SlideShare una empresa de Scribd logo
I S A B E L C R U Z G Ó M E Z
G R U P O 2
S U B G R U P O 6
Tarea 5
Se desea realizar un estudio sobre la en una muestra de mujeres y hombres,
de la que se obtienen los datos de la siguiente tabla (glucemia medida en
g/litros y edad en años)
1. Mediante software estadístico, calcula los valores máximo y mínimo, media,
mediana, desviación típica, rango, cuartiles y medidas de forma de la/s
variable/s numérica/s. Cuelga su desarrollo en el blog.
2. Comenta e interpreta los resultados obtenidos en la desviación
típica,cuartiles y medidas de forma.
3. Presenta una tabla con todas las frecuencias posibles de la/s variable/s
cualitativa/s.
4. Mediante software estadístico, representa gráficamente la distribución
de cada una de las variables.
5. Crea un gráfico que relacione “Glucemia” y “Sexo”. Interpreta y comenta el
gráfico.
6. Mediante software estadístico, crea una tabla de contingencia que relacione
“Cabello” y “Sexo”.
1. Mediante software estadístico, calcula los valores máximo y mínimo, media, mediana, desviación
típica, rango, cuartiles y medidas de forma de la/s variable/s numérica/s. Cuelga su desarrollo en el
blog.
En primer lugar, importamos los datos desde un archivo de Excel,
y luego pulsamos estadísticos, y resúmenes estadísticos.
Datos (edad, glucemia)
Son las variables
Estadísticos que nos
piden
Posteriormente, pulsamos también Conjuntos de datos activos, y
obtendremos todo lo que nos piden.
2. Comenta e interpreta los resultados obtenidos en la
desviación típica, cuartiles y medidas de forma.
Variable Edad
 Desviación típica:18.03636.
 Al ser la DE un valor alejado a cero, los valores de la variable estudiada están
muy alejados a la media aritmética, la distribución de datos no es homogénea,
está dispersos los datos.
 Cuartiles: 0% 25% 50% 75% 100%
1-18 2-35.5 3-47 4-59.5 5- 80
 Medidas de forma:
-Asimetría:1.186175 Se inclina a la derecha (sesgo derecho) Asimetría positiva.
-Curtosis:0.3105253 T>0 Curva estilizada, existe una gran concentración de valores
en la región central de la distribución de frecuencias (curva leptocútica)
Variable Glucemia
 Desviación típica:0.8823993.
Al ser la DE un valor cerca de cero, los valores de la variable
estudiada están muy próximos a la media aritmética, la
distribución de datos es homogénea, no están dispersos-
 Cuartiles: 0% 25% 50% 75% 100%
1- 0.8 2-0.95 3-1.155 4-1.99 5-3.92
 Medidas de forma:
-Asimetría:-0.07872191 Curva desplazada a la izquierda (sesgo a
la izquierda) Asimetría negativa.
-Curtosis:-0.907861 T<0 Es platicúrtica. La curva es aplanada.
Existe una baja concentración de valores en la región central de
la distribución de frecuencias.
3. Presenta una tabla con todas las frecuencias posibles de la/s
variable/s cualitativa/s.
SEXO fa fr Pi
HOMBRE 16 0, 4 40
MUJER 24 0,6 60
40 1 100
CABELLO fa fr Pi
Castaño 7 0,175 17,5
Negro 28 0,7 70
Rubio 5 0,125 12,5
40 1 100
4. Mediante software estadístico, representa
gráficamente la distribución de cada una de las variables.
castaño
negro
rubio
Cabello
hombre
mujer
Sexo
VARIABLES CUALITATIVAS
Gráfico de sectores
Histograma
 VARIABLES CUANTITATIVAS
Edad
frequency
10 20 30 40 50 60 70 80
02468
Glucemia
frequency
0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0
02468101214
Diagramas de cajas
1.01.52.02.53.03.54.0
Glucemia
9
20304050607080
Edad
Según la tabla, observamos una clara
diferencia tanto en el nivel de glucemia
como en la frecuencia en la que aparece
en hombres y mujeres. En mujeres es
bastante más elevada en valores de
0,5-1, sin embargo, se ve un gran
descenso a partir de 1,5-2, llegando a
desaparecer para luego, aumentar
considerablemente, y nuevamente
desaparecer. Acaba con unos valores
bajos. Por otro lado, los hombres, se
mantienen más o menos. Comienza
siendo elevada, para luego ir
disminuyendo a modo de escalones, con
un pico más elevado entre 2,5 y 3 hasta
que desaparece.
Sexo = hombre
Glucemia
frequency
0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0
02468
Sexo = mujer
Glucemia
frequency
0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0
02468 5. Crea un gráfico que relacione “Glucemia” y “Sexo”.
Interpreta y comenta el gráfico.
6. Mediante software estadístico, crea una tabla de contingencia que
relacione “Cabello” y “Sexo”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Julia
JuliaJulia
Julia
 
Ejercicio obligatorio V
Ejercicio obligatorio VEjercicio obligatorio V
Ejercicio obligatorio V
 
Ejercicio Obligatorio 5
Ejercicio Obligatorio 5Ejercicio Obligatorio 5
Ejercicio Obligatorio 5
 
Tarea 5 seminario etic ( julia glez) terminado
Tarea 5 seminario etic ( julia glez) terminadoTarea 5 seminario etic ( julia glez) terminado
Tarea 5 seminario etic ( julia glez) terminado
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Ejercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio vEjercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio v
 
Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5
 
Datos cuantitativos agrupados
Datos cuantitativos  agrupadosDatos cuantitativos  agrupados
Datos cuantitativos agrupados
 
Datos cuantitativos no agrupados
Datos cuantitativos no agrupadosDatos cuantitativos no agrupados
Datos cuantitativos no agrupados
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5 Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5
 
EJERCICIO OBLIGATORIO 5
EJERCICIO OBLIGATORIO 5EJERCICIO OBLIGATORIO 5
EJERCICIO OBLIGATORIO 5
 
TAREA 5 ETIC
TAREA 5 ETICTAREA 5 ETIC
TAREA 5 ETIC
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5 tic
Seminario 5 ticSeminario 5 tic
Seminario 5 tic
 
Ejercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio vEjercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio v
 
Ejercicio obligatorio del seminario 5
Ejercicio obligatorio del seminario 5Ejercicio obligatorio del seminario 5
Ejercicio obligatorio del seminario 5
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Como elaborar tabla de frecuencias
Como elaborar tabla de frecuenciasComo elaborar tabla de frecuencias
Como elaborar tabla de frecuencias
 

Similar a Tarea 5 estadística

Tarea 5. Software Estadístico R
Tarea 5. Software Estadístico RTarea 5. Software Estadístico R
Tarea 5. Software Estadístico RAlbaCastillo99
 
Ejercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio vEjercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio vasa1997
 
Trabajo tic seminario 6.1
Trabajo tic seminario 6.1Trabajo tic seminario 6.1
Trabajo tic seminario 6.1Davsaenav
 
Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5CeliaSM
 
Actividades del seminario 5
Actividades del seminario 5Actividades del seminario 5
Actividades del seminario 5Andreea Galleta
 
2 Bioestadistica: Formas de presentar la información, tablas de frecuencia
2 Bioestadistica: Formas de presentar la información, tablas de frecuencia2 Bioestadistica: Formas de presentar la información, tablas de frecuencia
2 Bioestadistica: Formas de presentar la información, tablas de frecuenciaclases_UTA
 
Formas de presentar la información estadística: tablas de frecuencia
Formas de presentar la información estadística: tablas de frecuenciaFormas de presentar la información estadística: tablas de frecuencia
Formas de presentar la información estadística: tablas de frecuenciaclases_UTA
 
Trabajo y Ejercicios de Probabilidad y estadistica
Trabajo y Ejercicios de Probabilidad y estadisticaTrabajo y Ejercicios de Probabilidad y estadistica
Trabajo y Ejercicios de Probabilidad y estadisticaAndre Cantos
 

Similar a Tarea 5 estadística (20)

Tarea 5. Software Estadístico R
Tarea 5. Software Estadístico RTarea 5. Software Estadístico R
Tarea 5. Software Estadístico R
 
Seminario 5
Seminario 5 Seminario 5
Seminario 5
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
TAREA 5 ETIC
TAREA 5 ETICTAREA 5 ETIC
TAREA 5 ETIC
 
Ejercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio vEjercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio v
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Trabajo tic seminario 6.1
Trabajo tic seminario 6.1Trabajo tic seminario 6.1
Trabajo tic seminario 6.1
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Tarea V
Tarea VTarea V
Tarea V
 
Trabajo seminario
Trabajo seminarioTrabajo seminario
Trabajo seminario
 
Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5
 
Actividades del seminario 5
Actividades del seminario 5Actividades del seminario 5
Actividades del seminario 5
 
Trabajo de estadística
Trabajo de estadísticaTrabajo de estadística
Trabajo de estadística
 
2 Bioestadistica: Formas de presentar la información, tablas de frecuencia
2 Bioestadistica: Formas de presentar la información, tablas de frecuencia2 Bioestadistica: Formas de presentar la información, tablas de frecuencia
2 Bioestadistica: Formas de presentar la información, tablas de frecuencia
 
Formas de presentar la información estadística: tablas de frecuencia
Formas de presentar la información estadística: tablas de frecuenciaFormas de presentar la información estadística: tablas de frecuencia
Formas de presentar la información estadística: tablas de frecuencia
 
Trabajo y Ejercicios de Probabilidad y estadistica
Trabajo y Ejercicios de Probabilidad y estadisticaTrabajo y Ejercicios de Probabilidad y estadistica
Trabajo y Ejercicios de Probabilidad y estadistica
 
EstadìStica Clase 1
EstadìStica  Clase 1EstadìStica  Clase 1
EstadìStica Clase 1
 
Ejercicio V
Ejercicio VEjercicio V
Ejercicio V
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Tarea 5 estadística

  • 1. I S A B E L C R U Z G Ó M E Z G R U P O 2 S U B G R U P O 6 Tarea 5
  • 2. Se desea realizar un estudio sobre la en una muestra de mujeres y hombres, de la que se obtienen los datos de la siguiente tabla (glucemia medida en g/litros y edad en años) 1. Mediante software estadístico, calcula los valores máximo y mínimo, media, mediana, desviación típica, rango, cuartiles y medidas de forma de la/s variable/s numérica/s. Cuelga su desarrollo en el blog. 2. Comenta e interpreta los resultados obtenidos en la desviación típica,cuartiles y medidas de forma. 3. Presenta una tabla con todas las frecuencias posibles de la/s variable/s cualitativa/s. 4. Mediante software estadístico, representa gráficamente la distribución de cada una de las variables. 5. Crea un gráfico que relacione “Glucemia” y “Sexo”. Interpreta y comenta el gráfico. 6. Mediante software estadístico, crea una tabla de contingencia que relacione “Cabello” y “Sexo”.
  • 3. 1. Mediante software estadístico, calcula los valores máximo y mínimo, media, mediana, desviación típica, rango, cuartiles y medidas de forma de la/s variable/s numérica/s. Cuelga su desarrollo en el blog. En primer lugar, importamos los datos desde un archivo de Excel, y luego pulsamos estadísticos, y resúmenes estadísticos.
  • 4. Datos (edad, glucemia) Son las variables Estadísticos que nos piden
  • 5. Posteriormente, pulsamos también Conjuntos de datos activos, y obtendremos todo lo que nos piden.
  • 6. 2. Comenta e interpreta los resultados obtenidos en la desviación típica, cuartiles y medidas de forma. Variable Edad  Desviación típica:18.03636.  Al ser la DE un valor alejado a cero, los valores de la variable estudiada están muy alejados a la media aritmética, la distribución de datos no es homogénea, está dispersos los datos.  Cuartiles: 0% 25% 50% 75% 100% 1-18 2-35.5 3-47 4-59.5 5- 80  Medidas de forma: -Asimetría:1.186175 Se inclina a la derecha (sesgo derecho) Asimetría positiva. -Curtosis:0.3105253 T>0 Curva estilizada, existe una gran concentración de valores en la región central de la distribución de frecuencias (curva leptocútica)
  • 7. Variable Glucemia  Desviación típica:0.8823993. Al ser la DE un valor cerca de cero, los valores de la variable estudiada están muy próximos a la media aritmética, la distribución de datos es homogénea, no están dispersos-  Cuartiles: 0% 25% 50% 75% 100% 1- 0.8 2-0.95 3-1.155 4-1.99 5-3.92  Medidas de forma: -Asimetría:-0.07872191 Curva desplazada a la izquierda (sesgo a la izquierda) Asimetría negativa. -Curtosis:-0.907861 T<0 Es platicúrtica. La curva es aplanada. Existe una baja concentración de valores en la región central de la distribución de frecuencias.
  • 8. 3. Presenta una tabla con todas las frecuencias posibles de la/s variable/s cualitativa/s. SEXO fa fr Pi HOMBRE 16 0, 4 40 MUJER 24 0,6 60 40 1 100 CABELLO fa fr Pi Castaño 7 0,175 17,5 Negro 28 0,7 70 Rubio 5 0,125 12,5 40 1 100
  • 9. 4. Mediante software estadístico, representa gráficamente la distribución de cada una de las variables. castaño negro rubio Cabello hombre mujer Sexo VARIABLES CUALITATIVAS Gráfico de sectores
  • 10. Histograma  VARIABLES CUANTITATIVAS Edad frequency 10 20 30 40 50 60 70 80 02468 Glucemia frequency 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 02468101214
  • 12. Según la tabla, observamos una clara diferencia tanto en el nivel de glucemia como en la frecuencia en la que aparece en hombres y mujeres. En mujeres es bastante más elevada en valores de 0,5-1, sin embargo, se ve un gran descenso a partir de 1,5-2, llegando a desaparecer para luego, aumentar considerablemente, y nuevamente desaparecer. Acaba con unos valores bajos. Por otro lado, los hombres, se mantienen más o menos. Comienza siendo elevada, para luego ir disminuyendo a modo de escalones, con un pico más elevado entre 2,5 y 3 hasta que desaparece. Sexo = hombre Glucemia frequency 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 02468 Sexo = mujer Glucemia frequency 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 02468 5. Crea un gráfico que relacione “Glucemia” y “Sexo”. Interpreta y comenta el gráfico.
  • 13. 6. Mediante software estadístico, crea una tabla de contingencia que relacione “Cabello” y “Sexo”.