación de Balance de Entropía Igual que la ecuación del balance de energía, la ecuación de balance de Entropía se puede expresar como el cambio de la entropía (se - ss ) mas la entropía generada sg . Q T +me se−ms ss+sg=(Δ mS)s Si el sistema es estacionario, el flujo másico de entrada es igual al de salida y no hay cambio de entropía en el sistema, por lo que la expresión anterior se puede escribir como: Q T −m(Δ s)+sg=0 m(Δ s)= Q T +sg Recordando el reareglo de salida - entrada
  • 9. Ecuaciones de Balance de Materia, Energía y Entropía Aplicadas a Equipos Turbinas: Son adiabáticas, a la entrada hay vapor s/ calentado Q = 0 W Δ Ec+Δ Ep+Δ H=W
  • 10. Ecuaciones de Balance de Materia, Energía y Entropía Aplicadas a Equipos Bombas: por sus dimensiones, son isoentrópicas. W= ˙m(h2−h1) W Pe Ps W=m vespentrada (Psalida−Pentrada)f c f c = 100 kJ / (bar m3 ) Cuando no hay datos de tablas
  • 11. Ecuaciones de Balance de Materia, Energía y Entropía Aplicadas a Equipos Compresor: Permiten aumentar la presión de un fluido gaseoso, pueden ser o no adiabáticos W= ˙m(Δ H)−Q m h s W h sQ
  • 12. Ecuaciones de Balance de Materia, Energía y Entropía Aplicadas a Equipos Intercambiadores Evaporadores: transforman un líquido a vapor saturado Condensadores: Transforman vapor saturado a líquido saturado Qprincipal= ˙mprincipal(hsalida−hentrada) Qsecundario= ˙msecundario(hsalida−hentrada) − ˙mprincipal(hsalida−hentrada)= ˙msecundario(hsalida−hentrada)
  • 13. Ecuaciones de Balance de Materia, Energía y Entropía Aplicadas a Equipos Toberas: No producen trabajo. Permiten aumentar la velocidad o controlarla presión de un fluido. me he ve ms hs vs me he+me ve 2 2 +Q=me hs+me vs 2 2
  • 14. Ecuaciones de Balance de Materia, Energía y Entropía Aplicadas a Equipos Caldera: No producen trabajo. Permiten pasar de líquido comprimido a vapor sobre calentado Válvulas : No producen trabajo, ni hay flujo de calor. Permiten controlar la presión de un fluido, son generalmente isoentálpicos