SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIO OBLIGATORIO V
Juan Carlos Puerto Marín
Grupo 2, Subgrupo 8
Grado en 1º de Enfermería
Calcular la media, moda, varianza, desviación típica, rango, cuartiles y medidas de
forma de las variables “edad” y “VCH”. Cuelga su desarrollo en el blog, así como un
comentario e interpretación los resultados de estas medidas
1º. Definimos las variables “Sexo”, “Edad” y VCH” en el programa SPSS.
2º. Introducimos los datos de la tabla anterior.
3º. A continuación procedemos al seleccionar en el programa lo que nos solicita el
ejercicio.
Calcular la media, moda, varianza, desviación típica, rango, cuartiles y medidas de
forma de las variables “edad” y “VCH”. Cuelga su desarrollo en el blog, así como un
comentario e interpretación los resultados de estas medidas
Los resultados obtenidos son los siguientes
Estadísticos
VCH
N Válido 34
Perdidos 0
Media 88,59
Mediana 89,00
Moda 80a
Desviación estándar 6,697
Varianza 44,856
Asimetría ,227
Error estándar de asimetría ,403
Curtosis -,738
Error estándar de curtosis ,788
Rango 25
Mínimo 78
Máximo 103
Percentiles 25 82,00
50 89,00
75 92,75
a. Existen múltiples modos. Se muestra el valor
Estadísticos
EDAD
N Válido 34
Perdidos 0
Media 49,79
Mediana 49,50
Moda 59
Desviación estándar 17,570
Varianza 308,714
Asimetría -,062
Error estándar de asimetría ,403
Curtosis -,881
Error estándar de curtosis ,788
Rango 62
Mínimo 18
Máximo 80
Percentiles 25 37,50
50 49,50
75 63,00
Mediante software estadístico, obtén las frecuencias de las variables “sexo”, “edad”
y “VCH” (Cuelga un pantallazo del resultado)
Mediante software estadístico, representa gráficamente la distribución de cada una
de las variables (Cuelga un pantallazo del resultado)
Crea un gráfico que relacione “volumen corpuscular” y “sexo” (Cuelga un pantallazo
del resultado). Interpreta y comenta el gráfico.
Respecto al estudio sobre el volumen
corpuscular medio de los hematíes (VCH)
o media del volumen individual de los
hematíes. En cuanto a los siguientes
resultados (“VCH” medido en femtolitros
y “sexo” en años), podemos sacar las
siguientes conclusiones:
1º. Por un lado se ve que alguno/s de los
hombres estudiados sobrepasan el límite
de VCH (105 fL) mientras que las mujeres
no. Sin embargo, ellas sí tienen un valor
inferior a 80.
2º. Vemos también, que la mayoría de los
estudiados suelen tener valores
normales, siendo más frecuente que los
hombres tengan un VHC próximo a 90 y
las mujeres a 85.
Mediante software estadístico, crea una tabla de contingencia que relacione “edad”
y “sexo” (Cuelga un pantallazo del resultado). Interpreta y comenta el gráfico.
El número de hombres y mujeres
estudiadas es el mismo, habiendo un gran
número de hombres de
aproximadamente 40 años. Sin embargo,
el número de mujeres de 60 años es muy
alto.

Más contenido relacionado

Similar a SEMINARIO 5-6 TIC

Similar a SEMINARIO 5-6 TIC (20)

Ejercicio Obligatorio 5
Ejercicio Obligatorio 5Ejercicio Obligatorio 5
Ejercicio Obligatorio 5
 
Ejercicio obligatorio V
Ejercicio obligatorio VEjercicio obligatorio V
Ejercicio obligatorio V
 
Estadísticos descriptivos y gráficos con SSPS 20
Estadísticos descriptivos y gráficos con SSPS 20Estadísticos descriptivos y gráficos con SSPS 20
Estadísticos descriptivos y gráficos con SSPS 20
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Estadística y tic
Estadística y ticEstadística y tic
Estadística y tic
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
 
Ejercicio 5
Ejercicio 5Ejercicio 5
Ejercicio 5
 
Ejercicio pbligatorio 5 estadistica
Ejercicio pbligatorio 5 estadisticaEjercicio pbligatorio 5 estadistica
Ejercicio pbligatorio 5 estadistica
 
Seminario 5, power point
Seminario 5, power pointSeminario 5, power point
Seminario 5, power point
 
Ejercicio seminario 6 (ejercicio obligatorio 5)
Ejercicio seminario 6 (ejercicio obligatorio 5)Ejercicio seminario 6 (ejercicio obligatorio 5)
Ejercicio seminario 6 (ejercicio obligatorio 5)
 
Ejercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio vEjercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio v
 
EJERCICIO OBLIGATORIO 5
EJERCICIO OBLIGATORIO 5EJERCICIO OBLIGATORIO 5
EJERCICIO OBLIGATORIO 5
 
Seminario 5 estadística maleni
Seminario 5 estadística maleniSeminario 5 estadística maleni
Seminario 5 estadística maleni
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Seminario 5
Seminario 5 Seminario 5
Seminario 5
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Ejercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio vEjercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio v
 
Ejercicio 5.3
Ejercicio 5.3Ejercicio 5.3
Ejercicio 5.3
 
Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5
 

Último

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

SEMINARIO 5-6 TIC

  • 1. EJERCICIO OBLIGATORIO V Juan Carlos Puerto Marín Grupo 2, Subgrupo 8 Grado en 1º de Enfermería
  • 2.
  • 3. Calcular la media, moda, varianza, desviación típica, rango, cuartiles y medidas de forma de las variables “edad” y “VCH”. Cuelga su desarrollo en el blog, así como un comentario e interpretación los resultados de estas medidas 1º. Definimos las variables “Sexo”, “Edad” y VCH” en el programa SPSS. 2º. Introducimos los datos de la tabla anterior. 3º. A continuación procedemos al seleccionar en el programa lo que nos solicita el ejercicio.
  • 4. Calcular la media, moda, varianza, desviación típica, rango, cuartiles y medidas de forma de las variables “edad” y “VCH”. Cuelga su desarrollo en el blog, así como un comentario e interpretación los resultados de estas medidas Los resultados obtenidos son los siguientes Estadísticos VCH N Válido 34 Perdidos 0 Media 88,59 Mediana 89,00 Moda 80a Desviación estándar 6,697 Varianza 44,856 Asimetría ,227 Error estándar de asimetría ,403 Curtosis -,738 Error estándar de curtosis ,788 Rango 25 Mínimo 78 Máximo 103 Percentiles 25 82,00 50 89,00 75 92,75 a. Existen múltiples modos. Se muestra el valor Estadísticos EDAD N Válido 34 Perdidos 0 Media 49,79 Mediana 49,50 Moda 59 Desviación estándar 17,570 Varianza 308,714 Asimetría -,062 Error estándar de asimetría ,403 Curtosis -,881 Error estándar de curtosis ,788 Rango 62 Mínimo 18 Máximo 80 Percentiles 25 37,50 50 49,50 75 63,00
  • 5. Mediante software estadístico, obtén las frecuencias de las variables “sexo”, “edad” y “VCH” (Cuelga un pantallazo del resultado)
  • 6. Mediante software estadístico, representa gráficamente la distribución de cada una de las variables (Cuelga un pantallazo del resultado)
  • 7. Crea un gráfico que relacione “volumen corpuscular” y “sexo” (Cuelga un pantallazo del resultado). Interpreta y comenta el gráfico. Respecto al estudio sobre el volumen corpuscular medio de los hematíes (VCH) o media del volumen individual de los hematíes. En cuanto a los siguientes resultados (“VCH” medido en femtolitros y “sexo” en años), podemos sacar las siguientes conclusiones: 1º. Por un lado se ve que alguno/s de los hombres estudiados sobrepasan el límite de VCH (105 fL) mientras que las mujeres no. Sin embargo, ellas sí tienen un valor inferior a 80. 2º. Vemos también, que la mayoría de los estudiados suelen tener valores normales, siendo más frecuente que los hombres tengan un VHC próximo a 90 y las mujeres a 85.
  • 8. Mediante software estadístico, crea una tabla de contingencia que relacione “edad” y “sexo” (Cuelga un pantallazo del resultado). Interpreta y comenta el gráfico. El número de hombres y mujeres estudiadas es el mismo, habiendo un gran número de hombres de aproximadamente 40 años. Sin embargo, el número de mujeres de 60 años es muy alto.