SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: Michel Levi
profesor: Dr. Douglas
Barraez
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
DEPARTAMENTO DE ING. MANTTO. MECANICO
SEDE CABUDARE
UNIDAD II
Problemas sobre bombas
3.-) Una instalación de bombeo, ubicada a 1.200 metros sobre el nivel del
mar, se dispone de una bomba accionada por un motor de 12 Hp. Se ese
impulsar 720 L/min., succionando de un depósito abierto a la atmosfera,
agua a una temperatura a 80 ºC. La tubería de succión es de 2 ½´´mientras
que la de descarga es de 2´´.
El eje de la bomba está a 4,5 metros por encima del depósito de succión,
las pérdidas asociadas a la tubería de succión son de 0,75 m.c.a., y las de la
tubería de descarga son de 5,5 m.c.a.
A.-) ¿Determinar si el arreglo descrito es capaz de impulsar agua hasta
60 metros de altura, si se considera un rendimiento de 80%?
B.-) ¿Qué valor de NPSH requerido debe tener la bomba?
C.-) ¿Cuál debe ser la presión leída en un manómetro colocado en la
descarga de la bomba?
T= 80ºC
Ø=2½´´
Ø= 2´´ Q = 0,012 m3
/s
HFs= 0,75 mca
Z2= 60 m
Z1= 4,5 m
HFD= 5,5 mca
La presión atmosférica
está ubicada a 1.200 m.
sobre el nivel del mar.
CASO DE TANQUE ABIERTO
SOLUCION:
Paso Nº 1: Se procede a diagramar la red de distribución de la instalación
de bombeo.
11
22
33
Z3 = 0
UNIDAD II
Problemas sobre bombas
SOLUCION:
DATOS: ηt =80% ⇒η=0,80
g =9,81
m
s2
γ =1.000
Kgf
m3
T =80ºC
Pa =12 Hp
Øs = 2,5´´ ⇒ 2, 5 pulg. x
0, 0254 m.
1 pu lg.
=Øs =0, 063 m.
ØD = 2 ´´ ⇒ 2 pu lg. x
0, 0254 m.
1 pulg.
=ØD =0, 0508 m
Z1(HSS ) = 4,5 m y Z2 (HSD ) = 60 m Donde Z3 =0
HFS = 0,75 m.c.a. y HFD = 5,5 m.c.a.
Altitud =1.200 m.
Q =720
L
min.
⇒ Convertir a
m3
s
720
L
min.
x
1 min
60 s
x
1 m3
1000 L
Entonces :
Q =0, 012
m3
s
UNIDAD II
Problemas sobre bombas
A.-) ¿Determinar si el arreglo descrito es capaz de impulsar agua hasta 60
metros de altura, si se considera un rendimiento de 80%?
Antes de iniciar los calculos debo hacerme esta pregunta:
¿Qué altura debe dar la bomba?
Debo aplicar la siguiente ecuación:
(Potencia Útil)
P =
Q . H . γ
76 . ηt
en Hp
OJO: En esta caso no aplicamos la ηt
✓✓ ?
Ahora debo buscar la H (Altura que debe dar la bomba); entonces, procedo a
calcular la HB a través de la ecuación de Bernoulli entre los puntos: y11 22
Ahora aplicamos la ecuación de Bernoulli (Tomando en cuenta las pérdidas)
P2
γ
+
V2
2
2.g
+ Z2 =
P1
γ
+
V1
2
2.g
+ Z1 + H − HFa − HFd
00
Se cancelan porque
están a la misma
presión atmosférica:
P1
γ
=
P2
γ
⇒ P1 = P2
Ecuación 1Ecuación 1
UNIDAD II
Problemas sobre bombas
De lo anterior me queda:
V2
2
2.g
+ Z2 =
V1
2
2.g
+ Z1 + H − HFa − HFd
Despego H, y sustituyo: H =
V2
2
−V1
2
2.g
+(Z2 − Z1)+(HFa + HFd )
Ahora, se procede a sumar las alturas geodésicas (Z):
Z2 − Z1 = 60 m. −(−4,5 m.) = 64,5 m.
Ahora, se procede a sumar las pérdidas de succión y aspiración:
Porque está por debajo del eje de la
bomba
HFa + HFd = 0, 75 m.c.a. + 5,5 m.c.a. = 6,25 m.c.a.
Ecuación 2Ecuación 2
UNIDAD II
Problemas sobre bombas
Luego, como tengo caudal aplico la ecuación de continuidad:
Q = V1 x A1 = V2 x A2
Ahora, despego la V1 y V2: V1 =
Q
A1
⇒ V1 =
4. Q
π . D1
2
V2 =
Q
A2
⇒ V1 =
4. Q
π . D2
2
Sustituyo los valores para obtener V1 y V2: V1 =
4 x 0,012
m3
s
π . (0,063 m)2
⇒ V1 = 3,85
m
s
V2 =
4 x 0,012
m3
s
π . (0,0508 m)2
⇒ V2 = 5,9
m
s
UNIDAD II
Problemas sobre bombas
Ahora, sustituyo los valores obtenidos en la ecuación 2:
H =
V2
2
−V1
2
2.g
+ (Z2 − Z1)+ (HFa + HFd )
H =
(5,9)2
−(3,85)2 
m
s
2 x 9,81
m
s2
+ 64,5 m.+ 6,25 m.c.a.
H = 71,8 m.c.a. Ésta es la altura que debe dar la bomba
Después de obtener la H procedo a sustituir los valores en la ecuación 1:
P =
Q. H .γ
76
⇒ P =
0,012
m3
s
x 71,8 m. x1.000
Kgf
m3
76
P =11,33 Hp
9
UNIDAD II
Problemas sobre bombas
Si quiero o me lo piden en el enunciado del problema que el resultado sea
en watios, aplico esta ecuación, obviando el rendimiento total (ηT) :
P = Q. H . ρ . g
Sustituyo los valores: P = 0,012
m3
s
x 71,8 m. x1.000
Kgf
m3
x 9,8
m
s2
P = 8.452,3 w ⇒ P = 8.5 Kw
Luego, procedo a comparar los resultados utilizando la ecuación de
rendimiento total: ηt =
P
Pa
Despego la potencia de accionamiento o potencia en el eje de la
bomba, para luego sustituir los valores: Pa =
P
ηt
⇒ Pa =
11,33 Hp
0,80
Pa =14 HP En el enunciado del problema tenemos un motor de 12
Hp, y el Pa me dio 14 Hp. Por lo tanto, se debe
recomendar colocar una bomba o un motor mas grande.
14 Hp 〉12 Hp
UNIDAD II
Problemas sobre bombas
B.-) ¿Qué valor de NPSHrequerido debe tener la bomba?
El NPSHrequerido lo da el fabricante entonces:
NPSHDisponible = HB − HSS − HVap − HFa
NPSHDisponible 〉 NPSHRequerido
NOTA: Ésta tiene que ver con la altura de la presión
atmosférica porque el tanque es abierto. Si el
tanque tuviera cerrado sería la del manómetro.
En este caso está por debajo del eje de la bomba, y la altura geodésicas
(Z) es negativa: (- HST), por tanto:
Busco en la Tabla 22 A a HB; la presión barométrica a 1.200 mc.a.:
El resultado obtenido en tabla 22 A fue: HB = 8,892 m.c.a
Ahora, busco en tabla 22 B a HV; la tensión de vapor a temperatura del
liquido de 80ºC:
El resultado obtenido en tabla 22 B fue: HV = 4,800 m.c.a
Ecuación 3Ecuación 3
UNIDAD II
Problemas sobre bombas
Ahora, procedo a sustituir los valores en la ecuación 3:
NPSHDisponible = HB − HSS − HVap − HFa
NOTA: En este caso solamente tomo en cuenta las pérdidas de
succión o aspiración.
NPSHDisponible = 8,892 m.c.a. − 4,5 m. − 4,800 m.c.a. − 0,75 m.c.a.
NPSHDisponible = −1,16 m.c.a.
NOTA: El resultado obtenido fue negativo, por tanto,
No se puede bombear, entonces la solución es:
1.Se presuriza el tanque o
2.Se pasa la bomba por debajo del tanque de
succión.
UNIDAD II
Problemas sobre bombas
C.-) ¿Cuál debe ser la presión leída en un manómetro colocado en la
descarga de la bomba?
Ahora, aplicamos la ecuación de Bernoulli o energía en los puntos: y
NOTA: En este caso solamente tomo en cuenta las pérdidas de succión
o aspiración.
P3
γ
+
V3
2
2.g
+ Z3 =
P1
γ
+
V1
2
2.g
+ Z1 + HB − HFa
1133
33 110
0 = PATM = 0Este punto está
en el eje de la
bomba
Donde: V3 = V2; Z3 = 0 y Z1 = - 4,5 m.
P3 =
V1
2
−V3
2
2.g
+ Z1 + HB − HFa





. γLa ecuación me queda:
UNIDAD II
Problemas sobre bombas
Ahora, sustituyo los valores en la ecuación resultante:
P3 =
(3,85
m
s
)2
−(5, 9
m
s
)2
2 x 9,81
m
s2
+(− 4,5 m) + 71,8 m.c.a. − 0, 75m.c.a.










.1.000
Kgf
m3
P3 = 65.531,3
Kgf
m2
FIN
P3 = 65.53 m x1.000
Kgf
m3
Porque esta por
debajo de la
bomba
Ejercicio 2 hidraulica
Ejercicio 2 hidraulica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CARACTERIZACION DE UNA BOMBA CENTRIFUGA.pdf
CARACTERIZACION DE UNA BOMBA CENTRIFUGA.pdfCARACTERIZACION DE UNA BOMBA CENTRIFUGA.pdf
CARACTERIZACION DE UNA BOMBA CENTRIFUGA.pdf
MaraAlejandraMogolln
 
Laboratorio de Hidraulica, Equipo Armfield
Laboratorio de Hidraulica, Equipo ArmfieldLaboratorio de Hidraulica, Equipo Armfield
Laboratorio de Hidraulica, Equipo Armfield
Marga Carmona-Carriedo
 
Capítulo 5-cálculos - Golpe de Ariete
Capítulo 5-cálculos - Golpe de ArieteCapítulo 5-cálculos - Golpe de Ariete
Capítulo 5-cálculos - Golpe de Ariete
Serpetbol - Peru
 
5. impacto de chorro guia
5. impacto de chorro guia5. impacto de chorro guia
5. impacto de chorro guiaAngie Carolina
 
ejercicio de deformacion axial
ejercicio de deformacion axialejercicio de deformacion axial
ejercicio de deformacion axial
Miguel Antonio Bula Picon
 
Analisis de compuertas y orificios
Analisis de compuertas y orificiosAnalisis de compuertas y orificios
Analisis de compuertas y orificios
LuiguiHC
 
Fluidos lab manometria
Fluidos lab manometriaFluidos lab manometria
Fluidos lab manometriaCrisworks
 
Ii componentes y simbologia
Ii componentes y simbologiaIi componentes y simbologia
Ii componentes y simbologia
staticfactory
 
Ejemplo 1,2,3 de fluidos
Ejemplo 1,2,3 de fluidosEjemplo 1,2,3 de fluidos
Ejemplo 1,2,3 de fluidos
Mauro Contreras
 
Mecanica de los_fluidos_e_hidraulica-475_problemas_resueltos-r_v_giles
Mecanica de los_fluidos_e_hidraulica-475_problemas_resueltos-r_v_gilesMecanica de los_fluidos_e_hidraulica-475_problemas_resueltos-r_v_giles
Mecanica de los_fluidos_e_hidraulica-475_problemas_resueltos-r_v_giles
glayjos
 
Ejercicios propuestos-mec-flu
Ejercicios propuestos-mec-fluEjercicios propuestos-mec-flu
Ejercicios propuestos-mec-flu
Angel Huayapa Muñoz
 
Informe de práctica de pérdida de carga en tuberías y accesorios
Informe de práctica de pérdida de carga en tuberías y accesoriosInforme de práctica de pérdida de carga en tuberías y accesorios
Informe de práctica de pérdida de carga en tuberías y accesorios
Rodrigo Gabrielli González
 
Texto ejercicios resueltos de hidraulica
Texto ejercicios resueltos de hidraulica Texto ejercicios resueltos de hidraulica
Texto ejercicios resueltos de hidraulica
Jorge Cardona Mojica
 
Mecánica de fluidos II, Francisco Ugarte
Mecánica de fluidos II, Francisco UgarteMecánica de fluidos II, Francisco Ugarte
Mecánica de fluidos II, Francisco Ugarte
NovoConsult S.A.C
 
Capitulo 9 vertederos
Capitulo 9 vertederosCapitulo 9 vertederos
Capitulo 9 vertederos
Natalia Perez Valencia
 
1 bombas centrífugas ct5422 bc 01-01
1 bombas centrífugas  ct5422 bc 01-011 bombas centrífugas  ct5422 bc 01-01
1 bombas centrífugas ct5422 bc 01-01
victor barreto
 

La actualidad más candente (20)

CARACTERIZACION DE UNA BOMBA CENTRIFUGA.pdf
CARACTERIZACION DE UNA BOMBA CENTRIFUGA.pdfCARACTERIZACION DE UNA BOMBA CENTRIFUGA.pdf
CARACTERIZACION DE UNA BOMBA CENTRIFUGA.pdf
 
Laboratorio de Hidraulica, Equipo Armfield
Laboratorio de Hidraulica, Equipo ArmfieldLaboratorio de Hidraulica, Equipo Armfield
Laboratorio de Hidraulica, Equipo Armfield
 
Capítulo 5-cálculos - Golpe de Ariete
Capítulo 5-cálculos - Golpe de ArieteCapítulo 5-cálculos - Golpe de Ariete
Capítulo 5-cálculos - Golpe de Ariete
 
5. impacto de chorro guia
5. impacto de chorro guia5. impacto de chorro guia
5. impacto de chorro guia
 
ejercicio de deformacion axial
ejercicio de deformacion axialejercicio de deformacion axial
ejercicio de deformacion axial
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
 
Analisis de compuertas y orificios
Analisis de compuertas y orificiosAnalisis de compuertas y orificios
Analisis de compuertas y orificios
 
Fluidos lab manometria
Fluidos lab manometriaFluidos lab manometria
Fluidos lab manometria
 
Ii componentes y simbologia
Ii componentes y simbologiaIi componentes y simbologia
Ii componentes y simbologia
 
Ejemplo 1,2,3 de fluidos
Ejemplo 1,2,3 de fluidosEjemplo 1,2,3 de fluidos
Ejemplo 1,2,3 de fluidos
 
Mecanica de los_fluidos_e_hidraulica-475_problemas_resueltos-r_v_giles
Mecanica de los_fluidos_e_hidraulica-475_problemas_resueltos-r_v_gilesMecanica de los_fluidos_e_hidraulica-475_problemas_resueltos-r_v_giles
Mecanica de los_fluidos_e_hidraulica-475_problemas_resueltos-r_v_giles
 
Ejercicios propuestos-mec-flu
Ejercicios propuestos-mec-fluEjercicios propuestos-mec-flu
Ejercicios propuestos-mec-flu
 
Informe de práctica de pérdida de carga en tuberías y accesorios
Informe de práctica de pérdida de carga en tuberías y accesoriosInforme de práctica de pérdida de carga en tuberías y accesorios
Informe de práctica de pérdida de carga en tuberías y accesorios
 
Cap iv hidraulica
Cap iv hidraulicaCap iv hidraulica
Cap iv hidraulica
 
Bombas 3
Bombas 3Bombas 3
Bombas 3
 
Bombas paralelas
Bombas paralelasBombas paralelas
Bombas paralelas
 
Texto ejercicios resueltos de hidraulica
Texto ejercicios resueltos de hidraulica Texto ejercicios resueltos de hidraulica
Texto ejercicios resueltos de hidraulica
 
Mecánica de fluidos II, Francisco Ugarte
Mecánica de fluidos II, Francisco UgarteMecánica de fluidos II, Francisco Ugarte
Mecánica de fluidos II, Francisco Ugarte
 
Capitulo 9 vertederos
Capitulo 9 vertederosCapitulo 9 vertederos
Capitulo 9 vertederos
 
1 bombas centrífugas ct5422 bc 01-01
1 bombas centrífugas  ct5422 bc 01-011 bombas centrífugas  ct5422 bc 01-01
1 bombas centrífugas ct5422 bc 01-01
 

Similar a Ejercicio 2 hidraulica

Ejercicos propuestos
Ejercicos propuestosEjercicos propuestos
Ejercicos propuestos
Jonathan Gil
 
Mecánica Hidráulica
Mecánica HidráulicaMecánica Hidráulica
Mecánica Hidráulica
Luis Alberto Serrano Loyo
 
Ejercicio mecanica h
Ejercicio mecanica hEjercicio mecanica h
Ejercicio mecanica h
Luis Alberto Serrano Loyo
 
ejercicio de maquinas hidraulica
ejercicio de maquinas hidraulicaejercicio de maquinas hidraulica
ejercicio de maquinas hidraulica
Ramon Virguez
 
Mecanica de gCañeria(Ecuacion Energia).ppt
Mecanica de gCañeria(Ecuacion Energia).pptMecanica de gCañeria(Ecuacion Energia).ppt
Mecanica de gCañeria(Ecuacion Energia).ppt
Olga Katerin Ortega
 
sistemas Cañeria Hidraulica (Ecuacion Energia).ppt
sistemas Cañeria Hidraulica (Ecuacion Energia).pptsistemas Cañeria Hidraulica (Ecuacion Energia).ppt
sistemas Cañeria Hidraulica (Ecuacion Energia).ppt
olgakaterin
 
Problemas de B.C. (2).pptx
Problemas de B.C. (2).pptxProblemas de B.C. (2).pptx
Problemas de B.C. (2).pptx
LUCERO185600
 
turbomaquinas uni-rupap
turbomaquinas uni-rupapturbomaquinas uni-rupap
turbomaquinas uni-rupap
levandoskhis
 
Ejercicio hidraulica
Ejercicio hidraulicaEjercicio hidraulica
Ejercicio hidraulica
Michel Levi Peña
 
Asignacion a entregar de Maquinas Hidraulicas
 Asignacion a entregar de Maquinas Hidraulicas Asignacion a entregar de Maquinas Hidraulicas
Asignacion a entregar de Maquinas Hidraulicas
Deisbis Gonzalez
 
Guía 6 ecuación general de energía
Guía 6  ecuación general de energíaGuía 6  ecuación general de energía
Guía 6 ecuación general de energía
Fundación Universidad de América
 
Ensayos de cavitacion en la bomba 100 200
Ensayos de cavitacion en la bomba 100 200Ensayos de cavitacion en la bomba 100 200
Ensayos de cavitacion en la bomba 100 200
Andres Villegas Quispe
 
11+máquinas+hidráulicas (1)
11+máquinas+hidráulicas (1)11+máquinas+hidráulicas (1)
11+máquinas+hidráulicas (1)
jamer77
 
S17.s1 - Aplicaciones de Ingeniería (3).pptx
S17.s1 - Aplicaciones de Ingeniería (3).pptxS17.s1 - Aplicaciones de Ingeniería (3).pptx
S17.s1 - Aplicaciones de Ingeniería (3).pptx
RonaldRichardQuilich
 
Dlscrib.com pdf-ejercicios-resueltos-de-estructuras-hidraulicas-dl fe07b8bda1...
Dlscrib.com pdf-ejercicios-resueltos-de-estructuras-hidraulicas-dl fe07b8bda1...Dlscrib.com pdf-ejercicios-resueltos-de-estructuras-hidraulicas-dl fe07b8bda1...
Dlscrib.com pdf-ejercicios-resueltos-de-estructuras-hidraulicas-dl fe07b8bda1...
Royercitocruz
 
Resolucion de problemas de bombas.pdf
Resolucion de problemas de bombas.pdfResolucion de problemas de bombas.pdf
Resolucion de problemas de bombas.pdf
VILLEGASCARRERA
 
44500124 guia-ejercicios-resueltos-hidrodinamica-caudal-y-bernoulli
44500124 guia-ejercicios-resueltos-hidrodinamica-caudal-y-bernoulli44500124 guia-ejercicios-resueltos-hidrodinamica-caudal-y-bernoulli
44500124 guia-ejercicios-resueltos-hidrodinamica-caudal-y-bernoulli
RafaelMendoza121
 
Orificios Especiales y Bajo Carga Variable
Orificios Especiales y Bajo Carga VariableOrificios Especiales y Bajo Carga Variable
Orificios Especiales y Bajo Carga Variable
Yefreide Navarro Rios
 

Similar a Ejercicio 2 hidraulica (20)

Ejercicos propuestos
Ejercicos propuestosEjercicos propuestos
Ejercicos propuestos
 
Mecánica Hidráulica
Mecánica HidráulicaMecánica Hidráulica
Mecánica Hidráulica
 
Ejercicio mecanica h
Ejercicio mecanica hEjercicio mecanica h
Ejercicio mecanica h
 
ejercicio de maquinas hidraulica
ejercicio de maquinas hidraulicaejercicio de maquinas hidraulica
ejercicio de maquinas hidraulica
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Mecanica de gCañeria(Ecuacion Energia).ppt
Mecanica de gCañeria(Ecuacion Energia).pptMecanica de gCañeria(Ecuacion Energia).ppt
Mecanica de gCañeria(Ecuacion Energia).ppt
 
sistemas Cañeria Hidraulica (Ecuacion Energia).ppt
sistemas Cañeria Hidraulica (Ecuacion Energia).pptsistemas Cañeria Hidraulica (Ecuacion Energia).ppt
sistemas Cañeria Hidraulica (Ecuacion Energia).ppt
 
Problemasccompresores
ProblemasccompresoresProblemasccompresores
Problemasccompresores
 
Problemas de B.C. (2).pptx
Problemas de B.C. (2).pptxProblemas de B.C. (2).pptx
Problemas de B.C. (2).pptx
 
turbomaquinas uni-rupap
turbomaquinas uni-rupapturbomaquinas uni-rupap
turbomaquinas uni-rupap
 
Ejercicio hidraulica
Ejercicio hidraulicaEjercicio hidraulica
Ejercicio hidraulica
 
Asignacion a entregar de Maquinas Hidraulicas
 Asignacion a entregar de Maquinas Hidraulicas Asignacion a entregar de Maquinas Hidraulicas
Asignacion a entregar de Maquinas Hidraulicas
 
Guía 6 ecuación general de energía
Guía 6  ecuación general de energíaGuía 6  ecuación general de energía
Guía 6 ecuación general de energía
 
Ensayos de cavitacion en la bomba 100 200
Ensayos de cavitacion en la bomba 100 200Ensayos de cavitacion en la bomba 100 200
Ensayos de cavitacion en la bomba 100 200
 
11+máquinas+hidráulicas (1)
11+máquinas+hidráulicas (1)11+máquinas+hidráulicas (1)
11+máquinas+hidráulicas (1)
 
S17.s1 - Aplicaciones de Ingeniería (3).pptx
S17.s1 - Aplicaciones de Ingeniería (3).pptxS17.s1 - Aplicaciones de Ingeniería (3).pptx
S17.s1 - Aplicaciones de Ingeniería (3).pptx
 
Dlscrib.com pdf-ejercicios-resueltos-de-estructuras-hidraulicas-dl fe07b8bda1...
Dlscrib.com pdf-ejercicios-resueltos-de-estructuras-hidraulicas-dl fe07b8bda1...Dlscrib.com pdf-ejercicios-resueltos-de-estructuras-hidraulicas-dl fe07b8bda1...
Dlscrib.com pdf-ejercicios-resueltos-de-estructuras-hidraulicas-dl fe07b8bda1...
 
Resolucion de problemas de bombas.pdf
Resolucion de problemas de bombas.pdfResolucion de problemas de bombas.pdf
Resolucion de problemas de bombas.pdf
 
44500124 guia-ejercicios-resueltos-hidrodinamica-caudal-y-bernoulli
44500124 guia-ejercicios-resueltos-hidrodinamica-caudal-y-bernoulli44500124 guia-ejercicios-resueltos-hidrodinamica-caudal-y-bernoulli
44500124 guia-ejercicios-resueltos-hidrodinamica-caudal-y-bernoulli
 
Orificios Especiales y Bajo Carga Variable
Orificios Especiales y Bajo Carga VariableOrificios Especiales y Bajo Carga Variable
Orificios Especiales y Bajo Carga Variable
 

Más de Michel Levi Peña

Emociones michel levi
Emociones michel leviEmociones michel levi
Emociones michel levi
Michel Levi Peña
 
Las emociones stephanie oropeza
Las emociones stephanie oropezaLas emociones stephanie oropeza
Las emociones stephanie oropeza
Michel Levi Peña
 
Inteligencia michel levi
Inteligencia michel leviInteligencia michel levi
Inteligencia michel levi
Michel Levi Peña
 
Inteligencia emocional stephanie oropeza
Inteligencia emocional stephanie oropezaInteligencia emocional stephanie oropeza
Inteligencia emocional stephanie oropeza
Michel Levi Peña
 
Investigacion 3
Investigacion 3Investigacion 3
Investigacion 3
Michel Levi Peña
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Michel Levi Peña
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
Michel Levi Peña
 
Mantenimiento procesos
Mantenimiento procesosMantenimiento procesos
Mantenimiento procesos
Michel Levi Peña
 

Más de Michel Levi Peña (8)

Emociones michel levi
Emociones michel leviEmociones michel levi
Emociones michel levi
 
Las emociones stephanie oropeza
Las emociones stephanie oropezaLas emociones stephanie oropeza
Las emociones stephanie oropeza
 
Inteligencia michel levi
Inteligencia michel leviInteligencia michel levi
Inteligencia michel levi
 
Inteligencia emocional stephanie oropeza
Inteligencia emocional stephanie oropezaInteligencia emocional stephanie oropeza
Inteligencia emocional stephanie oropeza
 
Investigacion 3
Investigacion 3Investigacion 3
Investigacion 3
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
Mantenimiento procesos
Mantenimiento procesosMantenimiento procesos
Mantenimiento procesos
 

Último

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 

Último (20)

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 

Ejercicio 2 hidraulica

  • 1. Alumno: Michel Levi profesor: Dr. Douglas Barraez REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO DEPARTAMENTO DE ING. MANTTO. MECANICO SEDE CABUDARE
  • 2. UNIDAD II Problemas sobre bombas 3.-) Una instalación de bombeo, ubicada a 1.200 metros sobre el nivel del mar, se dispone de una bomba accionada por un motor de 12 Hp. Se ese impulsar 720 L/min., succionando de un depósito abierto a la atmosfera, agua a una temperatura a 80 ºC. La tubería de succión es de 2 ½´´mientras que la de descarga es de 2´´. El eje de la bomba está a 4,5 metros por encima del depósito de succión, las pérdidas asociadas a la tubería de succión son de 0,75 m.c.a., y las de la tubería de descarga son de 5,5 m.c.a. A.-) ¿Determinar si el arreglo descrito es capaz de impulsar agua hasta 60 metros de altura, si se considera un rendimiento de 80%? B.-) ¿Qué valor de NPSH requerido debe tener la bomba? C.-) ¿Cuál debe ser la presión leída en un manómetro colocado en la descarga de la bomba?
  • 3. T= 80ºC Ø=2½´´ Ø= 2´´ Q = 0,012 m3 /s HFs= 0,75 mca Z2= 60 m Z1= 4,5 m HFD= 5,5 mca La presión atmosférica está ubicada a 1.200 m. sobre el nivel del mar. CASO DE TANQUE ABIERTO SOLUCION: Paso Nº 1: Se procede a diagramar la red de distribución de la instalación de bombeo. 11 22 33 Z3 = 0
  • 4. UNIDAD II Problemas sobre bombas SOLUCION: DATOS: ηt =80% ⇒η=0,80 g =9,81 m s2 γ =1.000 Kgf m3 T =80ºC Pa =12 Hp Øs = 2,5´´ ⇒ 2, 5 pulg. x 0, 0254 m. 1 pu lg. =Øs =0, 063 m. ØD = 2 ´´ ⇒ 2 pu lg. x 0, 0254 m. 1 pulg. =ØD =0, 0508 m Z1(HSS ) = 4,5 m y Z2 (HSD ) = 60 m Donde Z3 =0 HFS = 0,75 m.c.a. y HFD = 5,5 m.c.a. Altitud =1.200 m. Q =720 L min. ⇒ Convertir a m3 s 720 L min. x 1 min 60 s x 1 m3 1000 L Entonces : Q =0, 012 m3 s
  • 5. UNIDAD II Problemas sobre bombas A.-) ¿Determinar si el arreglo descrito es capaz de impulsar agua hasta 60 metros de altura, si se considera un rendimiento de 80%? Antes de iniciar los calculos debo hacerme esta pregunta: ¿Qué altura debe dar la bomba? Debo aplicar la siguiente ecuación: (Potencia Útil) P = Q . H . γ 76 . ηt en Hp OJO: En esta caso no aplicamos la ηt ✓✓ ? Ahora debo buscar la H (Altura que debe dar la bomba); entonces, procedo a calcular la HB a través de la ecuación de Bernoulli entre los puntos: y11 22 Ahora aplicamos la ecuación de Bernoulli (Tomando en cuenta las pérdidas) P2 γ + V2 2 2.g + Z2 = P1 γ + V1 2 2.g + Z1 + H − HFa − HFd 00 Se cancelan porque están a la misma presión atmosférica: P1 γ = P2 γ ⇒ P1 = P2 Ecuación 1Ecuación 1
  • 6. UNIDAD II Problemas sobre bombas De lo anterior me queda: V2 2 2.g + Z2 = V1 2 2.g + Z1 + H − HFa − HFd Despego H, y sustituyo: H = V2 2 −V1 2 2.g +(Z2 − Z1)+(HFa + HFd ) Ahora, se procede a sumar las alturas geodésicas (Z): Z2 − Z1 = 60 m. −(−4,5 m.) = 64,5 m. Ahora, se procede a sumar las pérdidas de succión y aspiración: Porque está por debajo del eje de la bomba HFa + HFd = 0, 75 m.c.a. + 5,5 m.c.a. = 6,25 m.c.a. Ecuación 2Ecuación 2
  • 7. UNIDAD II Problemas sobre bombas Luego, como tengo caudal aplico la ecuación de continuidad: Q = V1 x A1 = V2 x A2 Ahora, despego la V1 y V2: V1 = Q A1 ⇒ V1 = 4. Q π . D1 2 V2 = Q A2 ⇒ V1 = 4. Q π . D2 2 Sustituyo los valores para obtener V1 y V2: V1 = 4 x 0,012 m3 s π . (0,063 m)2 ⇒ V1 = 3,85 m s V2 = 4 x 0,012 m3 s π . (0,0508 m)2 ⇒ V2 = 5,9 m s
  • 8. UNIDAD II Problemas sobre bombas Ahora, sustituyo los valores obtenidos en la ecuación 2: H = V2 2 −V1 2 2.g + (Z2 − Z1)+ (HFa + HFd ) H = (5,9)2 −(3,85)2  m s 2 x 9,81 m s2 + 64,5 m.+ 6,25 m.c.a. H = 71,8 m.c.a. Ésta es la altura que debe dar la bomba Después de obtener la H procedo a sustituir los valores en la ecuación 1: P = Q. H .γ 76 ⇒ P = 0,012 m3 s x 71,8 m. x1.000 Kgf m3 76 P =11,33 Hp
  • 9. 9 UNIDAD II Problemas sobre bombas Si quiero o me lo piden en el enunciado del problema que el resultado sea en watios, aplico esta ecuación, obviando el rendimiento total (ηT) : P = Q. H . ρ . g Sustituyo los valores: P = 0,012 m3 s x 71,8 m. x1.000 Kgf m3 x 9,8 m s2 P = 8.452,3 w ⇒ P = 8.5 Kw Luego, procedo a comparar los resultados utilizando la ecuación de rendimiento total: ηt = P Pa Despego la potencia de accionamiento o potencia en el eje de la bomba, para luego sustituir los valores: Pa = P ηt ⇒ Pa = 11,33 Hp 0,80 Pa =14 HP En el enunciado del problema tenemos un motor de 12 Hp, y el Pa me dio 14 Hp. Por lo tanto, se debe recomendar colocar una bomba o un motor mas grande. 14 Hp 〉12 Hp
  • 10. UNIDAD II Problemas sobre bombas B.-) ¿Qué valor de NPSHrequerido debe tener la bomba? El NPSHrequerido lo da el fabricante entonces: NPSHDisponible = HB − HSS − HVap − HFa NPSHDisponible 〉 NPSHRequerido NOTA: Ésta tiene que ver con la altura de la presión atmosférica porque el tanque es abierto. Si el tanque tuviera cerrado sería la del manómetro. En este caso está por debajo del eje de la bomba, y la altura geodésicas (Z) es negativa: (- HST), por tanto: Busco en la Tabla 22 A a HB; la presión barométrica a 1.200 mc.a.: El resultado obtenido en tabla 22 A fue: HB = 8,892 m.c.a Ahora, busco en tabla 22 B a HV; la tensión de vapor a temperatura del liquido de 80ºC: El resultado obtenido en tabla 22 B fue: HV = 4,800 m.c.a Ecuación 3Ecuación 3
  • 11. UNIDAD II Problemas sobre bombas Ahora, procedo a sustituir los valores en la ecuación 3: NPSHDisponible = HB − HSS − HVap − HFa NOTA: En este caso solamente tomo en cuenta las pérdidas de succión o aspiración. NPSHDisponible = 8,892 m.c.a. − 4,5 m. − 4,800 m.c.a. − 0,75 m.c.a. NPSHDisponible = −1,16 m.c.a. NOTA: El resultado obtenido fue negativo, por tanto, No se puede bombear, entonces la solución es: 1.Se presuriza el tanque o 2.Se pasa la bomba por debajo del tanque de succión.
  • 12. UNIDAD II Problemas sobre bombas C.-) ¿Cuál debe ser la presión leída en un manómetro colocado en la descarga de la bomba? Ahora, aplicamos la ecuación de Bernoulli o energía en los puntos: y NOTA: En este caso solamente tomo en cuenta las pérdidas de succión o aspiración. P3 γ + V3 2 2.g + Z3 = P1 γ + V1 2 2.g + Z1 + HB − HFa 1133 33 110 0 = PATM = 0Este punto está en el eje de la bomba Donde: V3 = V2; Z3 = 0 y Z1 = - 4,5 m. P3 = V1 2 −V3 2 2.g + Z1 + HB − HFa      . γLa ecuación me queda:
  • 13. UNIDAD II Problemas sobre bombas Ahora, sustituyo los valores en la ecuación resultante: P3 = (3,85 m s )2 −(5, 9 m s )2 2 x 9,81 m s2 +(− 4,5 m) + 71,8 m.c.a. − 0, 75m.c.a.           .1.000 Kgf m3 P3 = 65.531,3 Kgf m2 FIN P3 = 65.53 m x1.000 Kgf m3 Porque esta por debajo de la bomba