SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de Redes de
  Agua a Presión

Programa Epanet 2




 Néstor Augusto Oyarce Linares

      Ingeniero Sanitario

     naoyarcel@gmail.com
Néstor Augusto Oyarce Linares                                                                                  naoyarcel@gmail.com

Ingeniero Sanitario




                                                            INTRODUCCIÓN

                 ¿QUÉ ES EPANET?

        “EPANET es un programa de ordenador que realiza simulaciones en periodo extendido del comportamiento hidráulico y de la calidad
del agua en redes de distribución a presión. En general, una red consta de tuberías, nudos (conexiones entre tuberías), bombas, válvulas y
tanques de almacenamiento o depósitos. EPANET determina el caudal que circula por cada una de las conducciones, la presión en cada uno
de los nudos, el nivel de agua en cada tanque y la concentración de diferentes componentes químicos a través de la red durante un
determinado periodo de simulación analizado en diferentes intervalos de tiempo. Además del conocimiento de la concentración de diferentes
componentes químicos, es posible determinar la edad de las tuberías, así como estudios de la procedencia del agua en cada punto de la red.

        EPANET, que puede emplearse bajo sistemas operativos Windows, ofrece un entorno de trabajo integrado para la edición de los datos
de entrada de la red, para el cálculo hidráulico y las simulaciones de la calidad del agua, y para poder visualizar los resultados obtenidos en
una amplia variedad de formatos. Esta variedad de formatos incluye Planos de la red con códigos de colores, tablas de datos, gráficos con
evoluciones temporales de diferentes variables, y Planos con curvas de isoniveles.

        EPANET ha sido desarrollado por:

Water Supply and Water Resources Division (formerly the Drinking Water Research Division) of the U.S. Environmental Protection
Agency's National Risk Management Research Laboratory.


Traducido por el Grupo Multidisciplinar de Modelación de Fluidos de la Universidad Politécnica de Valencia “.(Referencia: Ayuda de
Epanet 2 )
                                                                                                                                              1

Pucallpa/Región Ucayali/Perú
Néstor Augusto Oyarce Linares                                                                                 naoyarcel@gmail.com

Ingeniero Sanitario

Página Web principal de Epanet 2 en Inglés

http://www.epa.gov/nrmrl/wswrd/dw/epanet.html



Páginas Web de Epanet 2 en Castellano

http://www.instagua.upv.es/Epanet/

http://epanet.blogs.upv.es/descargas/

http://www.aguasdevalencia.es/portal/web/Tecnologia/Tecnologia/SistemasRedes/EPANET.html



        Los Ejemplos que se presentan en el primer tramo del desarrollo de este manual de ejercicios,tienen un nivel básico cuyo objetivo
principal es practicar la aplicación del Programa Epanet 2 en condiciones de flujo permanente o estático,primer paso ,para proseguir con el
flujo extendido o dinamico,luego continuar con el estado de la calidad del agua. Asimismo,no se está tomando en cuenta las velocidades en las
tuberías ,pero progresivamente se irá tomando en cuenta éste y otros parámetros hidráulicos ,y serán vistos mas adelante.

       Epanet 2,es un software de dominio público,hasta el momento su utilización es gratuito,procesa informacion y emite
resultados para M tuberias y N circuitos.




                                                                                                                                            2

Pucallpa/Región Ucayali/Perú
Néstor Augusto Oyarce Linares                                                                      naoyarcel@gmail.com

Ingeniero Sanitario

                                                        PROBLEMA

En el sistema mostrado en la figura hay una bomba de aprox. 40 hp(Q=100 lps;H=30.5 m) con eficiencia teórica del 100% .Calcular
el caudal en cada tuberia ,se conoce que la rugosidad en cada tramo es K1=0.375 mm;K2=0.400 mm,K3=0.400 mm ;K4=0.230
mm; la cota del nudo P es de 110 msnm.

Utilizar Darcy-Weisbach




                                                                                                                              3

Pucallpa/Región Ucayali/Perú
Néstor Augusto Oyarce Linares                                                     naoyarcel@gmail.com

Ingeniero Sanitario

PROCEDIMIENTO

Este modelo hidráulico es procesado en el estado de flujo permanente o estático

                                                      CONSTRUCCIÓN DEL MODELO




                                                                                                        4

Pucallpa/Región Ucayali/Perú
Néstor Augusto Oyarce Linares                                                                                    naoyarcel@gmail.com

Ingeniero Sanitario

1,-Ingresamos a Epanet2, clic en el menú la opción Proyecto /Valores por defecto…




2.-Se abre el cuadro de diálogo: Valores por Defecto, clic en cada pestaña (Etiqueta ID, Propiedades, Opciones Hidráulicas) .Insertamos los
valores que aparece en las tres figuras:




                                                                                                                                              5

Pucallpa/Región Ucayali/Perú
Néstor Augusto Oyarce Linares                                                                                   naoyarcel@gmail.com

Ingeniero Sanitario

Los valores por defecto se pueden cambiar más adelante en el proceso de ingreso de datos de tuberías y nudos.

3.-Clic en el menú elegir la opción: Ver/Opciones…




Configuramos, para este problema, las Opciones…




                                                                                                                                      6

Pucallpa/Región Ucayali/Perú
Néstor Augusto Oyarce Linares   naoyarcel@gmail.com

Ingeniero Sanitario




                                                      7

Pucallpa/Región Ucayali/Perú
Néstor Augusto Oyarce Linares   naoyarcel@gmail.com

Ingeniero Sanitario




                                                      8

Pucallpa/Región Ucayali/Perú
Néstor Augusto Oyarce Linares   naoyarcel@gmail.com

Ingeniero Sanitario




                                                      9

Pucallpa/Región Ucayali/Perú
Néstor Augusto Oyarce Linares                                                                                     naoyarcel@gmail.com

Ingeniero Sanitario

4.-Esquema de la red, se ha incluido tres Reservorios (llamados también embalses), Epanet2 para el proceso de cálculo necesita una fuente de
agua en este caso se eligió el icono:




5.-Dibujo del Esquema hidráulico

Primero ingresamos los nudos y los reservorios haciendo clic en el icono y luego clic en el plano de dibujo de la Red.




Luego de ingresar los nudos en la red, ingresamos las tuberías de nudo a nudo haciendo clic en el icono “añadir tubería” como se muestra en
las figuras que sigue:




                                                                                                                                          10

Pucallpa/Región Ucayali/Perú
Néstor Augusto Oyarce Linares                                                                     naoyarcel@gmail.com

Ingeniero Sanitario




6.-Ingreso de Información:

Primeramente Ingresamos la información por los nudos (o conexiones en terminología de Epanet2), que generalmente para el flujo
permanente o estático son dos, la cota y la demanda.




                                                                                                                            11

Pucallpa/Región Ucayali/Perú
Néstor Augusto Oyarce Linares                                                                          naoyarcel@gmail.com

Ingeniero Sanitario



Hacemos doble clic en el nudo o clic derecho (para este caso se abre una ventana, elegir propiedades   ), se abre un cuadro de dialogo
con el nombre del nudo o conexión:




                                                                                                                                    12

Pucallpa/Región Ucayali/Perú
Néstor Augusto Oyarce Linares                                                                           naoyarcel@gmail.com

Ingeniero Sanitario

Para los tubos es similar, doble clic o clic derecho en la línea.

7.-Unidades:

Cota en metros, demanda base en lps; longitud de tubo en metros, diámetro en mm, rugosidad de Darcy-Weisbach en mm

Para el caso de los reservorios ingresamos la cota del nivel de agua expresado en Altura Total:




                                                                                                                              13

Pucallpa/Región Ucayali/Perú
Néstor Augusto Oyarce Linares                                                                                  naoyarcel@gmail.com

Ingeniero Sanitario

8.-Crear la curva de Altura (m) Vs. Caudal (lps) de la bomba, en este caso ID Curva de la Bomba = 1

H (m) = 30.5 m        y Q = 100 lps.




El ID añadimos en datos de la bomba que se muestra en el siguiente cuadro de Epanet2: “Curva Característica”




                                                                                                                                     14

Pucallpa/Región Ucayali/Perú
Néstor Augusto Oyarce Linares                                                                                    naoyarcel@gmail.com

Ingeniero Sanitario

9.-Ingresamos la información que nos pide EPANET 2: En este caso son tres reservorios de cota de nivel de agua mostradas en la figura del
problema, las cotas de los nudos, las longitudes diámetros de las tuberías y la rugosidad en mm.



Ejecutamos EPANET 2 haciendo clic en el icono               , obteniendo los valores que se señalan en la figuras G




10.-En la figura 1, están los valores de caudal en cada tubería, asimismo se muestra la altura piezométrica de cada Nudo.




Asimismo mostramos los cuadros 1 y 2, haciendo clic en el icono Tablas:           , se resalta en el cuadro 1 la altura piezométrica y la presión,
en el cuadro 2 se resalta el caudal.




                                                                                                                                                15

Pucallpa/Región Ucayali/Perú
Néstor Augusto Oyarce Linares              naoyarcel@gmail.com

Ingeniero Sanitario

                                Figura 1




                                                                 16

Pucallpa/Región Ucayali/Perú
Néstor Augusto Oyarce Linares                          naoyarcel@gmail.com

Ingeniero Sanitario

                                     Cuadro 1
                                Tabla de Red – Nudos




                                                                             17

Pucallpa/Región Ucayali/Perú
Néstor Augusto Oyarce Linares                                     naoyarcel@gmail.com

Ingeniero Sanitario

                                          Cuadro 2
                                Tabla de Red – Líneas (Tubería)




                                                                                        18

Pucallpa/Región Ucayali/Perú
Néstor Augusto Oyarce Linares                                                                                    naoyarcel@gmail.com

Ingeniero Sanitario

                                                                      ANEXO

                                                          Copiar y Pegar a Hoja Excel

El procedimiento para Copiar-Pegar a Excel la tablas de resultados de Epanet 2,es hacer clic en ID Nudo o clic ID Línea con el fin de seleccionar
todas las celdas,tambien es posible exportar una columna o fila a Excel.

Ejemplo : Clic en ID Línea ,la tabla queda de la siguiente manera :




                                                                                                                                               19

Pucallpa/Región Ucayali/Perú
Néstor Augusto Oyarce Linares                                                 naoyarcel@gmail.com

Ingeniero Sanitario

Luego clic en el menú Editar,elegir la opcion “Copiar a…”




En la ventana Copiar Tabla de Red ,elegir Copiar a Portapapeles




En una hoja Excel se pega y edita de acuerdo a las necesidades del usuario.
                                                                                                    20

Pucallpa/Región Ucayali/Perú
Néstor Augusto Oyarce Linares                                                                                   naoyarcel@gmail.com

Ingeniero Sanitario

A continuación se presenta un borrador(semieditado) de la tabla de tuberías en hoja excel de un ejercicio anterior:




                                                                                                                                      21

Pucallpa/Región Ucayali/Perú

Más contenido relacionado

Similar a Ejercicio amp2 naol

Proyecto el-alto-piura-tunel-de-trasvase-un-disec3b1o-hidraulico-deficiente
Proyecto el-alto-piura-tunel-de-trasvase-un-disec3b1o-hidraulico-deficienteProyecto el-alto-piura-tunel-de-trasvase-un-disec3b1o-hidraulico-deficiente
Proyecto el-alto-piura-tunel-de-trasvase-un-disec3b1o-hidraulico-deficienteJORGE HERNÁN GIL LAVERDE
 
Capitulo II
Capitulo IICapitulo II
Capitulo IIRaul0099
 
Pi mayorga-espinosa-mario-horacio
Pi mayorga-espinosa-mario-horacioPi mayorga-espinosa-mario-horacio
Pi mayorga-espinosa-mario-horacioalberto mendez
 
Electromedicina_by_Pablo_A_DaneriHasa.pdf
Electromedicina_by_Pablo_A_DaneriHasa.pdfElectromedicina_by_Pablo_A_DaneriHasa.pdf
Electromedicina_by_Pablo_A_DaneriHasa.pdfVernicaMenichetti1
 
Apuntes epanet para el abastecimiento de agua y alcantarillado (1)
Apuntes epanet para el abastecimiento de agua y alcantarillado  (1)Apuntes epanet para el abastecimiento de agua y alcantarillado  (1)
Apuntes epanet para el abastecimiento de agua y alcantarillado (1)ALFREDORAMOS00
 
Apuntes epanet para el abastecimiento de agua y alcantarillado (1)
Apuntes epanet para el abastecimiento de agua y alcantarillado  (1)Apuntes epanet para el abastecimiento de agua y alcantarillado  (1)
Apuntes epanet para el abastecimiento de agua y alcantarillado (1)ALFREDORAMOS00
 
Practica 2. identificacion de componentes electronicos analogicos
Practica 2. identificacion de componentes electronicos analogicosPractica 2. identificacion de componentes electronicos analogicos
Practica 2. identificacion de componentes electronicos analogicosWendoly Zamudio
 

Similar a Ejercicio amp2 naol (13)

Proyecto de innovacion aracely
Proyecto de innovacion aracelyProyecto de innovacion aracely
Proyecto de innovacion aracely
 
Articulo 03
Articulo 03Articulo 03
Articulo 03
 
Proyecto el-alto-piura-tunel-de-trasvase-un-disec3b1o-hidraulico-deficiente
Proyecto el-alto-piura-tunel-de-trasvase-un-disec3b1o-hidraulico-deficienteProyecto el-alto-piura-tunel-de-trasvase-un-disec3b1o-hidraulico-deficiente
Proyecto el-alto-piura-tunel-de-trasvase-un-disec3b1o-hidraulico-deficiente
 
Capitulo II
Capitulo IICapitulo II
Capitulo II
 
Art04[1]
Art04[1]Art04[1]
Art04[1]
 
Pi mayorga-espinosa-mario-horacio
Pi mayorga-espinosa-mario-horacioPi mayorga-espinosa-mario-horacio
Pi mayorga-espinosa-mario-horacio
 
Electromedicina_by_Pablo_A_DaneriHasa.pdf
Electromedicina_by_Pablo_A_DaneriHasa.pdfElectromedicina_by_Pablo_A_DaneriHasa.pdf
Electromedicina_by_Pablo_A_DaneriHasa.pdf
 
EPANET
EPANETEPANET
EPANET
 
Apuntes epanet para el abastecimiento de agua y alcantarillado (1)
Apuntes epanet para el abastecimiento de agua y alcantarillado  (1)Apuntes epanet para el abastecimiento de agua y alcantarillado  (1)
Apuntes epanet para el abastecimiento de agua y alcantarillado (1)
 
Apuntes epanet para el abastecimiento de agua y alcantarillado (1)
Apuntes epanet para el abastecimiento de agua y alcantarillado  (1)Apuntes epanet para el abastecimiento de agua y alcantarillado  (1)
Apuntes epanet para el abastecimiento de agua y alcantarillado (1)
 
Practica 2. identificacion de componentes electronicos analogicos
Practica 2. identificacion de componentes electronicos analogicosPractica 2. identificacion de componentes electronicos analogicos
Practica 2. identificacion de componentes electronicos analogicos
 
Mh. redes agua
Mh. redes aguaMh. redes agua
Mh. redes agua
 
Plantilla probador
Plantilla probadorPlantilla probador
Plantilla probador
 

Más de Agua SAC

0.0. steffensen.naol
0.0. steffensen.naol0.0. steffensen.naol
0.0. steffensen.naolAgua SAC
 
0.0. secante naol
0.0. secante naol0.0. secante naol
0.0. secante naolAgua SAC
 
0.0. secante modificada
0.0. secante modificada0.0. secante modificada
0.0. secante modificadaAgua SAC
 
0.0. punto fijo
0.0. punto fijo0.0. punto fijo
0.0. punto fijoAgua SAC
 
0.0. newton raphson
0.0. newton raphson0.0. newton raphson
0.0. newton raphsonAgua SAC
 
0.0. falsa posicion-naol
0.0. falsa posicion-naol0.0. falsa posicion-naol
0.0. falsa posicion-naolAgua SAC
 
0.0. biseccion
0.0. biseccion0.0. biseccion
0.0. biseccionAgua SAC
 
Publi 05.03.2015
Publi 05.03.2015Publi 05.03.2015
Publi 05.03.2015Agua SAC
 
Trapecio tarea 1
Trapecio tarea 1Trapecio tarea 1
Trapecio tarea 1Agua SAC
 
Sistema información geografica y dengue
Sistema información geografica y dengueSistema información geografica y dengue
Sistema información geografica y dengueAgua SAC
 
Ejercicio amp2 naol
Ejercicio amp2 naolEjercicio amp2 naol
Ejercicio amp2 naolAgua SAC
 

Más de Agua SAC (11)

0.0. steffensen.naol
0.0. steffensen.naol0.0. steffensen.naol
0.0. steffensen.naol
 
0.0. secante naol
0.0. secante naol0.0. secante naol
0.0. secante naol
 
0.0. secante modificada
0.0. secante modificada0.0. secante modificada
0.0. secante modificada
 
0.0. punto fijo
0.0. punto fijo0.0. punto fijo
0.0. punto fijo
 
0.0. newton raphson
0.0. newton raphson0.0. newton raphson
0.0. newton raphson
 
0.0. falsa posicion-naol
0.0. falsa posicion-naol0.0. falsa posicion-naol
0.0. falsa posicion-naol
 
0.0. biseccion
0.0. biseccion0.0. biseccion
0.0. biseccion
 
Publi 05.03.2015
Publi 05.03.2015Publi 05.03.2015
Publi 05.03.2015
 
Trapecio tarea 1
Trapecio tarea 1Trapecio tarea 1
Trapecio tarea 1
 
Sistema información geografica y dengue
Sistema información geografica y dengueSistema información geografica y dengue
Sistema información geografica y dengue
 
Ejercicio amp2 naol
Ejercicio amp2 naolEjercicio amp2 naol
Ejercicio amp2 naol
 

Último

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesPABLOCESARGARZONBENI
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 

Último (20)

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Ejercicio amp2 naol

  • 1. Análisis de Redes de Agua a Presión Programa Epanet 2 Néstor Augusto Oyarce Linares Ingeniero Sanitario naoyarcel@gmail.com
  • 2. Néstor Augusto Oyarce Linares naoyarcel@gmail.com Ingeniero Sanitario INTRODUCCIÓN ¿QUÉ ES EPANET? “EPANET es un programa de ordenador que realiza simulaciones en periodo extendido del comportamiento hidráulico y de la calidad del agua en redes de distribución a presión. En general, una red consta de tuberías, nudos (conexiones entre tuberías), bombas, válvulas y tanques de almacenamiento o depósitos. EPANET determina el caudal que circula por cada una de las conducciones, la presión en cada uno de los nudos, el nivel de agua en cada tanque y la concentración de diferentes componentes químicos a través de la red durante un determinado periodo de simulación analizado en diferentes intervalos de tiempo. Además del conocimiento de la concentración de diferentes componentes químicos, es posible determinar la edad de las tuberías, así como estudios de la procedencia del agua en cada punto de la red. EPANET, que puede emplearse bajo sistemas operativos Windows, ofrece un entorno de trabajo integrado para la edición de los datos de entrada de la red, para el cálculo hidráulico y las simulaciones de la calidad del agua, y para poder visualizar los resultados obtenidos en una amplia variedad de formatos. Esta variedad de formatos incluye Planos de la red con códigos de colores, tablas de datos, gráficos con evoluciones temporales de diferentes variables, y Planos con curvas de isoniveles. EPANET ha sido desarrollado por: Water Supply and Water Resources Division (formerly the Drinking Water Research Division) of the U.S. Environmental Protection Agency's National Risk Management Research Laboratory. Traducido por el Grupo Multidisciplinar de Modelación de Fluidos de la Universidad Politécnica de Valencia “.(Referencia: Ayuda de Epanet 2 ) 1 Pucallpa/Región Ucayali/Perú
  • 3. Néstor Augusto Oyarce Linares naoyarcel@gmail.com Ingeniero Sanitario Página Web principal de Epanet 2 en Inglés http://www.epa.gov/nrmrl/wswrd/dw/epanet.html Páginas Web de Epanet 2 en Castellano http://www.instagua.upv.es/Epanet/ http://epanet.blogs.upv.es/descargas/ http://www.aguasdevalencia.es/portal/web/Tecnologia/Tecnologia/SistemasRedes/EPANET.html Los Ejemplos que se presentan en el primer tramo del desarrollo de este manual de ejercicios,tienen un nivel básico cuyo objetivo principal es practicar la aplicación del Programa Epanet 2 en condiciones de flujo permanente o estático,primer paso ,para proseguir con el flujo extendido o dinamico,luego continuar con el estado de la calidad del agua. Asimismo,no se está tomando en cuenta las velocidades en las tuberías ,pero progresivamente se irá tomando en cuenta éste y otros parámetros hidráulicos ,y serán vistos mas adelante. Epanet 2,es un software de dominio público,hasta el momento su utilización es gratuito,procesa informacion y emite resultados para M tuberias y N circuitos. 2 Pucallpa/Región Ucayali/Perú
  • 4. Néstor Augusto Oyarce Linares naoyarcel@gmail.com Ingeniero Sanitario PROBLEMA En el sistema mostrado en la figura hay una bomba de aprox. 40 hp(Q=100 lps;H=30.5 m) con eficiencia teórica del 100% .Calcular el caudal en cada tuberia ,se conoce que la rugosidad en cada tramo es K1=0.375 mm;K2=0.400 mm,K3=0.400 mm ;K4=0.230 mm; la cota del nudo P es de 110 msnm. Utilizar Darcy-Weisbach 3 Pucallpa/Región Ucayali/Perú
  • 5. Néstor Augusto Oyarce Linares naoyarcel@gmail.com Ingeniero Sanitario PROCEDIMIENTO Este modelo hidráulico es procesado en el estado de flujo permanente o estático CONSTRUCCIÓN DEL MODELO 4 Pucallpa/Región Ucayali/Perú
  • 6. Néstor Augusto Oyarce Linares naoyarcel@gmail.com Ingeniero Sanitario 1,-Ingresamos a Epanet2, clic en el menú la opción Proyecto /Valores por defecto… 2.-Se abre el cuadro de diálogo: Valores por Defecto, clic en cada pestaña (Etiqueta ID, Propiedades, Opciones Hidráulicas) .Insertamos los valores que aparece en las tres figuras: 5 Pucallpa/Región Ucayali/Perú
  • 7. Néstor Augusto Oyarce Linares naoyarcel@gmail.com Ingeniero Sanitario Los valores por defecto se pueden cambiar más adelante en el proceso de ingreso de datos de tuberías y nudos. 3.-Clic en el menú elegir la opción: Ver/Opciones… Configuramos, para este problema, las Opciones… 6 Pucallpa/Región Ucayali/Perú
  • 8. Néstor Augusto Oyarce Linares naoyarcel@gmail.com Ingeniero Sanitario 7 Pucallpa/Región Ucayali/Perú
  • 9. Néstor Augusto Oyarce Linares naoyarcel@gmail.com Ingeniero Sanitario 8 Pucallpa/Región Ucayali/Perú
  • 10. Néstor Augusto Oyarce Linares naoyarcel@gmail.com Ingeniero Sanitario 9 Pucallpa/Región Ucayali/Perú
  • 11. Néstor Augusto Oyarce Linares naoyarcel@gmail.com Ingeniero Sanitario 4.-Esquema de la red, se ha incluido tres Reservorios (llamados también embalses), Epanet2 para el proceso de cálculo necesita una fuente de agua en este caso se eligió el icono: 5.-Dibujo del Esquema hidráulico Primero ingresamos los nudos y los reservorios haciendo clic en el icono y luego clic en el plano de dibujo de la Red. Luego de ingresar los nudos en la red, ingresamos las tuberías de nudo a nudo haciendo clic en el icono “añadir tubería” como se muestra en las figuras que sigue: 10 Pucallpa/Región Ucayali/Perú
  • 12. Néstor Augusto Oyarce Linares naoyarcel@gmail.com Ingeniero Sanitario 6.-Ingreso de Información: Primeramente Ingresamos la información por los nudos (o conexiones en terminología de Epanet2), que generalmente para el flujo permanente o estático son dos, la cota y la demanda. 11 Pucallpa/Región Ucayali/Perú
  • 13. Néstor Augusto Oyarce Linares naoyarcel@gmail.com Ingeniero Sanitario Hacemos doble clic en el nudo o clic derecho (para este caso se abre una ventana, elegir propiedades ), se abre un cuadro de dialogo con el nombre del nudo o conexión: 12 Pucallpa/Región Ucayali/Perú
  • 14. Néstor Augusto Oyarce Linares naoyarcel@gmail.com Ingeniero Sanitario Para los tubos es similar, doble clic o clic derecho en la línea. 7.-Unidades: Cota en metros, demanda base en lps; longitud de tubo en metros, diámetro en mm, rugosidad de Darcy-Weisbach en mm Para el caso de los reservorios ingresamos la cota del nivel de agua expresado en Altura Total: 13 Pucallpa/Región Ucayali/Perú
  • 15. Néstor Augusto Oyarce Linares naoyarcel@gmail.com Ingeniero Sanitario 8.-Crear la curva de Altura (m) Vs. Caudal (lps) de la bomba, en este caso ID Curva de la Bomba = 1 H (m) = 30.5 m y Q = 100 lps. El ID añadimos en datos de la bomba que se muestra en el siguiente cuadro de Epanet2: “Curva Característica” 14 Pucallpa/Región Ucayali/Perú
  • 16. Néstor Augusto Oyarce Linares naoyarcel@gmail.com Ingeniero Sanitario 9.-Ingresamos la información que nos pide EPANET 2: En este caso son tres reservorios de cota de nivel de agua mostradas en la figura del problema, las cotas de los nudos, las longitudes diámetros de las tuberías y la rugosidad en mm. Ejecutamos EPANET 2 haciendo clic en el icono , obteniendo los valores que se señalan en la figuras G 10.-En la figura 1, están los valores de caudal en cada tubería, asimismo se muestra la altura piezométrica de cada Nudo. Asimismo mostramos los cuadros 1 y 2, haciendo clic en el icono Tablas: , se resalta en el cuadro 1 la altura piezométrica y la presión, en el cuadro 2 se resalta el caudal. 15 Pucallpa/Región Ucayali/Perú
  • 17. Néstor Augusto Oyarce Linares naoyarcel@gmail.com Ingeniero Sanitario Figura 1 16 Pucallpa/Región Ucayali/Perú
  • 18. Néstor Augusto Oyarce Linares naoyarcel@gmail.com Ingeniero Sanitario Cuadro 1 Tabla de Red – Nudos 17 Pucallpa/Región Ucayali/Perú
  • 19. Néstor Augusto Oyarce Linares naoyarcel@gmail.com Ingeniero Sanitario Cuadro 2 Tabla de Red – Líneas (Tubería) 18 Pucallpa/Región Ucayali/Perú
  • 20. Néstor Augusto Oyarce Linares naoyarcel@gmail.com Ingeniero Sanitario ANEXO Copiar y Pegar a Hoja Excel El procedimiento para Copiar-Pegar a Excel la tablas de resultados de Epanet 2,es hacer clic en ID Nudo o clic ID Línea con el fin de seleccionar todas las celdas,tambien es posible exportar una columna o fila a Excel. Ejemplo : Clic en ID Línea ,la tabla queda de la siguiente manera : 19 Pucallpa/Región Ucayali/Perú
  • 21. Néstor Augusto Oyarce Linares naoyarcel@gmail.com Ingeniero Sanitario Luego clic en el menú Editar,elegir la opcion “Copiar a…” En la ventana Copiar Tabla de Red ,elegir Copiar a Portapapeles En una hoja Excel se pega y edita de acuerdo a las necesidades del usuario. 20 Pucallpa/Región Ucayali/Perú
  • 22. Néstor Augusto Oyarce Linares naoyarcel@gmail.com Ingeniero Sanitario A continuación se presenta un borrador(semieditado) de la tabla de tuberías en hoja excel de un ejercicio anterior: 21 Pucallpa/Región Ucayali/Perú