SlideShare una empresa de Scribd logo
Sonia Fernández Fernández
Grupo 2; subgrupo 7
El ejercicio propuesto consiste en:
Se desea realizar un estudio sobre el volumen corpuscular medio de
los hematíes (VCH) o media del volumen individual de los hematíes.
Se toma una muestra de la que se obtienen los siguientes resultados
(“VCH” medido en femtolitros y “edad” en años):
 En primer lugar, debemos crear una base de datos con las variables
“edad”, “VCH” y “sexo”, teniendo en cuenta que en la variable sexo
hay que introducir etiquetas para los distintos valores.
 Seguidamente, en la pestaña de vista de datos
introducimos lo datos del ejercicio, quedando así:
 Calcular la media, moda, varianza, desviación típica, rango,
cuartiles y medidas de forma de las variables “edad” y “VCH”.
Pinchamos en analizar, frecuencias y elegimos las variables el ejercicio. A continuación le damos a
“estadístico” y seleccionamos las frecuencias que nos pide el enunciado
EDAD
 Según nuestra tabla, podemos decir que la edad media está en los 49
años aproximadamente, así como que la edad que mas se repite es 59
años.
 La desviación típica es 17,57, con lo cual habrá una dispersión en cuanto a
la media.
 Teniendo en cuenta los cuartiles, podemos decir que el 25% de las
personas tiene 38 años; el 50% tiene 50 años y el 75% tiene 63 años.
VCH
 La mayoría de las personas tiene una media de 106,24 femtolitros.
 La desviación típica es 105,11, con lo cual no habrá casi dispersión en
cuanto a la media aritmética
 Por ultimo, podemos decir, que el 25% del volumen ronda los 82
femtolitros; el 50%, los 89 femtolitros y el 75%, los 93 femtolitros.
 Mediante software estadístico, obtén las frecuencias de las
variables “sexo”, “edad” y “VCH”.
 Mediante software estadístico, representa gráficamente la
distribución de cada una de las variables.
En este caso, volvemos a pinchar en “analizar” y ahora en “gráficos” y en la ventana que nos
sale elegimos el tipo de gráficos que queremos.
 Crea un gráfico que relacione “volumen corpuscular” y
“sexo”.
 Partiendo de que el número de mujeres y
hombres es el mismo, podemos ver en la
gráfica que el volumen corpuscular
(medido en femtolitros) es mayor en
hombres que en mujeres, siendo el VCH
130 femtolitros y 80 femtolitros,
respectivamente.
 Mediante software estadístico, crea una tabla de
contingencia que relacione “edad” y “sexo”.
Como podemos ver en nuestra tabla
de contingencia, se estudió más con
las personas que tienen 38 y 59
años; así mismo se observa que el
numero de mujeres es mayor que el
de hombres, 19 y 15,
respectivamente.
Estadística descriptiva. ejercicio 5

Más contenido relacionado

Similar a Estadística descriptiva. ejercicio 5

Ejercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio vEjercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio v
Rosa María Gutiérrez López
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
Fátima Lozano Manchado
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
Fátima Lozano Manchado
 
SEMINARIO 5-6 TIC
SEMINARIO 5-6 TICSEMINARIO 5-6 TIC
SEMINARIO 5-6 TIC
Juan Carlos Puerto Marín
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Ejercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio vEjercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio v
Juanma_molgut99
 
Ejercicio obligatorio V
Ejercicio obligatorio VEjercicio obligatorio V
Ejercicio obligatorio V
paumedmar
 
EJERCICIO OBLIGATORIO SPSS
EJERCICIO OBLIGATORIO SPSSEJERCICIO OBLIGATORIO SPSS
EJERCICIO OBLIGATORIO SPSS
RocioFdezR
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
magdalenatp
 
Estadística y tic
Estadística y ticEstadística y tic
Estadística y tic
saravillalba98
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Laura Laura
 
Seminario 6 estadística elena
Seminario 6 estadística elenaSeminario 6 estadística elena
Seminario 6 estadística elena
Elena Márquez del Olmo
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
evangelinaramjim
 
Seminario 5
Seminario 5 Seminario 5
Seminario 5
CeliaWiwi
 
Ejercicio obligatorio spss
Ejercicio obligatorio spssEjercicio obligatorio spss
Ejercicio obligatorio spss
Ana Bernal de la Cerda
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
NievesVTorres
 
Julia
JuliaJulia
Tarea Seminario Tics 5
Tarea Seminario Tics 5Tarea Seminario Tics 5
Tarea Seminario Tics 5
Pablorg13
 
Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5 Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5
Elena García Maestre
 

Similar a Estadística descriptiva. ejercicio 5 (20)

Ejercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio vEjercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio v
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
 
SEMINARIO 5-6 TIC
SEMINARIO 5-6 TICSEMINARIO 5-6 TIC
SEMINARIO 5-6 TIC
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Ejercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio vEjercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio v
 
Ejercicio obligatorio V
Ejercicio obligatorio VEjercicio obligatorio V
Ejercicio obligatorio V
 
EJERCICIO OBLIGATORIO SPSS
EJERCICIO OBLIGATORIO SPSSEJERCICIO OBLIGATORIO SPSS
EJERCICIO OBLIGATORIO SPSS
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Estadística y tic
Estadística y ticEstadística y tic
Estadística y tic
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Seminario 6 estadística elena
Seminario 6 estadística elenaSeminario 6 estadística elena
Seminario 6 estadística elena
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5 Seminario 5
Seminario 5
 
Ejercicio obligatorio spss
Ejercicio obligatorio spssEjercicio obligatorio spss
Ejercicio obligatorio spss
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
 
Seminario 5 de ETICS
Seminario 5 de ETICSSeminario 5 de ETICS
Seminario 5 de ETICS
 
Julia
JuliaJulia
Julia
 
Tarea Seminario Tics 5
Tarea Seminario Tics 5Tarea Seminario Tics 5
Tarea Seminario Tics 5
 
Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5 Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

Estadística descriptiva. ejercicio 5

  • 2. El ejercicio propuesto consiste en: Se desea realizar un estudio sobre el volumen corpuscular medio de los hematíes (VCH) o media del volumen individual de los hematíes. Se toma una muestra de la que se obtienen los siguientes resultados (“VCH” medido en femtolitros y “edad” en años):
  • 3.  En primer lugar, debemos crear una base de datos con las variables “edad”, “VCH” y “sexo”, teniendo en cuenta que en la variable sexo hay que introducir etiquetas para los distintos valores.
  • 4.  Seguidamente, en la pestaña de vista de datos introducimos lo datos del ejercicio, quedando así:
  • 5.  Calcular la media, moda, varianza, desviación típica, rango, cuartiles y medidas de forma de las variables “edad” y “VCH”. Pinchamos en analizar, frecuencias y elegimos las variables el ejercicio. A continuación le damos a “estadístico” y seleccionamos las frecuencias que nos pide el enunciado
  • 6.
  • 7. EDAD  Según nuestra tabla, podemos decir que la edad media está en los 49 años aproximadamente, así como que la edad que mas se repite es 59 años.  La desviación típica es 17,57, con lo cual habrá una dispersión en cuanto a la media.  Teniendo en cuenta los cuartiles, podemos decir que el 25% de las personas tiene 38 años; el 50% tiene 50 años y el 75% tiene 63 años. VCH  La mayoría de las personas tiene una media de 106,24 femtolitros.  La desviación típica es 105,11, con lo cual no habrá casi dispersión en cuanto a la media aritmética  Por ultimo, podemos decir, que el 25% del volumen ronda los 82 femtolitros; el 50%, los 89 femtolitros y el 75%, los 93 femtolitros.
  • 8.  Mediante software estadístico, obtén las frecuencias de las variables “sexo”, “edad” y “VCH”.
  • 9.  Mediante software estadístico, representa gráficamente la distribución de cada una de las variables. En este caso, volvemos a pinchar en “analizar” y ahora en “gráficos” y en la ventana que nos sale elegimos el tipo de gráficos que queremos.
  • 10.
  • 11.  Crea un gráfico que relacione “volumen corpuscular” y “sexo”.
  • 12.  Partiendo de que el número de mujeres y hombres es el mismo, podemos ver en la gráfica que el volumen corpuscular (medido en femtolitros) es mayor en hombres que en mujeres, siendo el VCH 130 femtolitros y 80 femtolitros, respectivamente.
  • 13.  Mediante software estadístico, crea una tabla de contingencia que relacione “edad” y “sexo”. Como podemos ver en nuestra tabla de contingencia, se estudió más con las personas que tienen 38 y 59 años; así mismo se observa que el numero de mujeres es mayor que el de hombres, 19 y 15, respectivamente.