SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASEDE FISICA –RESUMEN:(3-er Año): OBJETIVOS:
OPERAR- CIFRAS SIGNIFICATIVAS (CS):
OPERARMAGNITUDESFISICAS (Básica):(LONG-MASA-TIEMPO):(CONVERSION DE UNIDADES)
 


Ej:
 
Ej: VolumendelCubo:
1 Lts= 1000 cm3
Número Cifras
Significativas
(CS)
Notación
Científica (NC)
ORDEN de
MAGNITUD
0,000560 3 5,6x 10- 4
101
x 10-4
=10- 3=1+(-3)
0,850 3 8,50x10- 1
101
x 10-1
=100 =1+(-1)
200.000 6 2 x 105
100
x 105
=105 =0+(5)
5.000.000 7 5x 106
101
x106
=107 =1+(6)
50, 5 3 5,05x 101
101
x101
=102 = 1+(1)
0, 00010 2 1,0x 10-4
100
x 10-4
=10- 4 =0+(-4)
0, 00000200 3 2,0x 10-6
100
x 10-6
=10- 6=0+(-5)
1.1-ObjetosFísicos
1.2-Interacciones
1.3-los3ConceptosFundamentales:
Consultar: (Espacio,Tiempoy
materia)
1.4-Mediciones:Unidadesde Distancia y Tiempo.
1.5-CifrasSignificativasy Limitacionesenlas
Medidas.
1.6-Ordende MagnitudNotaciónCientífica.
LIBROS -FISICA -USADOS: P.S.S.
1-SUMA: CS
200, 08  (5)
30,085  (5)
40,01  (4)
700, 025  (7)
970,1775  (7)
R:970,2  (4)
<<Redondeo>>
2-RESTA: CS
85, 05  (4)
30,055  (5)
54,995  (5)
R: 55,00  (4)
<<Redondeo>>
3-MULTIPL: CS
1, 426  (4)
3,2  (2)
2852
4278
4,5632  (4)
R: 4,6  (2)
<<Redondeo>>
4-DIVISION: (NOTA)
Igualque en 3-MULTIPL:
LONG Km---Hm --- Dm--m---dm--- cm--- mm
VOL KL--- HL ----DL--- L----dL--- cm3
------miL C/u x 10 3
= (LONG)3
=(101
)3
C/u x 10 1
=(LONG) 1 Mag. Básica
Mag.Derivada
ÁREA Km2
-Hm2
- Dm2
-m2
--dm2
--cm2
---mm2
C/u x 10 2
= (LONG)2
=(101
)2 Mag.Derivada
L
Nota:Para operarcon
AREAS y VOLUMENES las
magnitudesdebentener,
Mismostiposde Unidades.
Nota:1 Lts≠1 m3
Porque 1 Lts=10cm x 10cm x 10cm =1000 cm3
=103
cm3
VOL =a x L x h
h=
 
EQUIVALENCIAS (Tiempo-USUALES):
CONVERSIONES: A- MAGNITUD SIMPLE:(LONGITUD)1 = (10)1 = 10 c/u Espacio:
B- MAGNITUDDERIVADA: Usan 2 ó másMagnitudesBásicas.
AREA= (LONGITUD)2 =(10)2 = 102 c/u Espacio:
VOLUMEN=(LONGITUD)3 =(10)3 = 103 c/uEspacio:
CONCEPTOS BÄSICOS DE FÍSICA:
FUENTE:(NestorAlvarado y SilvanoÁlvarez)FISICA3ªAÑOCICLO DIVERSIFICADO. Página 27.
1-ESPACIO: Es donde estáubicada la Materia.
2-MATERIA: Es todo aquelloque ocupa un lugarenelEspacio.
Se Clasifica segúnsus PropiedadesQuímicas, bienDefinidas.
Porlo Común1 Clase Cualquiera deMateriase le llamaSUBSTANCIA. (Ej:Agua, Fe,GAS:CO2)
3- TIEMPO:Eslo que tarda 1 Cuerpo (Materia)enCambiarde PosiciónenelEspacio.
OTRAFUENTE: PEQUEÑOLAROUSSEILUSTRADO.
1-ESPACIO: (lat.SPATIUM). ExtensiónIndefinida.Página426.
2-MATERIA: (lat.MATERIA).Sustancia Extensa,Divisible, e impenetrable, susceptible de todaclase
de Forma.Aquello conqueestáhechauna Cosa. Página 666.
3- TIEMPO:(lat.TEMPUS).Duraciónde losFenómenos,duraciónLimitada.Estado de la Atmósfera.
Movimiento Realde la Tierra.
NOTACIÓN CIENTÍFICA: Todo Número se puede Escribirde forma CondensadaYCompacta, Como
producto de 1 Número Comprendida entre (1 y <10) , x 1 Potencia de10, conun Exponente Entero (Z),
que indica la PosiciónRealla COMA(,) delNúmeroNo Compactado.
ORDEN DE MAGNITUD DE 1 NRO: =1 potencia ‘ 10de Exponente Z,máspróxima dichoNúmero.
a-SielNúmero en NOTACIÓNCIENTÍFICA, ElPrimerFactor(<5) Entonces
MASA Tm---Qm---Kg- --Hg --- Dg--gr---dg--- cg---
mg
C/u x 10 1
=(MASA) 1
Mag.Básica
TIEMPO
Día---Hr---min- --seg C/u x 60 =(TIEMPO) 1
CONVERSIONES: PorUnidadMenor
se Multiplica, alrevésse Divide
1- 1 min=60 seg.
2- 1hr=60 min =60x 1min= 60(60seg) =3.600seg
3- Día = 24 hrs=24 x 1hr=24 x 3.600seg=86.400
seg
=aL=
1) 55.000dmKm:
Izquierda. 4Espacios.(simple)
5, 5 x 104 x10–4 = 5, 5 Km
2) 0,08 TonHg:
Derecha.4 Espacios.(simple)
8 x 10-2 x104 = 8 x102 = - 2 + (4) Hg
3) 0,058 KgMg:
Derecha.6 Espacios.(Simple)
5, 8 X 10-2 X106 = 8 X104= -2 + (6) Mg
4) 0, 50 Kggr:
Derecha.3 Espacios.(Simple)
5, 0 x 10-1 x103 = 5 x102 =500gr
5) 85, 50 mgKg:
Izquierda. 6 Espacios.(Simple)
8,505x 101 x10-6= 8,505x10- 5 = 1 + (-6) Kg
6) 400Hl dl:(VOLUMEN)
Derecha.4 Espacios.
4 x 102 x104 = 4 x106 = 2 + (4) dl
7) 0,8 cm2m2:(ÁREA) (Derivada)
Izquierda. 2Espacios(10-2)2=10- 4
8 x 10-1x10–4 = 8 x10–5 m2
9) 800dm3Dm3:(VOLUMEN)(D.)
Izquierda. 2Espacios(10-3)2=10- 6
8x 102x10–6 =8 x10–4 Dm3
8) 300cm3m3:(VOLUMEN)
(Deriv.)
Izquierda. 2Espacios(10-3)2=10- 6
3x 102x10–6 = 3 x10–4 m3
10) 0,005Hm2m2:(ÁREA) (D-)
Derecha.2Espacios(102)2=104
5x 10-3x104 =5 x101 = 50 m2


-NO AUMENTA: ElOrden De Magnitud y quedará elsegundo factor, comoOrden.
b- SielNúmero en NOTACIÓNCIENTÍFICA, ElPrimerFactor(>=5) Entonces
SEAUMENTA: El Orden De Magnitudenunfactorde potenciade 10= 1.
PRECISIÓN Y ERRORES DE MAGNITUD:
A-CAUSAS DEERRORES alMEDIR:
1-Condicionesfísicasy Destrezasde Quién hace la Medida.
2-Apreciacióny calidaddelInstrumentoUsado.
La diferencia entre2 INSTRUMENTOSenLAPRECISIÓNpara unaMEDIDADepende desu
APRECIACIÓN (ó MenorMedidaPosible).
Enla Práctica NOHAY, ValorEXACTO de Medida, sólo hay1 VALOR(Aproximado ó MásProbable)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solucion segundo concurso de estructuras
Solucion segundo concurso de estructurasSolucion segundo concurso de estructuras
Solucion segundo concurso de estructuras
Mario García
 
Prueba1 2016
Prueba1 2016Prueba1 2016
Factores de convercion
Factores de convercionFactores de convercion
Factores de convercion
Jeriitha de Geraldiino
 
Examen mecánica de estructuras
Examen mecánica de estructurasExamen mecánica de estructuras
Examen mecánica de estructuras
Mario García
 
Ejercicio aashto-93
Ejercicio aashto-93Ejercicio aashto-93
Ejercicio aashto-93
Luis Campos Castillo
 
Correas (presentaci  ¢ã³n 2014 - parte2)
Correas (presentaci  ¢ã³n 2014 - parte2)Correas (presentaci  ¢ã³n 2014 - parte2)
Correas (presentaci  ¢ã³n 2014 - parte2)Paralafakyou Mens
 
Correas (presentaci  ¦ón -parte2)
Correas (presentaci  ¦ón -parte2)Correas (presentaci  ¦ón -parte2)
Correas (presentaci  ¦ón -parte2)Paralafakyou Mens
 
Ejercicio aashto 93
Ejercicio aashto 93 Ejercicio aashto 93
Ejercicio aashto 93
alberto0621
 
Diapositiva semana 10
Diapositiva semana 10Diapositiva semana 10
Diapositiva semana 10
Crstn Pnags
 
Notación científica(tarea)
Notación científica(tarea)Notación científica(tarea)
Notación científica(tarea)
Juan Carlos Vazquez
 
Tabla de distribucion de frecuencias
Tabla de distribucion de frecuenciasTabla de distribucion de frecuencias
Tabla de distribucion de frecuencias
... ...
 
Aplicaciones
AplicacionesAplicaciones
Aplicaciones
Gicella Véliz Tapia
 
Diapositiva semana 8
Diapositiva semana 8Diapositiva semana 8
Diapositiva semana 8
Crstn Pnags
 

La actualidad más candente (14)

Solucion segundo concurso de estructuras
Solucion segundo concurso de estructurasSolucion segundo concurso de estructuras
Solucion segundo concurso de estructuras
 
Prueba1 2016
Prueba1 2016Prueba1 2016
Prueba1 2016
 
Factores de convercion
Factores de convercionFactores de convercion
Factores de convercion
 
Examen mecánica de estructuras
Examen mecánica de estructurasExamen mecánica de estructuras
Examen mecánica de estructuras
 
Ejercicio aashto-93
Ejercicio aashto-93Ejercicio aashto-93
Ejercicio aashto-93
 
Correas (presentaci  ¢ã³n 2014 - parte2)
Correas (presentaci  ¢ã³n 2014 - parte2)Correas (presentaci  ¢ã³n 2014 - parte2)
Correas (presentaci  ¢ã³n 2014 - parte2)
 
Correas (presentaci  ¦ón -parte2)
Correas (presentaci  ¦ón -parte2)Correas (presentaci  ¦ón -parte2)
Correas (presentaci  ¦ón -parte2)
 
Ejercicio aashto 93
Ejercicio aashto 93 Ejercicio aashto 93
Ejercicio aashto 93
 
Diapositiva semana 10
Diapositiva semana 10Diapositiva semana 10
Diapositiva semana 10
 
etapa 3
etapa 3etapa 3
etapa 3
 
Notación científica(tarea)
Notación científica(tarea)Notación científica(tarea)
Notación científica(tarea)
 
Tabla de distribucion de frecuencias
Tabla de distribucion de frecuenciasTabla de distribucion de frecuencias
Tabla de distribucion de frecuencias
 
Aplicaciones
AplicacionesAplicaciones
Aplicaciones
 
Diapositiva semana 8
Diapositiva semana 8Diapositiva semana 8
Diapositiva semana 8
 

Similar a Fisica

Diseno frecuencial
Diseno frecuencialDiseno frecuencial
Diseno frecuencial
Oscar Andres Lopez
 
3er. año arit -guía 5 - potenciación y radicación de numermb
3er. año   arit -guía 5 - potenciación y radicación de numermb3er. año   arit -guía 5 - potenciación y radicación de numermb
3er. año arit -guía 5 - potenciación y radicación de numermbAlejandrina Castillo Marquez
 
Notación Científica y conversiones de unidades
Notación Científica y conversiones de unidadesNotación Científica y conversiones de unidades
Notación Científica y conversiones de unidades
Henry Ponce
 
Cambio de unidades
Cambio de unidadesCambio de unidades
Cambio de unidades
RosiJimenezBarrientos
 
PRUEBA DE PRESIONES.pdf
PRUEBA DE PRESIONES.pdfPRUEBA DE PRESIONES.pdf
PRUEBA DE PRESIONES.pdf
JimenaGonzalesMejia
 
Distribución normal
Distribución normalDistribución normal
Distribución normalANAALONSOSAN
 
zapatas com
zapatas comzapatas com
zapatas com
Armand Sueldo
 
Ejemplo dinamica estructural
Ejemplo dinamica estructuralEjemplo dinamica estructural
Ejemplo dinamica estructural
LopMarEddy
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6UNEFA
 
Practica#6 ismael
Practica#6 ismaelPractica#6 ismael
Practica#6 ismael
Ismael Cayo Apaza
 
Tema 2 Unidad 1
Tema 2  Unidad 1Tema 2  Unidad 1
Tema 2 Unidad 1
guest673fe5
 
Redondeo y Notación Científica
Redondeo y Notación Científica Redondeo y Notación Científica
Redondeo y Notación Científica
ProfEliasGonzalez
 
463941896-1-4-Diseno-de-compensador-adelanto-atraso-y-controlador-PID-pptx (1...
463941896-1-4-Diseno-de-compensador-adelanto-atraso-y-controlador-PID-pptx (1...463941896-1-4-Diseno-de-compensador-adelanto-atraso-y-controlador-PID-pptx (1...
463941896-1-4-Diseno-de-compensador-adelanto-atraso-y-controlador-PID-pptx (1...
David Mora Cusicuna
 
Diámetro de rodillos laminadores.docx
Diámetro de rodillos laminadores.docxDiámetro de rodillos laminadores.docx
Diámetro de rodillos laminadores.docx
josehornero2
 
Arquitectura de computadoras ejercicio1
Arquitectura de computadoras ejercicio1Arquitectura de computadoras ejercicio1
Arquitectura de computadoras ejercicio1
hynava
 
Curva aprendizaje
Curva aprendizajeCurva aprendizaje
Curva aprendizaje
yuverrr
 

Similar a Fisica (20)

Diseno frecuencial
Diseno frecuencialDiseno frecuencial
Diseno frecuencial
 
3er. año arit -guía 5 - potenciación y radicación de numermb
3er. año   arit -guía 5 - potenciación y radicación de numermb3er. año   arit -guía 5 - potenciación y radicación de numermb
3er. año arit -guía 5 - potenciación y radicación de numermb
 
04bondf (1)
04bondf (1)04bondf (1)
04bondf (1)
 
04bondf
04bondf04bondf
04bondf
 
Notación Científica y conversiones de unidades
Notación Científica y conversiones de unidadesNotación Científica y conversiones de unidades
Notación Científica y conversiones de unidades
 
Cambio de unidades
Cambio de unidadesCambio de unidades
Cambio de unidades
 
PRUEBA DE PRESIONES.pdf
PRUEBA DE PRESIONES.pdfPRUEBA DE PRESIONES.pdf
PRUEBA DE PRESIONES.pdf
 
Descrip9
Descrip9Descrip9
Descrip9
 
Distribución normal
Distribución normalDistribución normal
Distribución normal
 
zapatas com
zapatas comzapatas com
zapatas com
 
Ejemplo dinamica estructural
Ejemplo dinamica estructuralEjemplo dinamica estructural
Ejemplo dinamica estructural
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Practica#6 ismael
Practica#6 ismaelPractica#6 ismael
Practica#6 ismael
 
Propagacion 7
Propagacion 7Propagacion 7
Propagacion 7
 
Tema 2 Unidad 1
Tema 2  Unidad 1Tema 2  Unidad 1
Tema 2 Unidad 1
 
Redondeo y Notación Científica
Redondeo y Notación Científica Redondeo y Notación Científica
Redondeo y Notación Científica
 
463941896-1-4-Diseno-de-compensador-adelanto-atraso-y-controlador-PID-pptx (1...
463941896-1-4-Diseno-de-compensador-adelanto-atraso-y-controlador-PID-pptx (1...463941896-1-4-Diseno-de-compensador-adelanto-atraso-y-controlador-PID-pptx (1...
463941896-1-4-Diseno-de-compensador-adelanto-atraso-y-controlador-PID-pptx (1...
 
Diámetro de rodillos laminadores.docx
Diámetro de rodillos laminadores.docxDiámetro de rodillos laminadores.docx
Diámetro de rodillos laminadores.docx
 
Arquitectura de computadoras ejercicio1
Arquitectura de computadoras ejercicio1Arquitectura de computadoras ejercicio1
Arquitectura de computadoras ejercicio1
 
Curva aprendizaje
Curva aprendizajeCurva aprendizaje
Curva aprendizaje
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Fisica

  • 1. CLASEDE FISICA –RESUMEN:(3-er Año): OBJETIVOS: OPERAR- CIFRAS SIGNIFICATIVAS (CS): OPERARMAGNITUDESFISICAS (Básica):(LONG-MASA-TIEMPO):(CONVERSION DE UNIDADES)     Ej:   Ej: VolumendelCubo: 1 Lts= 1000 cm3 Número Cifras Significativas (CS) Notación Científica (NC) ORDEN de MAGNITUD 0,000560 3 5,6x 10- 4 101 x 10-4 =10- 3=1+(-3) 0,850 3 8,50x10- 1 101 x 10-1 =100 =1+(-1) 200.000 6 2 x 105 100 x 105 =105 =0+(5) 5.000.000 7 5x 106 101 x106 =107 =1+(6) 50, 5 3 5,05x 101 101 x101 =102 = 1+(1) 0, 00010 2 1,0x 10-4 100 x 10-4 =10- 4 =0+(-4) 0, 00000200 3 2,0x 10-6 100 x 10-6 =10- 6=0+(-5) 1.1-ObjetosFísicos 1.2-Interacciones 1.3-los3ConceptosFundamentales: Consultar: (Espacio,Tiempoy materia) 1.4-Mediciones:Unidadesde Distancia y Tiempo. 1.5-CifrasSignificativasy Limitacionesenlas Medidas. 1.6-Ordende MagnitudNotaciónCientífica. LIBROS -FISICA -USADOS: P.S.S. 1-SUMA: CS 200, 08  (5) 30,085  (5) 40,01  (4) 700, 025  (7) 970,1775  (7) R:970,2  (4) <<Redondeo>> 2-RESTA: CS 85, 05  (4) 30,055  (5) 54,995  (5) R: 55,00  (4) <<Redondeo>> 3-MULTIPL: CS 1, 426  (4) 3,2  (2) 2852 4278 4,5632  (4) R: 4,6  (2) <<Redondeo>> 4-DIVISION: (NOTA) Igualque en 3-MULTIPL: LONG Km---Hm --- Dm--m---dm--- cm--- mm VOL KL--- HL ----DL--- L----dL--- cm3 ------miL C/u x 10 3 = (LONG)3 =(101 )3 C/u x 10 1 =(LONG) 1 Mag. Básica Mag.Derivada ÁREA Km2 -Hm2 - Dm2 -m2 --dm2 --cm2 ---mm2 C/u x 10 2 = (LONG)2 =(101 )2 Mag.Derivada L Nota:Para operarcon AREAS y VOLUMENES las magnitudesdebentener, Mismostiposde Unidades. Nota:1 Lts≠1 m3 Porque 1 Lts=10cm x 10cm x 10cm =1000 cm3 =103 cm3 VOL =a x L x h h=
  • 2.   EQUIVALENCIAS (Tiempo-USUALES): CONVERSIONES: A- MAGNITUD SIMPLE:(LONGITUD)1 = (10)1 = 10 c/u Espacio: B- MAGNITUDDERIVADA: Usan 2 ó másMagnitudesBásicas. AREA= (LONGITUD)2 =(10)2 = 102 c/u Espacio: VOLUMEN=(LONGITUD)3 =(10)3 = 103 c/uEspacio: CONCEPTOS BÄSICOS DE FÍSICA: FUENTE:(NestorAlvarado y SilvanoÁlvarez)FISICA3ªAÑOCICLO DIVERSIFICADO. Página 27. 1-ESPACIO: Es donde estáubicada la Materia. 2-MATERIA: Es todo aquelloque ocupa un lugarenelEspacio. Se Clasifica segúnsus PropiedadesQuímicas, bienDefinidas. Porlo Común1 Clase Cualquiera deMateriase le llamaSUBSTANCIA. (Ej:Agua, Fe,GAS:CO2) 3- TIEMPO:Eslo que tarda 1 Cuerpo (Materia)enCambiarde PosiciónenelEspacio. OTRAFUENTE: PEQUEÑOLAROUSSEILUSTRADO. 1-ESPACIO: (lat.SPATIUM). ExtensiónIndefinida.Página426. 2-MATERIA: (lat.MATERIA).Sustancia Extensa,Divisible, e impenetrable, susceptible de todaclase de Forma.Aquello conqueestáhechauna Cosa. Página 666. 3- TIEMPO:(lat.TEMPUS).Duraciónde losFenómenos,duraciónLimitada.Estado de la Atmósfera. Movimiento Realde la Tierra. NOTACIÓN CIENTÍFICA: Todo Número se puede Escribirde forma CondensadaYCompacta, Como producto de 1 Número Comprendida entre (1 y <10) , x 1 Potencia de10, conun Exponente Entero (Z), que indica la PosiciónRealla COMA(,) delNúmeroNo Compactado. ORDEN DE MAGNITUD DE 1 NRO: =1 potencia ‘ 10de Exponente Z,máspróxima dichoNúmero. a-SielNúmero en NOTACIÓNCIENTÍFICA, ElPrimerFactor(<5) Entonces MASA Tm---Qm---Kg- --Hg --- Dg--gr---dg--- cg--- mg C/u x 10 1 =(MASA) 1 Mag.Básica TIEMPO Día---Hr---min- --seg C/u x 60 =(TIEMPO) 1 CONVERSIONES: PorUnidadMenor se Multiplica, alrevésse Divide 1- 1 min=60 seg. 2- 1hr=60 min =60x 1min= 60(60seg) =3.600seg 3- Día = 24 hrs=24 x 1hr=24 x 3.600seg=86.400 seg =aL= 1) 55.000dmKm: Izquierda. 4Espacios.(simple) 5, 5 x 104 x10–4 = 5, 5 Km 2) 0,08 TonHg: Derecha.4 Espacios.(simple) 8 x 10-2 x104 = 8 x102 = - 2 + (4) Hg 3) 0,058 KgMg: Derecha.6 Espacios.(Simple) 5, 8 X 10-2 X106 = 8 X104= -2 + (6) Mg 4) 0, 50 Kggr: Derecha.3 Espacios.(Simple) 5, 0 x 10-1 x103 = 5 x102 =500gr 5) 85, 50 mgKg: Izquierda. 6 Espacios.(Simple) 8,505x 101 x10-6= 8,505x10- 5 = 1 + (-6) Kg 6) 400Hl dl:(VOLUMEN) Derecha.4 Espacios. 4 x 102 x104 = 4 x106 = 2 + (4) dl 7) 0,8 cm2m2:(ÁREA) (Derivada) Izquierda. 2Espacios(10-2)2=10- 4 8 x 10-1x10–4 = 8 x10–5 m2 9) 800dm3Dm3:(VOLUMEN)(D.) Izquierda. 2Espacios(10-3)2=10- 6 8x 102x10–6 =8 x10–4 Dm3 8) 300cm3m3:(VOLUMEN) (Deriv.) Izquierda. 2Espacios(10-3)2=10- 6 3x 102x10–6 = 3 x10–4 m3 10) 0,005Hm2m2:(ÁREA) (D-) Derecha.2Espacios(102)2=104 5x 10-3x104 =5 x101 = 50 m2  
  • 3. -NO AUMENTA: ElOrden De Magnitud y quedará elsegundo factor, comoOrden. b- SielNúmero en NOTACIÓNCIENTÍFICA, ElPrimerFactor(>=5) Entonces SEAUMENTA: El Orden De Magnitudenunfactorde potenciade 10= 1. PRECISIÓN Y ERRORES DE MAGNITUD: A-CAUSAS DEERRORES alMEDIR: 1-Condicionesfísicasy Destrezasde Quién hace la Medida. 2-Apreciacióny calidaddelInstrumentoUsado. La diferencia entre2 INSTRUMENTOSenLAPRECISIÓNpara unaMEDIDADepende desu APRECIACIÓN (ó MenorMedidaPosible). Enla Práctica NOHAY, ValorEXACTO de Medida, sólo hay1 VALOR(Aproximado ó MásProbable)