SlideShare una empresa de Scribd logo
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA SU APLICACIÓN. 
ANTES 
 Asegurarse que todos los alumnos tengan los libros. 
 Crear condiciones agradables para el momento del acto de leer: aula limpia, bancos 
alineados, ventilación e iluminación adecuada. 
 Establecer con los alumnos las reglas durante la actividad: Silencio, atención y 
concentración en la lectura. 
 Señalar el tiempo estimado para la actividad; de ser necesario anotar en el pizarrón 
tiempo de inicio y tiempo de finalizar. 
DURANTE 
 Monitorear el desarrollo adecuado de la actividad. 
DESPUÉS 
 Al recoger las hojas del ejercicio, verificar que los alumnos hayan escrito el nombre. 
INDICACIONES GENERALES: 
 Lectura de los textos en silencio. (El tiempo a su consideración). El alumno puede 
y debe de releer los textos. 
 Entregar la hoja de la evaluación de comprensión lectora. 
Nota: El alumno pude releer los textos tantas veces sea necesario. 
DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DEL GRUPO: 
Considerar la pertinencia de realizar la lectura en silencio de los textos, un día anterior. 
Simplemente un acercamiento a la lectura de los mismos, sin analizar, ni cuestionar.
ESCUELA PRIMARIA “____________________________________________” 
EVALUACIÓN DE COMPRENSIÓN LECTORA 
CICLO ESCOLAR 2013-2014 
CUARTO MOMENTO : JUNIO 
Alumno(a)____________________________________________________No.Lista______6°”____” 
INSTRUCCIONES: Lee con atención los textos y después contesta : 
TEXTO 1: La luna de abril 
FUENTE: Libro de Español lecturas del alumno .Páginas 46 a 49. 
TEXTO 2: Temas para reflexionar .Los tiempos de peste 
FUENTE: Libro de historia del alumno. Páginas 127 a 129 
1.- Subraya la idea principal del texto 1: 
a.- La gran amenaza se esparcía por toda la ciudad, los días pasaron, la luna brillaba 
esplendorosamente sin que nadie la tomara en cuenta. 
b.- La situación que se vivió con la propagación del virus,fue una experiencia para reflexionar en 
torno a la importancia de ser siempre prudentes, de vivir con higiene y cuidarnos los unos a los 
otros. 
c.- Se suspendió la celebración del día del niño, del día del trabajo, del día de las madres y del día 
del maestro. Todos tenían que estar en su casa. 
d.- Cada niño tiene un mes de abril, y en todos los meses como abril, en el cielo brilla una luna. 
2.- ¿ Cuál es la idea principal del texto 2 ? 
_________________________________________________________________________________ 
_________________________________________________________________________________ 
_________________________________________________________________________________ 
3.-Escribe ¿Cuál es la importancia de tener medidas de higiene, para la salud? 
_________________________________________________________________________________ 
_________________________________________________________________________________ 
_________________________________________________________________________________ 
_________________________________________________________________________________ 
4.- Subraya ¿Cuál es la relación de los dos textos ? 
a.- Hablan sobre el uso de vacunas para evitar enfermedades. 
b.-Se refieren a los festejos y celebraciones a través de la historia. 
c.- Señalan que algunas enfermedades contagiosas se pueden convertir en epidemias. 
d.- Dan a conocer las consecuencias de algunos padecimientos o enfermedades. 
Lugar y fecha :_____________________________________________________________________
ESCUELA PRIMARIA “________________________________” 
EVALUACIÓN DE COMPRENSIÓN LECTORA 
CICLO ESCOLAR 2013-2014 
CUARTO MOMENTO: JUNIO 
Alumno(a)____________________________________________________No.Lista______6°”____” 
INSTRUCCIONES: Lee con atención los textos y después contesta : 
TEXTO 1: La luna de abril 
FUENTE: Libro del alumno de Español lecturas. Páginas 46 a 49 
TEXTO 2: La ciencia y sus vínculos 
FUENTE: Libro del alumno de Ciencias Naturales. Páginas 27,28 y 29 
1.- Subraya las ideas principales que te ayudarían a resumir el texto 1: 
a.- Se dio a conocer la noticia de que había una enfermedad que podía matar a toda la población. 
Se tomaron medidas de seguridad como cerrar las escuelas y no realizar las celebraciones. 
b.- De mano, en mano, de beso en beso, de saludo en saludo. 
c.- Pasaron los días entre jabones, tapabocas, guantes etc.la gente aprendió a tomar medidas de 
protección e higiene. 
d.-En México se conmemora el día del trabajo el 1° de Mayo ,el 5 de mayo, cuando el general 
Ignacio Zaragoza comandó al ejército mexicano contra la invasión francesa. 
e.-Durante el tiempo de la contingencia no hubo fiestas ni celebraciones, sin embargo la vida 
siguió con otras experiencias y la luna sigue saliendo. 
2.- ¿Qué título o subtítulo le pondrías al párrafo de información de la página 28, del texto 2 ? 
________________________________________________________________________________ 
3.- Escribe ¿ por qué debemos conocer y aplicar la técnica del lavado de manos? 
_________________________________________________________________________________ 
_________________________________________________________________________________ 
_________________________________________________________________________________ 
_________________________________________________________________________________ 
_________________________________________________________________________________ 
4.- Los dos textos se complementan porque: 
a.- En el texto 2 hay información científica que complementa al texto 1. 
b.- Los dos textos informan sobre la importancia de las vacunas. 
c.- El texto 1 es un hecho real. 
d.- El texto 2 informa sobre los últimos descubrimiento científicos. 
Lugar y fecha:____________________________________________________________
ESCUELA PRIMARIA “________________________________” 
EVALUACIÓN DE COMPRENSIÓN LECTORA 
CICLO ESCOLAR 2013-2014 
CUARTO MOMENTO: JUNIO 
Alumno(a)____________________________________________________No.Lista______6°”____” 
INSTRUCCIONES: Lee con atención los textos y después contesta : 
TEXTO 1 : Avanza, joven ….Avanza 
FUENTE: Libro del alumno de Español lecturas. Páginas 24 y 25 
TEXTO 2 : Igual que ayer 
FUENTE: Libro del alumno de Español. Páginas 100 y 101 
1.- Subraya los sentimientos que evoca la lectura del texto 1: 
a.- motivación, esfuerzo, entusiasmo 
b.- desánimo, aburrimiento, frustración 
c.- envidia, rencor, coraje 
d.- preocupación, ansiedad, nerviosismo 
2.- ¿ Qué otro título le quedaría bien al texto 2 .? 
_______________________________________________________________________________ 
3.- Escribe con tus propias palabras a qué te invita el poema : 
_________________________________________________________________________________ 
_________________________________________________________________________________ 
_________________________________________________________________________________ 
_________________________________________________________________________________ 
_________________________________________________________________________________ 
4.- Los dos textos se complementan porque: 
a.- Los dos textos son poemas. 
b.- Se refieren a que el joven vea hacia el futuro. 
c.- Expresan la inquietud del niño. 
d.- El texto 1 enriquece el pensamiento del joven del texto 2. 
Lugar y fecha:______________________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuaderno de comprension lectora primero
Cuaderno de comprension  lectora primeroCuaderno de comprension  lectora primero
Cuaderno de comprension lectora primeroAndrea Leal
 
Lecturas Comprensivas
Lecturas ComprensivasLecturas Comprensivas
Lecturas Comprensivas
Patri Caro
 
Deberes verano lenguaje
Deberes verano lenguajeDeberes verano lenguaje
Deberes verano lenguaje
Margalida Gili Alou
 
Laboratorio De EspañOl 8th, 2° Bimestre
Laboratorio De EspañOl 8th, 2° BimestreLaboratorio De EspañOl 8th, 2° Bimestre
Laboratorio De EspañOl 8th, 2° Bimestreguest2e28de
 
Guias textos breves comprensión lectora, estrategias.
Guias textos breves comprensión lectora, estrategias.Guias textos breves comprensión lectora, estrategias.
Guias textos breves comprensión lectora, estrategias.
ximeret
 
Act 02 compresión lectora
Act 02 compresión lectora Act 02 compresión lectora
Act 02 compresión lectora
Fabián Cuevas
 
Act 01 compresión lectora
Act 01 compresión lectora Act 01 compresión lectora
Act 01 compresión lectora
Fabián Cuevas
 
Act 03 compresión lectora
Act 03 compresión lectora Act 03 compresión lectora
Act 03 compresión lectora
Fabián Cuevas
 
Repaso2do grado2015me
Repaso2do grado2015meRepaso2do grado2015me
Repaso2do grado2015me
Vazquez Vazquez
 
Libro alumno
Libro alumnoLibro alumno
Libro alumno
León H. Valenzuela G
 
Ud2 la niña_no_dice_a_actividades
Ud2 la niña_no_dice_a_actividadesUd2 la niña_no_dice_a_actividades
Ud2 la niña_no_dice_a_actividadesjanaquevedo
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Examen de diagnostico 2 grado
Examen de diagnostico 2 gradoExamen de diagnostico 2 grado
Examen de diagnostico 2 grado
Secretaría de Educación Pública
 
Cuadernillo repaso 13-14_primero
Cuadernillo repaso 13-14_primeroCuadernillo repaso 13-14_primero
Cuadernillo repaso 13-14_primero
Asun Vidal
 
Cuadernillo repaso primer grado
Cuadernillo repaso primer gradoCuadernillo repaso primer grado
Cuadernillo repaso primer gradoivette simon
 
Examen 2° cuarto bimestre
Examen 2° cuarto bimestreExamen 2° cuarto bimestre
Examen 2° cuarto bimestre
Secretaría de Educación Pública
 
Repaso5to grado2015rm
Repaso5to grado2015rmRepaso5to grado2015rm
Repaso5to grado2015rm
Cegama Paoa
 

La actualidad más candente (19)

Cuaderno de comprension lectora primero
Cuaderno de comprension  lectora primeroCuaderno de comprension  lectora primero
Cuaderno de comprension lectora primero
 
Gimnasia gimnasia
Gimnasia gimnasiaGimnasia gimnasia
Gimnasia gimnasia
 
Lecturas Comprensivas
Lecturas ComprensivasLecturas Comprensivas
Lecturas Comprensivas
 
Examen diagnostico de tercero
Examen diagnostico de terceroExamen diagnostico de tercero
Examen diagnostico de tercero
 
Deberes verano lenguaje
Deberes verano lenguajeDeberes verano lenguaje
Deberes verano lenguaje
 
Laboratorio De EspañOl 8th, 2° Bimestre
Laboratorio De EspañOl 8th, 2° BimestreLaboratorio De EspañOl 8th, 2° Bimestre
Laboratorio De EspañOl 8th, 2° Bimestre
 
Guias textos breves comprensión lectora, estrategias.
Guias textos breves comprensión lectora, estrategias.Guias textos breves comprensión lectora, estrategias.
Guias textos breves comprensión lectora, estrategias.
 
Act 02 compresión lectora
Act 02 compresión lectora Act 02 compresión lectora
Act 02 compresión lectora
 
Act 01 compresión lectora
Act 01 compresión lectora Act 01 compresión lectora
Act 01 compresión lectora
 
Act 03 compresión lectora
Act 03 compresión lectora Act 03 compresión lectora
Act 03 compresión lectora
 
Repaso2do grado2015me
Repaso2do grado2015meRepaso2do grado2015me
Repaso2do grado2015me
 
Libro alumno
Libro alumnoLibro alumno
Libro alumno
 
Ud2 la niña_no_dice_a_actividades
Ud2 la niña_no_dice_a_actividadesUd2 la niña_no_dice_a_actividades
Ud2 la niña_no_dice_a_actividades
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Examen de diagnostico 2 grado
Examen de diagnostico 2 gradoExamen de diagnostico 2 grado
Examen de diagnostico 2 grado
 
Cuadernillo repaso 13-14_primero
Cuadernillo repaso 13-14_primeroCuadernillo repaso 13-14_primero
Cuadernillo repaso 13-14_primero
 
Cuadernillo repaso primer grado
Cuadernillo repaso primer gradoCuadernillo repaso primer grado
Cuadernillo repaso primer grado
 
Examen 2° cuarto bimestre
Examen 2° cuarto bimestreExamen 2° cuarto bimestre
Examen 2° cuarto bimestre
 
Repaso5to grado2015rm
Repaso5to grado2015rmRepaso5to grado2015rm
Repaso5to grado2015rm
 

Similar a Ejercicio comprension lectora

2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc
leticia lara
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc
leticia lara
 
28° cuadernillo lenguaje lógica matemática
28° cuadernillo lenguaje lógica matemática28° cuadernillo lenguaje lógica matemática
28° cuadernillo lenguaje lógica matemática
lizzetteledezma
 
PRUEBA PEDAGOGICA.docx para la aplicacion de conocimiento
PRUEBA PEDAGOGICA.docx para la aplicacion de conocimientoPRUEBA PEDAGOGICA.docx para la aplicacion de conocimiento
PRUEBA PEDAGOGICA.docx para la aplicacion de conocimiento
ZorayaBosquez1
 
Lectura critica para segundo año de B. G. U
Lectura critica para segundo año de B. G. ULectura critica para segundo año de B. G. U
Lectura critica para segundo año de B. G. U
Walter Chamba
 
Segundo de bachillerato Lectura critica
Segundo de bachillerato Lectura criticaSegundo de bachillerato Lectura critica
Segundo de bachillerato Lectura critica
Walter Chamba
 
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_07_AL_11_DE_AGOSTO (6).doc
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_07_AL_11_DE_AGOSTO (6).doc2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_07_AL_11_DE_AGOSTO (6).doc
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_07_AL_11_DE_AGOSTO (6).doc
HugoCalleAlvarado1
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_04_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_04_DE_MAYO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_04_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_04_DE_MAYO.doc
LosCampeonesCuartob
 
☯️♈ 2° Examen Diagnóstico Pizarra Creativa.pdf
☯️♈ 2° Examen Diagnóstico Pizarra Creativa.pdf☯️♈ 2° Examen Diagnóstico Pizarra Creativa.pdf
☯️♈ 2° Examen Diagnóstico Pizarra Creativa.pdf
PaolaMelo28
 
Planeación historia
 Planeación historia Planeación historia
Planeación historia
Leticia Tirado Sanchez
 
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
leticia lara
 
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
leticia lara
 
0 2do- planificacion del plan lector 2021 (2)
0 2do- planificacion del plan lector 2021 (2)0 2do- planificacion del plan lector 2021 (2)
0 2do- planificacion del plan lector 2021 (2)
LidyaRosaCardenasPaj
 
5° - PLAN LECTOR 2021.doc
5° - PLAN LECTOR 2021.doc5° - PLAN LECTOR 2021.doc
5° - PLAN LECTOR 2021.doc
Saul Malki
 
5° - PLAN LECTOR 2021.doc
5° - PLAN LECTOR 2021.doc5° - PLAN LECTOR 2021.doc
5° - PLAN LECTOR 2021.doc
Saul Malki
 
Cuaderno tutoria-2-tiempo
Cuaderno tutoria-2-tiempoCuaderno tutoria-2-tiempo
Cuaderno tutoria-2-tiempo
antonio guevara leon
 
Cuadernillo semana asincronica grupo c y d
Cuadernillo semana asincronica grupo c y dCuadernillo semana asincronica grupo c y d
Cuadernillo semana asincronica grupo c y d
Leli Duyvestein
 
1°_GRADO_-_SESIONES_DEL_08_AL_12_DE_MAYO.doc
1°_GRADO_-_SESIONES_DEL_08_AL_12_DE_MAYO.doc1°_GRADO_-_SESIONES_DEL_08_AL_12_DE_MAYO.doc
1°_GRADO_-_SESIONES_DEL_08_AL_12_DE_MAYO.doc
DELIALAURALIMA
 
Analizar una lectura de ciencia
Analizar una lectura de cienciaAnalizar una lectura de ciencia
Analizar una lectura de ciencia
Nancy Pulido Arcos
 

Similar a Ejercicio comprension lectora (20)

2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc
 
28° cuadernillo lenguaje lógica matemática
28° cuadernillo lenguaje lógica matemática28° cuadernillo lenguaje lógica matemática
28° cuadernillo lenguaje lógica matemática
 
PRUEBA PEDAGOGICA.docx para la aplicacion de conocimiento
PRUEBA PEDAGOGICA.docx para la aplicacion de conocimientoPRUEBA PEDAGOGICA.docx para la aplicacion de conocimiento
PRUEBA PEDAGOGICA.docx para la aplicacion de conocimiento
 
Lectura critica para segundo año de B. G. U
Lectura critica para segundo año de B. G. ULectura critica para segundo año de B. G. U
Lectura critica para segundo año de B. G. U
 
Segundo de bachillerato Lectura critica
Segundo de bachillerato Lectura criticaSegundo de bachillerato Lectura critica
Segundo de bachillerato Lectura critica
 
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_07_AL_11_DE_AGOSTO (6).doc
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_07_AL_11_DE_AGOSTO (6).doc2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_07_AL_11_DE_AGOSTO (6).doc
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_07_AL_11_DE_AGOSTO (6).doc
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_04_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_04_DE_MAYO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_04_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_04_DE_MAYO.doc
 
Plan semanal
Plan semanalPlan semanal
Plan semanal
 
☯️♈ 2° Examen Diagnóstico Pizarra Creativa.pdf
☯️♈ 2° Examen Diagnóstico Pizarra Creativa.pdf☯️♈ 2° Examen Diagnóstico Pizarra Creativa.pdf
☯️♈ 2° Examen Diagnóstico Pizarra Creativa.pdf
 
Planeación historia
 Planeación historia Planeación historia
Planeación historia
 
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
 
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
 
0 2do- planificacion del plan lector 2021 (2)
0 2do- planificacion del plan lector 2021 (2)0 2do- planificacion del plan lector 2021 (2)
0 2do- planificacion del plan lector 2021 (2)
 
5° - PLAN LECTOR 2021.doc
5° - PLAN LECTOR 2021.doc5° - PLAN LECTOR 2021.doc
5° - PLAN LECTOR 2021.doc
 
5° - PLAN LECTOR 2021.doc
5° - PLAN LECTOR 2021.doc5° - PLAN LECTOR 2021.doc
5° - PLAN LECTOR 2021.doc
 
Cuaderno tutoria-2-tiempo
Cuaderno tutoria-2-tiempoCuaderno tutoria-2-tiempo
Cuaderno tutoria-2-tiempo
 
Cuadernillo semana asincronica grupo c y d
Cuadernillo semana asincronica grupo c y dCuadernillo semana asincronica grupo c y d
Cuadernillo semana asincronica grupo c y d
 
1°_GRADO_-_SESIONES_DEL_08_AL_12_DE_MAYO.doc
1°_GRADO_-_SESIONES_DEL_08_AL_12_DE_MAYO.doc1°_GRADO_-_SESIONES_DEL_08_AL_12_DE_MAYO.doc
1°_GRADO_-_SESIONES_DEL_08_AL_12_DE_MAYO.doc
 
Analizar una lectura de ciencia
Analizar una lectura de cienciaAnalizar una lectura de ciencia
Analizar una lectura de ciencia
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Ejercicio comprension lectora

  • 1. SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA SU APLICACIÓN. ANTES  Asegurarse que todos los alumnos tengan los libros.  Crear condiciones agradables para el momento del acto de leer: aula limpia, bancos alineados, ventilación e iluminación adecuada.  Establecer con los alumnos las reglas durante la actividad: Silencio, atención y concentración en la lectura.  Señalar el tiempo estimado para la actividad; de ser necesario anotar en el pizarrón tiempo de inicio y tiempo de finalizar. DURANTE  Monitorear el desarrollo adecuado de la actividad. DESPUÉS  Al recoger las hojas del ejercicio, verificar que los alumnos hayan escrito el nombre. INDICACIONES GENERALES:  Lectura de los textos en silencio. (El tiempo a su consideración). El alumno puede y debe de releer los textos.  Entregar la hoja de la evaluación de comprensión lectora. Nota: El alumno pude releer los textos tantas veces sea necesario. DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DEL GRUPO: Considerar la pertinencia de realizar la lectura en silencio de los textos, un día anterior. Simplemente un acercamiento a la lectura de los mismos, sin analizar, ni cuestionar.
  • 2. ESCUELA PRIMARIA “____________________________________________” EVALUACIÓN DE COMPRENSIÓN LECTORA CICLO ESCOLAR 2013-2014 CUARTO MOMENTO : JUNIO Alumno(a)____________________________________________________No.Lista______6°”____” INSTRUCCIONES: Lee con atención los textos y después contesta : TEXTO 1: La luna de abril FUENTE: Libro de Español lecturas del alumno .Páginas 46 a 49. TEXTO 2: Temas para reflexionar .Los tiempos de peste FUENTE: Libro de historia del alumno. Páginas 127 a 129 1.- Subraya la idea principal del texto 1: a.- La gran amenaza se esparcía por toda la ciudad, los días pasaron, la luna brillaba esplendorosamente sin que nadie la tomara en cuenta. b.- La situación que se vivió con la propagación del virus,fue una experiencia para reflexionar en torno a la importancia de ser siempre prudentes, de vivir con higiene y cuidarnos los unos a los otros. c.- Se suspendió la celebración del día del niño, del día del trabajo, del día de las madres y del día del maestro. Todos tenían que estar en su casa. d.- Cada niño tiene un mes de abril, y en todos los meses como abril, en el cielo brilla una luna. 2.- ¿ Cuál es la idea principal del texto 2 ? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 3.-Escribe ¿Cuál es la importancia de tener medidas de higiene, para la salud? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 4.- Subraya ¿Cuál es la relación de los dos textos ? a.- Hablan sobre el uso de vacunas para evitar enfermedades. b.-Se refieren a los festejos y celebraciones a través de la historia. c.- Señalan que algunas enfermedades contagiosas se pueden convertir en epidemias. d.- Dan a conocer las consecuencias de algunos padecimientos o enfermedades. Lugar y fecha :_____________________________________________________________________
  • 3. ESCUELA PRIMARIA “________________________________” EVALUACIÓN DE COMPRENSIÓN LECTORA CICLO ESCOLAR 2013-2014 CUARTO MOMENTO: JUNIO Alumno(a)____________________________________________________No.Lista______6°”____” INSTRUCCIONES: Lee con atención los textos y después contesta : TEXTO 1: La luna de abril FUENTE: Libro del alumno de Español lecturas. Páginas 46 a 49 TEXTO 2: La ciencia y sus vínculos FUENTE: Libro del alumno de Ciencias Naturales. Páginas 27,28 y 29 1.- Subraya las ideas principales que te ayudarían a resumir el texto 1: a.- Se dio a conocer la noticia de que había una enfermedad que podía matar a toda la población. Se tomaron medidas de seguridad como cerrar las escuelas y no realizar las celebraciones. b.- De mano, en mano, de beso en beso, de saludo en saludo. c.- Pasaron los días entre jabones, tapabocas, guantes etc.la gente aprendió a tomar medidas de protección e higiene. d.-En México se conmemora el día del trabajo el 1° de Mayo ,el 5 de mayo, cuando el general Ignacio Zaragoza comandó al ejército mexicano contra la invasión francesa. e.-Durante el tiempo de la contingencia no hubo fiestas ni celebraciones, sin embargo la vida siguió con otras experiencias y la luna sigue saliendo. 2.- ¿Qué título o subtítulo le pondrías al párrafo de información de la página 28, del texto 2 ? ________________________________________________________________________________ 3.- Escribe ¿ por qué debemos conocer y aplicar la técnica del lavado de manos? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 4.- Los dos textos se complementan porque: a.- En el texto 2 hay información científica que complementa al texto 1. b.- Los dos textos informan sobre la importancia de las vacunas. c.- El texto 1 es un hecho real. d.- El texto 2 informa sobre los últimos descubrimiento científicos. Lugar y fecha:____________________________________________________________
  • 4. ESCUELA PRIMARIA “________________________________” EVALUACIÓN DE COMPRENSIÓN LECTORA CICLO ESCOLAR 2013-2014 CUARTO MOMENTO: JUNIO Alumno(a)____________________________________________________No.Lista______6°”____” INSTRUCCIONES: Lee con atención los textos y después contesta : TEXTO 1 : Avanza, joven ….Avanza FUENTE: Libro del alumno de Español lecturas. Páginas 24 y 25 TEXTO 2 : Igual que ayer FUENTE: Libro del alumno de Español. Páginas 100 y 101 1.- Subraya los sentimientos que evoca la lectura del texto 1: a.- motivación, esfuerzo, entusiasmo b.- desánimo, aburrimiento, frustración c.- envidia, rencor, coraje d.- preocupación, ansiedad, nerviosismo 2.- ¿ Qué otro título le quedaría bien al texto 2 .? _______________________________________________________________________________ 3.- Escribe con tus propias palabras a qué te invita el poema : _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 4.- Los dos textos se complementan porque: a.- Los dos textos son poemas. b.- Se refieren a que el joven vea hacia el futuro. c.- Expresan la inquietud del niño. d.- El texto 1 enriquece el pensamiento del joven del texto 2. Lugar y fecha:______________________________________________________________________