SlideShare una empresa de Scribd logo
DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO:
Se desea realizar un estudio sobre el
volumen corpuscular medio de los
hematíes (VCH) o media del volumen
individual de los hematíes. Se toma una
muestra de la que se obtienen los
siguientes resultados (“VCH” medido en
femtolitros y “edad” en años):
ENTRAMOS EN SPSS E INTRODUCIMOS VARIABLES.
Dentro del software SPSS, hacemos una nueva base da datos incluyendo primero las
variables “EDAD (en años de los individuos)”, “VHC (medido en femtolitros)” y “SEXO
(de los individuos)”, y luego los datos.
Hay que tener en cuenta que en la variable “sexo” debemos introducir etiquetas para
los distintos valores.
INTRODUCIMOS LOS
DATOS
CORRESPONDIENTES.
Usando la “vista de datos”,
introducimos los datos que se nos
facilita en la tabla del ejercicio.
ACTIVIDAD 1: MEDIA, MODA, VARIANZA, DESVIACIÓN TÍPICA, RANGO Y
CUARTILES.
Calcular la media, moda,
varianza, desviación típica,
rango, cuartiles y medidas de
forma de las variables “edad”
y “VCH”.
Para ello, pinchamos en
“analizar”, “frecuencia”,
seleccionamos las variables
que nos interesan y
pinchamos en “estadísticos”.
Nos sale una nueva ventana
en la que podemos
seleccionar las frecuencias
estadísticas que nos
interesan, mencionadas
arriba.
RESULTADOS ACTIVIDAD 1.
Para ver los
resultados tenemos
que minimizar la
página sobre la que
estamos trabajando,
nos saldrá una
ventana nueva
llamada
“Resultado1”.
Sobre ella se irán
volcando los
resultados que
vayamos
obteniendo.
ACTIVIDAD 2. TABLA DE FRECUENCIAS.
Mediante software estadístico, obtén las
frecuencias de las variables “sexo”, “edad” y
“VCH”.
En la misma página de “Resultados”, podemos ver la
tabla de frecuencia que se ha formado al introducir
los datos en la base de datos.
ACTIVIDAD 3.
Mediante software estadístico,
representa gráficamente la
distribución de cada una de las
variables.
Para ello volvemos a la página sobre
la que trabajamos, pinchamos de
nuevo en “análisis” y ésta vez en
“gráficos”. Vamos a seleccionar en la
ventana que se abre gráfico circular
para sexo y de barras para las otras
dos variables.
RESULTADOS ACTIVIDAD 3.
Volvemos a la página de resultados y
vemos que se han generados los
gráficos que corresponden a las tres
variables.
ACTIVIDAD 4. Crea un gráfico que relacione “volumen corpuscular” y “sexo”. Interpreta y
comenta el gráfico.
Para ello volvemos a generar un gráfico, de barras, pero eligiendo en el eje OX
el “sexo” y en el eje OY “volumen corpuscular”.
RESULTADOS ACTIVIDAD 4.
Los resultados los vemos de nuevo en la ventana de
“Resultados1”.
Como podemos observar en la gráfica, la media del volumen
corpuscular es mayor en el hombre (que llega casi a 150
femtolitros), que en la mujer (que no llega a 100
femtolitros). El numero de mujeres y hombres es el mismo.
ACTIVIDAD 5. Mediante software estadístico, crea una tabla de contingencia que relacione
“edad” y “sexo”. Interpreta y comenta el gráfico.
Volvemos a la ventana de Editor de datos, donde trabajamos, y pinchamos en
“Analizar”, “Estadísticos descriptivos” y “tablas cruzadas” (o de contingencias).
En la pestaña que se nos abre, colocamos la “edad” en las filas y el “sexo” en
columnas, y aceptamos.
RESULTADOS ACTIVIDAD 5.
En la página de “Resultados1” se nos ha
generado la tabla cruzada o de
contingencia.
Nos llama la atención que los individuos
más estudiados son los que tienen 59
años (4 individuos) y 38 (3 individuos).
También se hace evidente que hay más
mujeres (19), que hombres (34) y que el
estudio se hizo con individuos mayores
de edad.
EJERCICIO OBLIGATORIO SPSS

Más contenido relacionado

Similar a EJERCICIO OBLIGATORIO SPSS

Tarea obligatoria 5
Tarea obligatoria 5Tarea obligatoria 5
Tarea obligatoria 5
María de Setefilla García
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
magdalenatp
 
Ejercicio 5.3
Ejercicio 5.3Ejercicio 5.3
Ejercicio 5.3
maricarmenlopezhidalgo
 
Seminario v
Seminario vSeminario v
Seminario v
paulalloriacascales
 
Ejercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio vEjercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio v
Rosa María Gutiérrez López
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Seminario 6 estadística elena
Seminario 6 estadística elenaSeminario 6 estadística elena
Seminario 6 estadística elena
Elena Márquez del Olmo
 
SEMINARIO 5-6 TIC
SEMINARIO 5-6 TICSEMINARIO 5-6 TIC
SEMINARIO 5-6 TIC
Juan Carlos Puerto Marín
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
yasminageybarroso
 
Seminario 5
Seminario 5 Seminario 5
Seminario 5
CeliaWiwi
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
sofiaurbina
 
Seminario 5 estadística maleni
Seminario 5 estadística maleniSeminario 5 estadística maleni
Seminario 5 estadística maleni
malenimeleroduarte
 
Ejercicio obligatorio spss
Ejercicio obligatorio spssEjercicio obligatorio spss
Ejercicio obligatorio spss
Ana Bernal de la Cerda
 
Seminario 5, power point
Seminario 5, power pointSeminario 5, power point
Seminario 5, power point
Malugs
 
Actividades del seminario 5
Actividades del seminario 5Actividades del seminario 5
Actividades del seminario 5
Andreea Galleta
 
Power semi 6 estadistica
Power semi 6 estadisticaPower semi 6 estadistica
Power semi 6 estadistica
carcolsan20
 
Power semi 5 estadistica
Power semi 5 estadisticaPower semi 5 estadistica
Power semi 5 estadistica
carcolsan20
 
Power semi 5 estadistica
Power semi 5 estadisticaPower semi 5 estadistica
Power semi 5 estadistica
carcolsan20
 
Power semi 5 estadistica
Power semi 5 estadisticaPower semi 5 estadistica
Power semi 5 estadistica
carcolsan20
 
Ejercicio V
Ejercicio VEjercicio V
Ejercicio V
sol perez
 

Similar a EJERCICIO OBLIGATORIO SPSS (20)

Tarea obligatoria 5
Tarea obligatoria 5Tarea obligatoria 5
Tarea obligatoria 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Ejercicio 5.3
Ejercicio 5.3Ejercicio 5.3
Ejercicio 5.3
 
Seminario v
Seminario vSeminario v
Seminario v
 
Ejercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio vEjercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio v
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Seminario 6 estadística elena
Seminario 6 estadística elenaSeminario 6 estadística elena
Seminario 6 estadística elena
 
SEMINARIO 5-6 TIC
SEMINARIO 5-6 TICSEMINARIO 5-6 TIC
SEMINARIO 5-6 TIC
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5 Seminario 5
Seminario 5
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Seminario 5 estadística maleni
Seminario 5 estadística maleniSeminario 5 estadística maleni
Seminario 5 estadística maleni
 
Ejercicio obligatorio spss
Ejercicio obligatorio spssEjercicio obligatorio spss
Ejercicio obligatorio spss
 
Seminario 5, power point
Seminario 5, power pointSeminario 5, power point
Seminario 5, power point
 
Actividades del seminario 5
Actividades del seminario 5Actividades del seminario 5
Actividades del seminario 5
 
Power semi 6 estadistica
Power semi 6 estadisticaPower semi 6 estadistica
Power semi 6 estadistica
 
Power semi 5 estadistica
Power semi 5 estadisticaPower semi 5 estadistica
Power semi 5 estadistica
 
Power semi 5 estadistica
Power semi 5 estadisticaPower semi 5 estadistica
Power semi 5 estadistica
 
Power semi 5 estadistica
Power semi 5 estadisticaPower semi 5 estadistica
Power semi 5 estadistica
 
Ejercicio V
Ejercicio VEjercicio V
Ejercicio V
 

Último

Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
holabuscafiesta
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
micarnavaltupatrimon
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
micarnavaltupatrimon
 
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptxTARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
dayronfabricioruizmo
 
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcelherramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
Eduardo455921
 
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
Introduccion al Lenguaje de Programación  C++Introduccion al Lenguaje de Programación  C++
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
PaulDelgadoSoto
 
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
Maria Celeste Trujillo Cruz
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
eliersin13
 

Último (8)

Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
 
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptxTARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
 
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcelherramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
 
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
Introduccion al Lenguaje de Programación  C++Introduccion al Lenguaje de Programación  C++
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
 
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
 

EJERCICIO OBLIGATORIO SPSS

  • 1.
  • 2. DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO: Se desea realizar un estudio sobre el volumen corpuscular medio de los hematíes (VCH) o media del volumen individual de los hematíes. Se toma una muestra de la que se obtienen los siguientes resultados (“VCH” medido en femtolitros y “edad” en años):
  • 3.
  • 4. ENTRAMOS EN SPSS E INTRODUCIMOS VARIABLES. Dentro del software SPSS, hacemos una nueva base da datos incluyendo primero las variables “EDAD (en años de los individuos)”, “VHC (medido en femtolitros)” y “SEXO (de los individuos)”, y luego los datos. Hay que tener en cuenta que en la variable “sexo” debemos introducir etiquetas para los distintos valores.
  • 5. INTRODUCIMOS LOS DATOS CORRESPONDIENTES. Usando la “vista de datos”, introducimos los datos que se nos facilita en la tabla del ejercicio.
  • 6. ACTIVIDAD 1: MEDIA, MODA, VARIANZA, DESVIACIÓN TÍPICA, RANGO Y CUARTILES. Calcular la media, moda, varianza, desviación típica, rango, cuartiles y medidas de forma de las variables “edad” y “VCH”. Para ello, pinchamos en “analizar”, “frecuencia”, seleccionamos las variables que nos interesan y pinchamos en “estadísticos”. Nos sale una nueva ventana en la que podemos seleccionar las frecuencias estadísticas que nos interesan, mencionadas arriba.
  • 7. RESULTADOS ACTIVIDAD 1. Para ver los resultados tenemos que minimizar la página sobre la que estamos trabajando, nos saldrá una ventana nueva llamada “Resultado1”. Sobre ella se irán volcando los resultados que vayamos obteniendo.
  • 8. ACTIVIDAD 2. TABLA DE FRECUENCIAS. Mediante software estadístico, obtén las frecuencias de las variables “sexo”, “edad” y “VCH”. En la misma página de “Resultados”, podemos ver la tabla de frecuencia que se ha formado al introducir los datos en la base de datos.
  • 9. ACTIVIDAD 3. Mediante software estadístico, representa gráficamente la distribución de cada una de las variables. Para ello volvemos a la página sobre la que trabajamos, pinchamos de nuevo en “análisis” y ésta vez en “gráficos”. Vamos a seleccionar en la ventana que se abre gráfico circular para sexo y de barras para las otras dos variables.
  • 10. RESULTADOS ACTIVIDAD 3. Volvemos a la página de resultados y vemos que se han generados los gráficos que corresponden a las tres variables.
  • 11. ACTIVIDAD 4. Crea un gráfico que relacione “volumen corpuscular” y “sexo”. Interpreta y comenta el gráfico. Para ello volvemos a generar un gráfico, de barras, pero eligiendo en el eje OX el “sexo” y en el eje OY “volumen corpuscular”.
  • 12. RESULTADOS ACTIVIDAD 4. Los resultados los vemos de nuevo en la ventana de “Resultados1”. Como podemos observar en la gráfica, la media del volumen corpuscular es mayor en el hombre (que llega casi a 150 femtolitros), que en la mujer (que no llega a 100 femtolitros). El numero de mujeres y hombres es el mismo.
  • 13. ACTIVIDAD 5. Mediante software estadístico, crea una tabla de contingencia que relacione “edad” y “sexo”. Interpreta y comenta el gráfico. Volvemos a la ventana de Editor de datos, donde trabajamos, y pinchamos en “Analizar”, “Estadísticos descriptivos” y “tablas cruzadas” (o de contingencias). En la pestaña que se nos abre, colocamos la “edad” en las filas y el “sexo” en columnas, y aceptamos.
  • 14. RESULTADOS ACTIVIDAD 5. En la página de “Resultados1” se nos ha generado la tabla cruzada o de contingencia. Nos llama la atención que los individuos más estudiados son los que tienen 59 años (4 individuos) y 38 (3 individuos). También se hace evidente que hay más mujeres (19), que hombres (34) y que el estudio se hizo con individuos mayores de edad.