SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo 14:
                                                       Patricia Fernández Cortés
                                                       Cristina González Jaén
                                                         Soraya Vega Martínez


                         8. “QUÉDATE A MI LADO”



INTRODUCCIÓN

El tema de la familia relacionado con el trabajo puede ser muy duro para
algunas familias. Es evidente que la familia también cuesta trabajo mantenerla
y adaptarse a un matrimonio, adquirir compromisos y responsabilidades,
mediar en los conflictos, etc. Podríamos decir múltiples problemas que surgen
entorno a la familia y a la pareja y podemos ver el caso de la película “Quédate
a mi lado”. Es una película que nos expresa la vida en familia de una pareja
que se ha separado, el ex marido revive la vida en pareja con una mujer más
joven que él y la ex mujer se queda en casa con sus 2 hijos cuando al poco
tiempo descubre que tiene cáncer. Esta diversidad familiar y laboral se
manifiesta a lo largo de la película en varias ocasiones y se ven claramente las
consecuencias de una familia que por más diversa que esta sea pueden
afrontar sus problemas y permanecer unidos. De modo que, analizaremos
distintas escenas de la película y concluiremos la actividad.

DESARROLLO:

                                                Esta película trata sobre una
                                                familia muy peculiar en la que
                                                un matrimonio se divorcia
                                                teniendo dos hijos pequeños.
                                                El encuentra una nueva mujer
                                                en la que deposita toda su
                                                felicidad de nuevo, tras varios
                                                deslices con otras mujeres.

 Los niños no llevan muy bien el divorcio, el padre trabaja más que nunca y la
nueva mujer tiene que ocuparse de ellos bastante tiempo, por lo que esto
desata los celos y la preocupación incesante de su ex mujer. Su actual pareja
intenta ganarse el cariño de los hijos pero al ser más joven es criticada por su
inexperiencia como madre y llega a perder su trabajo por compatibilizar su
nueva vida de la mejor manera posible, además, sus constantes esfuerzos no
se ven reconocidos por la familia de su marido. La trama se complica cuando el
médico le diagnostica a la madre cáncer y ella se da cuenta que tiene que
ocuparse de los hijos por el resto de su vida temiendo que incluso sin trabajo y
siempre siendo comparada con su verdadera madre, no pudiera hacerlo bien.


                                                                                   1
Es una película que te hace reflexionar sobre la diversidad de las familias,
como las que se sienten identificadas ante esta situación o que tienen unas
circunstancias algo peculiares.

Es interesante desde este punto de vista positivo, creando el mejor clima y de
este modo llegar a una buena convivencia.



Pautas de mejora:

Esta situación es una circunstancia complicada, ya
que existe un divorcio por medio, y los hijos no llevan
muy bien este divorcio, a esto se le añade, el
aumento del trabajo de padre y por tanto los niños
pasan mucho tiempo con la nueva pareja de su
padre. El rechazo de los niños es muy normal, pasan
mucho tiempo con una persona que no conocen de
nada y que ahora ocupa el papel de su madre, por
tanto esta persona es juzgada de forma continua por
lo niños.

Debemos tener muy en cuenta a los diferentes miembros de la familia, y en
este caso debemos incluir también a la nueva pareja del padre ya que pasa
gran parte del tiempo con los niños.

Creemos que este caso los problemas no solo vienen por el exceso de trabajo
del padre, sino también por la situación de divorcio que se ha creado y que los
niños no aceptan, de modo que uno de los primeros pasos que debemos
conseguir que la explicación y la posterior aceptación de los niños de una
nueva situación familiar, hay que dejarles claro que ellos no se van a ver
afectados la relación con sus padres y por supuesto que ellos no tiene la culpa
de esta nueva situación, hay que explicárselo de forma, clara, y sin herir sus
sentimientos; y describirles lo que va a pasar a partir de ahora, para que ellos
comprendan su futuro. Creemos importante también dejar claro que la nueva
pareja de su padre no es su nueva madre, ellos ya tienen una madre y no
necesitan otra, simplemente es una persona que pasara mucho tiempo con
ellos cuidándolos, de esta forma podemos conseguir que no la juzguen y la
comparen.




                                                                                   2
Mejora de la
                                  vida familiar.




            Aceptación del         Tener en         La nueva pareja
              divorcio.          cuenta a cada       de papá no es
                                   miembro              mamá.


Dejando un poco la situación familiar, nos gustaría fijar unas pautas muy claras
y sencillas para la conciliación de la vida laboral y familiar del padre.

   -   Uno de los objetivos principales sería plantearle al padre cual es su fin,
       es decir que piense sobre lo que quiere o reflexione sobre la priorización
       en su vida, veremos en qué lugar queda el trabajo.

   -   Si lo que queremos es mejorar la vida familiar, será muy importante
       emplear más tiempo en la familia, ese tiempo lo debemos sacar de algún
       lado y si el trabajo le ocupa gran parte del día, el tiempo lo debemos
       sacar de ahí. Por tanto debe de aprender a delegar tareas dentro del
       ámbito laboral, a personas de confianza (que deberá haber seleccionado
       previamente) de forma que esta delegación nos deje algo más de tiempo
       para nosotros.

   -   Trabajar la empatía con el resto de miembros de la familia, esto es muy
       importante para comprender por lo que está pasando cada uno de sus
       miembros y de esta manera dedicarle el tiempo necesario a cada
       miembro de la familia y a cada situación familiar.

   -   Mantener siempre la que familia es nuestro refugio emocional, de
       modo que es importantísimo mantenerla estable y sana, es decir
       priorizar el bienestar emocional de la familia, ya que no es solo su
       estabilidad sino también el de su pareja el hijos.


                       Práctica para el padre de la familia.

       Debe reflexionar durante un par de días la posibilidad de emplear un
       tiempo en realizar alguna actividad con los miembros de su familia,
       podemos empezar con un tiempo corto, 15min para un paseo por el
       parque, pero debe ser un tiempo que podamos aplicar todos los días,
       y vamos apuntando en un diario lo que nos reporta esta actividad cada
       día y lo que le aporta a la familia como grupo.




                                                                                    3
CONCLUSIÓN

J. Pinillos dice “la familia es permanente pero no inmutable”. Efectivamente,
la familia es una institución que constituye uno de los pilares emocionales
fundamentales, y que, como institución social, es víctima de los cambios
que acontecen en la sociedad. Estos, repercuten en ella directamente, lo
que nos lleva hoy, a poder visualizar una serie de cambios que se han
producido dentro de la familia. Ningún estado ha podido ni puede hacer
frente a la evolución del individuo, en cualquiera de sus dimensiones, ni
remediar sus necesidades sino es en el seno de la familia: Es en este
momento cuando lejos de la desaparición de la familia se apuesta por la
evolución de la misma. (LOPEZ BARAJAS, 1997).

El trabajo, las relaciones personales, los problemas económicos, la pérdida
de uno de los miembros de la familia, la separación…todos estos factores
afectan sobre la unidad familiar de manera global. Por lo tanto, desde el
ámbito de la psicopatología es fundamental trabajar con las familias en este
tipo de cuestiones, para evitar que un “problema” de uno de los miembros
repercuta en la estabilidad emocional del grupo familiar, así como en las
relaciones entre los mismos.

Y más concretamente, desde el ámbito de la psicopatología sociolaboral, es
impensable pensar en el individuo al margen de la unidad familiar. De este
modo, las empresas deberán abogar por un sistema de Recursos Humanos
que tenga en cuenta a sus trabajadores y a sus familias, partiendo de la
base de que la estabilidad familiar y la compatibilidad trabajo-familia, va a
favorecer siempre a la productividad del trabajador, así como los problemas
ocasionados por un desequilibrio en esta relación, es seguro afectarán a la
vida laboral del trabajador.



BIBLIOGRAFÍA

-   Apuntes de “Psicopatología sociolaboral” de Araceli del Pozo Armentia
    (2010-2011)
-   López-Barajas, E. (1997) La familia en el tercer milenio. Madrid. UNED




                                                                                4

Más contenido relacionado

Destacado

7maravillas
7maravillas7maravillas
LA NUTRICIÓN. Trabajo de Lylu y F. Manuel
LA NUTRICIÓN. Trabajo de Lylu y F. ManuelLA NUTRICIÓN. Trabajo de Lylu y F. Manuel
LA NUTRICIÓN. Trabajo de Lylu y F. Manuel
donutsinagujero
 
Las siete maravillas del mundo moderno 2
Las  siete maravillas del mundo moderno 2Las  siete maravillas del mundo moderno 2
Las siete maravillas del mundo moderno 2
leoabanto
 
El mendigo Latif
El mendigo LatifEl mendigo Latif
El mendigo Latif
rraboso
 
Nunca más
Nunca másNunca más
Abuelos
AbuelosAbuelos
Abuelos
Sussyh
 
Presentacion vertebrados
Presentacion vertebradosPresentacion vertebrados
Presentacion vertebrados
donutsinagujero
 
7 maravillas pdf
7 maravillas pdf7 maravillas pdf
7 maravillas pdf
michelle0096
 
las nuevas 7 maravillas del mundo
las nuevas 7 maravillas del mundolas nuevas 7 maravillas del mundo
las nuevas 7 maravillas del mundo
guestb282b8
 

Destacado (9)

7maravillas
7maravillas7maravillas
7maravillas
 
LA NUTRICIÓN. Trabajo de Lylu y F. Manuel
LA NUTRICIÓN. Trabajo de Lylu y F. ManuelLA NUTRICIÓN. Trabajo de Lylu y F. Manuel
LA NUTRICIÓN. Trabajo de Lylu y F. Manuel
 
Las siete maravillas del mundo moderno 2
Las  siete maravillas del mundo moderno 2Las  siete maravillas del mundo moderno 2
Las siete maravillas del mundo moderno 2
 
El mendigo Latif
El mendigo LatifEl mendigo Latif
El mendigo Latif
 
Nunca más
Nunca másNunca más
Nunca más
 
Abuelos
AbuelosAbuelos
Abuelos
 
Presentacion vertebrados
Presentacion vertebradosPresentacion vertebrados
Presentacion vertebrados
 
7 maravillas pdf
7 maravillas pdf7 maravillas pdf
7 maravillas pdf
 
las nuevas 7 maravillas del mundo
las nuevas 7 maravillas del mundolas nuevas 7 maravillas del mundo
las nuevas 7 maravillas del mundo
 

Similar a Ejercicio 8 grupo 14

A grandes males, grandes remedios (1)
A grandes males, grandes remedios (1)A grandes males, grandes remedios (1)
A grandes males, grandes remedios (1)
Winsi Quinsi
 
Re-conciliación
Re-conciliaciónRe-conciliación
Re-conciliación
Winsi Quinsi
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Integrar el trabajo y la familia
Integrar el trabajo y la familiaIntegrar el trabajo y la familia
Integrar el trabajo y la familia
Thamarita Perez
 
Ruptura de la_pareja
Ruptura de la_parejaRuptura de la_pareja
Ruptura de la_pareja
RossyPalmaM Palma M
 
Voz en directo _1_
Voz en directo _1_Voz en directo _1_
Voz en directo _1_
Winsi Quinsi
 
Crisis familiar psicologia de la familiar
Crisis familiar psicologia de la familiarCrisis familiar psicologia de la familiar
Crisis familiar psicologia de la familiar
RuxierM
 
A grandes males, grandes remedios
A grandes males, grandes remediosA grandes males, grandes remedios
A grandes males, grandes remedios
Winsi Quinsi
 
Adiccion al trabajo
Adiccion al trabajoAdiccion al trabajo
Adiccion al trabajo
Winsi Quinsi
 
10 en qué piensan los trabajadores
10 en qué piensan los trabajadores10 en qué piensan los trabajadores
10 en qué piensan los trabajadores
Winsi Quinsi
 
Ruptura de la pareja
Ruptura de la parejaRuptura de la pareja
Ruptura de la pareja
Luz Arrillaga
 
¿divorcio? no es el fin del mundo
¿divorcio? no es el fin del mundo¿divorcio? no es el fin del mundo
¿divorcio? no es el fin del mundo
Fundación Atyme
 
Guia divorciov05 2_
Guia divorciov05 2_Guia divorciov05 2_
Guia divorciov05 2_
Alfred Pérez de Tudela Molina
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
Winsi Quinsi
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Guia divorciov05
Guia divorciov05Guia divorciov05
Guia divorciov05
SILMH
 
Guia divorciov05
Guia divorciov05Guia divorciov05
Guia divorciov05
Aida Palma
 
Psicología de la Familia (II Bimestre)
Psicología de la Familia (II Bimestre)Psicología de la Familia (II Bimestre)
Psicología de la Familia (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Boletin 3er bimestre infants y juniors
Boletin 3er bimestre infants y juniorsBoletin 3er bimestre infants y juniors
Boletin 3er bimestre infants y juniors
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Familias ensambladas, o simultáneas, o reconstituídas
Familias ensambladas, o simultáneas, o reconstituídasFamilias ensambladas, o simultáneas, o reconstituídas
Familias ensambladas, o simultáneas, o reconstituídas
Patricio Olivos
 

Similar a Ejercicio 8 grupo 14 (20)

A grandes males, grandes remedios (1)
A grandes males, grandes remedios (1)A grandes males, grandes remedios (1)
A grandes males, grandes remedios (1)
 
Re-conciliación
Re-conciliaciónRe-conciliación
Re-conciliación
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
Integrar el trabajo y la familia
Integrar el trabajo y la familiaIntegrar el trabajo y la familia
Integrar el trabajo y la familia
 
Ruptura de la_pareja
Ruptura de la_parejaRuptura de la_pareja
Ruptura de la_pareja
 
Voz en directo _1_
Voz en directo _1_Voz en directo _1_
Voz en directo _1_
 
Crisis familiar psicologia de la familiar
Crisis familiar psicologia de la familiarCrisis familiar psicologia de la familiar
Crisis familiar psicologia de la familiar
 
A grandes males, grandes remedios
A grandes males, grandes remediosA grandes males, grandes remedios
A grandes males, grandes remedios
 
Adiccion al trabajo
Adiccion al trabajoAdiccion al trabajo
Adiccion al trabajo
 
10 en qué piensan los trabajadores
10 en qué piensan los trabajadores10 en qué piensan los trabajadores
10 en qué piensan los trabajadores
 
Ruptura de la pareja
Ruptura de la parejaRuptura de la pareja
Ruptura de la pareja
 
¿divorcio? no es el fin del mundo
¿divorcio? no es el fin del mundo¿divorcio? no es el fin del mundo
¿divorcio? no es el fin del mundo
 
Guia divorciov05 2_
Guia divorciov05 2_Guia divorciov05 2_
Guia divorciov05 2_
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Guia divorciov05
Guia divorciov05Guia divorciov05
Guia divorciov05
 
Guia divorciov05
Guia divorciov05Guia divorciov05
Guia divorciov05
 
Psicología de la Familia (II Bimestre)
Psicología de la Familia (II Bimestre)Psicología de la Familia (II Bimestre)
Psicología de la Familia (II Bimestre)
 
Boletin 3er bimestre infants y juniors
Boletin 3er bimestre infants y juniorsBoletin 3er bimestre infants y juniors
Boletin 3er bimestre infants y juniors
 
Familias ensambladas, o simultáneas, o reconstituídas
Familias ensambladas, o simultáneas, o reconstituídasFamilias ensambladas, o simultáneas, o reconstituídas
Familias ensambladas, o simultáneas, o reconstituídas
 

Más de Winsi Quinsi

Tema 11 soy pedagoga y que
Tema 11 soy pedagoga y queTema 11 soy pedagoga y que
Tema 11 soy pedagoga y que
Winsi Quinsi
 
Satisfacción laboral
Satisfacción laboralSatisfacción laboral
Satisfacción laboral
Winsi Quinsi
 
Que gusto ir a trabajar
Que gusto ir a trabajarQue gusto ir a trabajar
Que gusto ir a trabajar
Winsi Quinsi
 
Km.0
Km.0Km.0
Escalando hacia la satisfaccion
Escalando hacia la satisfaccionEscalando hacia la satisfaccion
Escalando hacia la satisfaccion
Winsi Quinsi
 
El yogur de naranja existe
El yogur de naranja existeEl yogur de naranja existe
El yogur de naranja existe
Winsi Quinsi
 
Ejercicio 10
Ejercicio 10Ejercicio 10
Ejercicio 10
Winsi Quinsi
 
Efqm pruebalo
Efqm pruebaloEfqm pruebalo
Efqm pruebalo
Winsi Quinsi
 
Dps diario de psicopatología sociolaboral
Dps diario de psicopatología sociolaboralDps diario de psicopatología sociolaboral
Dps diario de psicopatología sociolaboral
Winsi Quinsi
 
13. hoy encontrare_mas_motivos_para_sonreir
13. hoy encontrare_mas_motivos_para_sonreir13. hoy encontrare_mas_motivos_para_sonreir
13. hoy encontrare_mas_motivos_para_sonreir
Winsi Quinsi
 
10 vida fulgente sin morriña
10 vida fulgente sin morriña10 vida fulgente sin morriña
10 vida fulgente sin morriña
Winsi Quinsi
 
9. los yogures de naranja no existen
9. los yogures de naranja no existen9. los yogures de naranja no existen
9. los yogures de naranja no existen
Winsi Quinsi
 
3.practica 11
3.practica 113.practica 11
3.practica 11
Winsi Quinsi
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
Winsi Quinsi
 
Practica tema 10
Practica tema 10Practica tema 10
Practica tema 10
Winsi Quinsi
 
Practica 10 mentoring...
Practica 10   mentoring...Practica 10   mentoring...
Practica 10 mentoring...
Winsi Quinsi
 
Llego el momento...y ahora que
Llego el momento...y ahora queLlego el momento...y ahora que
Llego el momento...y ahora que
Winsi Quinsi
 
La voz de la experiencia
La voz de la experienciaLa voz de la experiencia
La voz de la experiencia
Winsi Quinsi
 
Envejecimiento[1]
Envejecimiento[1]Envejecimiento[1]
Envejecimiento[1]
Winsi Quinsi
 
Envejecimiento activo
Envejecimiento activoEnvejecimiento activo
Envejecimiento activo
Winsi Quinsi
 

Más de Winsi Quinsi (20)

Tema 11 soy pedagoga y que
Tema 11 soy pedagoga y queTema 11 soy pedagoga y que
Tema 11 soy pedagoga y que
 
Satisfacción laboral
Satisfacción laboralSatisfacción laboral
Satisfacción laboral
 
Que gusto ir a trabajar
Que gusto ir a trabajarQue gusto ir a trabajar
Que gusto ir a trabajar
 
Km.0
Km.0Km.0
Km.0
 
Escalando hacia la satisfaccion
Escalando hacia la satisfaccionEscalando hacia la satisfaccion
Escalando hacia la satisfaccion
 
El yogur de naranja existe
El yogur de naranja existeEl yogur de naranja existe
El yogur de naranja existe
 
Ejercicio 10
Ejercicio 10Ejercicio 10
Ejercicio 10
 
Efqm pruebalo
Efqm pruebaloEfqm pruebalo
Efqm pruebalo
 
Dps diario de psicopatología sociolaboral
Dps diario de psicopatología sociolaboralDps diario de psicopatología sociolaboral
Dps diario de psicopatología sociolaboral
 
13. hoy encontrare_mas_motivos_para_sonreir
13. hoy encontrare_mas_motivos_para_sonreir13. hoy encontrare_mas_motivos_para_sonreir
13. hoy encontrare_mas_motivos_para_sonreir
 
10 vida fulgente sin morriña
10 vida fulgente sin morriña10 vida fulgente sin morriña
10 vida fulgente sin morriña
 
9. los yogures de naranja no existen
9. los yogures de naranja no existen9. los yogures de naranja no existen
9. los yogures de naranja no existen
 
3.practica 11
3.practica 113.practica 11
3.practica 11
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Practica tema 10
Practica tema 10Practica tema 10
Practica tema 10
 
Practica 10 mentoring...
Practica 10   mentoring...Practica 10   mentoring...
Practica 10 mentoring...
 
Llego el momento...y ahora que
Llego el momento...y ahora queLlego el momento...y ahora que
Llego el momento...y ahora que
 
La voz de la experiencia
La voz de la experienciaLa voz de la experiencia
La voz de la experiencia
 
Envejecimiento[1]
Envejecimiento[1]Envejecimiento[1]
Envejecimiento[1]
 
Envejecimiento activo
Envejecimiento activoEnvejecimiento activo
Envejecimiento activo
 

Ejercicio 8 grupo 14

  • 1. Grupo 14: Patricia Fernández Cortés Cristina González Jaén Soraya Vega Martínez 8. “QUÉDATE A MI LADO” INTRODUCCIÓN El tema de la familia relacionado con el trabajo puede ser muy duro para algunas familias. Es evidente que la familia también cuesta trabajo mantenerla y adaptarse a un matrimonio, adquirir compromisos y responsabilidades, mediar en los conflictos, etc. Podríamos decir múltiples problemas que surgen entorno a la familia y a la pareja y podemos ver el caso de la película “Quédate a mi lado”. Es una película que nos expresa la vida en familia de una pareja que se ha separado, el ex marido revive la vida en pareja con una mujer más joven que él y la ex mujer se queda en casa con sus 2 hijos cuando al poco tiempo descubre que tiene cáncer. Esta diversidad familiar y laboral se manifiesta a lo largo de la película en varias ocasiones y se ven claramente las consecuencias de una familia que por más diversa que esta sea pueden afrontar sus problemas y permanecer unidos. De modo que, analizaremos distintas escenas de la película y concluiremos la actividad. DESARROLLO: Esta película trata sobre una familia muy peculiar en la que un matrimonio se divorcia teniendo dos hijos pequeños. El encuentra una nueva mujer en la que deposita toda su felicidad de nuevo, tras varios deslices con otras mujeres. Los niños no llevan muy bien el divorcio, el padre trabaja más que nunca y la nueva mujer tiene que ocuparse de ellos bastante tiempo, por lo que esto desata los celos y la preocupación incesante de su ex mujer. Su actual pareja intenta ganarse el cariño de los hijos pero al ser más joven es criticada por su inexperiencia como madre y llega a perder su trabajo por compatibilizar su nueva vida de la mejor manera posible, además, sus constantes esfuerzos no se ven reconocidos por la familia de su marido. La trama se complica cuando el médico le diagnostica a la madre cáncer y ella se da cuenta que tiene que ocuparse de los hijos por el resto de su vida temiendo que incluso sin trabajo y siempre siendo comparada con su verdadera madre, no pudiera hacerlo bien. 1
  • 2. Es una película que te hace reflexionar sobre la diversidad de las familias, como las que se sienten identificadas ante esta situación o que tienen unas circunstancias algo peculiares. Es interesante desde este punto de vista positivo, creando el mejor clima y de este modo llegar a una buena convivencia. Pautas de mejora: Esta situación es una circunstancia complicada, ya que existe un divorcio por medio, y los hijos no llevan muy bien este divorcio, a esto se le añade, el aumento del trabajo de padre y por tanto los niños pasan mucho tiempo con la nueva pareja de su padre. El rechazo de los niños es muy normal, pasan mucho tiempo con una persona que no conocen de nada y que ahora ocupa el papel de su madre, por tanto esta persona es juzgada de forma continua por lo niños. Debemos tener muy en cuenta a los diferentes miembros de la familia, y en este caso debemos incluir también a la nueva pareja del padre ya que pasa gran parte del tiempo con los niños. Creemos que este caso los problemas no solo vienen por el exceso de trabajo del padre, sino también por la situación de divorcio que se ha creado y que los niños no aceptan, de modo que uno de los primeros pasos que debemos conseguir que la explicación y la posterior aceptación de los niños de una nueva situación familiar, hay que dejarles claro que ellos no se van a ver afectados la relación con sus padres y por supuesto que ellos no tiene la culpa de esta nueva situación, hay que explicárselo de forma, clara, y sin herir sus sentimientos; y describirles lo que va a pasar a partir de ahora, para que ellos comprendan su futuro. Creemos importante también dejar claro que la nueva pareja de su padre no es su nueva madre, ellos ya tienen una madre y no necesitan otra, simplemente es una persona que pasara mucho tiempo con ellos cuidándolos, de esta forma podemos conseguir que no la juzguen y la comparen. 2
  • 3. Mejora de la vida familiar. Aceptación del Tener en La nueva pareja divorcio. cuenta a cada de papá no es miembro mamá. Dejando un poco la situación familiar, nos gustaría fijar unas pautas muy claras y sencillas para la conciliación de la vida laboral y familiar del padre. - Uno de los objetivos principales sería plantearle al padre cual es su fin, es decir que piense sobre lo que quiere o reflexione sobre la priorización en su vida, veremos en qué lugar queda el trabajo. - Si lo que queremos es mejorar la vida familiar, será muy importante emplear más tiempo en la familia, ese tiempo lo debemos sacar de algún lado y si el trabajo le ocupa gran parte del día, el tiempo lo debemos sacar de ahí. Por tanto debe de aprender a delegar tareas dentro del ámbito laboral, a personas de confianza (que deberá haber seleccionado previamente) de forma que esta delegación nos deje algo más de tiempo para nosotros. - Trabajar la empatía con el resto de miembros de la familia, esto es muy importante para comprender por lo que está pasando cada uno de sus miembros y de esta manera dedicarle el tiempo necesario a cada miembro de la familia y a cada situación familiar. - Mantener siempre la que familia es nuestro refugio emocional, de modo que es importantísimo mantenerla estable y sana, es decir priorizar el bienestar emocional de la familia, ya que no es solo su estabilidad sino también el de su pareja el hijos. Práctica para el padre de la familia. Debe reflexionar durante un par de días la posibilidad de emplear un tiempo en realizar alguna actividad con los miembros de su familia, podemos empezar con un tiempo corto, 15min para un paseo por el parque, pero debe ser un tiempo que podamos aplicar todos los días, y vamos apuntando en un diario lo que nos reporta esta actividad cada día y lo que le aporta a la familia como grupo. 3
  • 4. CONCLUSIÓN J. Pinillos dice “la familia es permanente pero no inmutable”. Efectivamente, la familia es una institución que constituye uno de los pilares emocionales fundamentales, y que, como institución social, es víctima de los cambios que acontecen en la sociedad. Estos, repercuten en ella directamente, lo que nos lleva hoy, a poder visualizar una serie de cambios que se han producido dentro de la familia. Ningún estado ha podido ni puede hacer frente a la evolución del individuo, en cualquiera de sus dimensiones, ni remediar sus necesidades sino es en el seno de la familia: Es en este momento cuando lejos de la desaparición de la familia se apuesta por la evolución de la misma. (LOPEZ BARAJAS, 1997). El trabajo, las relaciones personales, los problemas económicos, la pérdida de uno de los miembros de la familia, la separación…todos estos factores afectan sobre la unidad familiar de manera global. Por lo tanto, desde el ámbito de la psicopatología es fundamental trabajar con las familias en este tipo de cuestiones, para evitar que un “problema” de uno de los miembros repercuta en la estabilidad emocional del grupo familiar, así como en las relaciones entre los mismos. Y más concretamente, desde el ámbito de la psicopatología sociolaboral, es impensable pensar en el individuo al margen de la unidad familiar. De este modo, las empresas deberán abogar por un sistema de Recursos Humanos que tenga en cuenta a sus trabajadores y a sus familias, partiendo de la base de que la estabilidad familiar y la compatibilidad trabajo-familia, va a favorecer siempre a la productividad del trabajador, así como los problemas ocasionados por un desequilibrio en esta relación, es seguro afectarán a la vida laboral del trabajador. BIBLIOGRAFÍA - Apuntes de “Psicopatología sociolaboral” de Araceli del Pozo Armentia (2010-2011) - López-Barajas, E. (1997) La familia en el tercer milenio. Madrid. UNED 4