SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejemplo
Ejemplo:
:
Diseñe un pavimento flexible nuevo para un período de diseño de 10 años.
Considere un nivel de serviciabilidad inicial de 4.2 y final de 2.5. El CBR del
suelo es de 5%, el CBR del terraplén es de 25%, CBR sub-base es de 40%,
CBR de la base granular es de 80%. Se proyecta un tránsito acumulado de
1500000 EE en la pista de diseño. Realice los supuestos necesarios para
solucionar el problema.
Nota:
Nota:
Considerar:
• Coeficiente de drenaje m=1,1
• so=0.44
•Nivel de confianza 70%
Solución (problema DP-1)
Datos:
Período de diseño n = 10 años.
Esal de diseño W18 = 1.500.000
Pi = 4.2
Pf = 2.5
Serviceability
(PSI)
4.2
2
Serviceability
(PSI)
2.5
4.2 – 2.5
10 años
Solución
Usando las ecuaciones :
3
Y calculando NE se obtiene:
NE requerido = 45.00 [mm]
La guía Asshto 1993 sugiere dos métodos para resolver el problema.
En este curso sólo aplicaremos el que arroja espesores mayores.
Solución
1- Se supone que extenderemos nuestra carpeta asfáltica sobre una base granular
de CBR= 80 % habitualmente se usa 80 % (mín)
(ver tabla (3.604.107.A MC-V3))
Se obtiene que para este caso el coeficiente estructural es 0,43 tabla y (ec
3.604.107.3).
Usando una simplificación (antiguamente usada por el MOP)
Diremos que:
MR= 22,1 *CBR0,55 válida sólo si 12 % ≤ CBR ≤ 80 %
MR= 246.09 Mpa
4
MR= 246.09 Mpa
Base granular CBR= 80% MR= 246 Mpa
Capa rodadura
Usando las ecuaciones :
Y calculando NE se obtiene:
NE requerido = 45.00 mm
5
NE requerido = 45.00 mm
NE req.1=a1h1
Base granula MR= 246 Mpa (a2)
Capa rodadura (a1) h1
h1= 104,7 (mm)
= 45.00/0,43 = 104,7 (mm)
NEreq.1
a1
h1=
Solución
Asumiendo que la base granular está colocada sobre una sub-base con CBR 40%
equivalente a un módulo resiliente de:
Usando una simplificación (antiguamente usada por el MOP)
MR= 22,1 *CBR0,55 válida sólo si 12 % ≤ CBR ≤ 80 %
MR= 168 Mpa
Y calculando NE se obtiene:
NE req.2 = 52.37mm NE req.2=a1h1+a2h2m2
52.37= 0,43*104,7+0,13*h2*1,1
Capa rodadura (a1) h1
6
Base granular MR= 246 Mpa (a2)
Capa rodadura (a1)
Sub-base granular MR= 168 Mpa (a3)
h2= 51.39(mm)
h1
h2
h3
Solución (problema DP-1)
Asumiendo que la sub-base granular está colocada sobre una subrasante con CBR 25
% equivalente a un módulo resiliente de:
Usando una simplificación (antiguamente usada por el MOP)
MR= 22,1 *CBR0,55 válida sólo si 12 % ≤ CBR ≤ 80 %
MR= 129.8 Mpa (subrasante)
Y calculando NE se obtiene:
NE req.3 = 57.92mm
NE req.3=a1h1+a2h2m2+a3h3m3
57.92= 0,43*104.7+0,13*51.39*1,1+0,12*h3*1,1 Capa rodadura (a1) h1
7
57.92= 0,43*104.7+0,13*51.39*1,1+0,12*h3*1,1 Capa rodadura (a1)
h3= 42.07(mm)
h1
Base granula MR= 246 Mpa (a2) h2
Sub-base granular MR= 168 Mpa (a3) h3
Sub-rasante MR= 129.8 Mpa (a3)
Solución (problema DP-1)
La estructura final diseñada (diseño preliminar) queda:
Capa rodadura (a1)
10,4 cm
Base granula MR= 246 Mpa (a2)
5,1 cm
Sub-base granular MR= 168 Mpa 4,2 cm
Finalmente se debe rehacer el
diseño considerando la relación
de módulos elásticos entre capas
(ver MC-V3)
8
Sub-base granular MR= 168 Mpa 4,2 cm
Sub-rasante MR= 129.8 Mpa (a3)
h2, h3: Correcto, pero por
reglamento y cuestiones
constructivas el mínimo a
usar debe ser 15 cm
Finalmente: Obtenemos lo siguiente
9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño viga transformada ejrcicio practico
Diseño viga transformada ejrcicio practicoDiseño viga transformada ejrcicio practico
Diseño viga transformada ejrcicio practico
Angel Francisco Daza P
 
Relajacion lagrangiana
Relajacion lagrangianaRelajacion lagrangiana
Relajacion lagrangiana
Alberto Lagos Razeto
 
Peso propio de correas
Peso propio de correasPeso propio de correas
Peso propio de correas
trigosoja
 
Tarea a realizar por todo el grupo
Tarea a realizar por todo el grupoTarea a realizar por todo el grupo
Tarea a realizar por todo el grupoKuma Sanchez
 
10 ejercicios resueltos en cpp
10 ejercicios resueltos en cpp10 ejercicios resueltos en cpp
10 ejercicios resueltos en cpp
José Antonio Sandoval Acosta
 
Función trigonometricas
Función trigonometricasFunción trigonometricas
Función trigonometricaslosomosecantes
 
Ayudantía n 2 con solución
Ayudantía n 2 con soluciónAyudantía n 2 con solución
Ayudantía n 2 con solución
avv1994
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
joel-metalurgia
 
Diseño CLT "K" 3 capas
Diseño CLT "K" 3 capasDiseño CLT "K" 3 capas
Diseño CLT "K" 3 capas
Diego Valdivieso
 
Memoria de calculos_galvanoplastia
Memoria de calculos_galvanoplastiaMemoria de calculos_galvanoplastia
Memoria de calculos_galvanoplastia
fercanove
 
seno_coseno_102 codigo:22
seno_coseno_102 codigo:22seno_coseno_102 codigo:22
seno_coseno_102 codigo:22franciscoorega
 
Ejercicio hidraulica
Ejercicio hidraulicaEjercicio hidraulica
Ejercicio hidraulica
Michel Levi Peña
 
CLT DESIGN Gama 3 capas
CLT DESIGN Gama 3 capasCLT DESIGN Gama 3 capas
CLT DESIGN Gama 3 capas
Diego Valdivieso
 
Calculo de estructura metalica tipo galpon
Calculo de estructura metalica tipo galponCalculo de estructura metalica tipo galpon
Calculo de estructura metalica tipo galpon
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 

La actualidad más candente (15)

Diseño viga transformada ejrcicio practico
Diseño viga transformada ejrcicio practicoDiseño viga transformada ejrcicio practico
Diseño viga transformada ejrcicio practico
 
Relajacion lagrangiana
Relajacion lagrangianaRelajacion lagrangiana
Relajacion lagrangiana
 
Peso propio de correas
Peso propio de correasPeso propio de correas
Peso propio de correas
 
Tarea a realizar por todo el grupo
Tarea a realizar por todo el grupoTarea a realizar por todo el grupo
Tarea a realizar por todo el grupo
 
10 ejercicios resueltos en cpp
10 ejercicios resueltos en cpp10 ejercicios resueltos en cpp
10 ejercicios resueltos en cpp
 
Función trigonometricas
Función trigonometricasFunción trigonometricas
Función trigonometricas
 
Ayudantía n 2 con solución
Ayudantía n 2 con soluciónAyudantía n 2 con solución
Ayudantía n 2 con solución
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
Diseño CLT "K" 3 capas
Diseño CLT "K" 3 capasDiseño CLT "K" 3 capas
Diseño CLT "K" 3 capas
 
Memoria de calculos_galvanoplastia
Memoria de calculos_galvanoplastiaMemoria de calculos_galvanoplastia
Memoria de calculos_galvanoplastia
 
seno_coseno_102 codigo:22
seno_coseno_102 codigo:22seno_coseno_102 codigo:22
seno_coseno_102 codigo:22
 
Ejercicio hidraulica
Ejercicio hidraulicaEjercicio hidraulica
Ejercicio hidraulica
 
CLT DESIGN Gama 3 capas
CLT DESIGN Gama 3 capasCLT DESIGN Gama 3 capas
CLT DESIGN Gama 3 capas
 
Biogeografía histórica y Análisis de Vicarianza: Una perspectiva computacional
Biogeografía histórica y Análisis de Vicarianza: Una perspectiva computacionalBiogeografía histórica y Análisis de Vicarianza: Una perspectiva computacional
Biogeografía histórica y Análisis de Vicarianza: Una perspectiva computacional
 
Calculo de estructura metalica tipo galpon
Calculo de estructura metalica tipo galponCalculo de estructura metalica tipo galpon
Calculo de estructura metalica tipo galpon
 

Similar a Ejercicioaashto93 180305192448

DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE – MÉTODO AASHTO 93 OK OK OK 4 EXCELENTE (1).pptx
DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE – MÉTODO AASHTO 93   OK OK OK 4  EXCELENTE (1).pptxDISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE – MÉTODO AASHTO 93   OK OK OK 4  EXCELENTE (1).pptx
DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE – MÉTODO AASHTO 93 OK OK OK 4 EXCELENTE (1).pptx
RosmeriBozabendezu
 
PAV. FLEX. EJERCICIO.pdf
PAV. FLEX. EJERCICIO.pdfPAV. FLEX. EJERCICIO.pdf
PAV. FLEX. EJERCICIO.pdf
RonalStevenPinznGuer
 
Dlscrib.com pdf-ejercicios-resueltos-de-estructuras-hidraulicas-dl fe07b8bda1...
Dlscrib.com pdf-ejercicios-resueltos-de-estructuras-hidraulicas-dl fe07b8bda1...Dlscrib.com pdf-ejercicios-resueltos-de-estructuras-hidraulicas-dl fe07b8bda1...
Dlscrib.com pdf-ejercicios-resueltos-de-estructuras-hidraulicas-dl fe07b8bda1...
Royercitocruz
 
Carolina Y Jennifer Problema B1
Carolina Y Jennifer Problema B1Carolina Y Jennifer Problema B1
Carolina Y Jennifer Problema B1
Elba Sepúlveda
 
21 reología
21 reología21 reología
21 reologíaMagnusMG
 
EXPOSICIÓN TRANSITO (1).pptx
EXPOSICIÓN TRANSITO (1).pptxEXPOSICIÓN TRANSITO (1).pptx
EXPOSICIÓN TRANSITO (1).pptx
CamiloAndresLuna1
 
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondasCapítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Andy Juan Sarango Veliz
 
5.- PPT - PAV FLEXIBLE.pdf
5.- PPT - PAV FLEXIBLE.pdf5.- PPT - PAV FLEXIBLE.pdf
5.- PPT - PAV FLEXIBLE.pdf
ElmerTony
 
Calculo trafo monofasico 2
Calculo trafo monofasico 2Calculo trafo monofasico 2
Calculo trafo monofasico 2
Edwin Tobar
 
Calculo de pavimento flexible
Calculo de pavimento flexibleCalculo de pavimento flexible
Calculo de pavimento flexible
MichelleRM3
 
Ingeniería de control: Tema 2. compensación RF
Ingeniería de control: Tema 2. compensación RFIngeniería de control: Tema 2. compensación RF
Ingeniería de control: Tema 2. compensación RF
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Diseño 15 diseño del diametro de un arbol de un reductor de velocidad
Diseño 15  diseño del diametro de un arbol de un reductor de velocidadDiseño 15  diseño del diametro de un arbol de un reductor de velocidad
Diseño 15 diseño del diametro de un arbol de un reductor de velocidad
Marc Llanos
 
4. mi programa MAT PAV
4. mi programa MAT PAV4. mi programa MAT PAV
4. mi programa MAT PAV
kakashi10100
 
Fluidos
FluidosFluidos
Relajacion lagrangiana
Relajacion lagrangianaRelajacion lagrangiana
Relajacion lagrangiana
Alberto Lagos Razeto
 
155969933 diseno-de-canales-abiertos
155969933 diseno-de-canales-abiertos155969933 diseno-de-canales-abiertos
155969933 diseno-de-canales-abiertos
Despacho de Ingenieria y Consultoria
 
Ejemplo de diseno_de_pavimento_flexible
Ejemplo de diseno_de_pavimento_flexibleEjemplo de diseno_de_pavimento_flexible
Ejemplo de diseno_de_pavimento_flexible
el FACE debería pagarnos por estar todo el día aquí.
 
95091605 ejemplo-de-diseno-de-pavimento-flexible
95091605 ejemplo-de-diseno-de-pavimento-flexible95091605 ejemplo-de-diseno-de-pavimento-flexible
95091605 ejemplo-de-diseno-de-pavimento-flexible
Wilder Romero Chanta
 

Similar a Ejercicioaashto93 180305192448 (20)

DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE – MÉTODO AASHTO 93 OK OK OK 4 EXCELENTE (1).pptx
DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE – MÉTODO AASHTO 93   OK OK OK 4  EXCELENTE (1).pptxDISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE – MÉTODO AASHTO 93   OK OK OK 4  EXCELENTE (1).pptx
DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE – MÉTODO AASHTO 93 OK OK OK 4 EXCELENTE (1).pptx
 
PAV. FLEX. EJERCICIO.pdf
PAV. FLEX. EJERCICIO.pdfPAV. FLEX. EJERCICIO.pdf
PAV. FLEX. EJERCICIO.pdf
 
Dlscrib.com pdf-ejercicios-resueltos-de-estructuras-hidraulicas-dl fe07b8bda1...
Dlscrib.com pdf-ejercicios-resueltos-de-estructuras-hidraulicas-dl fe07b8bda1...Dlscrib.com pdf-ejercicios-resueltos-de-estructuras-hidraulicas-dl fe07b8bda1...
Dlscrib.com pdf-ejercicios-resueltos-de-estructuras-hidraulicas-dl fe07b8bda1...
 
Carolina Y Jennifer Problema B1
Carolina Y Jennifer Problema B1Carolina Y Jennifer Problema B1
Carolina Y Jennifer Problema B1
 
21 reología
21 reología21 reología
21 reología
 
EXPOSICIÓN TRANSITO (1).pptx
EXPOSICIÓN TRANSITO (1).pptxEXPOSICIÓN TRANSITO (1).pptx
EXPOSICIÓN TRANSITO (1).pptx
 
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondasCapítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
 
5.- PPT - PAV FLEXIBLE.pdf
5.- PPT - PAV FLEXIBLE.pdf5.- PPT - PAV FLEXIBLE.pdf
5.- PPT - PAV FLEXIBLE.pdf
 
Calculo trafo monofasico 2
Calculo trafo monofasico 2Calculo trafo monofasico 2
Calculo trafo monofasico 2
 
Calculo de pavimento flexible
Calculo de pavimento flexibleCalculo de pavimento flexible
Calculo de pavimento flexible
 
Ingeniería de control: Tema 2. compensación RF
Ingeniería de control: Tema 2. compensación RFIngeniería de control: Tema 2. compensación RF
Ingeniería de control: Tema 2. compensación RF
 
Diseño 15 diseño del diametro de un arbol de un reductor de velocidad
Diseño 15  diseño del diametro de un arbol de un reductor de velocidadDiseño 15  diseño del diametro de un arbol de un reductor de velocidad
Diseño 15 diseño del diametro de un arbol de un reductor de velocidad
 
Capitulo4
Capitulo4Capitulo4
Capitulo4
 
4. mi programa MAT PAV
4. mi programa MAT PAV4. mi programa MAT PAV
4. mi programa MAT PAV
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Relajacion lagrangiana
Relajacion lagrangianaRelajacion lagrangiana
Relajacion lagrangiana
 
155969933 diseno-de-canales-abiertos
155969933 diseno-de-canales-abiertos155969933 diseno-de-canales-abiertos
155969933 diseno-de-canales-abiertos
 
Transformador 45 KVA
Transformador 45 KVATransformador 45 KVA
Transformador 45 KVA
 
Ejemplo de diseno_de_pavimento_flexible
Ejemplo de diseno_de_pavimento_flexibleEjemplo de diseno_de_pavimento_flexible
Ejemplo de diseno_de_pavimento_flexible
 
95091605 ejemplo-de-diseno-de-pavimento-flexible
95091605 ejemplo-de-diseno-de-pavimento-flexible95091605 ejemplo-de-diseno-de-pavimento-flexible
95091605 ejemplo-de-diseno-de-pavimento-flexible
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Ejercicioaashto93 180305192448

  • 1. Ejemplo Ejemplo: : Diseñe un pavimento flexible nuevo para un período de diseño de 10 años. Considere un nivel de serviciabilidad inicial de 4.2 y final de 2.5. El CBR del suelo es de 5%, el CBR del terraplén es de 25%, CBR sub-base es de 40%, CBR de la base granular es de 80%. Se proyecta un tránsito acumulado de 1500000 EE en la pista de diseño. Realice los supuestos necesarios para solucionar el problema. Nota: Nota: Considerar: • Coeficiente de drenaje m=1,1 • so=0.44 •Nivel de confianza 70%
  • 2. Solución (problema DP-1) Datos: Período de diseño n = 10 años. Esal de diseño W18 = 1.500.000 Pi = 4.2 Pf = 2.5 Serviceability (PSI) 4.2 2 Serviceability (PSI) 2.5 4.2 – 2.5 10 años
  • 3. Solución Usando las ecuaciones : 3 Y calculando NE se obtiene: NE requerido = 45.00 [mm] La guía Asshto 1993 sugiere dos métodos para resolver el problema. En este curso sólo aplicaremos el que arroja espesores mayores.
  • 4. Solución 1- Se supone que extenderemos nuestra carpeta asfáltica sobre una base granular de CBR= 80 % habitualmente se usa 80 % (mín) (ver tabla (3.604.107.A MC-V3)) Se obtiene que para este caso el coeficiente estructural es 0,43 tabla y (ec 3.604.107.3). Usando una simplificación (antiguamente usada por el MOP) Diremos que: MR= 22,1 *CBR0,55 válida sólo si 12 % ≤ CBR ≤ 80 % MR= 246.09 Mpa 4 MR= 246.09 Mpa Base granular CBR= 80% MR= 246 Mpa Capa rodadura
  • 5. Usando las ecuaciones : Y calculando NE se obtiene: NE requerido = 45.00 mm 5 NE requerido = 45.00 mm NE req.1=a1h1 Base granula MR= 246 Mpa (a2) Capa rodadura (a1) h1 h1= 104,7 (mm) = 45.00/0,43 = 104,7 (mm) NEreq.1 a1 h1=
  • 6. Solución Asumiendo que la base granular está colocada sobre una sub-base con CBR 40% equivalente a un módulo resiliente de: Usando una simplificación (antiguamente usada por el MOP) MR= 22,1 *CBR0,55 válida sólo si 12 % ≤ CBR ≤ 80 % MR= 168 Mpa Y calculando NE se obtiene: NE req.2 = 52.37mm NE req.2=a1h1+a2h2m2 52.37= 0,43*104,7+0,13*h2*1,1 Capa rodadura (a1) h1 6 Base granular MR= 246 Mpa (a2) Capa rodadura (a1) Sub-base granular MR= 168 Mpa (a3) h2= 51.39(mm) h1 h2 h3
  • 7. Solución (problema DP-1) Asumiendo que la sub-base granular está colocada sobre una subrasante con CBR 25 % equivalente a un módulo resiliente de: Usando una simplificación (antiguamente usada por el MOP) MR= 22,1 *CBR0,55 válida sólo si 12 % ≤ CBR ≤ 80 % MR= 129.8 Mpa (subrasante) Y calculando NE se obtiene: NE req.3 = 57.92mm NE req.3=a1h1+a2h2m2+a3h3m3 57.92= 0,43*104.7+0,13*51.39*1,1+0,12*h3*1,1 Capa rodadura (a1) h1 7 57.92= 0,43*104.7+0,13*51.39*1,1+0,12*h3*1,1 Capa rodadura (a1) h3= 42.07(mm) h1 Base granula MR= 246 Mpa (a2) h2 Sub-base granular MR= 168 Mpa (a3) h3 Sub-rasante MR= 129.8 Mpa (a3)
  • 8. Solución (problema DP-1) La estructura final diseñada (diseño preliminar) queda: Capa rodadura (a1) 10,4 cm Base granula MR= 246 Mpa (a2) 5,1 cm Sub-base granular MR= 168 Mpa 4,2 cm Finalmente se debe rehacer el diseño considerando la relación de módulos elásticos entre capas (ver MC-V3) 8 Sub-base granular MR= 168 Mpa 4,2 cm Sub-rasante MR= 129.8 Mpa (a3) h2, h3: Correcto, pero por reglamento y cuestiones constructivas el mínimo a usar debe ser 15 cm