SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño del diámetro de un
Diseño del diámetro de un
árbol de un reductor de
árbol de un reductor de
velocidad
velocidad
A
la figura se muestra el eje de

En
entrada a un reductor de velocidad.
El motor se conecta a dicho eje en
la sección M y el eje se apoya en
dos rodamientos, de los cuales el
situado en A se encarga de
absorber las cargas axiales.

B

M

Determinar el diámetro de la parte derecha del eje para limitar la
deformación torsional a menos de 0,25º/m de longitud, teniendo
en cuenta que el diámetro final del que se construya el eje debe
ser tal que se ajuste a uno de los diámetros internos con que se
fabrican los rodamientos que se montarán en el
apoyo B y que son: 15, 17, 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50
mm.
*Calcular el coeficiente de seguridad en la sección
del cambio del diámetro del eje , sabiendo que se
tiene un radio de acuerdo a r=1 mm.

A

B

M
Datos:
Datos:
Potencia 8 KW n=1500 rpm
Potencia 8 KW n=1500 rpm
Ф en rodamiento A=20 mm. r= 1
Ф en rodamiento A=20 mm. r= 1
Acero del eje:
Acero del eje:
*Su=1000 MPa Sy=800 MPa
*Su=1000 MPa Sy=800 MPa
S’e=550 MPa
S’e=550 MPa
*Mecanizado
*Mecanizado
*Cálcular con fiabilidad de 99%
*Cálcular con fiabilidad de 99%
*Engranajes helicoidal con ángulo de
*Engranajes helicoidal con ángulo de
presión 20º e inclinación 25º
presión 20º e inclinación 25º
*Diámetro primitivo de piñón d=50
*Diámetro primitivo de piñón d=50
M
A

B

Solución:
1. Obtención del diámetro por rigidez torsional
T=50,93 N-m
Para limitar el giro por metro de longitud del
eje a 0,25º es necesario un diámetro de :
*********

De=0,0343 m De=34,3 mm.
De=0,0343 m De=34,3 mm.
Considerando De=35 mm.
Considerando De=35 mm.
2. Cálculo de las fuerzas de engrane
2. Cálculo de las fuerzas de engrane
La potencia transmitida genera en el
engrane las siguientes fuerzas:

2ª) Fuerza Tangencial
2ª) Fuerza Tangencial
Donde 0,05 es el diámetro
primitivo del piñón

Ft= 2037,2 N
Ft= 2037,2 N
2b) Fuerza Radial
2b) Fuerza Radial
Fr= Ft * tgФ

Fr=2037,2*tg20º Fr=741,5 N
2c. Fuerza Axial
2c. Fuerza Axial
Fa=Ft*tgψ

Fa=949,96

Fa= 2037,2*tg 25º

Fa= 950 N
Y

Z

M

A

Fa

B

Fr

3. Cálculo de las reacciones en los rodamientos:
3. Cálculo de las reacciones en los rodamientos:
Y

Z

M
A

Fa
Fr

B
X

Ft
Z

4. Cálculo de las reacciones en el plano XZ
generadas por la fuerza tangencial
Las cargas en ambas reacciones son
Las cargas en ambas reacciones son
iguales por estar centrada las cargas
iguales por estar centrada las cargas
5. En el cambio del diámetro se tiene momentos
5. En el cambio del diámetro se tiene momentos
flectores en cada plano
flectores en cada plano

Luego:
M=38,12 N-m
6. El momento hallado origina el girar el eje
6. El momento hallado origina el girar el eje
una tensión normal altamente pura de valor:
una tensión normal altamente pura de valor:
7. Calculando el límite de fatiga para la sección
7. Calculando el límite de fatiga para la sección
del cambio de diámetro
del cambio de diámetro

* Influencia del acabado superficial

*Influencia de tamaño
Kb= 0,896
* Tipo de carga

Kc=1

*Temperatura de trabajo

Kd =1

*Confiabilidad de cálculos Ke =0,814

*Efecto del concentrador de tensiones::
*Efecto del concentrador de tensiones
Datos de entrada

2,15

0,05

Entrando con los valores hallados se tiene:
Kt=2,15
8. Sensibilidad de entalla
8. Sensibilidad de entalla
q=0,951
Kf=q*(Kt - 1)+1 = 0,951*(2,15 - 1)+1

Kf=2,09
Sustituyendo los valores de los
coeficientes hallados se tiene:

Se=138,76 MPa
Luego el coeficiente de seguridad es:

X=2,86
X=2,86
Ejemplo 2.Diseño del diámetro de un
Ejemplo 2.Diseño del diámetro de un
árbol de un reductor de velocidad
árbol de un reductor de velocidad
En la figura se muestra el eje de
entrada a un reductor de velocidad.
El motor se conecta a dicho eje en
la sección M y el eje se apoya en
dos rodamientos, de los cuales el
situado en A se encarga de
absorber las cargas axiales.

A
B

M

Determinar el diámetro de la parte derecha del eje para limitar la
deformación torsional a menos de 0,25º/m de longitud, teniendo
en cuenta que el diámetro final del que se construya el eje debe
ser tal que se ajuste a uno de los diámetros internos con que se
fabrican los rodamientos que se montarán en el
apoyo B y que son: 15, 17, 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50
mm.
*Calcular el coeficiente de seguridad en la sección
del cambio del diámetro del eje , sabiendo que se
tiene un radio de acuerdo a r=1 mm.

M
A

r1

B
Datos:
Datos:
Potencia 10 KW n=1800 rpm
Potencia 10 KW n=1800 rpm
Ф en rodamiento A=20 mm. r= 1
Ф en rodamiento A=20 mm. r= 1
Acero del eje: ASSAB 7210 M
Acero del eje: ASSAB 7210 M
*Su=835 MPa Sy =440 MPa
*Su=835 MPa Sy =440 MPa
S’e=417,5 MPa
S’e=417,5 MPa
*Mecanizado
*Mecanizado
*Cálcular con fiabilidad de 99%
*Cálcular con fiabilidad de 99%
*Engranajes helicoidales con ángulo de
*Engranajes helicoidales con ángulo de
presión 20º e inclinación 20º
presión 20º e inclinación 20º
*Mn=2,5 Z1=20 (datos del piñón)
*Mn=2,5 Z1=20 (datos del piñón)
M
A

r1

B

Solución:
Solución:
1. Obtención del diámetro por rigidez torsional

T=53,05 N-m
T=53,05 N-m
Para limitar el giro por metro de longitud del
eje a 0,25º es necesario un diámetro de :

De=0,0346 m De=34,6 mm.
De=0,0346 m De=34,6 mm.
Considerando De=35 mm.
Considerando De=35 mm.
2. Determinando el diámetro primitivo
del piñón

Luego:
3. Cálculo de las fuerzas de engrane
La potencia transmitida genera en
el engrane las siguientes fuerzas:

3ª) Fuerza Tangencial
3ª) Fuerza Tangencial
Donde 0,0532 es el diámetro
primitivo del piñón en m.

Ft= 1994,36 N
Ft= 1994,36 N

3b) Fuerza Radial
3b) Fuerza Radial
Fr= Ft * tgФ Fr=1994,36*tg20º Fr=725,887 N
3c. Fuerza Axial
3c. Fuerza Axial
Fa=Ft*tgψ

Fa= 1994,36*tg 20º

Ψ es el ángulo de inclinación
Fa=725,887 N
Fa=725,887 N

Fa= 726 N
Fa= 726 N
y
z
Fa

A

M
B

Fr

4. Cálculo de las reacciones en los rodamientos:
4. Cálculo de las reacciones en los rodamientos:
d diámetro primitivo del engranaje helicoidal

Reacción en el
Reacción en el
rodamiento B
rodamiento B
y
z
Fa

A

M
B

Fr

Reacción en el rodamiento A
x
Ft

z
r1

5. Cálculo de las reacciones en el plano XZ generadas
5. Cálculo de las reacciones en el plano XZ generadas
por la fuerza tangencial
por la fuerza tangencial
El valor de Ft= 1994,36 N
El valor de Ft= 1994,36 N
se halló en el paso 3
se halló en el paso 3

Luego:
Luego:

Las cargas en ambas reacciones son iguales
Las cargas en ambas reacciones son iguales
por estar centrada las cargas
por estar centrada las cargas
6. En el cambio del diámetro
se tiene momentos flectores
en cada plano

x
Ft
z

r1

M=36,66 N-m
7. El momento hallado origina al girar el eje una
7. El momento hallado origina al girar el eje una
tensión normal altamente pura de valor:
tensión normal altamente pura de valor:
8. Calculando el límite de fatiga para la sección
8. Calculando el límite de fatiga para la sección
del cambio de diámetro
del cambio de diámetro

* Influencia del acabado superficial

*Influencia de tamaño

Kb= 0,896
* Tipo de carga

Kc=1

*Temperatura de trabajo
***

Kd =1

*Confiabilidad de cálculos Ke =0,814
*Efecto del concentrador de
*Efecto del concentrador de
tensiones:
tensiones:
Datos de entrada

2,16

0,05

Entrando con los valores hallados se tiene:
Kt =2,16
Propiedad del material
Propiedad del material
9. Sensibilidad de entalla
9. Sensibilidad de entalla
q=0,981
Kf=q*(Kt -- 1)+1 = 0,981*(2,16 -- 1)+1
Kf=q*(Kt 1)+1 = 0,981*(2,16 1)+1
Kf =2,137
Sustituyendo los valores de los coeficientes
Sustituyendo los valores de los coeficientes
hallados se tiene:
hallados se tiene:

Se=108 MPa
Luego el coeficiente de seguridad es:
X=2,3136
X=2,3136
Ejemplo 3. Diseño del diámetro de un
Ejemplo 3. Diseño del diámetro de un
árbol de un reductor de velocidad
árbol de un reductor de velocidad
En la figura se muestra el eje de
En la figura se muestra el eje de
entrada a un reductor de velocidad. El
entrada a un reductor de velocidad. El
motor se conecta a dicho eje en la
motor se conecta a dicho eje en la
sección M y el eje se apoya en dos
sección M y el eje se apoya en dos
rodamientos, de los cuales el situado
rodamientos, de los cuales el situado
en A se encarga de absorber las
en A se encarga de absorber las
cargas axiales.
cargas axiales.

A
B

M

Determinar el diámetro de la parte derecha del eje para limitar la
Determinar el diámetro de la parte derecha del eje para limitar la
deformación torsional a menos de 0,25º/m de longitud, teniendo
deformación torsional a menos de 0,25º/m de longitud, teniendo
en cuenta que el diámetro final del que se construya el eje debe
en cuenta que el diámetro final del que se construya el eje debe
ser tal que se ajuste a uno de los diámetros internos con que se
ser tal que se ajuste a uno de los diámetros internos con que se
fabrican los rodamientos que se montarán en el
fabrican los rodamientos que se montarán en el
apoyo B y que son: 15, 17, 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50
apoyo B y que son: 15, 17, 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50
mm.
mm.
*Calcular el coeficiente de seguridad en la sección
*Calcular el coeficiente de seguridad en la sección
del cambio del diámetro del eje ,, sabiendo que se
del cambio del diámetro del eje sabiendo que se
tiene un radio de acuerdo a r=1 mm. .
tiene un radio de acuerdo a r=1 mm

M

A
B
Datos:
Datos:
Potencia 5 KW n=1200 rpm
Potencia 5 KW n=1200 rpm
Ф en rodamiento A=20 mm. r= 1
Ф en rodamiento A=20 mm. r= 1
Acero del eje: Bohler V155
Acero del eje: Bohler V155
*Su=1100 MPa Sy =800 MPa
*Su=1100 MPa Sy =800 MPa
S’e =550 MPa
S’e =550 MPa
*Mecanizado
*Mecanizado
*Cálcular con fiabilidad de 99%
*Cálcular con fiabilidad de 99%
*Engranajes helicoidales con ángulo de
*Engranajes helicoidales con ángulo de
presión 20º e inclinación 19º31’42”
presión 20º e inclinación 19º31’42”
*Mn=2,5 Z1=20 (datos del piñón)
*Mn=2,5 Z1=20 (datos del piñón)
1. Determinando la rigidez torsional:
1. Determinando la rigidez torsional:
2. Para limitar el giro por metro de longitud
del eje a 0,25º se necesita un diámetro De
De=0,032 m De=32 mm
De tabla se tiene De=35 mm
3. Cálculo del diámetro primitivo del
3. Cálculo del diámetro primitivo del
piñón helicoidal:
piñón helicoidal:

d1= 0,05305 m
4. Cálculo de las fuerzas de engrane
4a. Fuerza tangencial
4a. Fuerza tangencial

4b. Fuerza radial
4b. Fuerza radial
Fr= Ft*tgɸ = 1500*tg20º

Fr=545,955 N
4c. Fuerza axial
4c. Fuerza axial

Fa= 532 N
Fa= 532 N
5. Cálculo en las reacciones de los rodamientos
6. Cálculo de las reacciones en el plano XZ
generada por la fuerza tangencial
7. En el cambio de diámetro se tiene
momentos flectores en cada plano
8. El momento hallado original al girar el
eje una tensión normal altamente pura es
de valor:

9. Calculando el límite de fatiga para la secc.
de cambio de diámetro:
** Influencia de acabado superficial:
Influencia de acabado superficial:

** Influencia de tamaño con de=20 mm.
Influencia de tamaño con de=20 mm.

** Tipo de carga Kc=1
Tipo de carga Kc=1
** Temperatura de trabajo Kd =1
Temperatura de trabajo Kd =1
** Confiabilidad de cálculos Ke =0,814
Confiabilidad de cálculos Ke =0,814
*Efecto del concentrador de
*Efecto del concentrador de
tensiones:
tensiones:

Kt = 2,15
2,15

0,05
Propiedad del material

10. Sensibilidad de entalla
10. Sensibilidad de entalla
q= 0,955
Kf = q(Kt-1)+1 = 0,955(2,15 – 1) + 1
Kf = q(Kt-1)+1 = 0,955(2,15 – 1) + 1
Kf = 2,09825
Kf = 2,09825
11. Reemplazando valores se tiene:
11. Reemplazando valores se tiene:

Luego el coeficiente de seguridad es :

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transmision
TransmisionTransmision
Transmisionpailooot
 
ENGRANAJES.ppt
ENGRANAJES.pptENGRANAJES.ppt
ENGRANAJES.ppt
Jairo Daza C. daza
 
Ejemplo de calculo de tornillo de potencia
Ejemplo de calculo de tornillo de potenciaEjemplo de calculo de tornillo de potencia
Ejemplo de calculo de tornillo de potencia
hernandzgabriel1102
 
engranajes Helicoidales problemas y ejercicios
engranajes Helicoidales problemas y ejerciciosengranajes Helicoidales problemas y ejercicios
engranajes Helicoidales problemas y ejercicios
juancarlosalanoca
 
Diseño de Engranajes de Dientes Rectos - Juan Boscán
Diseño de Engranajes de Dientes Rectos - Juan BoscánDiseño de Engranajes de Dientes Rectos - Juan Boscán
Diseño de Engranajes de Dientes Rectos - Juan Boscán
Juan Boscán
 
Tipos de tornillos y clasificacion
Tipos de tornillos y clasificacionTipos de tornillos y clasificacion
Tipos de tornillos y clasificacion
nscat
 
Tema: Rodamientos
Tema: RodamientosTema: Rodamientos
Tema: Rodamientos
Oscar Flores Fuerte
 
Fresadora Universal. Engranaje Helicoidal
Fresadora Universal. Engranaje HelicoidalFresadora Universal. Engranaje Helicoidal
Fresadora Universal. Engranaje Helicoidal
Ever Maunas Widmer
 
Engranajes (5) sobre fresadora
Engranajes (5) sobre fresadoraEngranajes (5) sobre fresadora
Engranajes (5) sobre fresadora
carloslosa
 
Presentacion rodamientos
Presentacion rodamientosPresentacion rodamientos
Presentacion rodamientos
Hector Rivera
 
engranajes ANSI e ISO
engranajes ANSI e ISOengranajes ANSI e ISO
engranajes ANSI e ISOAdrian Perez
 
Cap10 ajuste y tolerancia
Cap10 ajuste y toleranciaCap10 ajuste y tolerancia
Cap10 ajuste y tolerancia
Roberto Ortega
 
Engranajes de dientes rectos
Engranajes de dientes rectosEngranajes de dientes rectos
Engranajes de dientes rectos
luisvera95
 
Diseno del-elevador-de-cangilones
Diseno del-elevador-de-cangilonesDiseno del-elevador-de-cangilones
Diseno del-elevador-de-cangilones
Juan Melendres Aldana
 
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UISEjes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
Clemente Garcia
 
Tornillos
TornillosTornillos
Tornillos
negocio familiar
 
Frenos
FrenosFrenos
Frenos
Jose luis
 
Ejercicios resueltos mecanismos_parte_2
Ejercicios resueltos mecanismos_parte_2Ejercicios resueltos mecanismos_parte_2
Ejercicios resueltos mecanismos_parte_2
jorgealcantaraotinia
 
Ejercicios de ejes
Ejercicios de ejesEjercicios de ejes
Ejercicios de ejes
phuarac
 

La actualidad más candente (20)

Transmision
TransmisionTransmision
Transmision
 
ENGRANAJES.ppt
ENGRANAJES.pptENGRANAJES.ppt
ENGRANAJES.ppt
 
Ejemplo de calculo de tornillo de potencia
Ejemplo de calculo de tornillo de potenciaEjemplo de calculo de tornillo de potencia
Ejemplo de calculo de tornillo de potencia
 
engranajes Helicoidales problemas y ejercicios
engranajes Helicoidales problemas y ejerciciosengranajes Helicoidales problemas y ejercicios
engranajes Helicoidales problemas y ejercicios
 
Diseño de Engranajes de Dientes Rectos - Juan Boscán
Diseño de Engranajes de Dientes Rectos - Juan BoscánDiseño de Engranajes de Dientes Rectos - Juan Boscán
Diseño de Engranajes de Dientes Rectos - Juan Boscán
 
Tipos de tornillos y clasificacion
Tipos de tornillos y clasificacionTipos de tornillos y clasificacion
Tipos de tornillos y clasificacion
 
Tema: Rodamientos
Tema: RodamientosTema: Rodamientos
Tema: Rodamientos
 
Fresadora Universal. Engranaje Helicoidal
Fresadora Universal. Engranaje HelicoidalFresadora Universal. Engranaje Helicoidal
Fresadora Universal. Engranaje Helicoidal
 
Engranajes (5) sobre fresadora
Engranajes (5) sobre fresadoraEngranajes (5) sobre fresadora
Engranajes (5) sobre fresadora
 
Presentacion rodamientos
Presentacion rodamientosPresentacion rodamientos
Presentacion rodamientos
 
engranajes ANSI e ISO
engranajes ANSI e ISOengranajes ANSI e ISO
engranajes ANSI e ISO
 
Cap10 ajuste y tolerancia
Cap10 ajuste y toleranciaCap10 ajuste y tolerancia
Cap10 ajuste y tolerancia
 
Bujes y poleas qd skf
Bujes y poleas qd skfBujes y poleas qd skf
Bujes y poleas qd skf
 
Engranajes de dientes rectos
Engranajes de dientes rectosEngranajes de dientes rectos
Engranajes de dientes rectos
 
Diseno del-elevador-de-cangilones
Diseno del-elevador-de-cangilonesDiseno del-elevador-de-cangilones
Diseno del-elevador-de-cangilones
 
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UISEjes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
 
Tornillos
TornillosTornillos
Tornillos
 
Frenos
FrenosFrenos
Frenos
 
Ejercicios resueltos mecanismos_parte_2
Ejercicios resueltos mecanismos_parte_2Ejercicios resueltos mecanismos_parte_2
Ejercicios resueltos mecanismos_parte_2
 
Ejercicios de ejes
Ejercicios de ejesEjercicios de ejes
Ejercicios de ejes
 

Similar a Diseño 15 diseño del diametro de un arbol de un reductor de velocidad

Diseño de Viga
Diseño de VigaDiseño de Viga
Diseño de Viga
xsangay
 
proyecto 2022 jose emilio.pptx
proyecto 2022 jose emilio.pptxproyecto 2022 jose emilio.pptx
proyecto 2022 jose emilio.pptx
josehornero2
 
Problemas de fresado para taller
Problemas de fresado  para tallerProblemas de fresado  para taller
Problemas de fresado para taller
carloslosa
 
Problemas Elementos Máquinas
Problemas Elementos MáquinasProblemas Elementos Máquinas
Problemas Elementos Máquinas
topingmec
 
Problemas a
Problemas aProblemas a
Problemas a
topingmec
 
Problemas a
Problemas aProblemas a
Problemas a
topingmec
 
Laminado ejercicio-9c19-9c23-9c26
Laminado ejercicio-9c19-9c23-9c26Laminado ejercicio-9c19-9c23-9c26
Laminado ejercicio-9c19-9c23-9c26
Andres Freytes
 
Proyecto fallas
Proyecto fallasProyecto fallas
Proyecto fallas
Jose Manuel
 
Torsion (3)
Torsion (3)Torsion (3)
Torsion (3)
Eyair Tovar
 
Calculo trafo monofasico 2
Calculo trafo monofasico 2Calculo trafo monofasico 2
Calculo trafo monofasico 2
Edwin Tobar
 
Estructurasdeconcreto.pdf
Estructurasdeconcreto.pdfEstructurasdeconcreto.pdf
Estructurasdeconcreto.pdf
ssuser4f7187
 
Design of support in a Composite section bridge
Design of support in a Composite section bridgeDesign of support in a Composite section bridge
Design of support in a Composite section bridge
Alberto Villalobos Silva
 
Solicitaciones combinadas - Resolución Ejercicio N° 20.pptx
Solicitaciones combinadas - Resolución Ejercicio N° 20.pptxSolicitaciones combinadas - Resolución Ejercicio N° 20.pptx
Solicitaciones combinadas - Resolución Ejercicio N° 20.pptx
gabrielpujol59
 
Diseño de eje
Diseño de ejeDiseño de eje
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
Tony Ventura
 
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
Tony Ventura
 
Diseño 3 diseño de chaveta
Diseño 3 diseño de chavetaDiseño 3 diseño de chaveta
Diseño 3 diseño de chaveta
Marc Llanos
 
calculo de transformadores
calculo de transformadorescalculo de transformadores
calculo de transformadores
merche_pirx
 
Formulario estructurasacero
Formulario estructurasaceroFormulario estructurasacero
Formulario estructurasacero
Fernando Lopez
 

Similar a Diseño 15 diseño del diametro de un arbol de un reductor de velocidad (20)

Diseño de Viga
Diseño de VigaDiseño de Viga
Diseño de Viga
 
proyecto 2022 jose emilio.pptx
proyecto 2022 jose emilio.pptxproyecto 2022 jose emilio.pptx
proyecto 2022 jose emilio.pptx
 
Problemas de fresado para taller
Problemas de fresado  para tallerProblemas de fresado  para taller
Problemas de fresado para taller
 
Problemas Elementos Máquinas
Problemas Elementos MáquinasProblemas Elementos Máquinas
Problemas Elementos Máquinas
 
Problemas a
Problemas aProblemas a
Problemas a
 
Problemas a
Problemas aProblemas a
Problemas a
 
Laminado ejercicio-9c19-9c23-9c26
Laminado ejercicio-9c19-9c23-9c26Laminado ejercicio-9c19-9c23-9c26
Laminado ejercicio-9c19-9c23-9c26
 
Proyecto fallas
Proyecto fallasProyecto fallas
Proyecto fallas
 
Torsion (3)
Torsion (3)Torsion (3)
Torsion (3)
 
Calculo trafo monofasico 2
Calculo trafo monofasico 2Calculo trafo monofasico 2
Calculo trafo monofasico 2
 
Estructurasdeconcreto.pdf
Estructurasdeconcreto.pdfEstructurasdeconcreto.pdf
Estructurasdeconcreto.pdf
 
Design of support in a Composite section bridge
Design of support in a Composite section bridgeDesign of support in a Composite section bridge
Design of support in a Composite section bridge
 
Solicitaciones combinadas - Resolución Ejercicio N° 20.pptx
Solicitaciones combinadas - Resolución Ejercicio N° 20.pptxSolicitaciones combinadas - Resolución Ejercicio N° 20.pptx
Solicitaciones combinadas - Resolución Ejercicio N° 20.pptx
 
Diseño de eje
Diseño de ejeDiseño de eje
Diseño de eje
 
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
 
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
 
Diseño 3 diseño de chaveta
Diseño 3 diseño de chavetaDiseño 3 diseño de chaveta
Diseño 3 diseño de chaveta
 
Diseño y fabricación de una máquina multiuso
Diseño y fabricación de una máquina multiusoDiseño y fabricación de una máquina multiuso
Diseño y fabricación de una máquina multiuso
 
calculo de transformadores
calculo de transformadorescalculo de transformadores
calculo de transformadores
 
Formulario estructurasacero
Formulario estructurasaceroFormulario estructurasacero
Formulario estructurasacero
 

Más de Marc Llanos

electrónica industrial
electrónica industrial electrónica industrial
electrónica industrial
Marc Llanos
 
electrónica industrial
electrónica industrial electrónica industrial
electrónica industrial
Marc Llanos
 
Sistemas dinamicos con_simulink
Sistemas dinamicos con_simulinkSistemas dinamicos con_simulink
Sistemas dinamicos con_simulinkMarc Llanos
 
Programacion1
Programacion1Programacion1
Programacion1
Marc Llanos
 
Graficos en matlab
Graficos en matlabGraficos en matlab
Graficos en matlab
Marc Llanos
 
Fundamentos de matlab
Fundamentos de matlabFundamentos de matlab
Fundamentos de matlab
Marc Llanos
 
Experiencia de laboratorio_no_2
Experiencia de laboratorio_no_2Experiencia de laboratorio_no_2
Experiencia de laboratorio_no_2
Marc Llanos
 
Awii0 programacionysimulacionavanzada
Awii0 programacionysimulacionavanzadaAwii0 programacionysimulacionavanzada
Awii0 programacionysimulacionavanzada
Marc Llanos
 
Programacion matlab
Programacion matlabProgramacion matlab
Programacion matlab
Marc Llanos
 
Diseño 13 factores que modifican el límite de resistencia a la fatiga-utp
Diseño 13 factores que modifican el límite de resistencia a la fatiga-utpDiseño 13 factores que modifican el límite de resistencia a la fatiga-utp
Diseño 13 factores que modifican el límite de resistencia a la fatiga-utp
Marc Llanos
 
Robotica - cinematica
Robotica - cinematicaRobotica - cinematica
Robotica - cinematica
Marc Llanos
 
Robotica - grados de libertad
Robotica - grados de libertadRobotica - grados de libertad
Robotica - grados de libertad
Marc Llanos
 
Robotica - definiciones evolucion
Robotica - definiciones   evolucionRobotica - definiciones   evolucion
Robotica - definiciones evolucion
Marc Llanos
 
Robotica - cinematica2
Robotica - cinematica2Robotica - cinematica2
Robotica - cinematica2
Marc Llanos
 

Más de Marc Llanos (14)

electrónica industrial
electrónica industrial electrónica industrial
electrónica industrial
 
electrónica industrial
electrónica industrial electrónica industrial
electrónica industrial
 
Sistemas dinamicos con_simulink
Sistemas dinamicos con_simulinkSistemas dinamicos con_simulink
Sistemas dinamicos con_simulink
 
Programacion1
Programacion1Programacion1
Programacion1
 
Graficos en matlab
Graficos en matlabGraficos en matlab
Graficos en matlab
 
Fundamentos de matlab
Fundamentos de matlabFundamentos de matlab
Fundamentos de matlab
 
Experiencia de laboratorio_no_2
Experiencia de laboratorio_no_2Experiencia de laboratorio_no_2
Experiencia de laboratorio_no_2
 
Awii0 programacionysimulacionavanzada
Awii0 programacionysimulacionavanzadaAwii0 programacionysimulacionavanzada
Awii0 programacionysimulacionavanzada
 
Programacion matlab
Programacion matlabProgramacion matlab
Programacion matlab
 
Diseño 13 factores que modifican el límite de resistencia a la fatiga-utp
Diseño 13 factores que modifican el límite de resistencia a la fatiga-utpDiseño 13 factores que modifican el límite de resistencia a la fatiga-utp
Diseño 13 factores que modifican el límite de resistencia a la fatiga-utp
 
Robotica - cinematica
Robotica - cinematicaRobotica - cinematica
Robotica - cinematica
 
Robotica - grados de libertad
Robotica - grados de libertadRobotica - grados de libertad
Robotica - grados de libertad
 
Robotica - definiciones evolucion
Robotica - definiciones   evolucionRobotica - definiciones   evolucion
Robotica - definiciones evolucion
 
Robotica - cinematica2
Robotica - cinematica2Robotica - cinematica2
Robotica - cinematica2
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Diseño 15 diseño del diametro de un arbol de un reductor de velocidad

  • 1. Diseño del diámetro de un Diseño del diámetro de un árbol de un reductor de árbol de un reductor de velocidad velocidad A la figura se muestra el eje de En entrada a un reductor de velocidad. El motor se conecta a dicho eje en la sección M y el eje se apoya en dos rodamientos, de los cuales el situado en A se encarga de absorber las cargas axiales. B M Determinar el diámetro de la parte derecha del eje para limitar la deformación torsional a menos de 0,25º/m de longitud, teniendo en cuenta que el diámetro final del que se construya el eje debe ser tal que se ajuste a uno de los diámetros internos con que se
  • 2. fabrican los rodamientos que se montarán en el apoyo B y que son: 15, 17, 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50 mm. *Calcular el coeficiente de seguridad en la sección del cambio del diámetro del eje , sabiendo que se tiene un radio de acuerdo a r=1 mm. A B M
  • 3. Datos: Datos: Potencia 8 KW n=1500 rpm Potencia 8 KW n=1500 rpm Ф en rodamiento A=20 mm. r= 1 Ф en rodamiento A=20 mm. r= 1 Acero del eje: Acero del eje: *Su=1000 MPa Sy=800 MPa *Su=1000 MPa Sy=800 MPa S’e=550 MPa S’e=550 MPa *Mecanizado *Mecanizado *Cálcular con fiabilidad de 99% *Cálcular con fiabilidad de 99% *Engranajes helicoidal con ángulo de *Engranajes helicoidal con ángulo de presión 20º e inclinación 25º presión 20º e inclinación 25º *Diámetro primitivo de piñón d=50 *Diámetro primitivo de piñón d=50
  • 4. M A B Solución: 1. Obtención del diámetro por rigidez torsional T=50,93 N-m
  • 5. Para limitar el giro por metro de longitud del eje a 0,25º es necesario un diámetro de : ********* De=0,0343 m De=34,3 mm. De=0,0343 m De=34,3 mm. Considerando De=35 mm. Considerando De=35 mm.
  • 6. 2. Cálculo de las fuerzas de engrane 2. Cálculo de las fuerzas de engrane La potencia transmitida genera en el engrane las siguientes fuerzas: 2ª) Fuerza Tangencial 2ª) Fuerza Tangencial Donde 0,05 es el diámetro primitivo del piñón Ft= 2037,2 N Ft= 2037,2 N 2b) Fuerza Radial 2b) Fuerza Radial Fr= Ft * tgФ Fr=2037,2*tg20º Fr=741,5 N
  • 7. 2c. Fuerza Axial 2c. Fuerza Axial Fa=Ft*tgψ Fa=949,96 Fa= 2037,2*tg 25º Fa= 950 N
  • 8. Y Z M A Fa B Fr 3. Cálculo de las reacciones en los rodamientos: 3. Cálculo de las reacciones en los rodamientos:
  • 9.
  • 11. X Ft Z 4. Cálculo de las reacciones en el plano XZ generadas por la fuerza tangencial
  • 12. Las cargas en ambas reacciones son Las cargas en ambas reacciones son iguales por estar centrada las cargas iguales por estar centrada las cargas
  • 13. 5. En el cambio del diámetro se tiene momentos 5. En el cambio del diámetro se tiene momentos flectores en cada plano flectores en cada plano Luego: M=38,12 N-m
  • 14. 6. El momento hallado origina el girar el eje 6. El momento hallado origina el girar el eje una tensión normal altamente pura de valor: una tensión normal altamente pura de valor:
  • 15. 7. Calculando el límite de fatiga para la sección 7. Calculando el límite de fatiga para la sección del cambio de diámetro del cambio de diámetro * Influencia del acabado superficial *Influencia de tamaño Kb= 0,896
  • 16. * Tipo de carga Kc=1 *Temperatura de trabajo Kd =1 *Confiabilidad de cálculos Ke =0,814 *Efecto del concentrador de tensiones:: *Efecto del concentrador de tensiones
  • 17. Datos de entrada 2,15 0,05 Entrando con los valores hallados se tiene: Kt=2,15
  • 18. 8. Sensibilidad de entalla 8. Sensibilidad de entalla q=0,951 Kf=q*(Kt - 1)+1 = 0,951*(2,15 - 1)+1 Kf=2,09
  • 19. Sustituyendo los valores de los coeficientes hallados se tiene: Se=138,76 MPa Luego el coeficiente de seguridad es: X=2,86 X=2,86
  • 20. Ejemplo 2.Diseño del diámetro de un Ejemplo 2.Diseño del diámetro de un árbol de un reductor de velocidad árbol de un reductor de velocidad En la figura se muestra el eje de entrada a un reductor de velocidad. El motor se conecta a dicho eje en la sección M y el eje se apoya en dos rodamientos, de los cuales el situado en A se encarga de absorber las cargas axiales. A B M Determinar el diámetro de la parte derecha del eje para limitar la deformación torsional a menos de 0,25º/m de longitud, teniendo en cuenta que el diámetro final del que se construya el eje debe ser tal que se ajuste a uno de los diámetros internos con que se
  • 21. fabrican los rodamientos que se montarán en el apoyo B y que son: 15, 17, 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50 mm. *Calcular el coeficiente de seguridad en la sección del cambio del diámetro del eje , sabiendo que se tiene un radio de acuerdo a r=1 mm. M A r1 B
  • 22. Datos: Datos: Potencia 10 KW n=1800 rpm Potencia 10 KW n=1800 rpm Ф en rodamiento A=20 mm. r= 1 Ф en rodamiento A=20 mm. r= 1 Acero del eje: ASSAB 7210 M Acero del eje: ASSAB 7210 M *Su=835 MPa Sy =440 MPa *Su=835 MPa Sy =440 MPa S’e=417,5 MPa S’e=417,5 MPa *Mecanizado *Mecanizado *Cálcular con fiabilidad de 99% *Cálcular con fiabilidad de 99% *Engranajes helicoidales con ángulo de *Engranajes helicoidales con ángulo de presión 20º e inclinación 20º presión 20º e inclinación 20º *Mn=2,5 Z1=20 (datos del piñón) *Mn=2,5 Z1=20 (datos del piñón)
  • 23. M A r1 B Solución: Solución: 1. Obtención del diámetro por rigidez torsional T=53,05 N-m T=53,05 N-m
  • 24. Para limitar el giro por metro de longitud del eje a 0,25º es necesario un diámetro de : De=0,0346 m De=34,6 mm. De=0,0346 m De=34,6 mm. Considerando De=35 mm. Considerando De=35 mm.
  • 25. 2. Determinando el diámetro primitivo del piñón Luego:
  • 26. 3. Cálculo de las fuerzas de engrane La potencia transmitida genera en el engrane las siguientes fuerzas: 3ª) Fuerza Tangencial 3ª) Fuerza Tangencial Donde 0,0532 es el diámetro primitivo del piñón en m. Ft= 1994,36 N Ft= 1994,36 N 3b) Fuerza Radial 3b) Fuerza Radial Fr= Ft * tgФ Fr=1994,36*tg20º Fr=725,887 N
  • 27. 3c. Fuerza Axial 3c. Fuerza Axial Fa=Ft*tgψ Fa= 1994,36*tg 20º Ψ es el ángulo de inclinación Fa=725,887 N Fa=725,887 N Fa= 726 N Fa= 726 N
  • 28. y z Fa A M B Fr 4. Cálculo de las reacciones en los rodamientos: 4. Cálculo de las reacciones en los rodamientos:
  • 29. d diámetro primitivo del engranaje helicoidal Reacción en el Reacción en el rodamiento B rodamiento B
  • 31. x Ft z r1 5. Cálculo de las reacciones en el plano XZ generadas 5. Cálculo de las reacciones en el plano XZ generadas por la fuerza tangencial por la fuerza tangencial
  • 32. El valor de Ft= 1994,36 N El valor de Ft= 1994,36 N se halló en el paso 3 se halló en el paso 3 Luego: Luego: Las cargas en ambas reacciones son iguales Las cargas en ambas reacciones son iguales por estar centrada las cargas por estar centrada las cargas
  • 33. 6. En el cambio del diámetro se tiene momentos flectores en cada plano x Ft z r1 M=36,66 N-m
  • 34. 7. El momento hallado origina al girar el eje una 7. El momento hallado origina al girar el eje una tensión normal altamente pura de valor: tensión normal altamente pura de valor:
  • 35. 8. Calculando el límite de fatiga para la sección 8. Calculando el límite de fatiga para la sección del cambio de diámetro del cambio de diámetro * Influencia del acabado superficial *Influencia de tamaño Kb= 0,896
  • 36. * Tipo de carga Kc=1 *Temperatura de trabajo *** Kd =1 *Confiabilidad de cálculos Ke =0,814 *Efecto del concentrador de *Efecto del concentrador de tensiones: tensiones:
  • 37. Datos de entrada 2,16 0,05 Entrando con los valores hallados se tiene: Kt =2,16
  • 38. Propiedad del material Propiedad del material 9. Sensibilidad de entalla 9. Sensibilidad de entalla q=0,981 Kf=q*(Kt -- 1)+1 = 0,981*(2,16 -- 1)+1 Kf=q*(Kt 1)+1 = 0,981*(2,16 1)+1 Kf =2,137
  • 39. Sustituyendo los valores de los coeficientes Sustituyendo los valores de los coeficientes hallados se tiene: hallados se tiene: Se=108 MPa Luego el coeficiente de seguridad es: X=2,3136 X=2,3136
  • 40. Ejemplo 3. Diseño del diámetro de un Ejemplo 3. Diseño del diámetro de un árbol de un reductor de velocidad árbol de un reductor de velocidad En la figura se muestra el eje de En la figura se muestra el eje de entrada a un reductor de velocidad. El entrada a un reductor de velocidad. El motor se conecta a dicho eje en la motor se conecta a dicho eje en la sección M y el eje se apoya en dos sección M y el eje se apoya en dos rodamientos, de los cuales el situado rodamientos, de los cuales el situado en A se encarga de absorber las en A se encarga de absorber las cargas axiales. cargas axiales. A B M Determinar el diámetro de la parte derecha del eje para limitar la Determinar el diámetro de la parte derecha del eje para limitar la deformación torsional a menos de 0,25º/m de longitud, teniendo deformación torsional a menos de 0,25º/m de longitud, teniendo en cuenta que el diámetro final del que se construya el eje debe en cuenta que el diámetro final del que se construya el eje debe ser tal que se ajuste a uno de los diámetros internos con que se ser tal que se ajuste a uno de los diámetros internos con que se
  • 41. fabrican los rodamientos que se montarán en el fabrican los rodamientos que se montarán en el apoyo B y que son: 15, 17, 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50 apoyo B y que son: 15, 17, 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50 mm. mm. *Calcular el coeficiente de seguridad en la sección *Calcular el coeficiente de seguridad en la sección del cambio del diámetro del eje ,, sabiendo que se del cambio del diámetro del eje sabiendo que se tiene un radio de acuerdo a r=1 mm. . tiene un radio de acuerdo a r=1 mm M A B
  • 42. Datos: Datos: Potencia 5 KW n=1200 rpm Potencia 5 KW n=1200 rpm Ф en rodamiento A=20 mm. r= 1 Ф en rodamiento A=20 mm. r= 1 Acero del eje: Bohler V155 Acero del eje: Bohler V155 *Su=1100 MPa Sy =800 MPa *Su=1100 MPa Sy =800 MPa S’e =550 MPa S’e =550 MPa *Mecanizado *Mecanizado *Cálcular con fiabilidad de 99% *Cálcular con fiabilidad de 99% *Engranajes helicoidales con ángulo de *Engranajes helicoidales con ángulo de presión 20º e inclinación 19º31’42” presión 20º e inclinación 19º31’42” *Mn=2,5 Z1=20 (datos del piñón) *Mn=2,5 Z1=20 (datos del piñón)
  • 43. 1. Determinando la rigidez torsional: 1. Determinando la rigidez torsional: 2. Para limitar el giro por metro de longitud del eje a 0,25º se necesita un diámetro De
  • 44. De=0,032 m De=32 mm De tabla se tiene De=35 mm 3. Cálculo del diámetro primitivo del 3. Cálculo del diámetro primitivo del piñón helicoidal: piñón helicoidal: d1= 0,05305 m
  • 45. 4. Cálculo de las fuerzas de engrane 4a. Fuerza tangencial 4a. Fuerza tangencial 4b. Fuerza radial 4b. Fuerza radial Fr= Ft*tgɸ = 1500*tg20º Fr=545,955 N
  • 46. 4c. Fuerza axial 4c. Fuerza axial Fa= 532 N Fa= 532 N
  • 47. 5. Cálculo en las reacciones de los rodamientos
  • 48.
  • 49. 6. Cálculo de las reacciones en el plano XZ generada por la fuerza tangencial
  • 50.
  • 51. 7. En el cambio de diámetro se tiene momentos flectores en cada plano
  • 52. 8. El momento hallado original al girar el eje una tensión normal altamente pura es de valor: 9. Calculando el límite de fatiga para la secc. de cambio de diámetro:
  • 53. ** Influencia de acabado superficial: Influencia de acabado superficial: ** Influencia de tamaño con de=20 mm. Influencia de tamaño con de=20 mm. ** Tipo de carga Kc=1 Tipo de carga Kc=1 ** Temperatura de trabajo Kd =1 Temperatura de trabajo Kd =1 ** Confiabilidad de cálculos Ke =0,814 Confiabilidad de cálculos Ke =0,814
  • 54. *Efecto del concentrador de *Efecto del concentrador de tensiones: tensiones: Kt = 2,15 2,15 0,05
  • 55. Propiedad del material 10. Sensibilidad de entalla 10. Sensibilidad de entalla q= 0,955 Kf = q(Kt-1)+1 = 0,955(2,15 – 1) + 1 Kf = q(Kt-1)+1 = 0,955(2,15 – 1) + 1 Kf = 2,09825 Kf = 2,09825
  • 56. 11. Reemplazando valores se tiene: 11. Reemplazando valores se tiene: Luego el coeficiente de seguridad es :